ganasdemundo
Menu
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • AFRICA OESTE
      • MAURITANIA
      • SENEGAL
      • CABO VERDE
      • GAMBIA
      • GUINEA BISSAU
      • GUINEA CONAKRY
      • SIERRA LEONA
      • LIBERIA
      • COSTA DE MARFIL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
      • TOGO
      • BENIN
      • NIGERIA
    • AFRICA CENTRO
      • CAMERUN
      • GABON
      • CONGO BRAZZAVILLE
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ganasdemundo
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • AFRICA OESTE
      • MAURITANIA
      • SENEGAL
      • CABO VERDE
      • GAMBIA
      • GUINEA BISSAU
      • GUINEA CONAKRY
      • SIERRA LEONA
      • LIBERIA
      • COSTA DE MARFIL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
      • TOGO
      • BENIN
      • NIGERIA
    • AFRICA CENTRO
      • CAMERUN
      • GABON
      • CONGO BRAZZAVILLE
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
        • ANNAPURNA CIRCUIT
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
SERBIA

Tara Park

posted by Ganas De Mundo
Jul 26, 2021 854 4 0
Share
Tara Park

Descubriendo este parque nacional con lagos de aguas turquesa, miradores que ofrecen vistas épicas y una excursión a Bosnia navegando por un estrecho cañón

Tara está situado al oeste de Serbia, pegado a la frontera con Bosnia, y es uno de los parques nacionales más espectaculares del país. Fue creado en el año 1981 y ocupa una superficie de 220km2 que incluye los lagos Perucac y Zaovine, de aguas cristalinas; profundos valles cubiertos de bosques donde vive una importante población de osos; miradores que ofrecen vistas épicas, como Banjska Stena; y el Cañón del Río Drina, navegable por todo tipo de embarcaciones. Si cuentas con vehículo propio hay diferentes puntos que permiten acceder a Tara. Al no ser mi caso opté por la población de Bajina Basta, ubicada cerca del Monasterio de Raca. Desde aquí se puede continuar hasta Mitrovac, en el corazón del Parque, y visitar diferentes lugares de interés.

La mejor época para explorar Tara es entre los meses de mayo y septiembre, cuando el clima es ideal para bañarse en los lagos y la infraestructura turística funciona a pleno rendimiento (en invierno muchos sitios cierran). Yo recorrí el parque a principios de agosto, con un calor horrible, pero a parte de un día de tormenta disfruté de cielos despejados y paisajes de postal.

VIAJE: SREMSKI KARLOVCI – BAJINA BASTA

Este desplazamiento no fue sencillo y me ocupó todo el día, pero al final logré mi objetivo. Para llegar a Bajina Basta necesité 2 etapas:

1. Autobús hasta Belgrado: tras desalojar mi habitación en el Bed & Breakfast Zeravica y despedirme de su simpática propietaria caminé unos metros hasta la carretera principal y esperé en una parada de autobús. Al cabo de un cuarto de hora apareció un vehículo y subí junto a un puñado de lugareños. Precio: 480D + 40D por guardar la mochila grande en el maletero inferior. El trayecto duró algo menos de 2 horas y transcurrió sin incidentes. Yo viajé cómodamente en un asiento junto a la ventana contemplando campos de cultivo y pequeñas poblaciones, y llegamos a la Terminal de Belgrado.

2. Autobús a Bajina Basta: a continuación compré el billete en la taquilla de la Terminal (1190D + 60D por la mochila). Como tenía 3 horas de espera me dirigí a un bar cercano, me senté en una mesa de la terraza y me tomé un café con leche (215D) mientras leía y preparaba mi recorrido por Tara. Curiosamente había un autobús que salía al cabo de hora y media, pero seguía una ruta más larga y llegaba a Bajna Basta a la misma hora que el mío.

La verdad es que el tiempo pasó volando y la espera no se hizo nada pesada. De regreso en la Terminal hice un alto en una panadería y me comí dos Burek rellenos de queso (uno de ellos muy picante) acompañados de una Fanta (230D). La encargada no pudo ser más antipática, pero al menos llené el estómago por un par de euros. Después accedí a la zona de andenes y a la hora prevista llegó el autobús.

Por primera vez los asientos estaban numerados, aunque por suerte me tocó uno junto a la ventana. Eso sí, en el lado donde pegaba el sol, y el aire acondicionado del autobús tenía escasa potencia, con lo cual hacía bastante calor. Al principio el paisaje no tuvo mucha historia y avanzamos a buen ritmo. Pero al llegar a Valjevo continuamos por una estrecha carretera llena de curvas que durante 60km atravesó una zona montañosa cubierta de frondosos bosques y alargó la duración del trayecto hasta un total de 4 horas.

Mientras, el cielo había empezado a cubrirse de amenazantes nubes oscuras, y cuando el conductor decidió parar a descansar un rato en un restaurante se desató una fuerte tormenta, con un viento huracanado que hizo volar sombrillas y zarandeaba los árboles. Parecía el fin del mundo. Yo me tomé una cerveza Jelen (130D), y al volver al autobús estuve hablando con una chica Serbia que me había hecho de traductora en un par de ocasiones.

Ella se bajó antes, y tras seguir durante unos kilómetros la orilla del río Drina llegué a la Terminal de Bajina Basta. Desde allí caminé hasta el lugar donde había previsto pasar la noche.

