ganasdemundo
Menu
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • AFRICA OESTE
      • MAURITANIA
      • SENEGAL
      • CABO VERDE
      • GAMBIA
      • GUINEA BISSAU
      • GUINEA CONAKRY
      • SIERRA LEONA
      • LIBERIA
      • COSTA DE MARFIL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
      • TOGO
      • BENIN
      • NIGERIA
    • AFRICA CENTRO
      • CAMERUN
      • GABON
      • CONGO BRAZZAVILLE
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ganasdemundo
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • AFRICA OESTE
      • MAURITANIA
      • SENEGAL
      • CABO VERDE
      • GAMBIA
      • GUINEA BISSAU
      • GUINEA CONAKRY
      • SIERRA LEONA
      • LIBERIA
      • COSTA DE MARFIL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
      • TOGO
      • BENIN
      • NIGERIA
    • AFRICA CENTRO
      • CAMERUN
      • GABON
      • CONGO BRAZZAVILLE
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
        • ANNAPURNA CIRCUIT
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
TURQUIA

Pergamo

posted by Ganas De Mundo
Abr 23, 2019 4330 7 4
Share
Pergamo

Paseando completamente solo entre columnas y templos en ruinas, alojado en una tranquila población en plena naturaleza 

Pérgamo era la capital de un reino que durante parte del Periodo Helenístico fue el más poderoso de Asia Menor, y albergó auténticas maravillas del mundo antiguo. Como el Altar de Zeus, cubierto de espectaculares relieves que en el siglo XIX fueron transportados íntegramente al Museo de Pérgamo en Berlín. O una biblioteca con decenas de miles de ejemplares, tan solo superada por la de Alejandría, gracias a la producción en masa de un nuevo material de escritura más duradero elaborado con piel animal, que se acabaría llamando Pergamino. El paso del tiempo se ha cobrado su peaje, aunque las ruinas de Pérgamo son unas de las mejor conservadas de Turquía.

Muchos turistas visitan Pérgamo uniéndose a un tour organizado desde Estambul. Pero si viajas por tu cuenta, Bergama es una población ideal para utilizar como base, situada a escasa distancia de las principales atracciones; y con una buena oferta de alojamiento y lugares para comer.

VIAJE: ESTAMBUL – BERGAMA

Llegar hasta Bergama en transporte público no fue sencillo, y tardé un día entero para recorrer un total de 410km en dirección sur, internándome en la Región del Egeo.

Estas fueron las etapas:

1. Ferry a la Terminal de Harem: lo cogí en el muelle de Eminönü. Durante el corto trayecto estuve totalmente solo en la cubierta, bajo un cielo gris. Y contemplé por última vez la silueta de los principales monumentos de Estambul, rumbo al lado asiático de la capital. El ferry también transportaba numerosos vehículos además de pasajeros.

2. Dolmus hasta la Terminal de la compañía Pamukkale: unos días atrás Mustafa (el encargado del Yeni Hotel) había consultado en una página web las diferentes opciones para viajar a Bergama, y encontramos una que se ajustaba a mis necesidades. Pero como la web no aceptaba pagos con tarjetas extranjeras, Mustafa hizo la compra del billete con la suya y yo le di el importe en efectivo (90L). Más tarde recibí un sms y un correo electrónico con los todos los datos. Así evité aparecer en la Terminal totalmente perdido.

Nada más bajar del ferry un empleado me condujo a las oficinas de Pamukkale. Allí una chica me dio el billete físico, y subí a un dolmus para llegar a su Terminal privada. De camino pasamos por Kadiköy, donde subieron otros pasajeros; y encontramos un tráfico horrible.

