ganasdemundo
Menu
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • AFRICA OESTE
      • MAURITANIA
      • SENEGAL
      • CABO VERDE
      • GAMBIA
      • GUINEA BISSAU
      • GUINEA CONAKRY
      • SIERRA LEONA
      • LIBERIA
      • COSTA DE MARFIL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
      • TOGO
      • BENIN
      • NIGERIA
    • AFRICA CENTRO
      • CAMERUN
      • GABON
      • CONGO BRAZZAVILLE
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ganasdemundo
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • AFRICA OESTE
      • MAURITANIA
      • SENEGAL
      • CABO VERDE
      • GAMBIA
      • GUINEA BISSAU
      • GUINEA CONAKRY
      • SIERRA LEONA
      • LIBERIA
      • COSTA DE MARFIL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
      • TOGO
      • BENIN
      • NIGERIA
    • AFRICA CENTRO
      • CAMERUN
      • GABON
      • CONGO BRAZZAVILLE
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
        • ANNAPURNA CIRCUIT
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
MONTENEGRO

Guia Practica

posted by Ganas De Mundo
Oct 1, 2021 642 3 0
Share
Guia Practica

Información básica para recorrer por libre este pequeño país de los Balcanes que ofrece una combinación ideal de playas, poblaciones históricas y parques nacionales.

Decidí viajar a Montenegro por varios motivos. Primero, se trata de un país que tiene una naturaleza espectacular, con rincones como la Bahía de Kotor, el Monte Lovcen o el Lago Skadar. En segundo lugar cuenta con infinidad de poblaciones históricas, entre las que destacan Kotor, Perast, Cetinje o Budva, llenas de iglesias y palacios medievales. Tercero, tiene atracciones turísticas de una calidad similar a las de su vecina Croacia, pero a precios mucho más asequibles. Por último, tras visitar Dubrovnik decidí quedarme en la región de los Balcanes, cuyos países permanecían abiertos al turismo mientras el coronavirus seguía causando estragos en el mundo. Y Montenegro era la opción más lógica para continuar Mi Gran Viaje.

Montenegro Placeholder
Montenegro

Montenegro y Serbia tienen un origen común, ya que durante más de 200 años formaron parte del Reino de Serbia, gobernado por la dinastía de los Nemanjic. Por eso no es de extrañar que cuando en 1992 se independizaron las diferentes repúblicas que integraban Yugoslavia, Montenegro decidiera permanecer unida a Serbia, primero con el nombre de República Federal de Yugoslavia, y a partir del 2003 simplemente como Serbia y Montenegro. En este tiempo las tropas de Montenegro participaron activamente en el Cerco de Dubrovnik; y fueron objetivo de los bombardeos de la OTAN en 1999. Hasta que en el año 2006 sus habitantes decidieron separarse de Serbia después de un ajustado referéndum, convirtiéndose en uno de los países más jóvenes del mundo (solo superado por Kosovo y Sudán del Sur).

Actualmente el Ministerio de Exteriores considera Montenegro un destino completamente seguro. Solo recomienda tener las precauciones habituales en los lugares turísticos (principalmente Kotor), con un mayor riesgo de robos y atracos a extranjeros. Yo viajé en solitario por todo el país utilizando transporte público y la verdad es que no tuve ninguna sensación de peligro.

ITINERARIO POR MONTENEGRO

En total estuve 28 días en Montenegro. Comencé mi recorrido en Kotor, donde viajé desde Dubrovnik (Croacia). A continuación hice una excursión a Cetinje y recorrí las montañas de Lovcen. Después seguí la costa hacia el sur pasando por Budva y Sveti Stefan; visité el Lago Skadar utilizando como base Virpazar y Rijeka Crnojevica; y para acabar exploré Ulcinj, situada junto a la frontera de Albania.

CUANDO IR

La mejor época para viajar a Montenegro es entre los meses de mayo y septiembre, cuando el clima es ideal para disfrutar de la naturaleza. En verano hace mucho calor y el país se llena de turistas, por lo que visitar determinados lugares, como Kotor o Budva, se convierte en una experiencia masificada y cara. En cambio el invierno es frío y húmedo, y solo es recomendable si quieres esquiar en las pistas de Kolasin o Zabljak.

