ganasdemundo
Menu
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AFRICA OESTE
      • SENEGAL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ganasdemundo
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
        • ANNAPURNA CIRCUIT
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AFRICA OESTE
      • SENEGAL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
BURKINA FASO

Pais Kassena

posted by Ganas De Mundo
Ene 1, 2018 2483 1 0
Share
Pais Kassena

Explorando el remoto sur de Burkina, entre áridas llanuras y poblados de adobe decorados con enigmáticos símbolos

El sureste de Burkina Faso es territorio Kassena. Una etnia que destaca por la forma en que construyen y decoran sus casas tradicionales. Creando un auténtico museo al aire libre, por el que se puede pasear con la ayuda de un guía local. Es posible realizar una ruta circular de un par de días visitando varios pueblos, para admirar su peculiar estilo arquitectónico. Pero yo decidí centrarme en los dos asentamientos Kassena más importantes: Tiebelé y Tangassoko.

VIAJE PAGA – TIEBELE

Tras conseguir cruzar a pie sin problemas la frontera entre Ghana y Burkina Faso, estaba realmente eufórico. Se trataba del momento más delicado de todo el viaje. Y haberme encontrado con una negativa hubiera tenido consecuencias terribles, ya que mi avión de regreso a Barcelona salía necesariamente desde Ouagadougou.

En mis primeros pasos en Burkina, fue de gran ayuda el abuelete del Achala Village en Paga: me acompañó en todo momento; me consiguió moneda local a un tipo de cambio decente; y encontró transporte hasta mi destino final del día, negociando un buen precio. De haber estado solo, me hubiera buscado la vida igualmente. Pero en estos lugares fronterizos, donde abundan los personajes de oscuras intenciones, nunca está de más que te echen una mano y te faciliten las cosas.

Mujeres paseando por el mercado

Para empezar, subí a un taxi compartido, que por 1.000f me llevó hasta Po, la primera población de cierta importancia, a 20km de la frontera. De camino, paramos en un control policial donde examinaron mi pasaporte (¡con qué orgullo enseñé mi flamante visado!). Y cruzamos un paisaje desértico, con pequeños asentamientos, y un calor imposible.

La segunda parte del trayecto entrañaba más complejidad, ya que no había transporte público que conectara de forma regular Po con Tiebelé. Pero el guía del Achala Village ya se había anticipado a esta situación, y lo había dejado todo atado. Al llegar a Po, el conductor del taxi aparcó el vehículo, y se fue a buscar su moto para llevarme a Tiebelé, a cambio de 7.000f.

UN ACCIDENTADO VIAJE EN MOTO

Una vez subido en la moto, todo apuntaba a un trayecto plácido. Solo teníamos que recorrer 31km, por una pista bastante decente. Pero como ya me ha pasado en más de una ocasión, en África las cosas no son lo que parecen… Tras un comienzo a muy buen ritmo, el conductor se detuvo, comprobó la rueda trasera, y concluyó que había pinchado, y tenía que ir a un taller a arreglar la moto. Por suerte aún estábamos en las afueras de Po, así que me dejó sentado a la sombra, junto a una familia de lugareños, y desapareció.

La espera duró algo más de media hora, y me entretuve bromeando con los chavales de la familia. A uno le pregunté donde podía comprar agua, y él mismo se encargó de traerme una botella grande bien fría, que aquí llaman por su marca (Lafi). En agradecimiento le dí todas las monedas de Cedi que me habían sobrado de mi periplo por Ghana, y ya no iba a necesitar más. No era ni mucho menos una fortuna, pero compensaba el precio del agua y la amabilidad. A una graciosa niña le di un trozo de pan azucarado de mi improvisado desayuno en Paga.

Vistas de la Cour Royale de Tiebelé

Como era de esperar, me convertí en el centro de todas las miradas. Y la gente se portó genial conmigo, ofreciéndome sonrisas e interesándose por mi situación. Al final, regresó el conductor con el pinchazo reparado, y pudimos continuar el viaje.

Pero a la que abandonamos Po las cosas se complicaron. Tuvimos que atravesar un terreno casi desértico, y el aire que venía de cara era realmente abrasador. Lo más parecido a estar frente a un lanzallamas. Casi podía notar como mi piel se iba chamuscando. Además, cuando pasaba un vehículo en dirección contraria, nos lanzaba nubes de polvo naranja que cegaban la vista. Y por si fuera poco, yo con mi mochila grande a la espalda. Y el conductor que no paraba de gritarme cosas que no entendía, entre su francés rudimentario y el ruido de la moto. Menudo viajecito…

Al final llegamos a mi alojamiento elegido, y nos despedimos con una pequeña discusión típica de África. El chaval me quería cobrar 2.000f más por los gastos de arreglar el pinchazo, y por considerar que mi alojamiento estaba bastante alejado del centro del pueblo. Y yo me negaba en redondo. Aunque tras unos minutos, decidí no complicarme la vida, y lo dejamos en 1.000f extras.

