ganasdemundo
Menu
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • EUROPA
      • MOLDAVIA
      • BIELORRUSIA
      • UCRANIA
      • RUMANIA
      • BULGARIA
    • ASIA
      • ARABIA SAUDI
      • KUWAIT
      • IRAK
      • IRAN
      • ARMENIA
      • AZERBAIYAN
      • GEORGIA
      • TURQUIA
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • TAILANDIA
      • INDIA
      • JORDANIA
    • AFRICA
      • BURKINA FASO
      • GHANA
      • SENEGAL
      • MADAGASCAR
      • SUDAFRICA
      • ETIOPIA
    • AMERICA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
    • OCEANIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ganasdemundo
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • EUROPA
      • MOLDAVIA
      • BIELORRUSIA
      • UCRANIA
      • RUMANIA
      • BULGARIA
    • ASIA
      • ARABIA SAUDI
      • KUWAIT
      • IRAK
      • IRAN
      • ARMENIA
      • AZERBAIYAN
      • GEORGIA
      • TURQUIA
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • TAILANDIA
      • INDIA
      • JORDANIA
    • AFRICA
      • BURKINA FASO
      • GHANA
      • SENEGAL
      • MADAGASCAR
      • SUDAFRICA
      • ETIOPIA
    • AMERICA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
    • OCEANIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
IRAN

Qazvin

posted by Ganas De Mundo
Oct 28, 2019 785 1 0
Share

Explorando una ciudad monumental llena de edificios históricos, entre palacios, mezquitas, mansiones y un animado caravanserai

Qazvin fue fundada en el siglo III por el Rey de Persia Shapur II. Y durante mucho tiempo fue un importante centro comercial, gracias a que era un lugar de paso en la ruta que conectaba el Golfo Pérsico y el Mar Caspio. Aunque su momento de gloria llegó en el año 1555, cuando el Shah Tahmasp I trasladó aquí la capital del Imperio Safávida. El motivo: Tabriz había caído en manos del poderoso Imperio Otomano de Suleiman el Magnífico, que durante años lanzó ataques contra los persas para expandir sus territorios. En esta época Qazvin se llenó de monumentos grandiosos, hasta que el siguiente monarca Safávida (el Shah Abbas el Grande) se llevó la corte a Isfahan en 1598.

Actualmente Qazvin es capital de la provincia del mismo nombre, y muchos turistas pasan de largo rumbo al Valle de Alamut. Pero se trata de una ciudad preciosa con numerosos lugares de interés que merece la pena visitar.

VIAJE: RASHT – QAZVIN

La jornada comenzó en el Kenareh Hotel de Rasht, después de una noche bastante ruidosa, tanto en el exterior (tráfico y gente gritando) como en el interior (huéspedes dando portazos a cualquier hora). Pero bueno, por lo menos la habitación fue baratísima y me importó menos que en el Ordibehesht. Una vez en pie, sin tiempo para desayunar, preparé las mochilas y bajé a la recepción. Allí pedí al encargado que llamara a un taxi, y mientras esperaba me invitó a tomar un té.

Al cabo de unos minutos apareció el vehículo y nos pusimos en marcha, rumbo a la Terminal de Autobuses de Rasht. Solo hay 6km de distancia desde el centro, y salí con tiempo de sobras. Pero el tráfico era horrible, con varias rotondas colapsadas y avenidas en las que avanzábamos a ritmo de tortuga. Y al final me comencé a poner nervioso. Por suerte logramos llegar a la Terminal un cuarto de hora antes de la salida de mi autobús. Precio: 12milT. 

Mi idea inicial era presentarme en la Terminal sin billete, y preguntar en las diferentes compañías. Pero la noche anterior, mientras caminaba por Rasht, pasé junto a las oficinas de Royal Safar Iranian, que cuenta con vehículos de clase VIP. Y decidí comprar el billete para evitarme problemas (25milT). El encargado fue muy amable, y gracias a que hablaba algo de inglés el proceso apenas duró unos minutos. En la Terminal busqué una tienda donde compré unas galletas y una botella de agua para desayunar (4milT); guardé mi mochila grande en el maletero inferior del autobús; y a las 8.30h arrancamos rumbo a Qazvin.