Yo visité Montenegro entre septiembre y octubre y el clima fue muy variable, alternando días de sol radiante con otros de lluvia, incluida alguna tormenta. Pero en general cumplí con el itinerario previsto.

VISADO

Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitamos visado para entrar en Montenegro, pudiendo permanecer en el país un máximo de 90 días.

Aunque mi llegada se produjo en plena crisis del coronavirus y las autoridades habían establecido un requisito: hacerse un test PCR o de Antígenos, como máximo 48 horas antes de cruzar la frontera, y aportar un certificado que acreditara el resultado negativo. También se aceptaban otras alternativas, como estar vacunado; o demostrar la superación de la enfermedad en los últimos 6 meses. Ya avanzo que me la jugué, cansado de gastar  tiempo y dinero en tests, y conseguí entrar en el país sin cumplir las normas (ver el apartado “Como Llegar”), pero no es lo más recomendable.

GUÍAS DE VIAJE

-“Montenegro” de Lonely Planet: cuenta con 190 páginas llenas de información práctica para visitar cualquier rincón del país. La pega fue que en mi caso la última edición había salido al mercado hacía 4 años y necesitaba una actualización. De todas formas imprescindible.

-“Montenegro” de Bradt Guides: todavía más completa que la Lonely Planet, con 340 páginas que analizan en profundidad las diferentes regiones. Pero la última edición ya tenía 7 años de antigüedad y me pareció excesivo, así que no la utilicé. 

-“Western Balkans” de Lonely Planet: solo dedica 50 páginas a Montenegro. Sirve como complemento, para tener una idea general de la zona.

COMO LLEGAR

Entré en Montenegro por tierra, viajando en autobús desde Dubrovnik hasta Kotor. Hay varias salidas diarias y llegué a la Terminal caminando desde mi alojamiento. Allí compré el billete en la taquilla (162K, algo menos de 22€); esperé en el andén indicado, donde ya estaba el autobús; y al rato guardé mi mochila grande en el maletero (10K extra) y ocupé un asiento junto a la ventana (si quieres disfrutar del paisaje te aconsejo el lado derecho). Para mi sorpresa todos los pasajeros eran turistas, principalmente americanos y alemanes, cuando hasta ese momento no había coincidido con ninguno en mi ruta por los Balcanes.

Una vez en marcha recorrimos la costa de Dalmacia y volví a ver varios de los lugares que había visitado durante mi estancia: el Casco Antiguo de Dubrovnik, los hoteles de Kupari, la Bahía de Cavtat con sus edificios históricos de fondo… En la frontera de Croacia tuvimos que bajar del autobús y pasar por una garita donde un agente echó un breve vistazo a mi Pasaporte y me lo devolvió.

Mas adelante en territorio de Montenegro la situación fue idéntica. Afortunadamente, porque para acreditar la superación del coronavirus el gobierno pide un certificado que acredite el resultado positivo de un test PCR, y yo solo me había hecho un test de Anticuerpos en Skopje una vez recuperado. Pero como vi que el agente se conformaba con ver de lejos los documentos que mostraban el resto de pasajeros (principalmente certificados de vacunación) aproveché y le enseñé el PCR negativo que también me había hecho en Skopje hacía más de 2 meses. El tipo lo observó un par de segundos sin llegar a pedirme el documento ni comprobar la fecha, y me devolvió el Pasaporte sellado. Qué peso me quité de encima…

De nuevo en el autobús no tardamos en alcanzar la Bahía de Kotor, y durante casi una hora bordeamos su orilla en medio de un paisaje épico, con el mar salpicado de embarcaciones; pueblos antiguos; y enormes montañas que me hacían sentir insignificante. Las oportunidades fotográficas son infinitas y con vehículo propio habría parado un montón de veces. Aunque al menos tenía previsto visitar más adelante el último tramo, en el que pasamos por las poblaciones de Risan y Perast. Al final, tras 2,5 horas de viaje llegamos a la Terminal de Kotor, y caminé hasta mi alojamiento.

