ganasdemundo
Menu
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • AFRICA OESTE
      • MAURITANIA
      • SENEGAL
      • CABO VERDE
      • GAMBIA
      • GUINEA BISSAU
      • GUINEA CONAKRY
      • SIERRA LEONA
      • LIBERIA
      • COSTA DE MARFIL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
      • TOGO
      • BENIN
      • NIGERIA
    • AFRICA CENTRO
      • CAMERUN
      • GABON
      • CONGO BRAZZAVILLE
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ganasdemundo
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • AFRICA OESTE
      • MAURITANIA
      • SENEGAL
      • CABO VERDE
      • GAMBIA
      • GUINEA BISSAU
      • GUINEA CONAKRY
      • SIERRA LEONA
      • LIBERIA
      • COSTA DE MARFIL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
      • TOGO
      • BENIN
      • NIGERIA
    • AFRICA CENTRO
      • CAMERUN
      • GABON
      • CONGO BRAZZAVILLE
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
        • ANNAPURNA CIRCUIT
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
JORDANIA

Guia Practica

posted by Ganas De Mundo
Abr 25, 2018 1536 2 2
Share
Guia Practica

Datos básicos para visitar de forma independiente el que quizás sea el país de Oriente Medio más seguro y accesible para el turista.

Las razones por las que decidí viajar a Jordania son variadas. En primer lugar, porque en un territorio relativamente reducido se pueden visitar diversas atracciones turísticas de talla mundial, como el Mar Muerto o el desierto del Wadi Rum. Sin necesidad de desplazamientos interminables. En segundo lugar, porque Jordania se encuentra muy cerca de España. Y tras un económico vuelo de apenas 4 horas aterrizas en un lugar cargado de exotismo y contraste cultural.

El tercer motivo es la seguridad de la que goza el país. Y tiene mérito, teniendo en cuenta la situación de sus vecinos. Nada menos que Siria, Iraq, Egipto (la zona del Sinaí) e Israel (incluidos los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania). Las páginas oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores únicamente recomiendan evitar las zonas fronterizas con Siria e Iraq (algo más que lógico). Y en la historia reciente de Jordania tan solo se han producido un par de atentados terroristas de cierta relevancia. Pero aun así, el turismo no ha parado de caer durante los últimos años, a causa de miedos sin fundamento. En mi opinión, una ocasión inmejorable para visitar Jordania a precios asequibles, antes de que haya motivos reales para tachar el país del mapa.

 Placeholder

Aunque hay una última razón que por sí sola ya era motivo suficiente para viajar a Jordania: Petra. Desde que vi «Indiana Jones y la Última Cruzada» me quedé fascinado con las ruinas de esta mítica ciudad perdida entre áridas montañas. Y siempre había soñado con explorar el lugar. Así que por fin había llegado el momento…    

ITINERARIO POR JORDANIA

En total estuve 11 días recorriendo Jordania. Tras aterrizar fui directamente a Madaba, sin pasar por la capital. Desde allí realicé varias excursiones para ver el Mar Muerto o el Monte Nebo. Y recorrí la King’s Highway hacia el sur, visitando los principales lugares de interés (Karak, Petra, Wadi Rum…), hasta llegar a Aqaba.

CUANDO IR

La mejor época para visitar Jordania son los meses de Primavera (de Marzo a Mayo) y Otoño (de Septiembre a Noviembre), cuando las temperaturas son más suaves. En Verano el termómetro se dispara, y el calor es insoportable. Mientras que en Invierno hace un frío tremendo (sobre todo en el desierto) y tienen lugar la mayor parte de precipitaciones (a veces en forma de nieve). 

VISADO

Cualquier ciudadano de la Unión Europea que tenga un pasaporte con una validez mínima de 6 meses, puede obtener un visado al llegar a Jordania (visa on arrival).