3. Autobús a la Terminal de Bergama: en la Terminal me dio tiempo a desayunar en una cafetería un bollo y un té (9,5L), y a las 11h llegó mi autobús. Eso sí, hubo momentos de confusión porque no paraban de llegar vehículos y no tenía ni idea de cuál era el correcto (pregunté varias veces). Al final guardé mi mochila grande en el maletero inferior y ocupé mi sitio junto a la ventana. Lo primero que me sorprendió fue la calidad del autobús: asientos cómodos; té de cortesía; y pantallas individuales con todo tipo de entretenimiento (¡como si fuera un avión!). Fue un viaje realmente plácido y el tiempo pasó volando. Y eso que duró 8 horas, cruzando las ciudades de Bursa, Balikesir, Edremir y Ayvalik.

Al abandonar Estambul el tiempo era horrible, con cielo nublado y lluvia constante. Pero poco a poco el día mejoró y al final lució el sol durante buena parte de la jornada, con unas nubes muy fotogénicas. El paisaje consistió principalmente en prados salpicados de flores y campos de cultivo. Yo fui escuchando música casi todo el rato; organicé ideas; y eché un par de cabezadas. Paramos varias veces, una de ellas para comer, pero yo me limité a los 2 tés con galletas que repartieron en el autobús. Al final en el último tramo del viaje apareció en la distancia la orilla del Mar Egeo.

4. Dolmus hasta Bergama: la Terminal está a 7km del pueblo, así que utilicé un dolmus que estaba aparcado fuera del recinto. Tardó 10 minutos en ponerse en marcha, y después recorrió cada rincón del pueblo, aunque me dejó en el centro por solo 3,5L, cuando ya eran las 19,30h y comenzaba a oscurecer. Y es que habían pasado más de 10 horas desde que subí al ferry en Eminönü.

ALOJAMIENTO: ODDYSSEY GUESTHOUSE – 140L/Noche

*Puntos a favor: habitación espaciosa; cama doble muy cómoda; baño privado con ducha perfecta; limpieza extrema; mobiliario moderno; ubicación céntrica; tranquilidad total por la noche; wifi rápido; nevera compartida.   

*Puntos en contra: mi correo de reserva tardó 2 días en ser contestado. 

Reservé esta guesthouse a través de Expedia, aunque de nuevo me equivoqué. Tras pagar un precio excesivo en el hotel de Estambul, decidí enviar un correo electrónico y negociar directamente con el propietario. Pero no recibí una respuesta inmediata, y cuando llegó fue a parar al Correo Basura. Así que al final, como sabía que iba a llegar tarde a Bergama, hice una reserva de 2 noches con Expedia. La sorpresa llegó cuando, una vez instalado, el dueño me enseñó la respuesta, donde me ofrecía la misma habitación por tan solo 90L. Vaya tela… Me dio mucha rabia…

CENA: RESTAURANTE ARZU

Tras instalarme decidí cenar en este restaurante cercano muy recomendado. Allí me senté en una mesa del comedor y cayó Pide de carne y queso (pizza fina estilo turco), acompañada de una pequeña ensalada, Fanta y un té. Los camareros eran muy amables y comí rodeado de lugareños. Precio: 20L.

A continuación regresé a mi habitación, donde me esperaba una noche de descanso más que merecida, mientras en el exterior llovía de forma intensa. Cómo agradecí una cama doble (y un inodoro occidental) después de varios días alojado en el Yeni Hotel de Estambul…

LA ANTIGUA PERGAMO

Al morir Alejandro Magno en el año 323 AC, sus lugartenientes se enfrentaron en una serie de sangrientas batallas por hacerse con el control de los territorios del imperio. Uno de ellos fue Lisímaco, que se convirtió en rey de Tracia y eligió Pérgamo como base para guardar sus riquezas por su ubicación privilegiada. Hasta que en el año 281 AC Lisímaco murió durante una batalla contra Seleuco (otro lugarteniente de Alejandro). Y Philetaeurus, el guardián del tesoro de Lisímaco, decidió quedárselo y gobernar Pérgamo en solitario.