ALOJAMIENTO: MYSTIC RIVER HOSTEL – 1.110D/Noche

*Puntos a favor: dormitorio de 6 plazas con poca gente; colchón cómodo; limpieza correcta; buena ubicación, a 10 minutos de la Terminal de Autobús; cocina con nevera compartida; agradable jardín con mesas y vistas de las montañas; wifi rápido; alquiler de mountain bikes gratuito; propietario (Milan) muy amable. 

*Puntos en contra: uno de los compañeros de habitación roncaba como un búfalo; dormitorios sin aire acondicionado o ventilador.

De nuevo los elevados precios de Serbia me obligaron a alojarme en un hostel y reservé 3 noches a través de Booking. Aunque acabé contento de mi paso por el Mystic River, ya que me permitió conocer gente realmente curiosa. 

Una vez instalado mi idea era salir a cenar algo, pero se celebraba el cumpleaños de una familiar de Milan y en el jardín del hostel estaban preparando una barbacoa. Y tuvieron el detalle de invitar a los huéspedes. Así que al cabo de un rato estaba sentado en una mesa delante de un enorme plato con muslos de pollo y filetes de carne de cerdo, además de una ensalada de tomate y cebolla, y una cerveza. Y para rematar un trozo de tarta. Todo delicioso.  

Durante la cena hablé con otros 3 huéspedes, a cual más peculiar. Robert, un americano de San Diego que aseguraba tener poderes sanadores y había decidido iniciar un viaje por el mundo para predicar la religión cristiana; Jen Lee, una china que no podía regresar a su país porque las fronteras se encontraban cerradas a causa de la crisis del coronavirus (había perdido su trabajo y estaba en los Balcanes sin saber muy bien qué hacer); y Tania, una estudiante de San Petersburgo que intentaba recorrer toda Serbia en 6 días. Al final nos quedamos charlando hasta la 1h de la mañana, con una brisa agradable y un cielo cubierto de estrellas. Empezaba bien mi recorrido por Tara.

PRIMER DIA EXPLORANDO TARA

Al día siguiente amanecí tras una noche muy movida porque Robert roncaba a todo volumen y no podía amortiguar el ruido ni utilizando tapones para los oídos. Así que me desperté en varias ocasiones y al final pude encadenar unas horas de sueño por puro agotamiento. Una vez en pie preparé mi mochila pequeña, cogí una mountain bike del hostel, y me marché a recorrer la zona. Antes me detuve en una tienda, donde desayuné galletas, un plátano y zumo de naranja; y compré 3 litros de agua fría (todo 320D).

Bajina Basta es una población moderna ubicada a orillas del río Drina y a escasa distancia de varios lugares de interés turístico dentro del Parque Nacional Tara. Esto fue lo más destacado de mi excursión:

1. Drina River House: en las afueras de Bajina Basta hay un punto del río Drina con una roca en medio del agua donde se levanta una pequeña casa de madera. Fue construida inicialmente en el año 1968 por un grupo de chavales que la utilizaban como lugar de descanso. Y aunque las aguas del río la han arrastrado en varias ocasiones, la gente siempre se ha encargado de devolverla a la roca. Es una de las imágenes icónicas de Tara.

Yo hice fotos desde un mirador elevado, y después bajé a la orilla del río en busca de ángulos distintos. También es posible organizar un recorrido en kayak a través de alguna agencia de Bajina Basta. Duran alrededor de una hora y pasan a escasos metros de la casa. 

2. Monasterio de Raca: su origen se remonta a finales del siglo XIII, durante el reinado de Stefan Dragutin, y con el tiempo se convirtió en un importante centro cultural. Aquí eran enterradas las personalidades más destacadas del Reino de Serbia; y sus 300 monjes-escribas copiaban y traducían las principales obras literarias de la época. Durante el periodo de ocupación Otomana el monasterio fue destruido en varias ocasiones; y la Segunda Guerra Mundial también se cobró su peaje. Pero siempre resurgió de sus cenizas y en la actualidad continúa siendo un lugar muy venerado.

El Monasterio se encuentra 7km al sur de Bajina Basta, en el Valle de Raca, y mereció la pena utilizar una mountain bike. Es verdad que en alguna cuesta tuve que bajarme de la bici y caminar, pero en general avancé muy rápido y llegué en poco más de media hora, siguiendo una carretera local de escaso tráfico (aunque el suficiente para encontrarme los cadáveres atropellados de un zorro y un erizo). La Iglesia del Monasterio de Raca tiene un elaborado iconostasio; y sus muros están cubiertos de coloridos frescos que representan escenas de la Biblia e imágenes de santos. La fotografía está prohibida, pero solo había un monje leyendo en un rincón y pude esquivar su mirada sin problema. A parte de la Iglesia en el recinto hay un campanario y una fuente.

3. Mirador Crnjeskovo: tras la visita comencé una ruta de 3,2km que arranca justo en el Monasterio y conduce hasta uno de los mejores miradores de Tara. Como el desnivel positivo es de +600m dejé la bici aparcada en el interior del Monasterio. Mi idea inicial era pedir permiso a algún monje, pero solo vi al abuelete que leía en la Iglesia y no tenía un aspecto muy amigable, así que me la jugué y me marché sin decir nada.

La primera parte de la ruta combinó tramos de pista con otros que cruzaban el bosque. En estos últimos no había ningún tipo de señal y a veces el sendero desaparecía entre la vegetación. Más adelante atravesé la minúscula aldea de Cokici, con varias granjas de madera, fotogénicos pajares, y dos perros que me ladraban de forma agresiva (por suerte estaban atados).

