ganasdemundo
Menu
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • EUROPA
      • MOLDAVIA
      • BIELORRUSIA
      • UCRANIA
      • RUMANIA
      • BULGARIA
    • ASIA
      • ARABIA SAUDI
      • KUWAIT
      • IRAK
      • IRAN
      • ARMENIA
      • AZERBAIYAN
      • GEORGIA
      • TURQUIA
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • TAILANDIA
      • INDIA
      • JORDANIA
    • AFRICA
      • BURKINA FASO
      • GHANA
      • SENEGAL
      • MADAGASCAR
      • SUDAFRICA
      • ETIOPIA
    • AMERICA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
    • OCEANIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ganasdemundo
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • EUROPA
      • MOLDAVIA
      • BIELORRUSIA
      • UCRANIA
      • RUMANIA
      • BULGARIA
    • ASIA
      • ARABIA SAUDI
      • KUWAIT
      • IRAK
      • IRAN
      • ARMENIA
      • AZERBAIYAN
      • GEORGIA
      • TURQUIA
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • TAILANDIA
      • INDIA
      • JORDANIA
    • AFRICA
      • BURKINA FASO
      • GHANA
      • SENEGAL
      • MADAGASCAR
      • SUDAFRICA
      • ETIOPIA
    • AMERICA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
    • OCEANIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
TURQUIA

Kas

posted by Ganas De Mundo
May 25, 2019 1245 1 0
Share

Kayak en mar abierto junto a una familia local, buceo entre los restos de un barco hundido, y la iglesia donde se encuentra la tumba de Santa Claus

Como casi todos los pueblos de la Península de Tekke, Kas está situada sobre las ruinas de una antigua ciudad Licia. Se llamaba Habesos, pero más tarde sería rebautizada por los griegos como Antiphellos (al ser el puerto que estaba frente a Phellos, otro asentamiento Licio ubicado en las montañas). Durante el intercambio de población de 1923 Kas quedó casi desierta, ya que la mayoría de sus habitantes eran de origen griego. Pero en la década de los 90 el turismo comenzó a crecer, y actualmente es un lugar muy visitado. Las aguas de Kas están consideradas las mejores de Turquía para la práctica del buceo. Y se encuentra a escasa distancia de otras atracciones, como Kaleköy, la Isla de Kekova o las ruinas de Myra.

Mi llegada a Kas fue unos días antes de lo previsto, tras decidir en Kinik que debía tomarme un descanso del Camino Licio. Así que aparecí en el pueblo en un estado lamentable, con tan solo dos camisetas de trekking, un pantalón manchado de barro, y los pies destrozados.

ALOJAMIENTO: ATES PANSIYON – 100L/Noche

*Puntos a favor: habitación espaciosa; cama doble muy cómoda; buena limpieza; ducha perfecta; ubicación céntrica; tranquilidad total por la noche; dueños realmente amables; precio; abundante desayuno incluido.

*Puntos en contra: lavabo exterior compartido (aunque solo lo utilizaba yo); wifi muy lento (el dueño alegaba que era un problema de todo el pueblo, pero tengo serias dudas).

Antes de llegar a Kas utilicé de nuevo la táctica Expedia, y esta vez sí que funcionó. Durante el trayecto en dolmus busqué los alojamientos más económicos y con mejores valoraciones, y elegí uno. Así al llegar al lugar ya sabía que había habitaciones disponibles. Y tenía un precio de referencia, que pude reducir en 40L añadiendo noches y rebajando la calidad de la habitación (me alojé en un anexo de madera en la terraza del edificio).

Una vez instalado, el matrimonio propietario estaba cenando y me invitaron a un pequeño plato de spaghetti con trozos de tomate, que acompañé con una cerveza Tuborg (15L). Y estuve viendo la TV en el comedor de la pensión. Junto a mí había un chaval turco que vivía en Alemania y estaba de vacaciones con dos amigas. Charlamos un rato, y me invitó a otra Tuborg (el dueño tenía hasta copas heladas en la nevera). Y pasadas las 23h me fui a la habitación a descansar. 

CONOCIENDO KAS

Al día siguiente me levanté sin prisas, y me encontré con un cielo completamente cubierto de nubes grises. El desayuno se servía en la terraza de la pensión, y era un buffet libre descomunal. Había una mesa gigante llena de todo tipo de productos. Y además de los habituales quesos, olivas, pepino, tomate, etc… también pude probar algunos cocinados por la dueña, como bizcocho, gözleme o sigara börek (unos rollos de hojaldre rellenos). Y cómo no, dos boles de yogurt con miel, pan con Nutella, un par de tazas de té… Comí tanto que ya no volví a tener hambre hasta la hora de cenar…

Mientras desayunaba empezó a llover, pero por suerte no duró mucho y las nubes desaparecieron. Eso sí, a cambio de un viento intenso que no paró de soplar el resto del día. Yo a la que pude me vestí, y salí a la calle a conocer el lugar. Para empezar di un paseo por el centro de Kas. Y descubrí callejuelas empinadas; viviendas con muros de color blanco cubiertos de parras y buganvillas; bares y restaurantes con encanto; un pequeño puerto; y como telón de fondo, altísimas montañas (por las que discurre el Camino Licio). Una población realmente bonita.

