Información básica para visitar por libre el sur de este colorido país cargado de historia y tradiciones milenarias.
Varios fueron los motivos por los que decidí viajar a la India. Primero, que es un país con unos atractivos turísticos muy variados: templos antiguos, parques nacionales llenos de fauna, y playas paradisíacas. Cualquier viajero sueña con explorar esta zona del mundo alguna vez en su vida. Segundo, que se trata de un destino muy fácil de visitar por libre: abundan los alojamientos y lugares para comer; y la oferta de transporte es realmente variada. Y por último, el sur de la India recibe muchos menos turistas que el norte, donde se encuentran las atracciones más conocidas, como el Taj Mahal o Benarés. Así podría mantenerme al margen de las multitudes.

La India es un país gigante, y las distancias entre los principales lugares de interés son enormes. Así que si no dispones de tiempo ilimitado, lo mejor será que planifiques bien la ruta. Y optes por un recorrido con un correcto equilibrio entre ciudades, ruinas y naturaleza, si no quieres acabar agobiado. Además, tendrás que estar preparado para vivir en directo escenas bastante desagradables: imágenes de miseria extrema; lugareños orinando en plena calle o escupiendo sin parar; y perros callejeros tratados con el más absoluto desprecio. Los corazones sensibles quizás lo pasen peor de lo previsto.
En los últimos años la India ha sufrido varios atentados terroristas que han acabado con la vida de centenares de personas. Cuando visité Mumbai en marzo del 2009, hacía tan solo 4 meses que se habían producido una serie de ataques coordinados en diferentes centros turísticos de la ciudad, con un balance de 166 muertos (entre ellos 28 turistas). No hay que volverse paranoico, pero sí ser consciente de la situación. Un peligro mucho más probable estadísticamente es ser objeto de un robo. Mantente en guardia, sobre todo durante los trayectos nocturnos en tren o autobús, y en las zonas turísticas. Y evita aceptar bebidas de desconocidos (en muchos casos contienen sustancias que te dejarán inconsciente, a merced de los ladrones). Con estas precauciones, yo casi siempre viajé de noche, y no tuve el más mínimo problema.
ITINERARIO POR LA INDIA
En total estuve 15 días en el sur de la India, realizando una ruta circular con inicio y final en Mumbai. Y visitando los principales lugares de interés turístico, como las cuevas de Ellora y Ajanta, Hampi, Mysore o Goa.
CUANDO IR
La mejor época para visitar el sur de la India es entre los meses de diciembre a marzo. Cuando llueve menos y las temperaturas son más suaves. A partir de abril el calor empieza a apretar, y recorrer la zona se hace realmente duro. La época de lluvias va de julio a septiembre, aunque en los estados de Tamil Nadu y Kerala el monzón se alarga hasta primeros de diciembre (con la aparición de algún ciclón ocasional). Yo visité el sur en marzo, y tan solo llovió un día.
VISADO
Para entrar en la India es necesario un visado. Pero en los últimos años el proceso se ha simplificado mucho, y es posible obtener de forma online un visado electrónico a través de una página web del gobierno.
Habrá que rellenar diferentes pantallas con todos los datos requeridos; subir una foto y una copia del pasaporte escaneadas; realizar el pago de la tasa correspondiente en función del país (mediante tarjeta); y al cabo de unos días recibirás un correo con un código identificador ID que te permitirá imprimir la eVisa a través de la misma página web.
El visado electrónico es para una estancia máxima de 60 días. Solo sirve si llegas a la India por aire o mar. Y en el caso de España, cuesta 80 Usd.
Si vas a pasar más de 60 días en la India, o tienes previsto entrar en el país por tierra, tendrás que solicitar un visado normal. Pero no a través de la Embajada, que en España ha cedido la exclusiva de estas gestiones a la empresa VFS Global, con delegaciones en Madrid, Barcelona y Las Palmas. Si no resides en ninguna de estas ciudades, tendrás que enviar la documentación por correo: un formulario debidamente cumplimentado; dos fotos; copia del pago de la tasa por transferencia; y el pasaporte original. Y en un máximo de 3 semanas recibirás tu pasaporte con el visado.
El visado normal es para un periodo de hasta 1 año (con estancias máximas de 90 días). Y en el caso de España, sumando todas las tasas, cuesta 116 euros.
