ganasdemundo
Menu
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AFRICA OESTE
      • SENEGAL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ganasdemundo
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
        • ANNAPURNA CIRCUIT
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AFRICA OESTE
      • SENEGAL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
GHANA

Paga

posted by Ganas De Mundo
Dic 25, 2017 2283 1 0
Share
Paga

Cocodrilos sagrados, un antiguo palacio, y otras sorpresas a escasos kilómetros de la frontera con Burkina Faso

Paga es una pequeña población ubicada a tan solo 1,5km de la frontera con Burkina Faso. Este lugar es conocido por sus estanques de cocodrilos sagrados. Porque en Paga es taboo matar a un cocodrilo, y hay una serie de estanques donde se les cuida y alimenta. Aunque la barrera entre adoración y negocio turístico a veces es muy fina…

La zona está habitada por la etnia Kassena, famosa por sus viviendas, de aspecto similar a las que visité en Sirigu. Unas gentes que, fruto de la arbitrariedad de las potencias coloniales, vieron sus territorios partidos en dos por una frontera ficticia. Y ahora se distribuyen entre el norte de Ghana y el sur de Burkina.

VIAJE BOLGATANGA – PAGA

Tras los épicos desplazamientos del día anterior, llegar hasta Paga fue un juego de niños. Caminé desde mi hotel hasta la estación de Bolga, y allí encontré un taxi compartido al que le faltaban dos personas para completar el pasaje. De nuevo no me lo pensé, y pagué los dos billetes para que arrancáramos cuanto antes (14 cedis por todo), viajando sentado cómodamente en el asiento delantero. Mi guía de viajes hablaba de un trayecto de hora y media. Y la sorpresa fue que llegamos en tan solo media (creo que el taxista atajó por pistas de tierra en lugar de seguir la carretera principal). En autobús hubiera sido diferente… Así que eran las 7h de la mañana, y ya estaba en Paga.

Cartel del Chief's Pool
Puesto de artesanía en Paga
EN MANOS DE UN SIMPÁTICO GUÍA

Una vez en el pueblo, sabía lo que quería visitar. Pero necesitaba un guía local para que me acompañara a los sitios y aportara explicaciones. Había leído que en la calle principal de Paga había una especie de Centro de Visitantes. Y le pedí al taxista que me llevara hasta allí. Aunque, no se si por equivocación o por interés, en lugar del centro «oficial» acabé en la casa de un abuelete local que también organizaba visitas por los alrededores: Achala Village Tours.

Al principio me puse en guardia, pues el hombre no paraba de sonreír y dedicarme atenciones. Aquello parecía una trampa para turistas total. Pero cuando vi que se marchaba en su moto, con la intención de comprar productos en el mercado y prepararme un desayuno, opté por dejarme querer. ¡Estaba hambriento! Además, hasta la fecha fiarme de la gente durante mi viaje por Ghana solo me había reportado alegrías. Aquel abuelete no me podía fallar…

Achala Village

El guía volvió con un enorme bollo de pan recién hecho, ligeramente azucarado. Y me preparó una taza gigante de café con leche. El desayuno me supo a gloria, sentado en una mesa exterior, rodeado de construcciones curiosas, y con un solecito agradable. Además, para colmo de atenciones, el abuelete me dio una bolsita de plástico con el café molido que había sobrado, para que me lo llevara.

Tras el desayuno, estuvimos un rato explorando el Achala Village. Se trataba un recinto rodeado por un muro, en cuyo interior había diferentes edificaciones tradicionales. Eran de adobe, con las fachadas cubiertas de pinturas geométricas (de color negro); escalones tallados en troncos de árbol para acceder a los tejados, donde había alimentos secándose al sol (pude subir); graneros puntiagudos… Aunque, a diferencia de Sirigu, el lugar tenía un cierto de aire de museo, como falto de vida.

En cambio, me encantó visitar una especie de museo en cuyo interior había esparcidos todo tipo de objetos antiguos pertenecientes a la etnia Kassena: flautas de madera para avisar a la gente de cualquier peligro; pesadísimas pulseras de piedra; figuritas; relieves representando guerreros vistiendo su atuendo típico; armas; sombreros tradicionales; cascos rematados con cuernos…

Entrada del Achala Village
Museo de objetos curiosos en el Achala Village

Después, llegó la hora de visitar las principales atracciones de Paga.