En el caso de España, el visado cuesta 40D (una única entrada). Aunque existe un método para ahorrarte ese dinero: comprar previamente una Jordan Pass. Se trata de una entrada que por un precio fijo te permite visitar las atracciones más importantes de Jordania (incluida Petra). Se obtiene en la web oficial, donde realizas el pago y al momento recibes un correo electrónico con el documento que deberás enseñar en cada atracción (y en el aeropuerto). Los precios de la Jordan Pass son de 70, 75 y 80D, según la estancia prevista en Petra (1,2 o 3 días). Teniendo en cuenta que la entrada a Petra para 2 días ya cuesta 55D, el ahorro es evidente.  

El visado es para una estancia máxima de 30 días. Aunque una vez en el país, podrás prorrogar tu estancia hasta un máximo de 90 días, aportando la documentación necesaria en una Comisaría de Policía (se recomienda hacerlo en Amman). El trámite tiene un coste de 40D adicionales, y las autoridades sanitarias del país suelen exigir que te sometas a un test del Sida (los resultados tardan 24 horas).  

GUÍAS DE VIAJE

–«Jordan» de Lonely Planet. Solo cuenta con 340 páginas, pero va directa al grano, y realiza un gran trabajo destacando los principales puntos de interés, y aportando mapas muy prácticos. Totalmente recomendable.   

–«Jordan» de Rough Guides. Con 415 páginas, es la guía más completa que existe para visitar Jordania, incluyendo información detallada de cada rincón, y numerosos textos sobre la historia y cultura del país. Y eso que la edición actual ha perdido mucho peso, porque con la que viajé yo (2006) tenía nada menos que 550 páginas.   

En mi opinión, las dos guías se complementan a la perfección. La Lonely Planet me sirvió para planificar la ruta y consultar durante el día. Y la Rough Guides fue una excelente lectura de cabecera una vez en mi alojamiento, para ampliar información.

–«Jerusalem, Israel, Petra & Sinai» de DK Eyewitness Travel, con tan solo 30 páginas dedicadas a Jordania. Sirve como complemento, para tener una idea general de la zona. O si se va a visitar más de un país, como Israel o Egipto.

VUELO

En mi caso, volé con Royal Jordanian directo hasta Amman, sin escalas. Había comprado el billete en la página web de Iberia, pero como ocurre en muchas ocasiones, fui derivado a otra compañía perteneciente a la misma alianza (One World). El vuelo duró poco más de 4 horas, así que no tuvo mucha historia. 

TRANSPORTE

Para moverse por el país, las principales opciones son:

1. Autobús o Minibús: el único medio para viajar entre ciudades. Hay dos tipos de vehículos: los autobuses públicos, que realizan continuas paradas durante el trayecto; sin aire acondicionado; y con asientos básicos. Y los vehículos privados, que avanzan más rápido, sin tantas paradas; con asientos cómodos; y aire acondicionado. El precio del billete es más caro que el público, pero en euros la diferencia es ridícula. 

En los autobuses públicos el trayecto empieza cuando el vehículo está lleno de pasajeros, así que esto puede dar lugar a largas esperas. Otras características: no hace falta comprar el billete con antelación; se paga durante el trayecto; hay que evitar sentarse junto a un miembro del sexo opuesto (a no ser que se trate de algún familiar); y la parada se solicita golpeando una moneda contra el cristal de la ventana. En cambio los privados (muchas veces minibuses) tienen horarios establecidos; y el billete se compra con antelación. 

De todas formas, hay que tener en cuenta que Jordania es un país muy pequeño. Y el desplazamiento más largo posible (de Amman a Aqaba) apenas dura 4 horas. La mejor opción para este trayecto son los autobuses de la compañía JETT, que cuenta con oficinas propias separadas de la terminal.

2. Autoestop: una forma de viajar imprescindible en algunos tramos de la King’s Highway, donde el transporte público es errático a determinadas horas del día, o sencillamente no existe. No es la opción ideal, y menos en mi caso que viajaba solo. Pero no me quedaba otra. Además, así pude relacionarme con la población local, que me trató de maravilla. Todos los vehículos paran. El problema es que pase alguno, porque el tráfico es mínimo. 

La gente normalmente espera una propina a cambio del trayecto (más todavía si eres un turista occidental). Algunos conductores te pedirán un importe de entrada, y tendrás que negociar antes de subir al vehículo. Y otros rechazarán tu dinero con una sonrisa de oreja a oreja, por mucho que se lo pongas en la mano.   

