ganasdemundo
Menu
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • AFRICA OESTE
      • MAURITANIA
      • SENEGAL
      • GAMBIA
      • CABO VERDE
      • GUINEA BISSAU
      • GUINEA CONAKRY
      • SIERRA LEONA
      • LIBERIA
      • COSTA DE MARFIL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
      • TOGO
      • BENIN
      • NIGERIA
    • AFRICA CENTRO
      • CAMERUN
      • GABON
      • CONGO BRAZZAVILLE
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ganasdemundo
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • AFRICA OESTE
      • MAURITANIA
      • SENEGAL
      • GAMBIA
      • CABO VERDE
      • GUINEA BISSAU
      • GUINEA CONAKRY
      • SIERRA LEONA
      • LIBERIA
      • COSTA DE MARFIL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
      • TOGO
      • BENIN
      • NIGERIA
    • AFRICA CENTRO
      • CAMERUN
      • GABON
      • CONGO BRAZZAVILLE
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
        • ANNAPURNA CIRCUIT
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ARMENIA

Yeghegis

posted by Ganas De Mundo
Sep 30, 2019 1877 3 0
Share
Yeghegis

Recorriendo un valle dominado por las ruinas de un castillo medieval, alojado en una cabaña propiedad de una encantadora familia    

El Valle de Yeghegis es un rincón de Armenia totalmente al margen del turismo de masas que invade otros lugares del país, como alguno de sus famosos monasterios. Este valle ofrece un paisaje precioso, con afiladas montañas, pináculos de roca y aldeas tradicionales. La población de Yeghegis constituye una buena base para explorar la zona. Cuenta con tres iglesias antiguas y un interesante cementerio judío. Y la excursión hasta las ruinas del Fuerte de Smbataberd proporciona panorámicas insuperables de la zona, incluido el vecino Valle de Artabuynk.

VIAJE: ARENI – YEGHEGIS

La jornada comenzó en la Areni Lodge Guesthouse con un desayuno servido en el jardín, rodeado de vegetación y tranquilidad. Esperaba más del menú, pero me tuve que conformar con dos huevos duros minúsculos; queso; pan con mermelada y mantequilla; y una taza de té. A continuación preparé la mochila y desalojé la habitación. Para viajar hasta Yeghegis necesitaba un taxi y al comentárselo el día anterior a Hasmik me dijo que me llevaría ella en su coche. Aunque por la mañana estaba muy liada y al final llamó a un amigo. Por lo menos apareció al momento, así que subí al vehículo y nos pusimos en marcha.

La población de Yeghegis está a 30km de Areni y tardamos unos 20 minutos en llegar. Primero conduciendo hacia el este, pasando cerca de Yeghegnadzor (la capital de la Provincia de Vayots Dzor); y después hacia el norte, alcanzando Shatin, donde comienza el Valle de Yeghegis. Durante el trayecto fui entretenido disfrutando del paisaje. Para llegar al alojamiento que había elegido cruzamos Yeghegis y nos desviamos por una pista sin asfaltar hasta la entrada. Precio: 5.000D (muy correcto, gracias a la gestión de Hasmik).   

ALOJAMIENTO: THE RIVER HOUSE YEGHEGIS – 5.850D/Noche

*Puntos a favor: cabaña muy espaciosa; limpieza extrema; ubicación inmejorable, a escasa distancia del río Yeghegis, rodeado de montañas y vegetación; tranquilidad total por la noche; cocina compartida; servicio de comidas muy económico; familia propietaria realmente encantadora; precio; espectacular desayuno incluido. 

*Puntos en contra: camas individuales (pero muy cómodas); lavabo exterior compartido (aunque solo lo utilicé yo) y estilo turco; wifi lento en mi bungalow.