En cuanto a sus atracciones turísticas, estas son las más destacadas:

1. Teatro Helenístico: es la única construcción que queda en pie de la antigua Habesos, con capacidad para 4mil espectadores. La entrada es gratuita, y tras subir al teatro se puede dar un paseo por la colina que hay justo detrás, llena de ruinas y con vistas geniales de los alrededores (Kas, la isla griega de Meis, el puerto…).

2. Tumba del Rey: un imponente sarcófago Licio en lo alto de un pedestal, plantado en una calle del centro. Tiene dos leones esculpidos en la tapa. 

3. Playa Büyük Çakil: situada a 1,5km del centro. Aunque no era el día más idóneo, me acerqué dando un paseo. Es una playa de pequeñas dimensiones y aguas limpias. Al ser de piedras, estaba llena de tumbonas y rodeada de chiringuitos, así que no me hizo mucha gracia. En el muelle de Kas hay un servicio de barcos que por 10L (ida/vuelta) te llevan a otras playas de los alrededores bastante más tranquilas. 

El resto del día estuve en plan relax, paseando y escribiendo. Para cenar, opté por la propia pensión, que ofrece diferentes menús. Y la verdad es que no defraudó: sopa de garbanzos; ensalada de tomate y lechuga; plato de verduras; pollo a la plancha con patatas fritas; y de postre Sutlaç casero delicioso, casi idéntico al arroz con leche. Para beber, una cerveza Tuborg. Todo por 55L. 

Mientras cenaba mantuve una breve charla con una argentina recién llegada. Y me fui a la habitación a descansar, tras intentar utilizar sin éxito el wifi (era desesperante). Mientras, en el exterior rugía un viento huracanado que hacía temblar mi habitación de madera. 

KAYAKING EN KEKOVA

Al día siguiente me tuve que levantar a las 7h. Y con todo el dolor del mundo me vi obligado a renunciar al desayuno de la pensión (comenzaba a las 8h). Así que piqué unas galletas; me vestí; metí algunas cosas en una bolsa de plástico (mi mochila pequeña se encontraba en Fethiye); y caminé hasta la Tumba del Rey.

La tarde anterior estuve buscando información para realizar un par de actividades en los alrededores de Kas. Y al final me decidí por la agencia Dragoman. Recomendada por mi guía de viajes; con buenas valoraciones en Internet; y unas encargadas muy amables. Para empezar, elegí hacer Kayak en mar abierto por primera vez en mi vida.

*Excursión: Kekova Classic

*Duración: 8h – 15h

*Precio: 35€

Tuve suerte, porque la excursión requiere un mínimo de 4 personas, y había apuntada una pareja de Estambul con su hija. Nos conocimos en la Tumba del Rey y me parecieron muy agradables. Junto a ellos también estaba el guía, un chaval turco simpático y con un inglés perfecto. Y subimos a una furgoneta rumbo a nuestra primera parada del día: la población pesquera de Üçagiz, al este de Kas. De camino atravesamos un paisaje precioso, con bosques de un color verde intenso y rebaños de cabras. También paramos en una gasolinera y compré una botella de agua grande (1,4L). 

En Üçagiz aparcamos y caminamos hasta el muelle, donde había un cobertizo con el material de Dragoman. Ninguno teníamos experiencia, así que el guía nos puso en dos kayaks dobles, con menos posibilidades de volcar. En uno viajó el padre (Murat) con la hija; en el otro la mujer y yo; y el guía marcaba el camino en uno individual. Además, en todo momento nos seguía una barca de apoyo, por si ocurría algún imprevisto; y donde pudimos dejar las cosas que no se podían mojar. Tras una charla en tierra firme en la que el guía nos explicó todo lo que necesitábamos saber (manejo de los remos, señales…), subimos a los kayaks y nos pusimos en marcha. Yo iba con bañador, camiseta, chaleco, gafas de sol, gorra y mi GoPro.  

Pronto comprobé que hacer kayak en mar abierto no es un juego de niños, y me encontré con varias dificultades:

*No soplaba el fuerte viento del día anterior, pero se dejaba notar. Y el mar estaba bastante picado, con olas que frenaban nuestro avance. 

*Tenía que palear sincronizado con mi compañera. Pero era muy difícil seguirla, porque se cansó enseguida y paleaba como podía. 