ALOJAMIENTO: VILLAGE D’ACCUEIL JEAN VIARS – 7.500f/Noche

*Puntos a favor: casa tradicional, redonda y con techo de paja, muy espaciosa; cama doble; ventilador; ducha con un potentísimo chorro de agua; ubicación en una zona tranquila, apartada del centro; personal muy amable.

*Puntos en contra: lavabo compartido bastante sucio (aunque para afeitarme, el encargado me permitió utilizar gratis el de una de las casas más caras que había disponibles); cama incómoda; precio (mucho más caro que los alojamientos de características parecidas en Ghana); falta de señalización (costó encontrar el lugar, porque no tenía cartel exterior).

En Tiebelé, si se llega en la época del año adecuada, también existe la opción de dormir al raso, en el tejado de una de las casas tradicionales. La temperatura es más agradable. Se puede disfrutar de un cielo lleno de estrellas. Y es mucho más económico. Eso sí, no respondo de la fauna que uno pueda encontrarse allí arriba…

Ya instalado, caminé hasta un bar cercano, me senté en una mesa de su terraza exterior, y me tomé una Coke de medio litro bien fría (500f), respirando aliviado tras superar todos los obstáculos del día. A mi alrededor, grupos de niños recién salidos del colegio; animales de granja (sobretodo cerdos campando a sus anchas); y árboles enormes (había muchos mangos, y por todas partes me encontraba lugareños comiendo sus frutos).

EN TERRITORIO GOUROUNSI

En el pasado, los habitantes del sur de Burkina eran conocidos como los Gourounsi. Un término que engloba a toda una serie de etnias diferentes, entre las que se encuentran los Kassena. Los Gourounsi fueron los primeros pobladores del país. Y poco a poco acabaron arrinconados por otros grupos más organizados, como los Mossi (que se hicieron con la meseta central); o los Djerma (que lanzaban ataques desde la vecina Níger en busca de esclavos, y arrasaban todo a su paso). Aunque nunca fueron totalmente conquistados.

Pero a finales del siglo XIX los Djerma intensificaron sus ataques, sembrando el caos a su paso. Así que los Gourounsi se vieron obligados a aliarse con los franceses, que acababan de llegar a la zona. Y que no tuvieron problema en derrotar a los Djerma en 1897, culminando su conquista de Burkina. De esta forma, los franceses restablecieron las rutas comerciales, utilizando a Burkina como nexo de unión entre sus colonias de Costa de Marfil y Mali. Y los Gourounsi continuaron su existencia con una relativa calma.

Actualmente, las tierras Kassena están divididas entre el sur de Burkina y el norte de Ghana. Todo gracias a esa falta de sensibilidad que caracterizó el trazado de las fronteras en África durante la época colonial.

LA COUR ROYALE DE TIEBELE

Tiebelé es el asentamiento Kassena más importante de Burkina. Aquí vive su rey, en un conjunto de casas conocido como la Cour Royale. Sin duda el mejor lugar para contemplar la arquitectura tradicional Kassena. Y como mi alojamiento se encontraba justo enfrente, decidí aprovechar las últimas horas de sol para visitarlo. Así que, tras disfrutar de mi Coke, caminé hasta la puerta del hotel; y me hice con los servicios de un guía oficial. Era un chaval llamado Nassara, y ya había contactado conmigo nada más bajar de la moto. Eso sí, antes de dirigirnos a la Cour Royale me tocó cambiarme de camiseta: vestía una roja, y ese es el color reservado para el monarca, prohibido para el resto de mortales dentro del recinto. En fin…

El precio de la visita fue de 2.000f por la entrada, más 5.000f para el guía. El exterior era similar al del Pia’s Palace en Paga. Con un altar de sacrificios (que estaba prohibido fotografiar); y un enorme montículo de tierra (llamado pourrou) desde el que se comunican a la población las noticias importantes… ¡y donde se entierran las placentas de los recién nacidos! Nassara me permitió subir, y pude sacar buenas fotos panorámicas de la Cour Royale. El recinto tenía forma circular, con casas de adobe de diferentes formas; pasadizos estrechos; y gente dedicada a sus tareas diarias.