En la segunda parte solo hubo bosque y tuve que superar todo tipo de obstáculos. Nada más empezar me equivoqué de camino y acabé subiendo por una dura pendiente entre ramas y plantas espinosas. Después avancé por un estrecho sendero con hojas secas que resbalaban y un profundo barranco a mi derecha. Y en un par de lugares me tocó trepar por las rocas. Pero el sendero estaba perfectamente señalizado con marcas de pintura roja y blanca; y la atmósfera era espectacular, con enormes árboles y una soledad absoluta.

Al final con paciencia llegué al mirador. La sorpresa fue encontrarme con bastante gente, porque los lugareños suben en coche hasta el Monasterio de Stanovi y desde allí solo tienen que caminar 600m. Las vistas desde Crnjeskovo son geniales, con el Valle de Raca y una zona de pináculos de roca que emergen del bosque. 

4. Manantial de Ladevac: a continuación regresé a Cokici por el mismo sendero. De bajada fue mucho más complicado y avancé poco a poco, pero a cambio evité sustos desagradables. De camino vi una ardilla que saltaba entre las hojas; y escuché el sonido de un pájaro carpintero. Después de Cokici me desvié a la derecha por un camino que conduce al Manantial de Ladevac, situado a 2km. No estaba en mis planes, pero todavía eran las 14h y tenía tiempo de sobras.

Tras unos minutos de pista la ruta continuó por un sendero que se interna en el bosque y que me costó un rato encontrar. Al final, gracias a maps.me, bajé por una pronunciada pendiente y seguí sin problema. Mi decisión de vestir pantalón corto no fue la más acertada, porque a veces me tocó pasar entre zarzas y ortigas; y los mosquitos no paraban de picarme. Aunque me olvidé rápido cuando antes de llegar al manantial un ciervo de grandes dimensiones pasó corriendo a escasos metros.

La verdad es que no esperaba mucho del Manantial y lo que vi me sorprendió. Primero subí por unas escaleras de madera hasta la fuente, que forma un pequeño estanque. Allí conocí a una simpática pareja Serbia que me estuvo enseñando fotos y recomendando lugares para visitar en Tara; llené una botella de agua; y me lavé la cara (según la tradición el Manantial de Ladevac es bueno para la vista). Pero la parte interesante está más abajo, donde el agua cae por la pared de roca cubierta de musgo y se divide en numerosos arroyos. Me encantó.

Desde el Manantial volví al Monasterio por un camino de 2km que sigue la orilla derecha del río Raca. Para variar me perdí al cabo de unos minutos y me tocó retomar el sendero por una vertiginosa bajada que me obligó a arrastrarme y agarrarme a los árboles para no caerme. Pero después todo fue más sencillo y llegué al Monasterio sin sorpresas, pasando junto a alguna cruz de madera.

Afortunadamente mi mountain bike estaba donde la dejé y sin tiempo para descansar regresé a Bajina Basta. Esta vez la mayor parte de la ruta era cuesta abajo y fui a toda velocidad, con tan solo un punto donde tuve que caminar. Y llegué al Hostel a las 17.30h con la sensación de haber vivido una gran jornada.

CENA: STUDENAC RESTAURANT

Al ser domingo la mayoría de restaurantes de Bajina Basta estaban cerrados, al igual que muchas tiendas. Reconozco que por unos momentos pensé que no encontraría nada para comer. Menos mal que Milan me envió al Studenac Restaurant, que no solo estaba abierto sino que cuenta con una ubicación espectacular, junto al río Drina y con vistas a la River House. Había bastante gente, pero me atendió un camarero muy simpático y la espera fue razonable. El menú (en inglés) incluye varios platos típicos. Yo pedí Ensalada Shopska, Karadordeva Snicla y 2 cervezas Jelen. Todo muy rico y con raciones abundantes. Precio: 1.470D.

De regreso al Hostel, ya de noche, hice una compra de comida en una tienda que encontré abierta; y me senté en una mesa del jardín donde charlé un rato con Robert y cayeron 2 cervezas más (me moría de sed). Tania ya se había marchado y la china estaba ocupaba cocinando.

SEGUNDO DIA EXPLORANDO TARA

La jornada comenzó con mi alarma sonando a las 7h tras otra sesión de ronquidos de Robert que me despertó constantemente. Además, a pesar de tener las ventanas abiertas, hacía calor y no paré de sudar. Un escenario de pesadilla. A continuación preparé la mochila pequeña y a las 7.30h ya estaba listo para la excursión del día: un tour en barco por el río Drina.

Los recorridos comienzan a las 9h en el Lago Perucac y durante 3,5 horas el barco navega el río Drina hasta la población de Visegrad, situada en Bosnia. Aquí hay 2,5 horas para visitar el lugar y después se regresa al barco, que a las 18.30h aparece de nuevo en el puerto del Lago Perucac. Precio: 2.500D (solo efectivo).

Esta actividad es muy popular (sobretodo en agosto) y hay que reservar plaza con antelación en la agencia Tara Tours. La opción más sencilla es a través de su página web, pero yo no me fiaba y decidí acercarme un lunes a sus oficinas, situadas en Bajina Basta, a 2km del hostel. Allí reservé plaza para el miércoles, y me comentaron que todos los fines de semana de agosto ya estaban completos. Al momento me enviaron un mensaje al móvil con información. Lo bueno fue que no tuve que pagar nada y si surgía algún imprevisto podía cancelar la excursión sin perder dinero.