*Me tocó en la parte trasera del kayak, lo cual implicaba controlar el timón utilizando unos pedales. En principio parecía sencillo, pero me costó bastante estar pendiente del timón, y al mismo tiempo hacer fuerza y palear sincronizado. Así que a veces el kayak iba un poco a la deriva. 

Con este panorama, fue complicado disfrutar del paisaje. Y hacia el final del primer tramo mis brazos echaban humo. Dragoman ofrece otras excursiones en kayak que duran todo el día. Pero mi consejo es que si nunca has hecho kayak en mar abierto, para empezar optes por el recorrido estándar.  

VISITANDO ANTIGUAS POBLACIONES LICIAS

La excursión Kekova Classic pasa por los restos de 3 asentamientos Licios:

1. Teimussa: es el lugar donde actualmente se encuentra Üçagiz. No muy lejos del muelle hay una necrópolis con varios sarcófagos de piedra. Al principio no los vi porque iba centrado en el kayak. Pero a la vuelta sí, y la imagen era imponente.

2. Tersane: fue nuestra primera parada, en una bahía paradisíaca de la Isla de Kekova conocida como Shipyard Bay, porque aquí se fabricaban barcos en la antigüedad. Actualmente solo quedan algunos muros de la época Bizantina, no muy espectaculares. También vimos un curioso conejo blanco y negro. En las ruinas de Tersane picamos algo (galletas y cacahuetes), y continuamos el recorrido, justo cuando comenzaban a llegar barcos de turistas.

3. Simena: esta antigua población se encuentra dividida en dos partes. Una situada en Kekova, conocida popularmente como Ciudad Hundida, a escasa distancia de Tersane. En el siglo II DC una serie de potentes terremotos provocaron que Kekova se hundiera varios metros. Y ahora muchas de las ruinas de Simena se encuentran bajo el agua. Pasamos junto al lugar con el kayak, y vimos escaleras talladas en la roca, restos de viviendas, un antiguo baño romano… Aunque la verdad es que no me impresionó mucho, teniendo en cuenta que lo venden como el plato fuerte de la excursión. Quizás el kayak estaba demasiado cerca del mar, y desde la cubierta de un barco las vistas hubieran mejorado. Me quedé con la duda… 

Tras la Ciudad Hundida abandonamos Kekova y regresamos al continente, donde está la otra parte de Simena, ocupada actualmente por la población de Kaleköy, a la que solo se puede acceder por barco o caminando. Así que paleamos hasta el muelle, y nos sentamos a comer.

COMIDA: SIMENA RESTAURANT

El entorno era incomparable. Una terraza exterior frente a una bahía de aguas turquesa, de la que emergía un sarcófago Licio; las murallas del castillo; muy poca gente… Nos sentamos todos en la misma mesa, y estuvimos charlando (aproveché para preguntar curiosidades de Turquía). Yo pedí Köfte, que venía acompañado de arroz, patatas fritas y ensalada. La comida estaba incluida en el precio de la excursión, y solo tuve que pagar la Coke que me tomé (8L). 

UN CASTILLO CON VISTAS INCREÍBLES 

Tras la comida el guía nos ofreció varias opciones: relax; baño en las aguas cristalinas de la bahía; o subir por nuestra cuenta a visitar el castillo de Kaleköy, que domina el lugar. La verdad es que estuve a punto de quedarme descansando, pero al final me animé y comencé el ascenso al castillo. Se trata de una fortaleza medieval levantada por los Caballeros Hospitalarios, con materiales procedentes de otras construcciones Licias y Romanas. Una vez abonado el ticket de acceso (12L) esto fue lo más destacado:

1. Murallas: muy bien conservadas.

2. Anfiteatro Licio: se encuentra dentro del castillo y es diminuto, con capacidad para 300 personas.

3. Panorámica de la bahía de Kaleköy: es sensacional y me quedé unos minutos alucinado, contemplando las diferentes tonalidades del agua; las embarcaciones que surcaban el mar; pequeñas playas escondidas; y la Isla de Kekova. Además totalmente solo. 

4. Necrópolis Licia: ubicada junto al castillo, con un montón de sarcófagos de piedra esparcidos por una colina, entre olivos centenarios.

Un lugar realmente fotogénico donde de buena gana hubiera pasado más tiempo. Además dejé mi cámara réflex en el hotel por miedo a mojarla, y tuve que hacer las fotos con mi GoPro, de calidad bastante inferior.  Pero bueno, de regreso al kayak recorrí callejuelas estrechas; viviendas tradicionales; algún puesto de recuerdos; restaurantes junto al mar… Tan emocionado iba que me despisté y no encontraba el camino correcto, viviendo momentos de tensión. Kaleköy me pareció una población fascinante.