En cambio el interior era totalmente distinto al del palacio de Paga. Allí me quejé de la falta de decoración de las casas. Mientras que en la Cour Royale esta era sencillamente espectacular. Pude pasear entre muros ondulantes repletos de coloridos símbolos, mezclando negros, blancos y naranjas. El guía hizo gala de sus conocimientos, y me explicó de forma detallada el significado de cada símbolo: allí había calabazas, huellas de gallina, lagartos, puntas de flecha, tortugas, alas de halcón… Incluso algún relieve con serpientes o cocodrilos…

Casa tradicional Kassena
Granero Kassena

La decoración de las casas Kassena es responsabilidad de la mujer. Y tuve mucha suerte, porque mi visita a Tiebelé coincidió con la época en que se suelen repasar las pinturas (febrero/marzo, tras la cosecha). Así que en alguna casa todavía había mujeres trabajando frente a paredes de vivos colores, realmente fotogénicas. Y por supuesto, ni rastro de otros turistas. Pude visitar el interior de una casa tradicional (similar a las de Sirigu); subir al tejado de otra, para sacar más fotos panorámicas… En fin, una visita muy completa. Aunque apuré demasiado las horas de sol, y hacia el final las sombras invadían el conjunto y perjudicaban mis fotos.

La gran pega de la visita fue la atmósfera de mendicidad que reinaba en el lugar. Burkina Faso es uno de los países más pobres del mundo, y eso se nota. Así que tuve que lidiar con suplicantes vendedores de artesanía; escuálidos lugareños pidiendo limosna; incluso dar una propina de 500f, casi forzada, a una abuela que en teoría se encargaba de «ayudar al mantenimiento del recinto»… Una situación bastante incómoda. Aunque por suerte la belleza de las casas Kassena compensó con creces.

Tras salir de la Cour Royale empezó a caer la noche, y Nassara me llevó a un bar del centro, donde probé mi primera cerveza local. Marca Brakina, de 0,675l. Estaba helada, y sentó genial. Allí charlamos sobre la situación del país, los problemas causados por el terrorismo islámico en el norte, etc… Precio: 600f. Y de regreso en mi alojamiento, cené un modesto plato de spaguetti con tomate que había encargado previamente. Sentado en una mesa exterior. Acompañado de un gracioso gato. Y con una empleada entrada en carnes pidiéndome que me la llevara conmigo a Barcelona, tras intercambiar apenas un par de frases. En fin…

MÁS VIVIENDAS KASSENA EN TANGASSOKO

Al día siguiente, a las 7.30h, Nassara ya me estaba esperando en la puerta del hotel, para continuar explorando el País Kassena. Teníamos que ir hasta Tangassoko, un pueblecito situado a unos 15km de Tiebelé. Y como imagino que el guía no confiaba mucho en su moto, apareció con un amigo que conducía una mucho mejor, para que fuera con él. Desconozco por qué no se limitó a pedirle la moto prestada. Pero yo tenía claro que iba a pagar el mismo precio que había previsto, por mucho que me acompañaran dos personas.

Durante el trayecto recorrimos pistas de tierra, atravesando un paisaje semi desértico, de colinas y arbustos. Antes de llegar a Tangassoko, el guía hizo un alto para enseñarme un lugar. Se trataba de un campamento compuesto por precarias cabañas de paja, donde vivían con sus familias los trabajadores de unas minas de oro cercanas. Según me contaron, aquello era un lugar sin ley, donde la Policía se negaba a intervenir en caso de conflicto; sin ningún tipo de infraestructura; y donde era fácil encontrar niños que habían abandonado el colegio para buscarse la vida en las minas. Pude pasear por el poblado y sacar fotos, pero no vi a Nassara y su amigo con muchas ganas de pasar allí más tiempo del necesario… Así que no alargué mucho nuestra presencia.

Tras la visita sorpresa, llegamos a Tangassoko, y nos dirigimos a visitar la Cour Royale del jefe local. Precio de la entrada: 2.000f (igual que en Tiebelé). Y discusión con Nassara. Resulta que me quería hacer pagar 5.000f más para el guía oficial del pueblo, que ni siquiera hizo acto de presencia. Si esto era así, y mi guía lo sabía: ¿para qué narices había venido con él desde Tiebelé? No tenía sentido. Así que me mantuve firme, y al final solo acepté pagar 1.000f adicionales en concepto de propina, para los ancianos del lugar.

La Cour Royale de Tangassoko era más pequeña que la de Tiebelé. Y su decoración menos espectacular, con muros de adobe pintados utilizando solo color negro. Pero el ambiente era muy auténtico, con lugareños y gallinas campando a su anchas. Y más relajado, sintiéndome mucho menos acosado por los lugareños. En su interior había buenos ejemplos de casas tradicionales Kassena. De nuevo entré en una de ellas, arrastrándome para poder cruzar su minúscula entrada. Y en su interior pude ver todo tipo de objetos y amuletos de propiedades misteriosas.