Cuando viajé a la India en 2009, solo existía la opción de obtener el visado a través de la Embajada en Madrid. Y cometí el error de enviar toda la documentación a través de Correos, adjuntando un sobre pre-pago con mi dirección para recibir en casa el pasaporte con el visado. Resultado: mi pasaporte se perdió, y al cabo de bastante tiempo apareció en una oficina de Correos distinta a la que utilicé. Desde entonces no me la he vuelto a jugar más, y en estos casos utilizo los servicios de una empresa de mensajería. Que entrega personalmente el pasaporte en el lugar elegido, y lo recoge una vez está tramitado el visado. Siempre he realizado el envío a través de MRW, pero imagino que el resto de empresas conocidas sirve igual.
GUÍAS DE VIAJE
–«South India & Kerala» de Lonely Planet. Para mi gusto la mejor guía para visitar esta zona del país. Cuenta con 540 páginas llenas de mapas e información práctica que me fueron de gran utilidad. Imprescindible.
–«India» de DK Eyewitness Travel. Con 800 páginas, sigue la tónica del resto de guías de esta colección: muy bien estructurada, mapas espectaculares, circuitos a pie recomendados para las principales poblaciones… Pero carente de la información necesaria para organizar un viaje por libre (alojamiento, restaurantes, transporte…). Y como no hay una guía específica para el sur de la India, encima tendrás que cargar con un pesado volumen.
En mi opinión, las dos guías se complementan a la perfección. La Lonely Planet me sirvió para planificar la ruta y consultar en el día a día. Y la DK para hacerme una idea general de la zona a visitar, y como recuerdo una vez finalizado el viaje.
VUELO
En mi caso, volé con Air France hasta Mumbai, haciendo escala en París. Con la consiguiente pérdida de tiempo. Cogí el avión en Barcelona a las 7h, y pasadas las 10h todavía estaba en la capital francesa, sin haber avanzado lo más mínimo. Por suerte la escala fue breve; y estaba muy cansado, así que aproveché los vuelos para dormir.
Hoy día han irrumpido con fuerza otras aerolíneas, como Turkish Airlines o las compañías del Golfo Pérsico (Etihad, Emirates…), que permiten viajar a la India a precios asequibles sin tener que desviarse mucho del recorrido (el aeropuerto de escala siempre está de camino). Será cuestión de comparar y elegir la opción que ofrezca mejor relación calidad-precio.
TRANSPORTE
Para moverse por el país, las principales opciones son:
1. Tren: un medio de transporte que todas las guías de viaje recomiendan como si fuera una atracción turística más. Y la verdad es que en algún caso (como el trayecto Mumbai – Goa) no les falta razón. Los billetes son muy económicos. Para viajes largos es muy recomendable reservar con antelación, acudiendo a la estación el día antes; o por Internet, a través de IRCTC, la página web de Indian Railways, donde te deberás dar de alta.
Hay ocho tipos de vagón, aunque las opciones más habituales para el turista son: AC2 (asientos con literas en dos niveles, ropa de cama, cortinas para mayor privacidad y aire acondicionado); AC3 (igual que el anterior, pero con literas en tres niveles); Sleeper Class (asientos con literas en dos y tres niveles, sin ropa de cama ni cortinas, y ventiladores + ventanas abiertas en vez de aire acondicionado); CC (asientos cómodos sin literas, con aire acondicionado, para viajar durante el día); y 2S (asientos básicos sin literas, y ventiladores + ventanas abiertas en vez de aire acondicionado).
Yo viajé varias veces en Sleeper Class, y reconozco que la primera impresión fue nefasta. Pero acabé acostumbrándome, y me lo tomé como parte de la aventura. En mi opinión, la alternativa ideal para trayectos nocturnos es la AC3; y para diurnos la CC.
2. Autobús: una alternativa para desplazamientos largos entre ciudades. Aunque solo recomendable si no es posible viajar en tren. Los vehículos se encuentran en un estado realmente precario; los asientos son incómodos; las condiciones de las carreteras pésimas; la conducción suicida; y las paradas constantes. No diría como muchos blogs de viajes que hay que evitar a toda costa viajar en autobús, pero sí tendrás que estar preparado para una experiencia nada placentera. Mis dos viajes en bus nocturno a Hampi y Mysore fueron para olvidar.