Ya en el restaurante, a eso de las 13.30h, subimos al kayak y navegamos el último tramo hasta el muelle de Üçagiz. La mujer casi no paleaba, y yo llegué bajo mínimos, con un dolor muscular bastante fuerte en la muñeca derecha. Al menos durante este tramo le dejé la GoPro al guía, y me hizo buenas fotos. Tras guardar el equipo en el cobertizo de Dragoman, la furgoneta nos devolvió al centro de Kas.  

En general quedé muy contento con la organización de Dragoman: material en buen estado; guía profesional; visitas con una duración bastante correcta; y comida incluida. 

TARDE DE RELAX

Cuando regresaba a mi pensión me encontré a Murat y su familia sentados en la terraza de un bar en la plaza de Kas, llamado Noel Baba (Papá Noel). Murat me invitó a unirme a ellos y acepté. Allí me tomé una cerveza Efes; aprendí más cosas del país; y estuvimos intercambiando anécdotas. Por lo visto la familia acostumbraba a pasar unos días en Kas cada verano. Pero los últimos años se habían encontrado el lugar tan masificado que habían optado por una visita en temporada baja. A la hora de pagar, Murat insistió en invitarme, y nos despedimos amigablemente. 

En la pensión me estiré a descansar. Y para cenar decidí repetir el mismo menú de la noche anterior, aunque esta vez sin cerveza (40L). Lástima que el Sutlaç fue sustituido por un plato de judías verdes en salsa… Con lo bueno que estaba… 

BUCEO EN KAS

Al día siguiente me desperté con más tiempo disponible, y esta vez no me perdí el fantástico desayuno de la pensión. Todo estaba delicioso, rodeado de bastantes viajeros solos, aunque cada uno a su aire, sin socializar. Después de desayunar caminé hasta el muelle de Kas; compré una botella de agua grande (2,15L); y a las 9.20h estaba en el barco de la agencia Dragoman según lo acordado. 

*Buceo: 2 inmersiones

*Duración: 9.30h – 17h

*Precio: 45€

La tarde anterior, tras la buena experiencia con el kayak, decidí continuar utilizando los servicios de Dragoman para bucear en la zona. Mi guía también recomendaba otra compañía (Bougainville Travel), que me ofrecía un par de inmersiones por menos de 40€, frente a los 52€ de Dragoman. Pero al final la chica encargada me hizo un descuento, y no me lo pensé dos veces. Murat me explicó que hace poco hubo un cambio de gestión en Bougainville y la calidad había caído en picado. Así que por lo visto acerté. 

La verdad es que desde el primer momento noté que estaba en manos de profesionales:

*Al llegar una chica me recibió con un perfecto inglés, y me explicó el funcionamiento del barco (lavabos, zonas comunes, comida…).

*Ya tenía asignada una caja con todo mi equipo, en base a las medidas que había facilitado en la agencia. Pero si necesitaba cambiar algo lo podía hacer sin problema, porque en el barco había de todo. Así que no tuve que perder el tiempo probándome las cosas, como sucede habitualmente.

*A parte de los Dive Masters, en el barco había varios ayudantes que estaban pendientes de cada detalle. Uno me sugirió cambiar el neopreno que me habían asignado por otro mejor. Y otro me ayudó a montar todo el equipo (al tener el certificado Advanced se pensaban que dominaba el tema, y hacía muchos años que no lo hacía). 

*Mi Dive Master era un chaval simpático y sonriente que se portó genial. Antes de cada inmersión dedicaba bastante tiempo a explicarnos lo que íbamos a hacer. Y mientras buceábamos controlaba nuestro estado, y nos avisaba de cualquier cosa interesante. 

En el barco me encontré con Murat y su familia, que también iba a bucear (bueno, ellas a hacer snorkel). Y como los dos éramos nivel Advanced nos pusieron juntos. Aunque él estaba mucho más actualizado que yo, y me enseñó varias cosas. 

INMERSIÓN 1: THE CANYON – 40 minutos / 32m profundidad

Una vez en marcha pude contemplar unas vistas espectaculares de la bahía de Kas, con sus veleros, viviendas de color blanco, y altísimas montañas de fondo. Cuando llegamos al punto de la inmersión me puse el equipo y me lancé al agua. Aunque había pasado más de medio año desde que buceé en Sri Lanka, y no me acordaba de nada. Así que todo el mundo me tenía que corregir errores. 

Esta inmersión me encantó. Es verdad que apenas había coral, con un paisaje formado por roca pelada y suelo arenoso (esto es el Mediterráneo). Y que al principio me costó bastante compensar el oido izquierdo. Pero a cambio disfruté adentrándome en el estrecho cañón, y pude contemplar por primera vez los restos de un barco hundido. Fue alucinante flotar alrededor de la cubierta destrozada. En cuanto a fauna, vimos varios imponentes Lion Fish, una Morena, un Trumpet Fish, y bastantes erizos de mar de afiladas púas. 