El trayecto duró 3 horas y viajé junto a la ventana, aunque el día estaba bastante nublado y no pude disfrutar mucho del paisaje. Los asientos eran espectaculares, totalmente reclinables y muy cómodos. Además, al poco de comenzar repartieron unas cajas con diferentes snacks y un zumo. Yo fui escuchando música con mi Ipod, y eché un par de cabezadas, recuperando horas de sueño. Todo impecable.

Una vez en en la Terminal de Autobuses de Qazvin, me puse a caminar hacia el centro de la ciudad. Pero estaba a casi 2km, así que cuando un taxi paró junto a mí y me ofreció llevarme, acepté sin dudarlo. De esta forma me ahorré ir cargando con mis mochilas, y el hombre me dejó en la puerta del hotel por tan solo 7milT.     

ALOJAMIENTO: TALEGHANI INN – 100milT/Noche

*Puntos a favor: habitación espaciosa; baño privado con ducha perfecta; limpieza impecable; ubicación céntrica, a escasos minutos a pie de las principales atracciones; tranquilidad total por la noche; calefacción a toda pastilla (en el exterior hacía frío); encargados de la recepción muy amables; precio.

*Puntos en contra: camas individuales (aunque muy cómodas); mobiliario destartalado; sin wifi; lavabo sin toalla ni papel higiénico (insistiendo pude conseguir la toalla, y en cuanto al papel… acabé comprándome un par de rollos en una tienda por 7milT). 

Este hotel aparecía recomendado en mi guía de viajes, y de nuevo fue un acierto. Incluso pude negociar con la señora que me recibió, y bajé el precio 20milT por noche. Es verdad que a la habitación le faltan cosas, pero la relación calidad-precio es imbatible. Una vez instalado, salí a la calle dispuesto a explorar la ciudad. 

DESCUBRIENDO QAZVIN

Antes de ponerme en marcha, entré en un local de fast food y comí una pizza con una Fanta. Me hubiera gustado otra cosa, pero era viernes y casi todos los sitios estaban cerrados. Precio: 12milT. A continuación empecé a visitar lugares de interés. Esto fue lo más destacado:       

1. Chehel Sotun: es la única construcción que ha sobrevivido del complejo de palacios donde residía el Shah Tahmasp I (con importantes modificaciones durante la época Qajar). Se trata de un pabellón cuadrado de dos pisos con una terraza cubierta, decorado con azulejos de colores representando leones y escenas de la época. Está en el parque central de Qazvin, junto a la Plaza Azadi, y su imagen es realmente fotogénica.

Para acceder al parque hay que pagar entrada (8milT). Tras contemplar el edificio desde fuera visité el interior, donde se ubica el Museo de la Caligrafía (una serie de expositores con ejemplos de escritura persa que ignoré por completo). Me gustó mucho la planta baja, con restos de pinturas murales y un techo cubierto de estalactitas de yeso. Y en el piso superior las ventanas tienen vidrieras de vivos colores por las que pasa la luz, creando bonitos reflejos en el suelo.     

2. Sa’d-al Saltaneh Caravanserai: este lugar es un auténtico paraíso. Un enorme Caravanserai construido durante la época Qajar, donde se alojaban los comerciantes que hacían un alto en la ciudad. Y que ahora se ha restaurado y alberga numerosas tiendas de artesanía, cafeterías y galerías de pintura. La atmósfera es genial, con escaparates llenos de objetos preciosos (telas, joyas, cojines bordados, cajitas de madera lacada…), música clásica, pasadizos con luz tenue, techos abovedados, mujeres en chador… Me encantó, y estuve un buen rato recorriendo el edificio.  