La edad de oro de Pérgamo llegó de la mano de sus sucesores. Attalus I se proclamó rey de Pérgamo y derrotó a los Gálatas, convirtiéndose en la principal potencia de Asia Menor. Y Eumenes II transformó la ciudad en uno de los centros de arte y conocimiento más prestigiosos de la época. Durante su reinado se construyó el Altar de Zeus; prosperó la famosa Biblioteca; y se amplió el Asklepion. Pero el Imperio Romano era cada vez más poderoso y aprovechó la muerte sin descendencia de Attalus III para hacerse con el reino y convertir a Pérgamo (por unos años) en la capital de la Provincia de Asia.

Durante la época romana Pérgamo continuó floreciendo, como atestigua la construcción del magnífico Templo de Trajano. Aunque durante el siglo III la ciudad comenzó un lento declive, y poco a poco fue abandonada.

LA ACROPOLIS DE PERGAMO

*Horario: 8h – 19h

*Precio: 35L

*Fotografía: ok

Al día siguiente me levanté a buena hora y comprobé que el cielo estaba despejado, así que piqué unas galletas y salí al exterior rumbo a la principal atracción de Pérgamo: las ruinas de la Acrópolis. Están situadas en la cima de una colina, en las afueras de Bergama, y para llegar hay 3 opciones:

1. Teleférico: lleva directo a la cima por 20L (ida).

2. Taxi: hasta el aparcamiento que hay junto a la taquilla de la entrada, donde finaliza su trayecto el teleférico. 

3. Caminar: más de 30 minutos de subida continua.

Yo opté por subir en teleférico para comenzar la visita de la Acrópolis lo antes posible; y regresé a Bergama caminando. Aun no eran las 9h, y cuando aparecí tuvieron que poner en marcha el teleférico para mí porque no había nadie. El trayecto duró un par de minutos, con muy buenas vistas de los alrededores. Eso sí, una vez en la cima ya había dos o tres grupos de turistas chinos campando a sus anchas. Por suerte se marcharon pronto, y tras pagar la entrada me dediqué a explorar las ruinas tranquilamente.

Esto fue lo más destacado:

1. Templo de Trajano: fue construido en honor a este emperador romano, y las enormes columnas que todavía se mantienen en pie son la imagen más popular de la Acrópolis. La verdad es que impresionan, y se puede caminar entre ellas con total libertad.  

2. Teatro Helenístico: con un fuerte desnivel, aprovechando la pendiente natural de la colina. 

3. Edificio Z: ubicado en el Ágora Superior. En su interior hay varios mosaicos romanos muy bien conservados. Me encantó uno que representa una serie de máscaras con expresiones inquietantes. Menos mal que valió la pena, porque cuando pasé por el edificio la puerta estaba cerrada; y más tarde, al ver que aparecía el encargado, regresé subiendo por una dura pendiente. 

4. Gimnasio: un gran rectángulo rodeado de columnas, con fragmentos de capiteles por toda partes.

De los dos monumentos que dieron fama a Pérgamo quedan restos de escasa importancia: la base del Altar de Zeus; y un montón de piedras en el lugar donde se encontraba la Biblioteca (por lo visto Marco Antonio regaló a Cleopatra todos los pergaminos). Pero me encantó pasear en solitario, descubriendo ruinas ocultas con infinidad de detalles; y rodeado de una naturaleza espectacular, con flores por todas partes, docenas de pájaros, y lagartos tomando el sol. Fue una gran experiencia. Y de esta forma fui bajando poco a poco, cruzando el Ágora Inferior, hasta abandonar el recinto (saltando una pequeña valla).

COMIDA: SARMASHIK LOKANTASI

Cuando regresé al centro de Bergama estaba muerto de hambre y fui directo a este restaurante tradicional (lokanta), situado justo enfrente del Arzu. Allí el cocinero me enseñó los platos del día en un mostrador; elegí dos medias raciones; y me senté en una mesa del comedor. El menú consistió en ensalada, Kebab Goulash (estofado de ternera) y berenjenas asadas, acompañado de una Fanta. Todo delicioso y servido al momento. Precio: 19L.   