Yo estrenaba mi GoPro con todos sus accesorios para buceo, y la verdad es que acabé muy satisfecho. La carcasa es hermética; el palo flotante muy cómodo de llevar; y el filtro rojo proporcionó fotos con unos colores aceptables. 

INMERSIÓN 2: LIGHTHOUSE – 50 minutos / 25m de profundidad

Entre las dos inmersiones la espera fue eterna, porque había un montón de buceadores principiantes, y nuestro Dive Master tuvo que echar una mano. Con lo cual me tiré casi 3 horas en la cubierta del barco bastante aburrido. Charlé algo con Murat, pero no pasamos juntos todo el tiempo; y el resto de gente no dio mucha conversación. Así que estuve tumbado contemplando el paisaje o mirando el móvil. Resultado: me quemé el cuerpo (el sol pegaba duro y no me puse protección).

Otra cosa que no me gustó fue que había comida y bebidas disponibles en el barco, pero eran de pago. Y esto me choca bastante. ¿Pagando 45€ no te pueden incluir un plato de pasta y una botella de agua? En fin, yo llevaba mi propia agua y piqué unos crackers, así que no hice gasto. 

Por fin llegó el momento de la segunda inmersión. Esta vez con Murat y otro turco. Me puse de nuevo el equipo, y al agua. El paisaje no mejoró casi nada, pero esta vez vimos más fauna: algunos Lion Fish; una Morena completamente fuera de las rocas; un grupo de Barracudas… También había restos de alguna ánfora antigua. Eso sí, el frío era importante. Y no vimos tortugas, algo que hubiera estado bien.

Después de la inmersión, guardé todo mi equipo en la caja; y subí a la cubierta del barco, donde estuve esperando otra hora larga hasta que nos marchamos. Además, la tarde había refrescado bastante, y yo no tenía ropa de abrigo (a diferencia del resto de buceadores, que vestían chaquetas y gorros). Pero bueno, ya en tierra me despedí de Murat y su familia (que al día siguiente volaban a Estambul), y regresé a mi pensión, donde descansé un buen rato.

CENA: KASIM RESTORANT

Para cenar decidí salir al exterior y dar un paseo por Kas. Hay que reconocer que es una población preciosa, tanto de día como de noche. Recorriendo sus calles no paras de ver restaurantes acogedores con iluminación tenue; y tabernas tradicionales (meihanes) con música indie o actuaciones en directo. Pero si buscas un sitio barato para llenar el estómago la misión no es sencilla. Por suerte al final encontré este lokanta; elegí los platos del mostrador; y me senté en una mesa del comedor. Cené media porción de Musaka estilo turco; media porción de Köfte Goulash; agua; y un té. Todo con un trato muy agradable, por tan solo 25L. Objetivo cumplido. 

VIAJE: KAS – DEMRE

Al día siguiente no escuché la alarma y me levanté más tarde de lo previsto. Y es que estaba agotado, en parte por la elevada dosis de sol durante la excursión de buceo. Tal y como indicaban las predicciones meteorológicas, amaneció un día gris y frío. Yo me vestí y me acerqué a desayunar a la terraza de la pensión. Una vez más probé todo tipo de productos, a cual más delicioso. Y a continuación salí a la calle en busca de nuevos lugares de interés.

Primero caminé hasta la pequeña terminal de autobuses, ubicada a 5 minutos de mi pensión. Y pronto localicé el vehículo que necesitaba para llegar hasta mi destino del día: la población de Demre, 45km al este de Kas. Allí ocupé mi asiento junto a la ventana; esperé un rato; pagué el billete al conductor (9L); y a las 10h en punto arrancamos. Parte del trayecto ya lo había realizado el día de la excursión en Kayak, camino de Üçagiz. Y el resto no varió mucho. Al final, tras menos de 1 hora en el autobús, llegamos a Demre, donde me bajé yo solo porque el resto de pasajeros continuaban hasta Antalya. 

LAS RUINAS DE MYRA

Demre es una población que se ubica en el lugar de la antigua Myra, una de las ciudades más importantes del Reino Licio. Incluso en tiempos del Imperio Bizantino Myra fue capital de la provincia de Licia y continuó prosperando, gracias al comercio marítimo. Pero un fuerte terremoto desvió el curso del río Myros; y la ciudad empezó a sufrir constantes inundaciones y plagas, y se fue alejando del mar. Comenzando un lento declive, que culminó con el abandono de Myra en el siglo XI. Paradójicamente esta situación es la fuente de riqueza actual de Demre. Ya que los sedimentos que arrastra el río son muy fértiles, y los alrededores del pueblo están completamente cubiertos de invernaderos para el cultivo de verduras. 