JUNTO A UN COCODRILO SAGRADO

Al igual que sucedía en Boabeng-Fiema con los monos, en Paga los cocodrilos son animales sagrados, y hacerles daño se considera un delito gravísimo (es taboo). Hay varias leyendas que explican el origen de esta tradición. En una de ellas, un cocodrilo ayudó a cruzar un río a un jefe local que huía de sus perseguidores, haciendo que se abrieran las aguas a golpe de cola (en plan Moisés). En otra, un jefe local quedó atrapado en una cueva, y un cocodrilo le ayudó a salir de allí, llevándole a un lago para que pudiera calmar su sed. El caso es que, gracias a estas acciones, el cocodrilo es el totem de los gobernantes de Paga desde su fundación, en 1670.

Para ver a estos animales en Paga, hay dos lagos sagrados que se pueden visitar. Y como uno de ellos estaba justo enfrente del Achala Village, pues hacia allí que me dirigí. El abuelete prefirió esperarme sentado a la sombra. El lago es conocido como Chief’s Pool, y la experiencia tuvo luces y sombras:

1. Al lado de la puerta de acceso hay un recinto cubierto donde se paga la entrada. La verdad es que, a toro pasado, el precio me pareció excesivo, teniendo en cuenta que la visita duró apenas un cuarto de hora. Fueron 15 cedis de entrada + 15 cedis por el «guía» (un chaval que se limitó a caminar a mi lado sin abrir la boca) + 5 cedis por hacer fotos.

Chief's Pool

2. Nada más cruzar la puerta, nos dirigimos hacia un enorme cocodrilo que descansaba fuera del agua, con los ojos cerrados y la boca abierta. Era impresionante… Allí había un pequeño grupo de turistas locales sacándose fotos junto al animal. Y cuando me ofrecieron hacerme unas fotos con mi cámara, no me pude negar: una de pie, sosteniendo el rabo del cocodrilo; y otra en cuclillas tocándole el lomo.

Por una parte, me sentí algo mal, porque siempre intento evitar este tipo de atracciones. Pero por otra… Estar tan cerca de un cocodrilo fue increíble. Sobretodo al verle parpadear y comprobar que no era de mentira… El secreto: que estos animales están muy bien alimentados, y totalmente acostumbrados al contacto con los humanos, tras siglos de tradición. Así que (en principio) el riesgo es mínimo.

3. Existía la posibilidad de comprar un pollo vivo y ofrecérselo al cocodrilo como sacrificio. Pero como buen amante de los animales, desestimé rápidamente la opción.

4. Tras las fotos con el cocodrilo, me acerqué a la orilla del lago, donde había otros ejemplares dentro del agua; y algunas aves refrescándose.

Entrada del Pia's Palace
Restos de un sacrificio en la entrada del Pias Palace
DESCUBRIENDO EL INTERIOR DEL PIA’S PALACE

A continuación, regresé a la casa del abuelete, nos subimos en su moto, y me llevó a la siguiente atracción turística del pueblo: el Pia’s Palace. Se trata de la residencia del Paga Pia, o principal jefe de la zona, descendiente directo de Naveh Kampala (el fundador de Paga). El guía se quedó charlando en casa de unos familiares. Y me dejó en manos de un chaval, que me acompañó durante mi visita al palacio.

El exterior del conjunto era espectacular. Al lado del palacio había un enorme montículo de tierra desde el que se comunican noticias importantes a la población (y donde según marca la tradición… ¡se entierran las placentas de los recién nacidos!). La fachada principal estaba pintada con triángulos rojos y negros, y lucía el relieve de un cocodrilo sobre la puerta (el totem del Paga Pia). Y frente a ella, el altar de sacrificios, cubierto de sangre fresca y plumas de pollo.

En cambio el interior fue más normalito. Había edificaciones de adobe similares a las de Sirigu o Achala Village (casas, graneros…). Aunque con una decoración casi inexistente, a parte de algún muro pintado con triángulos como los de la entrada. En el palacio viven varias familias, distribuidas según su importancia. Muchas todavía conservan una casa tradicional, cuya entrada es bajísima y obliga a entrar agachado. Con este sencillo sistema, en el pasado, en momentos de peligro la familia se refugiaba allí. Y los atacantes eran fácilmente reducidos con un golpe en la cabeza.

Lago sagrado
Cocodrilo sagrado tomando el sol

También pude subir a una de las casas, y sacar alguna foto desde la terraza. En general, la visita fue bastante rápida, y pagué 20 cedis + 5 equivalentes al regalo que debería haber traído para agasajar a los ancianos del palacio, que estaban sentados junto a la entrada. De regreso con el abuelete, subimos a su moto, y continuamos la excursión. En teoría ya había visitado los dos lugares que me interesaban de Paga. Pero el hombre insistía en llevarme a otros sitios, y le vi tan emocionado que acepté sin protestar.