El punto de encuentro es el Sidro Grizzly Floating Restaurant, a las 8.30h. El Lago Perucac está a 16km de Bajina Basta y me hubiera gustado desplazarme en autobús, pero solo había salidas a las 5.30h y 9.30h, así que no me quedó más remedio que utilizar los servicios de un taxi. Milan lo organizó el día anterior por un precio correcto (1.000D) y a las 7.30h me estaba esperando en la puerta del hostel. El trayecto duró apenas 20 minutos y una vez en el Lago me dio tiempo a desayunar (plátano, yogurt y croissant de chocolate) y dar un breve paseo por los alrededores.

El Lago Perucac fue creado en el año 1966 como consecuencia de la construcción de una presa en el río Drina para alimentar una planta hidroeléctrica, y pronto se convirtió en uno de los lugares preferidos de los visitantes de Tara. Junto a la orilla hay numerosas casas flotantes de madera con barcas de recreo.

Para subir al barco un encargado con una lista iba llamando a la gente. A mí me tocó de los últimos y la cubierta superior (al aire libre) ya estaba llena, así que ocupé con resignación una mesa de la cubierta inferior. Aunque una vez en marcha salí fuera y acabé sentado en la proa, junto a la cabina de mando, con unas vistas insuperables.

NAVEGANDO EL RIO DRINA

El río Drina tiene 346km de longitud y forma uno de los cañones más profundos del mundo, con alturas superiores a los mil metros, además de la frontera natural entre Serbia y Bosnia. El trayecto hasta Visegrad fue espectacular, con vertiginosas paredes cubiertas de espesos bosques, pináculos de roca con árboles ubicados en lugares imposibles, grupos de garzas y patos revoloteando, y lugareños saludando desde pequeñas embarcaciones de pesca. En el tramo final las montañas se reflejaban en las tranquilas aguas del río y mi cámara de fotos echaba humo. Aunque no me gustó nada pasar junto a zonas donde había montones de botellas de plástico flotando.

Por suerte en el mensaje de Tara Tours recomendaban llevar una chaqueta, porque soplaba un viento bastante frío y me vino genial. Al principio lució el sol, pero poco a poco el cielo se fue cubriendo de nubes grises que no desaparecieron hasta llegar a Visegrad.

UN PASEO POR VISEGRAD

Visegrad es una ciudad perteneciente a la Republica Srpska (Bosnia), ubicada en la confluencia de los ríos Drina y Rzav. Fue fundada en el siglo XV y poco después, en 1454, la región acabó en manos del Imperio Otomano, que permaneció más de 400 años hasta la llegada del Imperio Austro-Húngaro.

Durante la Segunda Guerra Mundial la Ustasha (un grupo fascista que gobernó Croacia con el apoyo de Hitler) cometió crímenes horribles contra la población del Valle de Drina. Pero nada comparable con lo ocurrido al principio de la Guerra de Bosnia, en 1992, cuando Visegrad fue el escenario de una de las peores masacres del conflicto.

La policía Serbia y fuerzas paramilitares procedieron a una limpieza étnica que acabó con la vida de 3mil Bosnios (incluidas mujeres y niños). Cada día grupos de camiones lanzaban al río montones de cadáveres desde el Puente Mehmed Pasa Sokolovic. Hasta el punto de que en el año 2010, cuando el nivel del Lago Perucac bajó a causa de unos trabajos de mantenimiento en la presa, se encontraron los cuerpos de más de 300 Bosnios. Lo más triste es que la limpieza dio resultado y hoy día el 90% de la población de Visegrad es Serbia.

Al cambiar de país, aunque fuera brevemente, me vi obligado a cumplir con los trámites aduaneros. Antes de subir al barco dos agentes me sellaron en el Pasaporte la salida de Serbia y me pidieron un test PCR negativo (la dichosa crisis del coronavirus). Por suerte se conformaron con el test de Anticuerpos que me hice en Skopje. En Visegrad, al bajar del barco, me sellaron la entrada en Bosnia sin pedirme nada (no la salida). Y al regresar al Lago Perucac me volvieron a sellar la entrada en Serbia. Yo pensaba que surgiría algún problema y me quedaría sin excursión, pero por suerte me equivoqué (quizás porque la República Srpska es prácticamente una provincia más de Serbia).

Una vez en tierra firme no tenía mucho tiempo, así que me dirigí a buen ritmo al centro de Visegrad para visitar sus principales atracciones turísticas. Fueron las siguientes:  

1. Puente Mehmed Pasha Sokolovic: esta obra maestra de 180m de longitud y 11 arcos que cruza el río Drina es la imagen clásica de Visegrad. Fue construido en el año 1577 por encargo del Gran Visir Otomano, que era originario de Bosnia. Aunque debe su fama al escritor Ivo Andric, Premio Nobel de Literatura nacido también en Bosnia, que en 1945 publicó su novela más conocida, “El Puente sobre el Drina”, donde narra las vidas de los habitantes de Visegrad desde su construcción. El puente está incluido en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

2. Mirador: tras cruzar el puente me dirigí hacia este punto elevado, subiendo por unos escalones tallados en la roca entre hierbajos y basura, con un calor tremendo. Pero mereció la pena el esfuerzo porque las vistas son épicas, con el río Drina, pequeñas embarcaciones turísticas, el puente, y las viviendas de Visegrad esparcidas sobre una colina. Una pena que a esa hora tenía el sol de cara y las fotos perdieron algo de calidad. Por cierto, en el Mirador una empresa tiene instalada una tirolina que lleva al otro lado del río.