Desde el centro de Demre tuve que caminar 2km hasta la entrada de las ruinas. Una vez allí, pagué el ticket de acceso (30L); y comencé la visita. Esto fue lo más destacado:

1. Necrópolis Licia: una montaña llena de tumbas talladas en la roca que datan del siglo IV AC, donde se enterraba a la nobleza de Myra. Son rectangulares, y algunas cuentan con capiteles y relieves. Pero no tienen forma de templo, como en Dalyan o Fethiye. Una visión realmente espectacular. A excepción de un par a ras de suelo, no estaba permitido subir a verlas de cerca.

2. Anfiteatro Romano: ubicado justo a la derecha de la necrópolis. A pesar de haber visto ya unos cuantos, éste me impresionó. Era el más grande de la provincia, con capacidad para 12mil personas. Y fue construido durante el siglo III DC. Su estado de conservación es sorprendente. Se puede pasear por sus pasadizos; descubrir diversas figuras esculpidas en los muros y asientos; y su fachada estaba cubierta por todo tipo de relieves, con máscaras y escenas mitológicas, muchos de los cuales ahora están esparcidos por los alrededores del recinto. 

Las ruinas no son muy extensas, y aun así me tiré bastante tiempo explorando cada rincón. Durante mi visita llovía de forma esporádica, aunque esto no aplacó a los numerosos grupos de turistas rusos que inundaban el lugar. Al principio no entendía el por qué de tantos rusos, pero más tarde descubrí el motivo. 

EN BUSCA DE LA TUMBA PINTADA     

Mi guía de viajes hablaba de una tumba Licia concreta, conocida como la Tumba Pintada, que destacaba por su calidad artística. Pero no daba muchos detalles sobre su ubicación. Y cuando pregunté al personal del recinto, las caras eran de poker. Menos mal que encontré un mapa donde aparecía otra necrópolis Licia situada cerca del río, al otro lado de la montaña, y una chica me lo confirmó. Así que me puse a caminar, sin encontrar ni una sola indicación.

Al final, siguiendo el contorno de la montaña, apareció en la distancia un grupo de tumbas Licias excavadas en la roca. Como no veía ningún camino evidente pregunté a dos chavales, y me dijeron que cruzara una plantación de árboles frutales hasta la base del acantilado. Eso hice, pero pronto se me empezaron a acumular los problemas:

*Corría el peligro de encontrarme con un perro vigilando los terrenos de su amo, y a ver cómo escapaba de allí.

*Al poco de ponerme a caminar, escuché unas voces detrás, y eran los dos chavales (de aspecto un tanto sospechoso) que me seguían hacia las tumbas. ¿De repente les habían entrado ganas de verlas, o un europeo solitario con su cámara de fotos era demasiado tentador?

*Iba en chanclas y el terreno estaba mojado. Así que cuando se empezó a empinar, mis pies resbalaban con la goma y me iba hacia atrás. Hubo un tramo que tuve que cubrir descalzo. Y otro en el que atravesé una zona llena de plantas espinosas y mosquitos. Toda una odisea…

Con paciencia pude alcanzar una de las tumbas (de escaso interés), y me senté resignado esperando a que se me secaran los pies para regresar a la carretera. Mientras, los chavales exploraban las tumbas cercanas. Al cabo de unos minutos regresaron y les pedí que me enseñaran las fotos que habían hecho. Y allí estaba la Tumba Pintada. No me podía marchar de allí sin verla. Uno de los chavales fue realmente amable, y me condujo hasta ella velando por mi seguridad, mientras yo avanzaba por unos precarios escalones tallados en la roca. Un resbalón me hubiera enviado al fondo del barranco. Fueron momentos de tensión, pero logré alcanzar la tumba.

El esfuerzo mereció la pena. Ante mí se encontraba una de las tumbas mejor conservadas de todo el Reino Licio (si no la mejor). Tanto en el interior como en el exterior hay relieves de una belleza asombrosa, con figuras humanas llenas de detalles, y restos de pintura. No paré de sacar fotos, mientras me invadía una sensación de felicidad total. Allí estaba yo, sin otros turistas, en el interior de una tumba con miles de años de antigüedad, al borde de un precipicio, con vistas panorámicas del valle y las montañas de fondo. No se puede pedir más. Eso sí, cuando comenzó a llover tuve que bajar de prisa. Porque los escalones mojados con chanclas eran una trampa mortal. 

Tras estas aventuras regresé caminando al centro de Demre, cruzando calles desiertas (era domingo y el tiempo no acompañaba). 

