ganasdemundo
Menu
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • AFRICA OESTE
      • MAURITANIA
      • SENEGAL
      • CABO VERDE
      • GAMBIA
      • GUINEA BISSAU
      • GUINEA CONAKRY
      • SIERRA LEONA
      • LIBERIA
      • COSTA DE MARFIL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
      • TOGO
      • BENIN
      • NIGERIA
    • AFRICA CENTRO
      • CAMERUN
      • GABON
      • CONGO BRAZZAVILLE
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ganasdemundo
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • AFRICA OESTE
      • MAURITANIA
      • SENEGAL
      • CABO VERDE
      • GAMBIA
      • GUINEA BISSAU
      • GUINEA CONAKRY
      • SIERRA LEONA
      • LIBERIA
      • COSTA DE MARFIL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
      • TOGO
      • BENIN
      • NIGERIA
    • AFRICA CENTRO
      • CAMERUN
      • GABON
      • CONGO BRAZZAVILLE
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
        • ANNAPURNA CIRCUIT
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
BULGARIA

Koprivshtitsa

posted by Ganas De Mundo
Jul 27, 2020 1054 0 0
Share
Koprivshtitsa

Una tranquila población rodeada de montañas con varias viviendas tradicionales que albergan museos cargados de historia

Koprivshtitsa es un pequeño pueblo ubicado en el valle del río Topolnitsa, rodeado por las montañas de Sredna Gora, a medio camino entre Sofia y Plovdiv. Está considerado como uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional búlgara, con docenas de casas cuidadosamente restauradas que datan del siglo XIX. Además, aquí tuvo lugar la Sublevación de Abril: un movimiento revolucionario liderado por Giorgi Benkovski que en 1876 desafió al poderoso Imperio Otomano. La rebelión no tuvo éxito y fue aplastada de forma cruel, pero esto provocó una oleada de solidaridad en el continente europeo que un año más tarde desembocó en la Guerra Ruso-Turca, tras la cual Bulgaria recuperó su independencia. Así que Koprivshtitsa es un rincón cargado de significado para los búlgaros.

Varias de las casas históricas de Koprivshtitsa se han convertido en museos donde, además de las diferentes estancias, se pueden ver  todo tipo de utensilios antiguos, ropa, joyas y documentos. Yo visité Oslekov House y Benkovski House, y dediqué el resto del tiempo a pasear sin rumbo por las calles. El pueblo recibe bastantes turistas, así que cuenta con un buen número de alojamientos y locales para comer.

VIAJE: SOFIA – KOPRIVSHTITSA

Koprivshtitsa se encuentra a tan solo 110km al este de Sofia, pero llegar hasta aquí en transporte público fue más laborioso de lo que esperaba. Necesité 4 etapas:

1. Taxi a la Estación de Tren de Sofia: tras desalojar mi habitación en el Hostel Mostel, paré el primer vehículo que vi y me llevó en unos minutos. El taxista iba escuchando música árabe y me sorprendió cuando me dijo que era de Macedonia. Por cierto, no utilizó el taxímetro pero me cobró el precio normal (4L).

2. Tren hasta Anton: tras comprar el billete en una taquilla (6,6L) la encargada me dijo que el tren salía en 10 minutos. Así que tuve que moverme rápido y preguntar a un par de lugareños para encontrar el andén correcto. Ya en el tren ocupé un asiento en un vagón que iba casi vacío y me pude relajar. El trayecto duró 2 horas y me entretuve contemplando el paisaje, con prados, enormes campos de girasoles (Bulgaria es uno de los principales productores de semillas de girasol a nivel mundial), y un cielo azul salpicado de nubes blancas. También aproveché para picar unas galletas.

Según había leído el tren pasaba por Koprivshtitsa, pero tanto la encargada de la taquilla como la revisora me dijeron que tenía que apearme en Anton. Más tarde me enteré del motivo: se estaban realizando trabajos de mantenimiento en un túnel, y se había cortado el tráfico ferroviario entre Anton y Karlovo.    

3. Autobús a la Estación de Tren de Koprivshtitsa: junto a mí bajó un montón de gente y caminamos hasta un descampado donde había dos autobuses. Menos mal que la revisora estuvo atenta, porque yo me subí al vehículo que eligió la mayoría y por lo visto se dirigía a otro pueblo. Si no me viene a avisar del error me hubiera metido en un buen lío. El trayecto estaba incluido en el precio del billete de tren. Duró unos 20 minutos y viajé junto a una pareja de franceses y un abuelete. Hubo momentos de tensión cuando el conductor tuvo que frenar en seco para evitar chocar con un coche, y durante un rato el olor a goma quemada fue importante, pero todo quedó en un susto.