3. Iglesia Ortodoxa: data del año 1886, aunque el templo original fue bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruido en 1946. Está en la parte alta de Visegrad y para llegar tuve que encarar una dura subida. El interior está cubierto de pinturas murales donde aparecen todo tipo de santos y escenas de la Biblia. Me esperaba una buena panorámica, pero un grupo de casas lo impidió.

4. Mezquita Careva: fue incendiada por los Serbios en el año 1992 y el edificio actual, con su puntiagudo minarete, se reconstruyó tras el final de la Guerra de Bosnia como símbolo de un nuevo comienzo. 

5. Andricgrad: se trata de un barrio inaugurado en el año 2014 inspirado en la obra de Ivo Andric que combina diferentes estilos. Está ubicado en una península donde confluyen los ríos Drina y Rzav, y cuenta con calles adoquinadas, una iglesia, varias torres, una fuente, esculturas, un multicine y un par de restaurantes. El proyecto es obra de Emir Kusturica, un famoso director de cine Serbio que tiene previsto rodar aquí parte de la adaptación de “El Puente sobre el Drina”. A mí no me interesan demasiado este tipo de lugares y apenas le dediqué unos minutos.

6. Memorial Stari Brod: se encuentra 14km al noroeste de Visegrad, junto al río Drina, y está dedicado a los más de 6mil Serbios y Bosnios que fueron masacrados por fuerzas de la Ustasha en el año 1942. El Memorial consiste en un grupo de esculturas que aparecen medio sumergidas en el agua (inaugurado en el 2008), una iglesia y un museo. La forma más sencilla de contemplar el Memorial es desde el río, porque todavía no hay una carretera asfaltada que permita acceder en un vehículo normal desde Visegrad.

Durante mi paseo por el centro comprobé que las cicatrices de la Guerra de Bosnia todavía eran evidentes, con muchas viviendas abandonadas, y un edificio que tenía un lateral lleno de agujeros de bala. Para comer entré en una panadería y pedí un Burek relleno de carne (delicioso) y una limonada. Por suerte me permitieron pagar en Dinares Serbios (260D).

REGRESO A BAJINA BASTA

Cuando volví al barco tras visitar Visegrad me encontré una larga cola de gente esperando, así que me quedé sin sitio para sentarme. Resultado: me tiré las 3,5 horas de viaje hasta el Lago Perucac de pie en la cubierta exterior. Solo entré un momento para tomarme una cerveza en el bar (200D). El paisaje fue de nuevo alucinante y como la luz había cambiado pude hacer fotos distintas.

En general acabé satisfecho con la organización de la excursión, pero hubo una serie de pegas:

*Durante el trayecto un encargado con un micrófono aporta un montón de información… en Serbio. El hombre me dijo que me lo traduciría al inglés, pero todo se limitó a un momento en el que me explicó cuatro cosas a toda prisa.

*Cuando el encargado no habla suena música a todo volumen que estropea la magia del momento.

*Los asientos del barco están preparados para familias y grupos, con mesas rodeadas de varias sillas. Si viajas solo en temporada alta la situación es bastante violenta, porque salvo excepciones los Serbios no son las personas más simpáticas del mundo con los desconocidos de aspecto extranjero (en gran parte porque no hablan inglés).

Una vez en el Lago Perucac me intenté buscar la vida para llegar a Bajina Basta, pero no hubo manera. Solo había un taxi que estaba esperando a unos turistas, y ni siquiera pude acoplarme a ellos porque eran 4. A continuación decidí caminar 2km hasta el pueblo de Perucac, donde ya que estaba visité un par de lugares de interés:

1. Río Vrelo: nace al pie de las montañas de Tara fruto de la filtración del agua de lluvia y desemboca en el río Drina tras recorrer tan solo 365m, lo que le convierte en uno de los ríos más cortos de Europa. Primero caminé hasta la fuente, siguiendo la orilla hasta alcanzar una pequeña central hidroeléctrica. Y después me acerqué a ver el punto donde se une al río Drina, formando una cascada de 10m de altura que se aprecia mejor desde el agua. El lugar está ocupado por la terraza del Vrelo Restaurant y me hubiera sentado a cenar, pero los precios eran demasiado caros para mi presupuesto.

2. Mramorje: se trata de una necrópolis medieval del siglo XIV formada por 88 lápidas y sarcófagos esparcidos en un pequeño campo entre la carretera principal y el río Drina. No conservan ningún tipo de decoración con lo cual no me entretuve mucho. Estas necrópolis (llamadas Stecak) abundan en la región de los Balcanes (principalmente Bosnia) y 28 de ellas (incluida Mramorje) están catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.  

A continuación deambulé por Perucac esperando encontrar un taxi, pero no di con ninguno libre. Y un par de Policías me dijeron que había un autobús a Bajna Basta, pero no salía hasta las 21.15h. Así que cuando vi pasar un taxi con clientes lo paré y pedí al taxista que me viniera a buscar. El hombre regresó al cabo de 20 minutos y me dejó en el centro por 1.000D. Vaya tela con el transporte público en Serbia…

CENA: DEL GUSTO PIZZERIA

A esas alturas estaba que me moría de hambre y elegí este local con una pequeña terraza. Allí pedí una Pizza Del Gusto Especial (con queso, bacon, champiñones, olivas y huevo), una cerveza Jelen y un café con leche. Me gustó el ambiente, rodeado de lugareños, y la pizza estaba muy rica. Y todo me costó 760D.

Ya en el hostel descubrí con alivio que Robert se había marchado. Yo estuve hablando un rato con una pareja de Estonia y un holandés (Nick) mientras me tomaba otra cerveza; y me fui a dormir.