LA IGLESIA DE PAPA NOEL

En el centro me estaba esperando la segunda atracción de Demre: la Iglesia de San Nicolás. Este santo nació en Patara en el siglo IV DC, pero pasó casi toda su vida en Myra, donde ejerció de obispo. Era conocido por ayudar a los niños sin recursos, muchas veces haciéndoles regalos en secreto, sin dejarse ver. Tras su muerte fue beatificado y se erigió una iglesia en el lugar de su tumba. Y con el paso del tiempo adquirió fama mundial, por diferentes vías:

*Se convirtió en el patrón de la Iglesia Ortodoxa Griega y Rusa. Por eso me encontré tantos rusos en Myra.

*En occidente su leyenda dio lugar a la figura de Santa Claus (derivado del alemán San Nikolaus) o Papa Noel, que hace regalos a los niños por Navidad. Su imagen actual procede de una campaña comercial de la marca Coca Cola. Y tanto en Kas como en Demre hay un montón de comercios que hacen referencia al personaje (Noel Baba en turco). 

*La Iglesia de San Nicolás fue un importante lugar de peregrinaje, parada habitual de los fieles que viajaban por mar a Jerusalén. Lo cual aportó mucha riqueza a Myra.  

Reconozco que cuando llegué a la taquilla y vi que la entrada valía otras 30L estuve a punto de darme media vuelta. Pero al final accedí a regañadientes, y no me arrepentí. El exterior de la iglesia, que data del siglo IX, no tiene ningún interés, cubierto por una estructura metálica y una horrible lona. Pero el interior es otra historia. Esto fue lo más destacado:

1. Frescos Bizantinos: fueron realizados entre los siglos XI – XIII, y representan imágenes de santos y mártires, o pasajes de la vida de San Nicolás. Muchos apenas se distinguen, pero otros conservan un grado de detalle y colorido asombroso, distribuidos por diferentes zonas de la iglesia. Me encantaron. 

2. Mosaicos: en el suelo de la iglesia. Algunos muy elaborados. 

3. Tumba de San Nicolás: se puede contemplar el sarcófago, pero vacío. Porque en el año 1087, durante la invasión árabe, unos mercaderes italianos robaron los huesos y se los llevaron a Bari para protegerlos, donde todavía se les rinde culto. 

La verdad es que pude visitar el templo bastante tranquilo, con muy poca gente. Y antes de las 17h caminé hasta la terminal de autobús para regresar a Kas. Había sido un día intenso, y durante el viaje me quedaba dormido. Así acababa mi etapa explorando Kas y sus alrededores.

CONCLUSIÓN

Kas es un pueblecito costero encantador. Eso sí, también es uno de los lugares del Mediterráneo que está registrando un mayor crecimiento a nivel turístico. Lo cual implica precios cada vez más elevados; y masificación en temporada alta. Pero si lo visitas antes o después del verano, todavía es posible encontrar alojamiento a precios razonables sin necesidad de reservar con antelación. La estancia recomendable dependerá de las actividades que quieras realizar, pero lo ideal sería un mínimo de tres jornadas: una para Kas; otra para visitar Kekova y Kaleköy (en kayak o barco); y otra para Demre.

En cuanto al buceo, fue genial ver por primera vez un barco hundido. A parte de esto, no dudo que Kas sea el mejor lugar de Turquía para la práctica de este deporte. Pero no esperes algo ni remotamente parecido al Mar Rojo o el Sudeste Asiático, o te llevarás una decepción enorme.

 

Si te gustó el post dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión y sígueme en redes sociales

buceoexperienciaislamonumentoplaya
Share

Anterior

Camino Licio II

Siguiente

Pamukkale

Quizas te interese

Estambul
Abr 15, 2019

Estambul

Capadocia
Jun 6, 2019

Capadocia

Guia Practica
Abr 10, 2019

Guia Practica

Dalyan
May 9, 2019

Dalyan

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme en Facebook

Ganas De Mundo está en Aral Sea.

marzo 31st

Ganas De Mundo
••Hoy he llegado al Mar de Aral. Bueno, lo que queda de él. En su día fue el cuarto lago más grande del mundo y en apenas unas décadas se ha reducido a menos del 10% de su tamaño original, por culpa de la agricultura intensiva. Ver los barcos pesqueros oxidándose rodeados de dunas donde antes había agua pone los pelos de punta••🇬🇧 Today I’ve arrived to the Aral Sea. Well, what’s left of it. In the past it was the fourth largest lake in the world and in just a few decades it has shrunk to less than 10% of it’s original size, because of intensive agriculture. Seeing the fishing boats rusting surrounded by dunes where there used to be a sea is really touching••#uzbekistan #traveluzbekistan #aralsea #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography #wanderlust #picoftheday #adventuretrip #solotravel #solotrip #centralasia ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Sígueme en Instagram