4. Marshrutka hasta Koprivshtitsa: en ella cubrimos los últimos 9km hasta el centro del pueblo (3L). La furgoneta se puso en marcha al momento con los mismos pasajeros del autobús. Y avanzamos por una estrecha carretera atravesando espesos bosques. Una vez en Koprivshtitsa, caminé hasta el lugar donde había previsto pasar la noche, que no estaba muy lejos.

ALOJAMIENTO: GUEST HOUSE BASHTINA STRIAHA – 40L/Noche

*Puntos a favor: habitación enorme; cama doble muy cómoda; lavabo privado con ducha de agua caliente; limpieza extrema; mobiliario nuevo; ubicación inmejorable, en pleno centro de Koprivshtitsa; tranquilidad total por la noche; wifi rápido; nevera; dueña (Mariana) muy amable. 

*Puntos en contra: suelo de madera muy ruidoso (a mí no me molestó porque era el único huésped, pero seguro que se oye demasiado a los vecinos).

Reservé la habitación a través de Booking y la verdad es que fue todo un acierto. Está situada en una casa tradicional rodeada de jardines, y cuando llegué Mariana me estaba esperando. Tras dos noches en el Hostel Mostel compartiendo dormitorio, volver a disfrutar de una habitación privada fue todo un gustazo. Aunque a cambio ya no tenía a nadie con quién hablar. Una vez instalado salí a la calle en busca de un lugar para llenar el estómago, porque me moría de hambre.

COMIDA: DYADO LIBEN

Se trata de un restaurante ubicado en una vivienda del siglo XIX que según muchos críticos es el mejor de Koprivshtitsa. Yo ocupé una mesa de la terraza, que al ser domingo estaba muy animada, con varias familias de lugareños devorando platos. La camarera que me atendió fue bastante seca, no sé si por su desconocimiento del inglés o porque tenía un montón de trabajo y estaba hasta las narices. Tras revisar el menú (en inglés), pedí Tarator (una sopa fría elaborada con yogurt, pepino, ajo y nueces, ideal para los meses de verano); Kavarma de Cerdo (la porción era enorme y la carne estaba deliciosa); y para beber dos cervezas Kamenitza. Acabé a reventar. Precio: 19L.

Tras la comida estaba muy cansado (bueno, imagino que el litro de cerveza también influyó), pero aun así decidí conocer una de las principales atracciones turísticas del pueblo, porque sabía que al día siguiente se encontraría cerrada.

VISITA A OSLEKOV HOUSE

Entre los siglos XVIII y XIX surgió en Bulgaria un movimiento conocido como el Despertar Nacional, en el que cobró fuerza un sentimiento de unidad patriótica frente al dominio del Imperio Otomano. Esta corriente coincidió con la aparición de una clase de comerciantes adinerados que decidieron construirse mansiones siguiendo un estilo propio, sin reparar en gastos. Y en Koprivshtitsa (al igual que en Plovdiv) se han conservado muchas de estas viviendas, gracias a los trabajos de restauración realizados. Sus fachadas están pintadas de vivos colores (rojo, amarillo, azul…); y tienen partes que sobresalen del resto del edificio, descansando sobre postes de madera. Así que las oportunidades fotográficas son infinitas.

Oslekov House es una de las viviendas más lujosas de esa época. Fue construida en 1856 para Nencho Oslekov, un rico comerciante de telas que la utilizó como vivienda, taller y almacén. En la entrada me recibió un simpático lugareño; compré el billete (4L); esperé a que se marchara un grupo de turistas; y realicé la visita en solitario.

El exterior de Oslekov House es imponente, con estilizadas columnas y coloridas pinturas murales. Una pena que a esa hora tenía el sol de cara (mejor luz por la mañana). Dentro pude curiosear por las tres plantas del edificio, que tienen techos de madera tallada, mobiliario antiguo, paredes con frescos y diferentes objetos expuestos (ropa, joyas…). Además hay varios paneles explicativos en inglés que ayudan a entender el pasado de Koprivshtitsa. Una visita muy recomendable. 

A continuación todavía era temprano, pero regresé a mi habitación. El cielo se había cubierto de nubes y por las calles había demasiados turistas, así que preferí posponer el resto del recorrido por Koprivshtitsa y me dediqué a descansar. Como había comido bien, solventé la cena con unos frutos secos. Y por la noche me quedé dormido rodeado de una atmósfera genial, con el sonido lejano de varios perros ladrando y un burro rebuznando.   

EXPLORANDO KOPRIVSHTITSA

Al día siguiente me desperté tras una noche de sueño impecable. En el exterior el tiempo era espectacular, con sol y cielo despejado, así que no me entretuve. Una vez en pie me vestí; piqué unas galletas; preparé la mochila pequeña; y salí a continuar conociendo el pueblo. 