VIAJE: BAJINA BASTA – MITROVAC

Al día siguiente me desperté tras una noche de sueño impecable. Solo compartí el dormitorio con Nick y no hizo nada de ruido. Qué gusto dormir con gente normal… Una vez en pie desayuné charlando con Nick y un danés que llevaba 6 años viajando; preparé las mochilas; y desalojé el dormitorio.

Mi plan era desplazarme hasta la población de Mitrovac, situada a 1.100 de altura, en el corazón del Parque Nacional Tara, para visitar nuevos lugares de interés. Se encuentra a 27km de Bajina Basta y el transporte público es una broma (solo hay autobuses un par de veces por semana con horarios horribles), así que de nuevo me tocó viajar en taxi. El hijo de Milan llamó a uno, que vino a recogerme al hostel, y en media hora me dejó en la puerta del alojamiento (1.500D). De camino pasamos por el Lago Perucac y subimos sin parar por una carretera llena de curvas.

ALOJAMIENTO: MYSTIC FOREST HOSTEL – 1.110D/Noche

*Puntos a favor: habitación espaciosa; cama doble muy cómoda; buena limpieza; ubicación espectacular, rodeada de bosques; tranquilidad total por la noche; cocina con nevera compartida; lavadora gratuita (me vino genial); encargada (Dragana, mujer de Milan) muy amable; precio.  

*Puntos en contra: baño compartido; wifi horrible (y no hay cobertura); ubicación un tanto alejada de Mitrovac (aunque de ahí la tranquilidad).

Este hostel es del mismo dueño que el Mystic River y se trata con diferencia de la opción más barata de Mitrovac (el resto consiste básicamente en apartamentos a partir de 30€). Además, al reservar directamente a través de Milan me ahorré 4€ por noche respecto el precio de Booking. La atmósfera del Mystic Forest me encantó y se convirtió en el mejor alojamiento de mi ruta por Serbia.  

Durante el trayecto en taxi el cielo se empezó a cubrir de nubes oscuras, y al poco de instalarme en la habitación cayó una fuerte tormenta que me impidió salir a explorar. Como el resto del día continuó nublado y con probabilidades de lluvia decidí quedarme en el Mystic Forest leyendo y preparando el resto de mi visita a Tara. Y a eso de las 18h caminé hasta Mitrovac para llenar el estómago.

CENA: MANJEZ RESTAURANT

En Mitrovac solo hay 3 restaurantes, así que no tenía mucha elección. En la terraza cubierta del Manjez había un grupo de lugareños fumando y viendo fútbol, con lo cual ocupé una mesa del comedor. Tras examinar el menú (en inglés) pedí Sopa de Ternera, Cevapi (trozos de kebab) con patatas fritas y una cerveza Niksicko (de Montenegro). Ya había probado el Cevapi en Macedonia y de nuevo su carne grasienta no me acabó de convencer. Eso sí, acabé a reventar. Por cierto, me atendió un camarero muy simpático que al final me pidió que escribiera algo en el libro de visitas. Precio: 1.030D.

Cuando estaba a punto de acabar apareció una familia y dos mujeres se pusieron a fumar a escasos centímetros, obligándome a marcharme todavía masticando. Lo de Serbia es de país tercermundista… El regreso al Mystic Forest me encantó, caminando por la carretera entre árboles enormes mientras caía la noche.

TERCER DIA EXPLORANDO TARA

La jornada comenzó con mi alarma sonando a las 7h para aprovechar el tiempo al máximo. Una vez en pie desayuné; preparé mi mochila pequeña incluyendo las cámaras de fotos, 3 litros de agua fría y unas galletas; y a las 7.30h ya estaba caminando con un sol radiante. La idea era realizar una ruta circular de 21km alrededor de Mitrovac visitando diferentes lugares de interés.

Esto fue lo más destacado:

1. Crveni Potok (o Red Creek Reserve): se encuentra a 5 minutos a pie de Mitrovac. Consiste en una reserva natural llamada así por un arroyo intermitente que la cruza, el cual si llueve con fuerza se tiñe de color rojo por la composición del terreno. Durante mi visita estaba seco, pero aun así mereció la pena. Crveni Potok protege un tramo de bosque muy atmosférico, con árboles enormes como algunos ejemplares del rarísimo Abeto Serbio. Y hay un sendero que finaliza en Carpet Meadow, donde el suelo está mullido por la existencia de numerosas capas de tierra, hojas secas y agua. El efecto es realmente curioso.

2. Mirador Lago Perucac: a continuación me dirigí hacia el norte de Mitrovac siguiendo un sendero bien señalizado con marcas de pintura roja y blanca. De camino crucé un solitario bosque con zonas muy oscuras que me mantuvieron en tensión. Aquí vi un ciervo que desapareció corriendo; y pasé junto a un par de granjas aisladas. En una dos perros me ladraban sin parar (por suerte estaban atados). 

Tras sortear un valle alcancé un mirador al borde de la meseta donde se asienta Mitrovac, y pude contemplar unas vistas geniales del Lago Perucac con la presa que lo crea, sin nadie a mi alrededor.

3. Mirador Banjska Stena: llegar fue un sencillo paseo, y eso que tuve que desviarme porque el camino más directo estaba bloqueado por los terrenos de una guesthouse (había carteles que prohibían el acceso). A cambio recorrí un prado lleno de coloridas flores, con docenas de mariposas y todo tipo de insectos. Banjska Stena es el lugar más famoso del Parque Tara, con vistas del río Drina perdiéndose en el horizonte; montañas cubiertas de espesos bosques; y el territorio de Bosnia salpicado de granjas. No paré de hacer fotos (mejor luz por la mañana).