ALOJAMIENTO

La oferta hotelera en los principales centros turísticos de Jordania es amplia. Y no tendrás problema en encontrar una gran variedad de alojamientos que, por regla general, ofrecen habitaciones impecables a precios bastante asequibles. El desayuno suele estar incluido, aunque su calidad oscila mucho: habrá lugares donde acabarás a reventar, y otros donde te despacharán con un par de tostadas y una taza de té.

A no ser que estés interesado en algún hotel concreto, lo mejor es que elijas tu alojamiento sobre la marcha. De esta forma podrás viajar con total libertad. Y pagarás menos, porque en casi todos los establecimientos se acepta el regateo (hay más posibilidades en los de presupuesto medio/bajo).

COMIDA

La gastronomía jordana es muy rica, e incluye platos deliciosos, como los Mezze (el equivalente a nuestras tapas, donde destacan el Hummus, el Tabule o diferentes variedades de queso); o los Kebab (de carne de cordero o pollo). Aunque a veces no me compliqué la vida, y cayó alguna que otra hamburguesa.

Para beber, me centré en el agua, el té y los zumos naturales. En las zonas turísticas encontrarás con facilidad cerveza local, principalmente Amstel. Y si te animas, puedes pedir la marca Petra, con nada menos que un 8% de alcohol (¡aunque la Petra Premium alcanza el 10%!). Yo en este viaje no probé el alcohol, así que no puedo opinar sobre ellas.

IDIOMA

La lengua oficial en Jordania es el árabe, y se habla en todo el país, con diferentes variantes dialectales. Aunque en cualquiera de sus formas, se trata de un idioma ininteligible. Por suerte, no es difícil encontrar gente que hable algo de inglés, con mayor o menor corrección, incluso en lugares remotos. Así que, a parte de saludar con un «Salaam», o decir gracias con un «Shukran», no tuve que esforzarme en aprender nuevas palabras.

MONEDA

El Dinar, que a su vez se divide en 1000 Fils o 100 Piastras. La abreviatura es JD (Jordan Dinar), y es muy habitual que los lugareños se refieran a los precios en «jaydee», no en dinares. Cuando visité Jordania el euro estaba bastante fuerte, y el tipo de cambio era de 1 eur = 1,1 D (abr/2008). Ahora está a unos 0,8 D. Para obtener moneda local, utilicé mi tarjeta en los cajeros automáticos, que están por todas partes.

SALUD

Para entrar en Jordania no hay vacunas obligatorias. Solo la Fiebre Amarilla, si procedes de una zona afectada por esa enfermedad. Además, se recomiendan las de la Hepatitis A y B, y Tétanos. Pero lo mejor será que visites un Centro de Medicina Tropical y pongas al día tu cartilla de vacunación para evitar experiencias desagradables. 

 

Bueno, podría facilitar muchos más datos, pero creo que junto a los 7 posts que he publicado hay información suficiente para hacerte una idea del país, y podrás decidir si te apetece o no visitarlo. Aún así, si tienes alguna duda, escríbeme y con mucho gusto intentaré resolverla.

 

Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales

guía
Share

Anterior

Blyde Canyon

Siguiente

Madaba

Mas Aventuras

Karak
May 1, 2018

Karak

Aqaba
May 13, 2018

Aqaba

Mar Muerto
Abr 28, 2018

Mar Muerto

Dana
May 4, 2018

Dana

Comentarios

2 Comentarios
  1. posted by
    keb
    Nov 4, 2021 Reply

    hola, que tal? buenos días.

    Por que no sopesaste la idea de alquilar un coche para tu estancia? Es menos recomendable?

    Gracias

    • posted by
      Ganas De Mundo
      Nov 4, 2021 Reply

      Hola, buenos días!
      A ver, alquilar un coche casi siempre es la opción ideal para visitar cualquier lugar, porque te permite una flexibilidad total. Pero en mi caso viajo solo y con un presupuesto ajustado, así que normalmente no me lo puedo permitir. Jordania es un país totalmente seguro y si hubiera viajado con un par de amigos es muy probable que hubiera alquilado un coche.
      Un abrazo!