EN MOTO POR LOS ALREDEDORES DE PAGA

He de reconocer que al principio no me esperaba mucho de las supuestas sorpresas que el guía me tenía preparadas. Pero al final resultó que aquel hombrecillo conocía mis gustos a la perfección. Y los tres lugares que visitamos fueron sencillamente increíbles. Me quedé sin palabras.

1. Para empezar, avanzamos siguiendo pistas de tierra y cruzamos a Burkina Faso sin pasar por ningún tipo de control (tan solo unos mojones de piedra de la época colonial). Y tras un breve trayecto llegamos a un lago precioso, que no tenía nada que ver con el Chief’s Pool. Este era mucho más natural, con un grupo de niños jugando en la orilla; una manada de cebús bebiendo; numerosas aves acuáticas (entre ellas algún pintoresco Hamerkop)… Todo muy fotogénico. Y por supuesto, había cocodrilos sagrados: alguno tomando el sol con medio cuerpo fuera del agua; otro incluso había cazado una cabra y se la estaba llevando al centro del lago para comérsela. Gran imagen.

Coloridas chicas Fulani posando
Matrimonio Fulani

2. Pasado el lago, continuamos por más pistas de tierra. Hasta que apareció en medio de la nada un precario asentamiento, con un par de cabañas de paja rodeadas de arbustos y terreno árido. Allí vivía una familia de la etnia Fulani (también llamados Peul en francés), muy común por todo el Sahel. El guía ya les conocía, y entre su presentación y mis sonrisas, pronto se creó un clima de buen rollo.

Allí estaba el padre, vestido con atuendo árabe. Cerca de él su mujer, sentada a la sombra, con un bebé de corta edad en brazos. Y por los alrededores, observándome con caras de curiosidad, un total de siete chicas, vestidas con ropa de vivos colores, todas hijas de aquel hombre enjuto. Menuda máquina… Se lo hice saber, y el tío sonreía con cara de orgullo. La visita estuvo genial, porque pude sacar fotos de la familia sin los problemas habituales en estos casos. Y curiosear a mis anchas. Resultaba difícil de creer que hubiera gente viviendo de forma permanente en aquel secarral…

3. Por último, regresamos a Ghana y el guía me llevó a ver de cerca dos enormes ejemplares de baobab, situados en las afueras de Paga. La verdad es que estar junto a aquellos árboles gigantescos era espectacular. Uno de ellos tenía el tronco hueco, porque allí había vivido gente hacía mucho tiempo. Y frente al otro había una roca con hendiduras ovaladas, que en el pasado se utilizaban a modo de boles para comer.

Baobab

Mi satisfacción de vuelta al Achala Village era total. Gracias a aquel hombre había visto cosas que de otra forma hubiera obviado por completo. Además, por si fuera poco, se ofreció a acompañarme para cruzar la frontera hasta Burkina Faso. Y acabó desempeñando un papel clave en alguna situación, quitándome problemas de encima. Así que tenía que recompensarle como se merecía, y me despedí de él dándole 130 cedis, que incluían todo (desayuno, moto, servicios en la frontera, etc…). Me pasé algo de la ralla, pero estaba contentísimo.

De esta forma acababan mis andanzas por tierras de Ghana, y me adentraba en otro país totalmente desconocido y misterioso. Pero eso lo cuento en otro post…

CONCLUSIÓN

Paga se trata de otro lugar donde es recomendable hacer un alto de camino a Burkina Faso. Medio día será más que suficiente para visitar sus principales atracciones, entre las que destacan los estanques de cocodrilos sagrados, o el Pia’s Palace. Así que según a qué hora llegues al pueblo, no es imprescindible que pases la noche aquí.

Tras mi positiva experiencia, es lógico que recomiende efusivamente los servicios del abuelete del Achala Village. El hombre no parará de ofrecerte todo tipo de actividades. Pero se trata de que elijas las que más te apetezcan. En cuanto al precio, no hay una tarifa establecida. Pero la puedes negociar con antelación para mayor tranquilidad.