Este lugar es tan popular que pensaba encontrarme un montón de turistas, pero para mi sorpresa solo había 4 personas. Después estuve unos minutos solo y apareció otra pareja Serbia. Me pidieron una foto y acabaron tan contentos que me regalaron un trozo de Pita (masa de hojaldre rellena de queso). Me vino genial porque ya empezaba a tener hambre.

4. Mirador Pasjaca: desde Banjska Stena bajé por el bosque hasta conectar con una pista y continué hacia el oeste, siguiendo las señales que conducen a la población de Sedaljka. En un punto me desvié a la derecha y seguí un sendero que finaliza en otro mirador. Aunque los últimos metros discurren por un paso estrecho con vertiginosos acantilados a ambos lados y mi temor a las alturas me impidió continuar. De todas formas las vistas no son muy distintas a las de Banjska Stena. De regreso a la pista descubrí una ardilla trepando por un árbol que emitía unos curiosos sonidos, como si le molestara mi presencia.

Una vez en la pista comencé un descenso interminable hasta llegar a Rastiste. A esas alturas del día el sol apretaba; el terreno estaba lleno de afiladas piedras que se me clavaban en los pies; y el paisaje no era nada del otro mundo. Hubiera intentado hacer autoestop, pero solo pasaron 3 vehículos en sentido contrario. Más tarde me enteré que en Rastiste hay otra necrópolis medieval similar a la que visité en Perucac. Como no lo sabía no le dediqué ni un minuto.

5. Lago Zaovine: en las afueras de Rastiste de repente maps.me se volvió loco y dejó de proporcionarme información correcta. Los senderos que indicaba no existían y en cambio veía otros que no aparecían en el mapa. Ante esta situación decidí seguir una pista señalizada con pintura roja y blanca que más o menos se dirigía en la dirección adecuada. Fue una subida interminable, con un desnivel positivo de +500m y algunas rampas que me dejaron sin respiración (suerte que el agua todavía se conservaba fría). A veces crucé tramos de bosque y otras zonas más expuestas. En un punto coincidí con una familia de París sentada y me explicaron que habían visto una serpiente, así que a partir de ese momento vigilé dónde ponía los pies.

Al final alcancé un paso elevado y volví a bajar sin parar por una pista pedregosa hasta conectar con la carretera principal. Aquí contemplé la primera imagen del Lago Zaovine, aunque me dirigía a la orilla sur y para ello me tocó recorrer 5km de carretera bordeando el lago. Yo pensaba que habría miradores, pero el bosque tapaba las vistas excepto en un par de puntos. A mi lado pasaron un montón de vehículos y podría haber hecho autoestop, pero a esas alturas ya quería completar la ruta a pie sin ayuda.

La verdad es que en base a mi experiencia te recomiendo volver a Mitrovac desde Banjska Stena y hacer autoestop hasta la orilla sur del Lago Zaovine, porque lo que yo hice solo me sirvió como ejercicio.

El Lago Zaovine fue creado en el año 1983 como consecuencia de la construcción de una presa en el río Beli Rzav. Está conectado al Lago Perucac mediante una serie de bombas para proporcionar potencia adicional a la planta hidroeléctrica del río Drina. En su orilla sur hay un puente que es posible cruzar a pie contemplando panorámicas espectaculares, con el agua turquesa; diferentes embarcaciones navegando (un kayak, barcas de remo, lanchas…); una roca con la bandera de Serbia; y lugareños tomando el sol o bañándose. A escasos metros hay un Mirador que ofrece vistas épicas, con el pequeño Lago Spajici, colinas boscosas y granjas (mejor luz para la fotografía por la mañana).

A todo esto ya eran las 16h y me moría de hambre. Mi intención era comer en el Tarsko Jezero Restaurant, el único de la zona, aunque el local no es muy grande y estaba abarrotado de lugareños. Así que me tuve que conformar con una cerveza templada en un chiringuito (200D). También vendían hamburguesas y patatas fritas, pero no me la quise jugar. Me sorprendió que no hubiera más opciones para comer en un lugar tan concurrido.

Tras explorar el Lago Zaovine regresé a la carretera principal y me puse a hacer autoestop por primera vez en Serbia para recorrer los 7km hasta el hostel. El danés que conocí en el Mystic River me dijo que era muy sencillo y le paraban al momento. Pero una cosa es un chaval rubio de ojos azules y otra yo, que podría pasar perfectamente por Bosnio o Kosovar. Durante media hora vi bastantes vehículos y algún conductor incluso me dijo que no con el dedo (nunca me había ocurrido). Menos mal que al final paró un lugareño que venía de bucear en el lago (según me dijo la visibilidad es excelente pero no hay mucha fauna).

Una vez en mi habitación me estiré un rato en la cama a descansar porque estaba muerto. Y después caminé hasta el centro de Mitrovac.

CENA: MANJEZ RESTAURANT

Esta vez me senté en la terraza cubierta porque en el comedor había mucha gente y triunfé con mi elección: Ensalada Shopska, Goulash de Ternera y 2 cervezas Valjevska. La carne estaba exquisita, acompañada de un pan delicioso; los platos aparecieron al momento; y de nuevo los camareros me trataron como a uno más de la familia. Un lugar muy recomendable. Precio: 1.160D.

Con esta cena acabó mi recorrido por Tara Park. Al día siguiente Milan me llevó en su coche a Bajina Basta gratis y continué con mi ruta por Serbia.