También pude subir al tejado de una casa y sacar fotos desde las alturas. Contemplando callejuelas laberínticas; alimentos secándose al sol; y, rodeando el recinto, árboles frondosos (principalmente mangos). Antes de volver a la moto, me quedé unos minutos curioseando por el exterior de la Cour Royale. Por allí correteaban grupos de Pintades (los Guinea Fowl que vi en Ghana); y niños entretenidos con sus juegos. El regreso a Tiebelé fue realmente plácido, y llegamos a las 9.30h, según lo pactado. Precio del guía + transporte: 15.000f. No habíamos negociado el importe con antelación, pero consideré que era un precio justo, y el chaval no puso pegas.

Casa tradicional en Toumousseni
Interior de casa Kassena
EXPLORANDO TIEBELÉ

Ya sin mi guía, decidí dar un paseo por el pueblo. Según me habían dicho, era día de mercado, así que fue el primer lugar al que me dirigí. Pero al llegar me sorprendió encontrarme con una zona bastante desierta. Nada que ver con el bullicio y colorido que me esperaba. Aún así, caminé un rato entre los puestos de productos (principalmente frutas y verduras). Y me entretuve sacando fotos de lugareños Kassena: jóvenes madres con sus bebés a la espalda; un anciano sentado en una esquina con su máquina de coser (en África esta tarea es cosa de hombres); chavales recién salidos del colegio… Al final me enteré que el mercado semanal había sido el día anterior. Imagino que una confusión fruto de mi francés oxidado. Pero bueno, no estuvo mal el paseo.

Más tarde, me senté en un puesto de comidas, pues no ingería nada sólido desde el plato de spaguetti de la noche anterior. Decidí probar una especialidad de Burkina: el Porc au Four. Se trata de trocitos de carne de cerdo cocinados en un horno de barro. Los pude elegir yo mismo. El chaval encargado era todo amabilidad. Y un plato generoso me salió por tan solo 500f. Para acompañar, me compré en el bar de al lado una cerveza Brakina. Es gracioso comprobar como, cuando aprieta el hambre, un plato de lo más sencillo sabe a auténtico manjar…

Después, regresé caminando hasta el hotel, intercambiando alguna frase con los habitantes de Tiebelé. La gente se mostraba muy cordial, y al verme pasar me saludaban y ofrecían sonrisas de oreja a oreja. Aunque si les dedicaba más tiempo del necesario, todo acababa en peticiones: un teléfono de contacto, dinero para alguna asociación local… Pero bueno, hay que intentar ponerse en su situación…

Costurero en el mercado de Tiebelé
Mujer cocinando en Tiebelé

Antes de abandonar Tiebelé, intenté alquilar a través de Nassara un 4×4 para visitar el Nazinga Game Ranch, la otra atracción turística destacada del sureste de Burkina Faso, ubicada 55km al oeste de Po. El chaval estuvo haciendo gestiones desde la noche anterior. Y al final, tras esperar resultados hasta pasadas las 13h, decidí tachar la visita de mi itinerario por dos motivos:

1. El principal punto fuerte de Nazinga son los encuentros con elefantes. Y tras mi reciente visita al Mole National Park ya estaba más que satisfecho.

2. Un par de safaris (esa tarde y al día siguiente por la mañana) me salían carísimos: 150.000f (unos 300€). Y eso sin contar alojamiento, comida… Menuda clavada.

Así que me puse en marcha. Por delante tenía un trayecto hasta Ouagadougou. Para ello, pedí a Nassara que me llevara en moto hasta Po (7.000f). Y allí cogí un autobús de la compañía Rakieta, que en 3 horas recorrió los 150km hasta la capital.

CONCLUSIÓN

Los poblados Kassena son una de las principales atracciones de Burkina Faso, así que su visita no deberá faltar en cualquier recorrido por el país. Pasear entre sus casas tradicionales cubiertas de extraños símbolos es una experiencia única. Te recomiendo una estancia de un par de días, para explorar la zona con calma. Y añadiendo dos más podrás visitar el cercano Nazinga Game Ranch (siempre que cuentes con un presupuesto holgado).