ganas_de_mundo

Andreu
• • Hoy he llegado al Mar de Aral. Bueno, lo q •
•
Hoy he llegado al Mar de Aral. Bueno, lo que queda de él. En su día fue el cuarto lago más grande del mundo y en apenas unas décadas se ha reducido a menos del 10% de su tamaño original, por culpa de la agricultura intensiva. Ver los barcos pesqueros oxidándose rodeados de dunas donde antes había agua pone los pelos de punta
•
•
🇬🇧 Today I’ve arrived to the Aral Sea. Well, what’s left of it. In the past it was the fourth largest lake in the world and in just a few decades it has shrunk to less than 10% of it’s original size, because of intensive agriculture. Seeing the fishing boats rusting surrounded by dunes where there used to be a sea is really touching
•
•
#uzbekistan #traveluzbekistan #aralsea #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography #wanderlust #picoftheday #adventuretrip #solotravel #solotrip #centralasia
• • ¡Saludos desde Uzbekistán! Pues sí, he •
•
¡Saludos desde Uzbekistán! Pues sí, he podido entrar en el país y encima me lo he encontrado en fiestas por el Nowruz. Ahora que ya tengo el blog de viajes actualizado intentaré publicar más fotos y stories durante los 30 días que estaré visitando Uzbekistán. ¡Todavía no me lo creo! 
•
•
🇬🇧 Hi from Uzbekistan! Yes, I’ve managed to enter the country and on top of that it’s the Nowruz, with plenty of parties and celebrations. During the next 30 days I’ll post some pics and stories so that you can know more about Uzbekistan. I still can’t believe I’m here!
•
•
#visituzbekistan #traveluzbekistan #tashkent #visittashkent #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelphotography #travelblogger #picoftheday #nowruz #centralasia #uzbekistan
•
•
Ahora ya puedo decir que estos últimos días he estado visitando Transnistria, una república independiente no reconocida a nivel internacional. Tuve que cruzar la frontera de forma ilegal xq lleva cerrada al turismo mas de un año, por eso no he comentado nada hasta volver a Chisinau. Me ha parecido un lugar fascinante
•
•
🇬🇧 Now I can say that the last days I’ve been visiting Transnistria, an independent republic that nobody recognizes. I had to cross the border illegally bc it has been closed to tourists for more than a year, that’s why I couldn’t tell anything. But now I’m back in Chisinau. What an amazing country! 
•
•
#solotravel #solotrip #adventuretravel #offthebeatenpath #offthebeatentrail #mochilero #backpacker #backpacking #picoftheday #wanderlust #travelblogger #travelphotography #easterneurope #adventuretrip
• • Este es el mirador con las mejores vistas •
•
Este es el mirador con las mejores vistas de Veliko Tarnovo (Bulgaria) además de un espectacular monumento
•
•
🇬🇧 This is the panoramic point with the best views of Veliko Tarnovo (Bulgaria), and also has this amazing monument
•
•
#bulgaria #visitbulgaria #velikotarnovo #easterneurope #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #picoftheday #wanderlust #offthebeatenpath #visitvelikotarnovo
• • Sin duda mi ciudad favorita de Bulgaria. E •
•
Sin duda mi ciudad favorita de Bulgaria. Esta panorámica del casco antiguo con sus casitas de colores es alucinante
•
•
🇬🇧 This is why Veliko Tarnovo is my favourite city in Bulgaria. I love this panoramic view of the old quarter
•
•
#bulgaria #visitbulgaria #bulgariatourism #velikotarnovo #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #wanderlust #picoftheday #easterneurope #bulgariaphotography
• • Nunca me imaginé que en Bulgaria iba a ve •
•
Nunca me imaginé que en Bulgaria iba a ver uno de los monumentos soviéticos más impresionantes que existen 
•
•
🇬🇧 I never imagined that in Bulgaria I was going to see one of the most impressive soviet monuments
•
•
#bulgaria #bulgariatourism #visitbulgaria #buzludzha #solotravel #solotrip #offthebeatenpath #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #wanderlust #picoftheday #sovietarchitecture
Seguir

Sígueme en Twitter

Ganas De MundoFollow

Ganas De Mundo
Ganas De Mundo@ganas_de_mundo·
31 Mar

Acaba de publicar una foto en Aral Sea https://www.instagram.com/p/CNFn8scMfR9/?igshid=oc2h0m5lac7g

Reply on Twitter 1377279249107718144Retweet on Twitter 1377279249107718144Like on Twitter 13772792491077181441Twitter 1377279249107718144

Posts Recientes

  • Transnistria II
    Feb 24, 2021
    Transnistria II
  • Transnistria
    Feb 20, 2021
    Transnistria
  • Soroca
    Feb 16, 2021
    Soroca
  • Saharna
    Feb 12, 2021
    Saharna
  • Cahul
    Feb 8, 2021
    Cahul
Copyrights © 2021 Ganas De Mundo. All Rights Reserved.
Vuelve arriba