TRANSPORTE

Para moverte por el país las opciones son:

1. Autobús/Minibús: es el medio de transporte que más utilicé para viajar por Montenegro, ya que se trata de un país de dimensiones reducidas y mis trayectos en ningún caso superaron las 2 horas de duración. En función de la demanda viajarás en un autobús o un minibús, que se encuentran en buen estado, con asientos cómodos y aire acondicionado. Los vehículos tienen un cartel con el nombre del destino en la parte frontal que facilita mucho las cosas.

Las Terminales suelen estar ubicadas a escasa distancia del centro y siempre llegué caminando. Los billetes se compran en las taquillas de la Terminal o directamente al conductor. Hay páginas web con los horarios de las diferentes rutas pero en muchos casos están desactualizadas, así que lo mejor es que te informes el día anterior en la propia Terminal para evitar sorpresas. Además es importante saber que durante los fines de semana la frecuencia de salidas cae en picado y esto puede trastocar tus planes de forma significativa. Todas las compañías cobran un pequeño importe adicional por guardar equipaje en el maletero (alrededor de 1€). Una vez en marcha la conducción acostumbra a ser correcta, sin maniobras bruscas, con lo cual los viajes son muy tranquilos.

Por último, para visitar otras poblaciones costeras en los alrededores de Kotor y Budva utilicé las líneas de autobuses urbanos Blue Line y Mediteran Express, con salidas regulares y precios económicos.

2. Tren: Montenegro tiene 2 líneas. La principal cruza el país de norte a sur, conectando Belgrado (Serbia) y Bar, y pasa por Podgorica. Yo viajé en tren para desplazarme entre la costa y la zona del Lago Skadar. Como no hay muchas salidas te recomiendo consultar los horarios con antelación en la página web de la compañía nacional de ferrocarril Montenegro Railway y así evitarás pérdidas de tiempo.

El precio de los billetes es ridículo y los vagones están muy limpios. Además los revisores tienen conocimientos básicos de inglés y les puedes preguntar cualquier duda.

3. Taxi: los usé para dos trayectos cortos en los alrededores de Cetinje y Virpazar, ya que no había otra opción a parte de hacer autoestop. Mi experiencia fue positiva y pagué importes relativamente económicos sin necesidad de una dura negociación previa.

ALOJAMIENTO

La oferta hotelera en Montenegro es muy amplia y en cualquier población encontrarás un buen número de alojamientos. Yo siempre escogí pensiones familiares y algún apartamento, disfrutando de habitaciones aceptables, aunque no incluyen desayuno y solo aceptan pagos en efectivo. Los precios son elevados y esto me obligó a ceñirme a las opciones más baratas del mercado para no exceder mi presupuesto.

Si no visitas Montenegro en plena temporada alta y no estás interesado en algún hotel concreto de Kotor o Budva te recomiendo que elijas tu alojamiento sobre la marcha. De esta forma podrás viajar con total libertad. Yo buscaba el lugar un par de días antes y realizaba una reserva a través de Booking. En alguna ocasión alargué mi estancia avisando directamente al dueño del hotel pero no obtuve ningún descuento, así que continué utilizando Booking.

COMIDA

La oferta gastronómica en Montenegro varía en función de la zona en que te encuentres. En la costa predomina el marisco, aunque con mi presupuesto solo me pude permitir probar la riblja corba (sopa de pescado) o el crni rizoto (arroz negro). En cambio en el interior se estilan más las carnes y guisos, como el mijesano meso (surtido de carnes a la plancha), el cordero ispod saca, o el goulash. También son muy populares el prsut (jamón curado, similar al italiano); los quesos (sir); y el pescado de río (principalmente la trucha).

Como anécdota, en los restaurantes de Montenegro es normal servir todos los platos a la vez. Así que no te enfades si todavía te estás comiendo la ensalada o sopa y el camarero aparece con el segundo (si es un gran problema coméntaselo antes). El apartado de dulces no es muy extenso. Yo en varias ocasiones comí priganice, unas bolas de masa de churro fritas, servidas como desayuno o aperitivo con mermelada, miel y queso.