3. Nabi Mosque: situada junto al Caravanserai. Tiene un patio interior de grandes dimensiones, dos portales gigantescos (llamados Iwanes) y una cúpula cubierta de ladrillos de colores. Durante mi visita la mezquita estaba cerrada, así que no pude ver el interior.  

4. Peyghambariyeh (o Mausoleo de los Cuatro Profetas): esta visita no estaba prevista, pero su cúpula azul me llamó la atención (se divisa desde el Chehel Sotun). Mereció la pena ver su imponente fachada, y la sala interior forrada de brillantes espejos. 

Al salir del Mausoleo ya comenzaba a oscurecer, así que decidí regresar al hotel. Me encontraba bastante cansado. Tanto que me estiré en la cama a leer y me quedé dormido casi una hora. Aunque no podía acabar la jornada sin al menos una comida decente.     

CENA: NEMOONEH 

Un restaurante recomendado por mi guía de viajes, a unas calles de mi alojamiento. El local no es muy acogedor, con un comedor enorme, largas filas de mesas y una luz excesiva. Me sentía en un hospital o un área de servicio. Por suerte la comida compensó la falta de ambiente. Decidí probar la especialidad de Qazvin: Qimeh Nasar. Se trata de trozos de cordero en salsa con arroz, granadas y trozos de pistacho. Un plato abundante y delicioso. Para acompañar, una sopa y una bebida sin alcohol que no me gustó nada. Precio: 48milT. 

MAS ATRACCIONES EN QAZVIN 

Al día siguiente me desperté tras más de 8 horas durmiendo casi del tirón. Se estaba genial en la cama, con la calefacción a tope, y me hubiera quedado más tiempo. Pero todavía tenía mucho que ver en Qazvin, y me obligué a levantarme. Desayuné unas galletas y un zumo de piña; me vestí; y salí a la calle. Estos fueron los lugares que visité:   

5. Aminiha Hosseiniyeh: una casa de la época Qajar que pertenecía a un rico mercader. Desde fuera no parece gran cosa, pero tiene estancias espectaculares, con techos lujosamente decorados, puertas con vidrieras de colores, alfombras e infinidad de detalles. Muy recomendable. Precio: 10milT. 

6. Masjed Jameh: la mezquita más grande de Qazvin. Su estructura es similar a la Nabi Mosque, con un patio interior, enormes portales, una colorida cúpula… Pero además tiene dos altísimos minaretes. Para ver mejor la cúpula rodeé la mezquita y entré en un recinto que ofrecía una buena panorámica. Al rato apareció un vigilante de seguridad que me dijo que no podía estar allí, y me marché. De camino un abuelete me dio un puñado de pasas y me invitó a su casa a comer, pero no lo vi muy claro y rechacé la oferta.   

7. Imamzadeh Hossein: el Mausoleo de Hossein, hijo del Iman Reza, construido durante el reinado del Shah Tahmasp I. Se trata de un monumento impresionante. La puerta de acceso al patio está coronada por 6 minaretes; el Mausoleo tiene una bonita cúpula; y sus dos entradas (para hombres y mujeres, como es habitual) son un festival de azulejos, espejos, y columnas.

8. Cisternas antiguas: en Qazvin hay varias, utilizadas para almacenar agua. Yo vi una llamada Kuchak, rodeada de un muro lleno de basura, con 4 pequeñas torres de ventilación (no me impresionó nada); y la Bozorg, con una cúpula de adobe gigantesca que me gustó mucho más.   

9. Puertas: en el pasado la ciudad de Qazvin estaba rodeada por una imponente muralla, pero ahora solo se conserva alguna de las puertas de acceso, de estilo Qajar. Yo vi la Tehran Gate, cerca de la Terminal de Autobuses, decorada con minaretes y azulejos, y la recomiendo.