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigueme en Facebook

Portada para Ganas De Mundo
Ganas De Mundo

Ganas De Mundo

Sigueme en Instagram

ganas_de_mundo

Andreu
• • Voodoo priestess during a festival in Ouid •
•
Voodoo priestess during a festival in Ouidah (Benin)
•
•
#westafrica #solotravel #backpacker #offthebeatenpath #mochilero
• • A Yoruba girl in the market of Oshogbo • •
•
A Yoruba girl in the market of Oshogbo
•
•
#nigeria #solotravel #offthebeatenpath #backpacker #travelblogger
• • Hacía mucho que no compartía una foto po •
•
Hacía mucho que no compartía una foto por la escasa visibilidad de las últimas. Cosas de IG. Estoy en Yorubaland, una región en el suroeste de Nigeria donde viven los Yoruba. Muchos hombres utilizan el gorro tradicional, que me recuerda un poco a la barretina catalana. Contento tras haber sobrevivido al caos de Lagos y listo para nuevas aventuras
•
•
🇬🇧 It’s been a long time since I shared a pic bc of the low visibility of the last ones. Thanks IG! I’m in Yorubaland, a region in southwestern Nigeria, home of the Yoruba. Many men wear the traditional hat, that reminds me of a catalan “barretina”. Very happy after surviving the caos of Lagos and ready for new adventures
•
•
#nigeria #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #offthebeatenpath #travelblogger
• • Durante los últimos meses he visitado muc •
•
Durante los últimos meses he visitado muchas selvas, y siempre tengo la sensación de adentrarme en lo desconocido 
•
•
🇬🇧During the last months I’ve visited many rainforests, and I always have the feeling of entering the unknown
•
•
#offthebeatenpath #offthebeatentrack #solotravel #solotraveler #mochilero #backpacking #travelblogger #travelphotography #westafrica #naturephotography
• • Un lugar remoto en la costa de Liberia • •
•
Un lugar remoto en la costa de Liberia
•
•
🇬🇧A remote place on the Liberian coast
•
•
#liberia #visitliberia #liberiatourism #offthebeatenpath #offthebeatentrack #mochilero #backpacker #travelphotography #travelblogger #picoftheday
• • Uno de los pocos lugares de West Africa do •
•
Uno de los pocos lugares de West Africa donde ver chimpancés realmente en libertad. Momentos como este compensan todas las situaciones complicadas de un viaje en solitario por Africa. Como un día me dijo un gran viajero inglés, cuando te mueves por el mundo solo “the lows are lower but the highs are higher” 
•
•
🇬🇧 One of the few places to see truly wild chimps in West Africa. Moments like this make up for all the complicated situations I have to deal during my solo trip in Africa. As a great english traveller once told me “when you explore the world on your own the lows are lower but the highs are higher”
•
•
#guineeconakry🇬🇳 #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath #offthebeatentrack #travelphotography #travelblogger
• • Una vecina de Ricketts, en las Banana Isla •
•
Una vecina de Ricketts, en las Banana Islands (Sierra Leona)
•
•
🇬🇧A neighbour of Ricketts, in the Banana Islands (Sierra Leone)
• • Pastor de camellos en el mercado de Nouakc •
•
Pastor de camellos en el mercado de Nouakchott
•
•
🇬🇧 Camel shepherd at the Nouakchott market
•
•
#solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography #adventuretravel
• • A petición popular voy con otra ronda de •
•
A petición popular voy con otra ronda de retratos. Aquí una alumna de una escuela coránica con la típica tabla de madera utilizada para memorizar los versículos
•
•
🇬🇧 Some of you wanted to see more portraits from my trip around West Africa. Here’s a young student of a koranic school with the tablet she uses to memorize the verses
•
•
#offthebeatenpath #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #blogdeviajes #adventuretrip
Seguir

Mi Mundo

MUNDO Placeholder
MUNDO

Ultimos Posts

  • Congo
    Guia Practica
  • Guia Practica
  • Camerun
    Guia Practica
  • Guia Practica
  • Guia Practica
Copyrights © 2023 Ganas De Mundo. All Rights Reserved.
Back top