EL ASKLEPION

*Horario: 8h – 19h (hasta las 17h de octubre a marzo)

*Precio: 30L

*Fotografía: ok

En Bergama existe la opción de visitar otras ruinas menos conocidas: el Asklepion. Se trata de un centro médico construido en honor de Asklepio, el dios griego de la medicina (Esculapio para los romanos). Sus orígenes se remontan al siglo IV AC y fue ampliado durante el reinado de Eumenes II. Aunque el verdadero impulso se produjo gracias al Emperador Adriano, que convirtió el Asklepion de Pérgamo en un centro de fama mundial. Aquí nació y ejerció como médico el prestigioso Galeno, antes de marcharse a Roma para trabajar al servicio de los emperadores. Y sus métodos e investigaciones fueron la base de la medicina durante muchos siglos.

Se llega al Asklepion caminando hacia el sur de Bergama y girando a la derecha en la calle Galenos. Tras pagar la entrada aparecí en un recinto completamente vacío. Y así continuaron las cosas, a excepción de una visita escolar hacia el final, cuando ya me marchaba.

Esto fue lo más destacado:

1. Via Tecta: una avenida flanqueada de columnas que en el pasado estaba cubierta y conectaba la entrada del Asklepion con un santuario principal.  

2. Teatro Romano: bastante restaurado. Ofrece unas vistas épicas de la Acrópolis, con las columnas del Templo de Trajano recortadas en la distancia.

3. Templo de Telesphorus: se accede recorriendo un túnel subterráneo realmente atmosférico. Es una estructura circular con diferentes espacios donde se trataba a los pacientes. 

Aunque a parte de los monumentos el protagonismo se lo llevó el entorno natural. El Asklepion está en medio del campo, y en pleno mes de abril la zona era un hervidero de vida. El suelo estaba cubierto de plantas y coloridas flores, con pájaros, mariposas y ranas croando en las charcas. Además en una antigua piscina encontré un sapo enorme de color verde; y en otra un montón de tortugas tomando el sol. Fue una visita genial y le dediqué más de 2 horas, marchándome con los últimos rayos de sol y el recinto a punto de cerrar.

CENA: ARZU

Como la noche anterior quedé muy contento decidí repetir. Esta vez pedí un Iskender Kebap (también llamado Bursa Kebap, porque es el lugar donde se inventó). Se trata de un plato con trozos de kebab mezclados con pan pita, salsa de tomate y yogurt. Estaba delicioso y me dejó como nuevo. Para acompañar pedí una Fanta, una pequeña ensalada (aliñada con zumo de limón) y un té. Un diez para éste lugar. Precio: 23L. 

Tras la cena ya era de noche y caminé tranquilamente hasta mi guesthouse, recorriendo calles silenciosas con numerosos gatos deambulando.

ULTIMAS HORAS EN BERGAMA

Al día siguiente me desperté tras una noche de sueño impecable y me puse en marcha sin perder tiempo. Una vez en pie piqué unas galletas, y salí a visitar el resto de lugares de interés de Bergama. Fueron los siguientes:

1. Basílica Roja (también conocida como Salón Rojo): se trata de las ruinas de un templo construido en tiempos del Emperador Adriano para adorar a una serie de dioses egipcios, como Isis y Osiris. Los muros son gigantescos y en su día tuvo que ser un monumento espectacular.

2. Museo Arqueológico de Bergama: un recinto no muy grande que contiene piezas interesantes y mucha información sobre la historia de Pérgamo. Destacan las estatuas, relieves procedentes de la Acrópolis, y un mosaico romano adornado con una cabeza de Medusa. Durante la visita no me crucé con nadie. Precio: 6L.