Elegí este alojamiento gracias a las recomendaciones de Sarah, la chica de Gales que conocí en Turquía, y fue todo un acierto. La dueña me recibió con dos tazas de té de rosas acompañadas de frutas, galletas y nueces (así pude complementar el escaso desayuno en Areni); el marido me dio más nueces acabadas de recoger del árbol; y la hija (la única que hablaba inglés) atendió todas mis dudas con una sonrisa de oreja a oreja.

La guesthouse contaba con muy buenas críticas de los usuarios (no me extraña), así que de nuevo opté por reservar una noche a través de Booking para evitarme problemas. Al final me quedé otra más para descansar y cargar pilas de cara a mi aventura por los Montes Geghama. Pagué el mismo precio, pero no me importó lo más mínimo. Una vez instalado decidí aprovechar el día, así que cogí mi cámara y salí a explorar los alrededores.

UN PASEO POR YEGHEGIS

A pesar de tratarse de una pequeña aldea, en el pasado Yeghegis debió ser un lugar importante, porque cuenta con una serie de monumentos que merece la pena visitar:

1. Cementerio Judío: a pocos metros de mi alojamiento, accedí cruzando el río por un puente metálico. El lugar es realmente atmosférico. Data de los siglos XIII-XIV, y se trata de un pequeño recinto con una serie de tumbas y lápidas, algunas de ellas con grabados en hebreo. Hasta su descubrimiento no se tenía constancia de la presencia de judíos en Armenia. La anécdota se produjo cuando durante la visita me dejé la puerta abierta y se coló una vaca. Por suerte me hizo caso y la pude sacar. 

2. Iglesias: en Yeghegis hay nada menos que tres: 

*Surp Zorats: data del siglo XIV, cuando el Reino de Armenia estaba bajo el dominio del Imperio Mongol. Se encuentra en las afueras del pueblo, dominando una colina, y su diseño es único: en vez de un recinto cubierto la iglesia consta de un altar exterior. Los expertos creen que servía para bendecir a las tropas antes de partir hacia la guerra. Alrededor del templo hay varias lápidas medievales y khachkars. Y las vistas de las montañas son preciosas.   

*Surp Karapet: construida durante el siglo XIII, cuenta con alguna lápida curiosa en el exterior.

*Surp Astvatsatsin: es del siglo XVIII, y está situada en el centro de Yeghegis. En los muros exteriores hay khachkars y cruces grabadas. La puerta estaba cerrada, así que no pude visitar el interior.  

Las tres iglesias estaban desiertas, y pude contemplarlas con total tranquilidad. Entre una y otra pasé junto a huertas con árboles frutales (principalmente manzanos, perales y nogales); y lugareños que me saludaban con caras de curiosidad.     

3. Entrada del pueblo: hay un recinto con una khachkar llena de relieves con cruces; y varias tumbas medievales. 

Tras explorar Yeghegis, busqué el inicio de la ruta hasta el siguiente lugar de interés del día. 

EL FUERTE DE SMBATABERD

Desde Yeghegis se puede caminar hasta las ruinas del Fuerte de Smbataberd. El sendero está muy bien señalizado y son solo 3km. Aunque los comienzos no me inspiraron mucha confianza: la señora de mi alojamiento me ofrecía un palo para defenderme de las serpientes, que por lo visto abundan en la zona; y en las afueras de Yeghegis me bloquearon el paso dos perros muy agresivos (por suerte había un lugareño cerca y los pudo calmar lo justo para que pudiera continuar la ruta).

Menos mal que el resto del camino transcurrió sin incidentes. El sendero subió sin parar, ofreciendo muy buenas vistas del Valle de Yeghegis, con las casas del pueblo rodeadas de árboles y campos de cultivo; y las escarpadas montañas de fondo. Las plantas estaban plagadas de pequeños saltamontes, y a cada paso que daba aparecían decenas en todas direcciones. También pájaros, lagartijas, una mantis religiosa, y coloridas mariposas revoloteando. Poco a poco fui avanzando, y alcancé la parte superior del valle sin cruzarme con nadie más. Desde allí continué hasta llegar al castillo.