 

Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales

artecostumbres curiosasetniasfauna
Share

Anterior

Bolgatanga

Siguiente

Guia Practica

Mas Aventuras

Mole Park
Dic 19, 2017

Mole Park

Kintampo Falls
Dic 13, 2017

Kintampo Falls

Elmina
Dic 1, 2017

Elmina

Guia Practica
Nov 27, 2017

Guia Practica

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigueme en Facebook

Portada para Ganas De Mundo
Ganas De Mundo

Ganas De Mundo

Sigueme en Instagram

ganas_de_mundo

Andreu
• • Último retrato de momento. Vuelvo a las f •
•
Último retrato de momento. Vuelvo a las fotos de paisajes y fauna
•
•
🇬🇧Last portrait for some time. I’m back to landscapes and wildlife photography
•
•
#solotravel #solotrip #mochilero #backpacking #backpacker #travelblogger #travelphotography #offthebeatenpath #offthebeatentrack #picooftheday
• • Una aldea cualquiera en la isla de Orango •
•
Una aldea cualquiera en la isla de Orango
•
•
🇬🇧 A random village in the island of Orango
•
•
#guineabissau #orango #bijagosislands #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #travelphotography #travelblogger #offthebeatenpath #adventuretravel
• No suelo publicar retratos, pero estos días i •
No suelo publicar retratos, pero estos días intentaré compartir algunos de mi ruta por África Occidental
•
•
🇬🇧 I don’t usually share portraits, but during the next days I’ll push myself to share some from my trip around West Africa
•
•
#portraits #gambia #westafrica #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath
• • Preparándome para un nuevo viaje en cayuc •
•
Preparándome para un nuevo viaje en cayuco por las islas Bijagós. Solo cuesta 3€, pero a cambio pasas horas sentado sobre un tablón de madera rodeado de gente que te empuja, cerdos atados que chillan y olas amenazantes. Aventuras en Guinea-Bissau, un país del que hasta hace unas semanas no sabía nada
•
•
🇬🇧 Getting ready for a new boat trip around the Bijagós Islands. It only costs 3€, but in exchange you spend hours sitting on a wood plank surrounded by people pushing you, tied pigs squealing and dangerous waves. Adventures in Guinea-Bissau, a country totally unknown for me just a few weeks ago
•
•
#guineabissau #visitguineabissau #bijagosislands #bijagos #solotravel #solotrip #offthebeatenpath #offthebeatentrack #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography
• • Gambia es un país increible para la obser •
•
Gambia es un país increible para la observación de aves. Este es uno de los pájaros que más me costó fotografiar: el Abejaruco Gorgirojo
•
•
🇬🇧Gambia is an amazing country for birdwatching. This is one of my favourites: the Red-Throated Bee-Eater
•
•
#thegambia #westafrica #mochilero #backpacker #backpacking #birdwatching #beeater #solotravel #solotrip #travelblogger #travelphotography #wildlifephotography
• • Last day in Gambia • • #gambiariver #g •
•
Last day in Gambia
•
•
#gambiariver #gambia #thegambia #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography
• • Ayer vi chimpanzés en libertad durante un •
•
Ayer vi chimpanzés en libertad durante una excursión en barca por el River Gambia National Park. Esta es una de las mejores fotos que pude hacer. Sin palabras… 😍
•
•
🇬🇧Yesterday I was very lucky to see wild chimpanzees during a boat trip around River Gambia National Park. This is one of the best pics I could take. Just speechless… 😍
•
•
#gambia #gambiariver #westafrica #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelphotography #travelblogger #offthebeatenpath
• • Mientras espero otro gelly-gelly hacia el •
•
Mientras espero otro gelly-gelly hacia el este de Gambia, aquí va una foto de mis días en el desierto de Mauritania
•
•
🇬🇧 While I wait another gelly-gelly to travel to eastern Gambia I’ll share another pic from my days in the mauritanian desert
•
•
#mauritania #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #adventuretravel #westernafrica
• • Ya llevo 5 días explorando Gambia y he vi •
•
Ya llevo 5 días explorando Gambia y he visitado un montón de lugares, aunque reconozco que cada vez me cuesta más compartir en Instagram. Esta foto es de ayer, en una pequeña reserva cerca de Kololi
•
•
🇬🇧 Already 5 days exploring Gambia and I’ve visited many places, but I have to admit that recently I don’t feel like sharing much on Instagram. This pic is from yesterday, in a tiny reserve near Kololi
•
•
#gambia #visitgambia #redcolobusmonkey #bijilo #westafrica #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelphotography #travelblogger #adventuretravel
Seguir

Mi Mundo

MUNDO Placeholder
MUNDO

Ultimos Posts

  • Korça
  • Ksamil y Butrint
  • Gjirokastra
  • Berat
  • Kruja y Durrës
Copyrights © 2022 Ganas De Mundo. All Rights Reserved.
Back top