 

Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales

arteetniasmercadopueblo
Share

Anterior

Guia Practica

Siguiente

Bobo-Dioulasso

Mas Aventuras

Pais Lobi
Ene 19, 2018

Pais Lobi

Toumousseni
Ene 13, 2018

Toumousseni

Pais Lobi II
Ene 22, 2018

Pais Lobi II

Sindou
Ene 16, 2018

Sindou

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigueme en Facebook

Portada para Ganas De Mundo
Ganas De Mundo

Ganas De Mundo

Sigueme en Instagram

ganas_de_mundo

Andreu
• • Último retrato de momento. Vuelvo a las f •
•
Último retrato de momento. Vuelvo a las fotos de paisajes y fauna
•
•
🇬🇧Last portrait for some time. I’m back to landscapes and wildlife photography
•
•
#solotravel #solotrip #mochilero #backpacking #backpacker #travelblogger #travelphotography #offthebeatenpath #offthebeatentrack #picooftheday
• • Una aldea cualquiera en la isla de Orango •
•
Una aldea cualquiera en la isla de Orango
•
•
🇬🇧 A random village in the island of Orango
•
•
#guineabissau #orango #bijagosislands #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #travelphotography #travelblogger #offthebeatenpath #adventuretravel
• No suelo publicar retratos, pero estos días i •
No suelo publicar retratos, pero estos días intentaré compartir algunos de mi ruta por África Occidental
•
•
🇬🇧 I don’t usually share portraits, but during the next days I’ll push myself to share some from my trip around West Africa
•
•
#portraits #gambia #westafrica #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath
• • Preparándome para un nuevo viaje en cayuc •
•
Preparándome para un nuevo viaje en cayuco por las islas Bijagós. Solo cuesta 3€, pero a cambio pasas horas sentado sobre un tablón de madera rodeado de gente que te empuja, cerdos atados que chillan y olas amenazantes. Aventuras en Guinea-Bissau, un país del que hasta hace unas semanas no sabía nada
•
•
🇬🇧 Getting ready for a new boat trip around the Bijagós Islands. It only costs 3€, but in exchange you spend hours sitting on a wood plank surrounded by people pushing you, tied pigs squealing and dangerous waves. Adventures in Guinea-Bissau, a country totally unknown for me just a few weeks ago
•
•
#guineabissau #visitguineabissau #bijagosislands #bijagos #solotravel #solotrip #offthebeatenpath #offthebeatentrack #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography
• • Gambia es un país increible para la obser •
•
Gambia es un país increible para la observación de aves. Este es uno de los pájaros que más me costó fotografiar: el Abejaruco Gorgirojo
•
•
🇬🇧Gambia is an amazing country for birdwatching. This is one of my favourites: the Red-Throated Bee-Eater
•
•
#thegambia #westafrica #mochilero #backpacker #backpacking #birdwatching #beeater #solotravel #solotrip #travelblogger #travelphotography #wildlifephotography
• • Last day in Gambia • • #gambiariver #g •
•
Last day in Gambia
•
•
#gambiariver #gambia #thegambia #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography
• • Ayer vi chimpanzés en libertad durante un •
•
Ayer vi chimpanzés en libertad durante una excursión en barca por el River Gambia National Park. Esta es una de las mejores fotos que pude hacer. Sin palabras… 😍
•
•
🇬🇧Yesterday I was very lucky to see wild chimpanzees during a boat trip around River Gambia National Park. This is one of the best pics I could take. Just speechless… 😍
•
•
#gambia #gambiariver #westafrica #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelphotography #travelblogger #offthebeatenpath
• • Mientras espero otro gelly-gelly hacia el •
•
Mientras espero otro gelly-gelly hacia el este de Gambia, aquí va una foto de mis días en el desierto de Mauritania
•
•
🇬🇧 While I wait another gelly-gelly to travel to eastern Gambia I’ll share another pic from my days in the mauritanian desert
•
•
#mauritania #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #adventuretravel #westernafrica
• • Ya llevo 5 días explorando Gambia y he vi •
•
Ya llevo 5 días explorando Gambia y he visitado un montón de lugares, aunque reconozco que cada vez me cuesta más compartir en Instagram. Esta foto es de ayer, en una pequeña reserva cerca de Kololi
•
•
🇬🇧 Already 5 days exploring Gambia and I’ve visited many places, but I have to admit that recently I don’t feel like sharing much on Instagram. This pic is from yesterday, in a tiny reserve near Kololi
•
•
#gambia #visitgambia #redcolobusmonkey #bijilo #westafrica #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelphotography #travelblogger #adventuretravel
Seguir

Mi Mundo

MUNDO Placeholder
MUNDO

Ultimos Posts

  • Korça
  • Ksamil y Butrint
  • Gjirokastra
  • Berat
  • Kruja y Durrës
Copyrights © 2022 Ganas De Mundo. All Rights Reserved.
Back top