En general Qazvin me pareció una ciudad ideal para pasear, con un animado Bazar y amplias avenidas llenas de comercios. Algunos tienen jaulas de pájaros cantores junto a la entrada, para crear un ambiente más agradable (una práctica que por supuesto me parece fatal). Me crucé con muchas mujeres vistiendo chador negro, pero combinados con coloridos pañuelos de flores. De vez en cuando veía pasar volando grupos de palomas. Y en varias ocasiones se me acercaron lugareños a preguntar direcciones, confundiéndome con uno de ellos (excepto uno que tenía ganas de charlar con un turista y se hizo el despistado). 

Tras varias horas caminando sin parar y un desayuno muy ligero, decidí comer en condiciones y evitar los locales de fast food. 

COMIDA: YAS

Otro restaurante recomendado, situado a escasos metros de mi hotel. Me gustó más que el Nemooneh. Las mesas son más pequeñas; los camareros muy simpáticos; y la comida igual de sabrosa. Para empezar pedí una ensalada y Zeitun Parvardeh (olivas con pasta de nueces); de segundo repetí Qimeh Nasar (aunque en el menú aparecía como Cheymeh Nesar); y para beber una lata de Fanta de limón. Todo riquísimo. ¡Dejé los platos limpios! Precio: 54milT (menos de 6€).

De esta forma me despedí de las comodidades de Qazvin, y me preparé para unas jornadas de aventura recorriendo el Valle de Alamut.   

CONCLUSIÓN

Qazvin fue una de las grandes sorpresas de mi recorrido por el norte de Irán. Mi plan era partir cuanto antes hacia el Valle de Alamut, y al final pasé dos días geniales explorando esta ciudad monumental llena de edificios históricos. Si a esto le añadimos un hotel con una relación calidad-precio excelente, y buenos restaurantes para probar la deliciosa gastronomía local (no te pierdas el Qimeh Nasar), el resultado es un lugar totalmente recomendable.

 

Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales

ciudad históricamercadomonumento
Share

Anterior

Masuleh

Siguiente

Valle de Alamut

Quizas te interese

Zanjan
Nov 17, 2019

Zanjan

Persepolis
Ago 12, 2018

Persepolis

Teheran
Nov 5, 2019

Teheran

Tabriz
Nov 21, 2019

Tabriz

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme en Facebook

Ganas De Mundo está en Aral Sea.

marzo 31st

Ganas De Mundo
••Hoy he llegado al Mar de Aral. Bueno, lo que queda de él. En su día fue el cuarto lago más grande del mundo y en apenas unas décadas se ha reducido a menos del 10% de su tamaño original, por culpa de la agricultura intensiva. Ver los barcos pesqueros oxidándose rodeados de dunas donde antes había agua pone los pelos de punta••🇬🇧 Today I’ve arrived to the Aral Sea. Well, what’s left of it. In the past it was the fourth largest lake in the world and in just a few decades it has shrunk to less than 10% of it’s original size, because of intensive agriculture. Seeing the fishing boats rusting surrounded by dunes where there used to be a sea is really touching••#uzbekistan #traveluzbekistan #aralsea #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography #wanderlust #picoftheday #adventuretrip #solotravel #solotrip #centralasia ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Sígueme en Instagram