El Fuerte de Smbataberd fue construido en el siglo V, aunque durante el siglo XIII los príncipes Orbelianos realizaron importantes reformas para utilizar el castillo en su lucha contra el Imperio Selyúcida. Actualmente solo quedan en pie los muros exteriores, y una torre central en ruinas. Yo fui directo a la torre y me senté un buen rato a contemplar la espectacular panorámica, totalmente solo. Ante mí se desplegaban las murallas del castillo y los valles de Yeghegis y Artabuynk, con una luz perfecta para la fotografía. Fue uno de esos momentos inolvidables. Además surgió de la nada un gigantesco saltamontes que se paró a un par de metros de donde estaba.   

Más tarde apareció gente: una pareja de lugareños, un grupo de chicas… Así que decidí volver a Yeghegis. Otra opción hubiera sido bajar hasta la población de Artabuynk (4km bien señalizados), visitar el Monasterio de Tsakhatskar, y viajar a Yeghegis en taxi. Pero ya había tenido suficiente arquitectura religiosa por un día.      

REGRESO A YEGHEGIS

Para alcanzar Yeghegis utilicé el mismo sendero, esta vez cuesta abajo. La novedad fue cruzarme con una pareja de turistas que se dirigían a Smbataberd; y que entré en el pueblo evitando el punto donde me había encontrado con los perros agresivos. 

Tras una intensa jornada estaba hambriento, así que busqué algún lugar para llenar el estómago, y de paso descansar un rato a la sombra, porque el sol apretaba. Solo encontré una tienda de comestibles, pero me vino genial. Compré un paquete de galletas, y cayeron un par de cervezas armenias de 0,5l, bien frías, sentado en la puerta del local. Todo por 1.150D (apenas un par de euros). Tuve suerte, porque al poco de pedir la segunda cerveza el dueño cerró la tienda y se marchó a casa con su familia.   

A continuación caminé hasta mi cabaña y me estiré un rato en la cama a leer, todavía bajo los efectos del litro de cerveza. Una jornada aprovechada al máximo.     

CENA: THE RIVER HOUSE

Como en Yeghegis no hay restaurantes, opté por cenar en mi alojamiento. A la hora acordada fui al comedor y disfruté de un fantástico menú: ensalada de tomate y pepino; sopa con carne y verduras; arroz blanco con verduras; y queso. Para beber, dos tipos de agua fría, una con manzana y otra con menta y limón. Todo delicioso y abundante. Ya tenía ganas de una cena casera (la última había sido en Dilijan). Precio: 2.500D. Como no había más huéspedes cené solo, comentando algo de vez en cuando con la hija de los dueños.   

Después de cenar volví a la cabaña y al poco ya estaba durmiendo, acompañado del sonido de miles de insectos y las aguas del río de fondo. En los últimos días no había parado, y el cansancio comenzaba a notarse. Y el siguiente paso iba a ser todo un reto: recorrer en solitario los Montes Geghama.   

CONCLUSIÓN

Tras visitar el Monasterio de Noravank, el Valle de Yeghegis es un destino ideal para perder de vista por un tiempo a los grupos de turistas. Aquí encontrarás buenas caminatas, paisajes espectaculares y monumentos medievales que te mantendrán entretenido. Te recomiendo al menos una jornada completa para explorar la zona, alojándote en la excelente The River House Yeghegis. Aunque si dispones de tiempo y buscas un sitio para relajarte unos días, no se me ocurre un lugar mejor.