Koprivshtitsa es un lugar encantador, donde se camina por estrechas callejuelas con el suelo hecho de pedruscos irregulares (hay que tener cuidado porque los tropiezos son constantes). Por todas partes hay viviendas pintorescas, y los muros están llenos de esquelas en homenaje a los vecinos fallecidos, con una foto y la edad del difunto (en días posteriores comprobé que es una práctica habitual en Bulgaria). Durante mi recorrido disfruté de un gran ambiente, con pájaros por todas partes, ancianos paseando, algún perro callejero, y vistas de las montañas en cualquier dirección.

Estos fueron los sitios de interés más destacados:

1. Benkovski House: en esta bonita casa de madera rodeada de jardines creció Gavril Hlatev, que años después, utilizando el pseudónimo de Giorgi Benkovski, se convirtió en el líder de la Sublevación de Abril contra el Imperio Otomano. Su enfrentamiento acabó con una auténtica matanza, en la que se calcula que perdieron la vida entre 15 y 30mil partisanos y civiles, con actos de especial crueldad como los ocurridos en la Masacre de Batak. Benkovski fue decapitado y su cabeza enviada a Sofia, pero pasó a la historia como símbolo de la resistencia heroica ante el enemigo.

Cerca de la entrada hay un busto de Benkovski. Allí me encontré a un par de chavales de Plovdiv y estuvimos charlando un rato. Después pagué el billete de acceso (4L) y di un paseo por el interior de la casa. Está prohibido hacer fotos. 

La señora encargada me ofreció un billete combinado que permite visitar Benkovski House y 5 casas-museo más distribuidas por Koprivshtitsa (no está incluida Oslekov House porque es de propiedad privada). Si realmente te apasiona el tema y no quieres perderte ningún detalle sale a cuenta, pero a mí me pareció excesivo y me conformé con ver algunas desde fuera, como Lyutov House, con su fachada de color azul y formas onduladas.

2. Monumento a Georgi Benkovski: cerca de su antigua casa, en lo alto de una colina, hay una estatua llena de dinamismo donde aparece el héroe nacional a lomos de su caballo. Además, constituye un mirador único desde el que contemplar una panorámica excepcional de Koprivshtitsa y los alrededores. Cuando llegué había algún vecino del pueblo sentado y un caballo pastando en un prado. Desde el Monumento arrancan senderos que se adentran en las montañas y reconozco que me sentí tentado, pero el recuerdo de mi odisea en Rila todavía estaba demasiado reciente. De cara a la fotografía, mejor visitar el lugar por la mañana para las vistas, y por la tarde para el Monumento.  

3. Kalachev Bridge: o Puente del Primer Disparo: según cuenta la historia aquí comenzó la Sublevación de Abril. A lo largo del río Topolnitsa hay otros puentes de aspecto similar.

4. Iglesia de la Dormición de María: una solitaria iglesia pintada de azul construida en el año 1817. Tiene un bonito campanario y está rodeada de jardines con coloridas flores y lápidas con antiguos relieves. Aunque la puerta del templo estaba cerrada y no pude acceder al interior. Durante mi visita había un pintor aprovechando la belleza del lugar.   

5. Iglesia de San Nicolás: también data del siglo XIX, y me limité a contemplarla desde fuera. 

Durante mi recorrido se notaba que era lunes y había muchísimos menos turistas que el día anterior. Así que disfruté de una atmósfera relajada, caminando entre lugareños y descubriendo rincones a mi aire.

COMIDA: CHUCHURA HOTEL & RESTAURANT

A la hora de comer decidí entrar en este restaurante que también tiene muy buenas críticas. Aquí elegí una pequeña mesa del comedor, porque la terraza está junto a la carretera y no me sedujo demasiado. Me atendió una simpática camarera y pedí un menú casi idéntico al del día anterior: Tarator; Kavarma de Pollo (la porción me pareció demasiado escasa); pan de ajo; y una cerveza Zagorka. Precio: 16L. No estuvo mal, pero si tuviera que repetir me quedo con el Dyado Liben (a pesar de su camarera borde).

Después de comer di un último paseo para despedirme de Koprivshtitsa. Y acabé cerca de la entrada del pueblo, donde hay un conjunto de casas de colores esparcidas por la ladera de la montaña que crean una imagen preciosa, con grupos de niños jugando en los alrededores. Un gran momento tras el cual regresé a mi habitación. 

CONCLUSION

Mi visita a la preciosa población de Koprivshtitsa fue un pequeño lujo que me permití gracias a contar con tiempo suficiente. De esta forma pude descubrir el ambiente rural de Bulgaria, alojándome en una tranquila guesthouse; y contemplé espectaculares mansiones. Una jornada completa será más que suficiente, pero si vas justo de tiempo, viajas en transporte público y tienes pensado conocer Plovdiv, te aconsejo pasar de largo porque allí encontrarás una arquitectura idéntica.