En cuanto a la bebida, cualquier momento del día es bueno para tomar kafe (café), acompañado de un vaso de agua fría. El licor nacional de Montenegro es la Rakija, un aguardiente elaborado a partir de diferentes frutas con alrededor de un 50% de alcohol. Yo acepté invitaciones un par de veces, pero los licores fuertes no son lo mío y preferí la cerveza, marcas Niksicko o Zajecarsko.

IDIOMA

La lengua oficial en Montenegro es el Montenegrino, que habla la mayoría de la población. En la práctica muchos ciudadanos utilizan el Serbio como primera lengua, pero al final se trata de dos variantes del mismo idioma (llamado Serbo-Croata) con diferencias mínimas y sus hablantes se entienden sin problema.

A pesar de tirarme una buena temporada en el país no pude dedicar mucho tiempo a practicar el idioma local y no pasé de alguna palabra básica, como Zdravo (hola); Dobar Dan (buenos días); Hvala (gracias); o Dovidenja/Chao (adiós). Aunque al menos aprendí la pronunciación, para que la gente me entendiera cuando me refería a algún lugar. Estos son los sonidos más comunes:

č – se pronuncia como una ch

š – se pronuncia como una sh

j – se pronuncia como una i

h – no se pronuncia

Por suerte casi todo el mundo tiene conocimientos de inglés así que me pude comunicar fácilmente. Además del Montenegrino y el Serbio hay otros grupos étnicos minoritarios que utilizan su propia lengua, como el Albanés, hablado principalmente en la zona de Ulcinj.

MONEDA

El Euro, a pesar de que Montenegro no pertenece a la Unión Europea. En el año 2001 el gobierno adoptó el Marco Alemán y en el 2002 cambió al Euro, igual que los países integrantes de la Eurozona.

Para obtener efectivo utilicé mis tarjetas BNext y Revolut en los cajeros automáticos, que están por todas partes, incluso en las poblaciones más pequeñas. Te aconsejo no bajar la guardia porque algunas entidades cobran comisiones elevadas. Por suerte muchos establecimientos permiten pagar directamente con tarjeta.

TELÉFONO

Si vas a pasar mucho tiempo en el país y no quieres depender únicamente de las redes wifi, te recomiendo comprar una tarjeta SIM local. En Montenegro hay 3 operadoras: Telenor, T-Mobile y m:tel. Por lo que pude investigar Telenor es la que tiene mayor cuota de mercado y niveles de cobertura, así que elegí esta. 

Conseguí la tarjeta SIM en una tienda de Kotor. Por suerte me atendió una empleada que hablaba inglés y nos pudimos entender sin problema. La chica me explicó que tenían 2 planes Prepago destinados a turistas:

*500GB de datos para un periodo de 15 días

*500GB por 30 días

Yo escogí el plan de 30 días que me costó 15€. El proceso de compra fue muy sencillo. Entregué mi Pasaporte; y en cuestión de segundos ya tenía la tarjeta SIM activada.

En cuanto a mi experiencia con Telenor, la verdad es que acabé muy satisfecho. No tuve problemas de cobertura y los 500GB fueron más que suficientes para toda mi estancia. Así que si regresara a Montenegro volvería a utilizar esta operadora.

SALUD

No hay ninguna vacuna obligatoria para visitar Montenegro. Aunque se recomiendan las de la Fiebre Tifoidea, Hepatitis A y B, y Tétanos. 

 

Bueno, podría facilitar muchos más datos pero creo que junto a los 7 posts que he publicado tienes bastante información para hacerte una idea de Montenegro y decidir si te apetece o no visitar este país. Aún así, si te surge alguna duda escríbeme y con mucho gusto intentaré resolverla.