 

  Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión y sígueme en redes sociales  

montañamonumentopueblo
Share

Anterior

Noravank

Siguiente

Mes 6

Mas Aventuras

Dilijan Park
Sep 10, 2019

Dilijan Park

Debed Canyon
Sep 6, 2019

Debed Canyon

Noravank
Sep 26, 2019

Noravank

Lago Sevan
Sep 14, 2019

Lago Sevan

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigueme en Facebook

Portada para Ganas De Mundo
Ganas De Mundo

Ganas De Mundo

Sigueme en Instagram

ganas_de_mundo

Andreu
• • Una vecina de Ricketts, en las Banana Isla •
•
Una vecina de Ricketts, en las Banana Islands (Sierra Leona)
•
•
🇬🇧A neighbour of Ricketts, in the Banana Islands (Sierra Leone)
• • Pastor de camellos en el mercado de Nouakc •
•
Pastor de camellos en el mercado de Nouakchott
•
•
🇬🇧 Camel shepherd at the Nouakchott market
•
•
#solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography #adventuretravel
• • A petición popular voy con otra ronda de •
•
A petición popular voy con otra ronda de retratos. Aquí una alumna de una escuela coránica con la típica tabla de madera utilizada para memorizar los versículos
•
•
🇬🇧 Some of you wanted to see more portraits from my trip around West Africa. Here’s a young student of a koranic school with the tablet she uses to memorize the verses
•
•
#offthebeatenpath #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #blogdeviajes #adventuretrip
• • Una mezquita random en Sierra Leona. En es •
•
Una mezquita random en Sierra Leona. En este país he visitado sitios espectaculares, pero también me ha hecho pasar momentos complicados 😅
•
•
🇬🇧A random mosque in Sierra Leone. In this country I’ve visited amazing places, but I’ve also lived a few complicated situations 😅
•
•
#sierraleone #visitsierraleone #offthebeatenpath #offthebeatentrack #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #picofftheday
• • Las playas de la península de Freetown so •
•
Las playas de la península de Freetown son un auténtico espectáculo. Esta fue la última parada de una ruta de 4 días a pie y en moto-taxi
•
•
🇬🇧The beaches of the peninsula of Freetown are just amazing. This was the last stop of a 4 days trip walking and using moto-taxis
•
•
#sierraleone #visitsierraleone #sierraleonetourism #offthebeatenpath #offthebeatentrack #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #travelblogger
• • La antigua sede de gobierno de Bolama, una •
•
La antigua sede de gobierno de Bolama, una isla que en el pasado fue la capital de Guinea-Bissau. Hoy es un edificio en ruinas que pronto habrá desaparecido por completo
•
•
🇬🇧This is the old government house of Bolama, an island that it used to be the capital of Guinea-Bissau. Today it’s a crumbling building that it will be gone forever very soon
•
•
#guineabissau #bolamaguineabissau #westafrica #mochilero #backpacker #backpacking #solotravel #solotrip #offthebeatenpath #travelphotography #travelblogger #travelblog
• • Último retrato de momento. Vuelvo a las f •
•
Último retrato de momento. Vuelvo a las fotos de paisajes y fauna
•
•
🇬🇧Last portrait for some time. I’m back to landscapes and wildlife photography
•
•
#solotravel #solotrip #mochilero #backpacking #backpacker #travelblogger #travelphotography #offthebeatenpath #offthebeatentrack #picooftheday
• • Una aldea cualquiera en la isla de Orango •
•
Una aldea cualquiera en la isla de Orango
•
•
🇬🇧 A random village in the island of Orango
•
•
#guineabissau #orango #bijagosislands #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #travelphotography #travelblogger #offthebeatenpath #adventuretravel
• No suelo publicar retratos, pero estos días i •
No suelo publicar retratos, pero estos días intentaré compartir algunos de mi ruta por África Occidental
•
•
🇬🇧 I don’t usually share portraits, but during the next days I’ll push myself to share some from my trip around West Africa
•
•
#portraits #gambia #westafrica #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath
Seguir

Mi Mundo

MUNDO Placeholder
MUNDO

Ultimos Posts

  • Korça
  • Ksamil y Butrint
  • Gjirokastra
  • Berat
  • Kruja y Durrës
Copyrights © 2023 Ganas De Mundo. All Rights Reserved.
Back top