 

Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales

monumentomuseopueblo
Share

Anterior

Rila Park

Siguiente

Plovdiv

Mas Aventuras

Shumen
Ago 12, 2020

Shumen

Guia Practica
Jul 14, 2020

Guia Practica

Valle de los Reyes
Ago 4, 2020

Valle de los Reyes

Ruse
Ago 20, 2020

Ruse

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigueme en Facebook

Portada para Ganas De Mundo
Ganas De Mundo

Ganas De Mundo

Sigueme en Instagram

ganas_de_mundo

Andreu
• • Voodoo priestess during a festival in Ouid •
•
Voodoo priestess during a festival in Ouidah (Benin)
•
•
#westafrica #solotravel #backpacker #offthebeatenpath #mochilero
• • A Yoruba girl in the market of Oshogbo • •
•
A Yoruba girl in the market of Oshogbo
•
•
#nigeria #solotravel #offthebeatenpath #backpacker #travelblogger
• • Hacía mucho que no compartía una foto po •
•
Hacía mucho que no compartía una foto por la escasa visibilidad de las últimas. Cosas de IG. Estoy en Yorubaland, una región en el suroeste de Nigeria donde viven los Yoruba. Muchos hombres utilizan el gorro tradicional, que me recuerda un poco a la barretina catalana. Contento tras haber sobrevivido al caos de Lagos y listo para nuevas aventuras
•
•
🇬🇧 It’s been a long time since I shared a pic bc of the low visibility of the last ones. Thanks IG! I’m in Yorubaland, a region in southwestern Nigeria, home of the Yoruba. Many men wear the traditional hat, that reminds me of a catalan “barretina”. Very happy after surviving the caos of Lagos and ready for new adventures
•
•
#nigeria #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #offthebeatenpath #travelblogger
• • Durante los últimos meses he visitado muc •
•
Durante los últimos meses he visitado muchas selvas, y siempre tengo la sensación de adentrarme en lo desconocido 
•
•
🇬🇧During the last months I’ve visited many rainforests, and I always have the feeling of entering the unknown
•
•
#offthebeatenpath #offthebeatentrack #solotravel #solotraveler #mochilero #backpacking #travelblogger #travelphotography #westafrica #naturephotography
• • Un lugar remoto en la costa de Liberia • •
•
Un lugar remoto en la costa de Liberia
•
•
🇬🇧A remote place on the Liberian coast
•
•
#liberia #visitliberia #liberiatourism #offthebeatenpath #offthebeatentrack #mochilero #backpacker #travelphotography #travelblogger #picoftheday
• • Uno de los pocos lugares de West Africa do •
•
Uno de los pocos lugares de West Africa donde ver chimpancés realmente en libertad. Momentos como este compensan todas las situaciones complicadas de un viaje en solitario por Africa. Como un día me dijo un gran viajero inglés, cuando te mueves por el mundo solo “the lows are lower but the highs are higher” 
•
•
🇬🇧 One of the few places to see truly wild chimps in West Africa. Moments like this make up for all the complicated situations I have to deal during my solo trip in Africa. As a great english traveller once told me “when you explore the world on your own the lows are lower but the highs are higher”
•
•
#guineeconakry🇬🇳 #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath #offthebeatentrack #travelphotography #travelblogger
• • Una vecina de Ricketts, en las Banana Isla •
•
Una vecina de Ricketts, en las Banana Islands (Sierra Leona)
•
•
🇬🇧A neighbour of Ricketts, in the Banana Islands (Sierra Leone)
• • Pastor de camellos en el mercado de Nouakc •
•
Pastor de camellos en el mercado de Nouakchott
•
•
🇬🇧 Camel shepherd at the Nouakchott market
•
•
#solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography #adventuretravel
• • A petición popular voy con otra ronda de •
•
A petición popular voy con otra ronda de retratos. Aquí una alumna de una escuela coránica con la típica tabla de madera utilizada para memorizar los versículos
•
•
🇬🇧 Some of you wanted to see more portraits from my trip around West Africa. Here’s a young student of a koranic school with the tablet she uses to memorize the verses
•
•
#offthebeatenpath #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #blogdeviajes #adventuretrip
Seguir

Mi Mundo

MUNDO Placeholder
MUNDO

Ultimos Posts

  • Congo
    Guia Practica
  • Guia Practica
  • Camerun
    Guia Practica
  • Guia Practica
  • Guia Practica
Copyrights © 2023 Ganas De Mundo. All Rights Reserved.
Back top