3. Casco Antiguo: de regreso en mi guesthouse di un paseo por las calles de los alrededores y descubrí casas con balcones de madera (algunas en ruinas); ancianas sentadas al sol con pantalones de flores y pañuelos en la cabeza; un enorme pavo en un corral; un carro tirado por un burro; bares a rebosar de lugareños (unos tomando té, otros jugando al okey, una especie de domino); tiendas de antigüedades… Un gran final para mi visita a Bergama, porque tocaba continuar mi ruta hacia el sur de Turquía.

CONCLUSION

Pérgamo es un lugar perfecto para explorar ruinas de talla mundial sin tener que aguantar hordas de turistas. Mis visitas a la Acrópolis y el Asklepion fueron memorables, en gran parte por el entorno natural y la época del año. Con un día completo tendrás suficiente para explorar ambos recintos arqueológicos. Aunque si dispones de tiempo te recomiendo pasar al menos una noche en la agradable población de Bergama y dedicar otra jornada a conocer sus lugares de interés.

 

Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales

monumentomuseopueblo
Share

Anterior

Estambul II

Siguiente

Efeso

Mas Aventuras

Efeso
Abr 27, 2019

Efeso

Capadocia II
Jun 10, 2019

Capadocia II

Nemrut Dagi
Jun 14, 2019

Nemrut Dagi

Dogubeyazit y Kars
Jun 22, 2019

Dogubeyazit y Kars

Comentarios

4 Comentarios
  1. posted by
    Hilda Clement
    Sep 6, 2022 Reply

    ¿De dónde eres? Me pareció muy interesante la descripción detallada de tu experiencia de viaje a Pérgamo. ¿Hiciste el recorrido por las ciudades de la Antigua Grecia actualmente Turquía?. Yo hace 6 años fuí a Turquía y tuve la oportunidad de conocer Éfeso, pero lo que construyó el Imperio Romano. La ciudad donde nació Heráclito, dijo el guía, solo tiene unos cuantos vestigios y no estaba incluida en el viaje. La ventaja de viajar como tu lo haces es que vas a donde te interesa y quieres con libertad aunque con incomodidades y contratiempos. Yo soy de México y aproveché el viaje porque conocería Éfeso pero desafortunadamente el romano y no el griego. La ventaja es que te llevan y uno no tiene que andar cargando maletas, sobre todo si como yo, se es de la 3a edad y otro inconveniente es la barrera del idioma. No sé inglés. Gracias por compartir.

    • posted by
      Ganas De Mundo
      Sep 8, 2022 Reply

      Hola! Muchas gracias por el comentario. Soy de España. Estuve 3 meses recorriendo Turquía desde Estambul hasta la frontera de Georgia. No incluí todas las ciudades de la Antigua Grecia porque hay muchas y al final estaba un poco saturado de ver ruinas (no soy un experto en el tema). Claro, cuando viajas por libre y con tiempo puedes visitar muchos lugares fuera de los circuitos turísticos habituales. Aunque es verdad que te tienes que buscar la vida y todo cuesta más esfuerzo. Yo hablo inglés y francés además de español, y esto me permite moverme por el mundo sin excesivos problemas. A veces hago alguna visita guiada puntual, pero generalmente me muevo por libre. Espero visitar algún día tu bello país. Un abrazo!

  2. posted by
    Arturo Eli
    May 29, 2022 Reply

    ¿Cuál fue tu comida favorita durante tu viaje a Turquia?

    Saludos!