 

Si te gustó la guía, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales

guía
Share

Anterior

Cavtat y Kupari

Siguiente

Kotor

Mas Aventuras

Lago Skadar II
Oct 22, 2021

Lago Skadar II

Lovcen Park
Oct 10, 2021

Lovcen Park

Kotor
Oct 2, 2021

Kotor

Ulcinj
Oct 26, 2021

Ulcinj

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigueme en Facebook

Portada para Ganas De Mundo
Ganas De Mundo

Ganas De Mundo

Sigueme en Instagram

ganas_de_mundo

Andreu
• • Voodoo priestess during a festival in Ouid •
•
Voodoo priestess during a festival in Ouidah (Benin)
•
•
#westafrica #solotravel #backpacker #offthebeatenpath #mochilero
• • A Yoruba girl in the market of Oshogbo • •
•
A Yoruba girl in the market of Oshogbo
•
•
#nigeria #solotravel #offthebeatenpath #backpacker #travelblogger
• • Hacía mucho que no compartía una foto po •
•
Hacía mucho que no compartía una foto por la escasa visibilidad de las últimas. Cosas de IG. Estoy en Yorubaland, una región en el suroeste de Nigeria donde viven los Yoruba. Muchos hombres utilizan el gorro tradicional, que me recuerda un poco a la barretina catalana. Contento tras haber sobrevivido al caos de Lagos y listo para nuevas aventuras
•
•
🇬🇧 It’s been a long time since I shared a pic bc of the low visibility of the last ones. Thanks IG! I’m in Yorubaland, a region in southwestern Nigeria, home of the Yoruba. Many men wear the traditional hat, that reminds me of a catalan “barretina”. Very happy after surviving the caos of Lagos and ready for new adventures
•
•
#nigeria #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #offthebeatenpath #travelblogger
• • Durante los últimos meses he visitado muc •
•
Durante los últimos meses he visitado muchas selvas, y siempre tengo la sensación de adentrarme en lo desconocido 
•
•
🇬🇧During the last months I’ve visited many rainforests, and I always have the feeling of entering the unknown
•
•
#offthebeatenpath #offthebeatentrack #solotravel #solotraveler #mochilero #backpacking #travelblogger #travelphotography #westafrica #naturephotography
• • Un lugar remoto en la costa de Liberia • •
•
Un lugar remoto en la costa de Liberia
•
•
🇬🇧A remote place on the Liberian coast
•
•
#liberia #visitliberia #liberiatourism #offthebeatenpath #offthebeatentrack #mochilero #backpacker #travelphotography #travelblogger #picoftheday
• • Uno de los pocos lugares de West Africa do •
•
Uno de los pocos lugares de West Africa donde ver chimpancés realmente en libertad. Momentos como este compensan todas las situaciones complicadas de un viaje en solitario por Africa. Como un día me dijo un gran viajero inglés, cuando te mueves por el mundo solo “the lows are lower but the highs are higher” 
•
•
🇬🇧 One of the few places to see truly wild chimps in West Africa. Moments like this make up for all the complicated situations I have to deal during my solo trip in Africa. As a great english traveller once told me “when you explore the world on your own the lows are lower but the highs are higher”
•
•
#guineeconakry🇬🇳 #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath #offthebeatentrack #travelphotography #travelblogger
• • Una vecina de Ricketts, en las Banana Isla •
•
Una vecina de Ricketts, en las Banana Islands (Sierra Leona)
•
•
🇬🇧A neighbour of Ricketts, in the Banana Islands (Sierra Leone)
• • Pastor de camellos en el mercado de Nouakc •
•
Pastor de camellos en el mercado de Nouakchott
•
•
🇬🇧 Camel shepherd at the Nouakchott market
•
•
#solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography #adventuretravel
• • A petición popular voy con otra ronda de •
•
A petición popular voy con otra ronda de retratos. Aquí una alumna de una escuela coránica con la típica tabla de madera utilizada para memorizar los versículos
•
•
🇬🇧 Some of you wanted to see more portraits from my trip around West Africa. Here’s a young student of a koranic school with the tablet she uses to memorize the verses
•
•
#offthebeatenpath #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #blogdeviajes #adventuretrip
Seguir

Mi Mundo

MUNDO Placeholder
MUNDO

Ultimos Posts

  • Congo
    Guia Practica
  • Guia Practica
  • Camerun
    Guia Practica
  • Guia Practica
  • Guia Practica
Copyrights © 2023 Ganas De Mundo. All Rights Reserved.
Back top