CONCLUSION

El Parque Nacional Tara es una visita imprescindible en cualquier recorrido por Serbia. Te recomiendo una estancia mínima de 3 días para conocer sus principales lugares de interés, entre los que destacan un monasterio medieval, miradores con panorámicas espectaculares, frondosos bosques, dos lagos de aguas turquesa, y una excursión en barco por un profundo cañón hasta Visegrad, en territorio Bosnio. Si no tienes vehículo propio utiliza como base las poblaciones de Bajina Basta y Mitrovac. En algunos blogs se aconseja también Zlativor, pero me parece una opción cara y demasiado alejada del corazón del parque.

Me hubiera encantado caminar hasta el mirador Biljeska Stena, que según algunos lugareños es el mejor de Tara, con unas vistas memorables del río Drina. Pero la distancia a pie desde Mitrovac es excesiva y tendría que haber acampado una noche en el parque. Lástima que mi tienda de campaña se rompió durante mi ruta por el Parque Pelister (Macedonia).

 

Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales

bosquelagomanantialmontañamonumentopueblorío
Share

Anterior

Fruska Gora Park

Siguiente

Uvac Canyon

Mas Aventuras

Novi Pazar
Ago 7, 2021

Novi Pazar

Guia Practica
Jul 5, 2021

Guia Practica

Fruska Gora Park
Jul 22, 2021

Fruska Gora Park

Belgrado II
Jul 14, 2021

Belgrado II

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigueme en Facebook

Portada para Ganas De Mundo
Ganas De Mundo

Ganas De Mundo

Sigueme en Instagram

ganas_de_mundo

Andreu
• • Voodoo priestess during a festival in Ouid •
•
Voodoo priestess during a festival in Ouidah (Benin)
•
•
#westafrica #solotravel #backpacker #offthebeatenpath #mochilero
• • A Yoruba girl in the market of Oshogbo • •
•
A Yoruba girl in the market of Oshogbo
•
•
#nigeria #solotravel #offthebeatenpath #backpacker #travelblogger
• • Hacía mucho que no compartía una foto po •
•
Hacía mucho que no compartía una foto por la escasa visibilidad de las últimas. Cosas de IG. Estoy en Yorubaland, una región en el suroeste de Nigeria donde viven los Yoruba. Muchos hombres utilizan el gorro tradicional, que me recuerda un poco a la barretina catalana. Contento tras haber sobrevivido al caos de Lagos y listo para nuevas aventuras
•
•
🇬🇧 It’s been a long time since I shared a pic bc of the low visibility of the last ones. Thanks IG! I’m in Yorubaland, a region in southwestern Nigeria, home of the Yoruba. Many men wear the traditional hat, that reminds me of a catalan “barretina”. Very happy after surviving the caos of Lagos and ready for new adventures
•
•
#nigeria #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #offthebeatenpath #travelblogger
• • Durante los últimos meses he visitado muc •
•
Durante los últimos meses he visitado muchas selvas, y siempre tengo la sensación de adentrarme en lo desconocido 
•
•
🇬🇧During the last months I’ve visited many rainforests, and I always have the feeling of entering the unknown
•
•
#offthebeatenpath #offthebeatentrack #solotravel #solotraveler #mochilero #backpacking #travelblogger #travelphotography #westafrica #naturephotography
• • Un lugar remoto en la costa de Liberia • •
•
Un lugar remoto en la costa de Liberia
•
•
🇬🇧A remote place on the Liberian coast
•
•
#liberia #visitliberia #liberiatourism #offthebeatenpath #offthebeatentrack #mochilero #backpacker #travelphotography #travelblogger #picoftheday
• • Uno de los pocos lugares de West Africa do •
•
Uno de los pocos lugares de West Africa donde ver chimpancés realmente en libertad. Momentos como este compensan todas las situaciones complicadas de un viaje en solitario por Africa. Como un día me dijo un gran viajero inglés, cuando te mueves por el mundo solo “the lows are lower but the highs are higher” 
•
•
🇬🇧 One of the few places to see truly wild chimps in West Africa. Moments like this make up for all the complicated situations I have to deal during my solo trip in Africa. As a great english traveller once told me “when you explore the world on your own the lows are lower but the highs are higher”
•
•
#guineeconakry🇬🇳 #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath #offthebeatentrack #travelphotography #travelblogger
• • Una vecina de Ricketts, en las Banana Isla •
•
Una vecina de Ricketts, en las Banana Islands (Sierra Leona)
•
•
🇬🇧A neighbour of Ricketts, in the Banana Islands (Sierra Leone)
• • Pastor de camellos en el mercado de Nouakc •
•
Pastor de camellos en el mercado de Nouakchott
•
•
🇬🇧 Camel shepherd at the Nouakchott market
•
•
#solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography #adventuretravel
• • A petición popular voy con otra ronda de •
•
A petición popular voy con otra ronda de retratos. Aquí una alumna de una escuela coránica con la típica tabla de madera utilizada para memorizar los versículos
•
•
🇬🇧 Some of you wanted to see more portraits from my trip around West Africa. Here’s a young student of a koranic school with the tablet she uses to memorize the verses
•
•
#offthebeatenpath #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #blogdeviajes #adventuretrip
Seguir

Mi Mundo

MUNDO Placeholder
MUNDO

Ultimos Posts

  • Congo
    Guia Practica
  • Guia Practica
  • Camerun
    Guia Practica
  • Guia Practica
  • Guia Practica
Copyrights © 2023 Ganas De Mundo. All Rights Reserved.
Back top