    • posted by
      Ganas De Mundo
      Jun 4, 2022 Reply

      Hola! Difícil elección porque en Turquía probé platos deliciosos, pero uno de los que más pedí fue el Iskender Kebab

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigueme en Facebook

Portada para Ganas De Mundo
Ganas De Mundo

Ganas De Mundo

Sigueme en Instagram

ganas_de_mundo

Andreu
• • Voodoo priestess during a festival in Ouid •
•
Voodoo priestess during a festival in Ouidah (Benin)
•
•
#westafrica #solotravel #backpacker #offthebeatenpath #mochilero
• • A Yoruba girl in the market of Oshogbo • •
•
A Yoruba girl in the market of Oshogbo
•
•
#nigeria #solotravel #offthebeatenpath #backpacker #travelblogger
• • Hacía mucho que no compartía una foto po •
•
Hacía mucho que no compartía una foto por la escasa visibilidad de las últimas. Cosas de IG. Estoy en Yorubaland, una región en el suroeste de Nigeria donde viven los Yoruba. Muchos hombres utilizan el gorro tradicional, que me recuerda un poco a la barretina catalana. Contento tras haber sobrevivido al caos de Lagos y listo para nuevas aventuras
•
•
🇬🇧 It’s been a long time since I shared a pic bc of the low visibility of the last ones. Thanks IG! I’m in Yorubaland, a region in southwestern Nigeria, home of the Yoruba. Many men wear the traditional hat, that reminds me of a catalan “barretina”. Very happy after surviving the caos of Lagos and ready for new adventures
•
•
#nigeria #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #offthebeatenpath #travelblogger
• • Durante los últimos meses he visitado muc •
•
Durante los últimos meses he visitado muchas selvas, y siempre tengo la sensación de adentrarme en lo desconocido 
•
•
🇬🇧During the last months I’ve visited many rainforests, and I always have the feeling of entering the unknown
•
•
#offthebeatenpath #offthebeatentrack #solotravel #solotraveler #mochilero #backpacking #travelblogger #travelphotography #westafrica #naturephotography
• • Un lugar remoto en la costa de Liberia • •
•
Un lugar remoto en la costa de Liberia
•
•
🇬🇧A remote place on the Liberian coast
•
•
#liberia #visitliberia #liberiatourism #offthebeatenpath #offthebeatentrack #mochilero #backpacker #travelphotography #travelblogger #picoftheday
• • Uno de los pocos lugares de West Africa do •
•
Uno de los pocos lugares de West Africa donde ver chimpancés realmente en libertad. Momentos como este compensan todas las situaciones complicadas de un viaje en solitario por Africa. Como un día me dijo un gran viajero inglés, cuando te mueves por el mundo solo “the lows are lower but the highs are higher” 
•
•
🇬🇧 One of the few places to see truly wild chimps in West Africa. Moments like this make up for all the complicated situations I have to deal during my solo trip in Africa. As a great english traveller once told me “when you explore the world on your own the lows are lower but the highs are higher”
•
•
#guineeconakry🇬🇳 #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath #offthebeatentrack #travelphotography #travelblogger
• • Una vecina de Ricketts, en las Banana Isla •
•
Una vecina de Ricketts, en las Banana Islands (Sierra Leona)
•
•
🇬🇧A neighbour of Ricketts, in the Banana Islands (Sierra Leone)
• • Pastor de camellos en el mercado de Nouakc •
•
Pastor de camellos en el mercado de Nouakchott
•
•
🇬🇧 Camel shepherd at the Nouakchott market
•
•
#solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography #adventuretravel
• • A petición popular voy con otra ronda de •
•
A petición popular voy con otra ronda de retratos. Aquí una alumna de una escuela coránica con la típica tabla de madera utilizada para memorizar los versículos
•
•
🇬🇧 Some of you wanted to see more portraits from my trip around West Africa. Here’s a young student of a koranic school with the tablet she uses to memorize the verses
•
•
#offthebeatenpath #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #blogdeviajes #adventuretrip
Seguir

Mi Mundo

MUNDO Placeholder
MUNDO

Ultimos Posts

  • Congo
    Guia Practica
  • Guia Practica
  • Camerun
    Guia Practica
  • Guia Practica
  • Guia Practica
Copyrights © 2023 Ganas De Mundo. All Rights Reserved.
Back top