ganas_de_mundo

Andreu
• • Hoy he llegado al Mar de Aral. Bueno, lo q •
•
Hoy he llegado al Mar de Aral. Bueno, lo que queda de él. En su día fue el cuarto lago más grande del mundo y en apenas unas décadas se ha reducido a menos del 10% de su tamaño original, por culpa de la agricultura intensiva. Ver los barcos pesqueros oxidándose rodeados de dunas donde antes había agua pone los pelos de punta
•
•
🇬🇧 Today I’ve arrived to the Aral Sea. Well, what’s left of it. In the past it was the fourth largest lake in the world and in just a few decades it has shrunk to less than 10% of it’s original size, because of intensive agriculture. Seeing the fishing boats rusting surrounded by dunes where there used to be a sea is really touching
•
•
#uzbekistan #traveluzbekistan #aralsea #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography #wanderlust #picoftheday #adventuretrip #solotravel #solotrip #centralasia
• • ¡Saludos desde Uzbekistán! Pues sí, he •
•
¡Saludos desde Uzbekistán! Pues sí, he podido entrar en el país y encima me lo he encontrado en fiestas por el Nowruz. Ahora que ya tengo el blog de viajes actualizado intentaré publicar más fotos y stories durante los 30 días que estaré visitando Uzbekistán. ¡Todavía no me lo creo! 
•
•
🇬🇧 Hi from Uzbekistan! Yes, I’ve managed to enter the country and on top of that it’s the Nowruz, with plenty of parties and celebrations. During the next 30 days I’ll post some pics and stories so that you can know more about Uzbekistan. I still can’t believe I’m here!
•
•
#visituzbekistan #traveluzbekistan #tashkent #visittashkent #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelphotography #travelblogger #picoftheday #nowruz #centralasia #uzbekistan
•
•
Ahora ya puedo decir que estos últimos días he estado visitando Transnistria, una república independiente no reconocida a nivel internacional. Tuve que cruzar la frontera de forma ilegal xq lleva cerrada al turismo mas de un año, por eso no he comentado nada hasta volver a Chisinau. Me ha parecido un lugar fascinante
•
•
🇬🇧 Now I can say that the last days I’ve been visiting Transnistria, an independent republic that nobody recognizes. I had to cross the border illegally bc it has been closed to tourists for more than a year, that’s why I couldn’t tell anything. But now I’m back in Chisinau. What an amazing country! 
•
•
#solotravel #solotrip #adventuretravel #offthebeatenpath #offthebeatentrail #mochilero #backpacker #backpacking #picoftheday #wanderlust #travelblogger #travelphotography #easterneurope #adventuretrip
• • Este es el mirador con las mejores vistas •
•
Este es el mirador con las mejores vistas de Veliko Tarnovo (Bulgaria) además de un espectacular monumento
•
•
🇬🇧 This is the panoramic point with the best views of Veliko Tarnovo (Bulgaria), and also has this amazing monument
•
•
#bulgaria #visitbulgaria #velikotarnovo #easterneurope #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #picoftheday #wanderlust #offthebeatenpath #visitvelikotarnovo
• • Sin duda mi ciudad favorita de Bulgaria. E •
•
Sin duda mi ciudad favorita de Bulgaria. Esta panorámica del casco antiguo con sus casitas de colores es alucinante
•
•
🇬🇧 This is why Veliko Tarnovo is my favourite city in Bulgaria. I love this panoramic view of the old quarter
•
•
#bulgaria #visitbulgaria #bulgariatourism #velikotarnovo #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #wanderlust #picoftheday #easterneurope #bulgariaphotography
• • Nunca me imaginé que en Bulgaria iba a ve •
•
Nunca me imaginé que en Bulgaria iba a ver uno de los monumentos soviéticos más impresionantes que existen 
•
•
🇬🇧 I never imagined that in Bulgaria I was going to see one of the most impressive soviet monuments
•
•
#bulgaria #bulgariatourism #visitbulgaria #buzludzha #solotravel #solotrip #offthebeatenpath #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #wanderlust #picoftheday #sovietarchitecture
Seguir

Sígueme en Twitter

Ganas De MundoFollow

Ganas De Mundo
Ganas De Mundo@ganas_de_mundo·
31 Mar

Acaba de publicar una foto en Aral Sea https://www.instagram.com/p/CNFn8scMfR9/?igshid=oc2h0m5lac7g

Reply on Twitter 1377279249107718144Retweet on Twitter 1377279249107718144Like on Twitter 13772792491077181441Twitter 1377279249107718144

Posts Recientes

  • Transnistria II
    Feb 24, 2021
    Transnistria II
  • Transnistria
    Feb 20, 2021
    Transnistria
  • Soroca
    Feb 16, 2021
    Soroca
  • Saharna
    Feb 12, 2021
    Saharna
  • Cahul
    Feb 8, 2021
    Cahul
Copyrights © 2021 Ganas De Mundo. All Rights Reserved.
Vuelve arriba