La oferta es muy amplia, y varía en función del estado en que te encuentres. Pero por lo general hay dos tipos de autobuses: los públicos, que realizan continuas paradas durante el trayecto; sin aire acondicionado; y con asientos básicos. Y los privados, que avanzan más rápido (lo cual no siempre es mejor); con mejores asientos; y aire acondicionado. El precio del billete es bastante más caro que el público, pero en ambos casos estamos hablando de cantidades ridículas.
Los billetes se pueden comprar en las taquillas de la Terminal de Autobuses, o a través de alguna página web especializada como 12go.asia o busbud.com. Para trayectos largos, se recomienda reservar con antelación. El equipaje más voluminoso se guarda en el maletero inferior del vehículo. Yo dejaba mi mochila grande a cambio de un recibo, y no tuve ningún problema, aunque mejor que no contenga objetos muy valiosos.
3. Autorickshaw: (también llamado Tuk-Tuk o Three-Wheeler): unos vehículos omnipresentes, incluso en el rincón más remoto de la India. Se trata de triciclos motorizados muy recomendables para trayectos cortos dentro de una ciudad, o para explorar sus alrededores. Son baratísimos, aunque será necesario regatear y acordar la tarifa antes de subir al vehículo, porque los precios de partida para los turistas suelen estar muy inflados.
4. Avión: una opción muy útil para viajes entre núcleos urbanos muy alejados. La aerolínea nacional es Air India. Pero además hay varias compañías menores que ofrecen vuelos internos a precios muy competitivos. Para comprar un billete, lo mejor será visitar una agencia de viajes, donde podrás elegir la mejor alternativa. Yo volé con IndiGo y JetLite, y la experiencia fue impecable.
ALOJAMIENTO
La oferta de alojamiento en el sur de la India es realmente amplia. Y hasta en la población más remota encontrarás un montón de hoteles que, por regla general, ofrecen habitaciones por un puñado de euros. Eso sí, con una calidad muy variable, así que lo mejor será que la examines antes de comprometerte a nada. Con esta situación, lo mejor es que elijas tu alojamiento sobre la marcha, y así podrás viajar con total libertad.
El regateo es perfectamente aceptable, y en algunos lugares obtendrás descuentos interesantes. Y si aun así te sabe a poco, siempre puedes utilizar otros métodos para rebajar el precio, como elegir habitaciones con ventilador en vez de aire acondicionado; o evitar los alojamientos especialmente recomendados por las guías de viaje.
COMIDA
Siempre que visito un país, me encanta probar la gastronomía local. Pero el plato que pedí nada más llegar a la India estaba tan picante y lo pasé tan mal, que a partir de ese momento decidí centrarme en el Fried Rice cocinado al estilo chino, en cualquiera de sus variantes: Chicken, Pork o Egg. Las raciones eran abundantes y económicas, y por suerte no llegué a aburrirme de comer arroz.
Para beber, elegí sodas, batidos de frutas y zumos envasados (los de mango marca Maaza o Slice caían a pares). O directamente agua fría. La cerveza india Kingfisher es muy popular y está disponible en todas partes. Yo solo la probé en una ocasión, y me gustó bastante.
IDIOMA
La India tiene nada menos que 22 idiomas oficiales, reconocidos por la Constitución. El más importante es el Hindi, utilizado como primera lengua por más de la mitad de la población. Aunque se habla mayoritariamente en el centro y norte del país. En el sur los sentimientos nacionalistas están a flor de piel, y cada estado tiene su propia lengua oficial: el Marathi (en Maharashtra); el Telugu (en Telangana); el Kannada (en Karnataka); y el Konkani (en Goa). Para el turista occidental esto no tiene más relevancia, porque todos los idiomas son ininteligibles.
El Inglés es otra de las lenguas oficiales, pero está relegada al ámbito formal. Y por la calle no es sencillo encontrar gente que lo hable con fluidez (ni siquiera en las grandes ciudades). Como acostumbro a recomendar en estos casos, siempre se puede recurrir al lenguaje de signos. Pero en la India incluso este idioma es complicado. Por ejemplo, para decir «sí» los indios balancean la cabeza hacia los lados, un movimiento que cualquier turista interpretará como un «no», y la confusión estará servida… Yo no me acabé de acostumbrar.
MONEDA
La Rupia India, que a su vez se divide en Paisas. Cuando visité la India el tipo de cambio era de 1 eur = 65 R (mar/2009). Hoy día es más favorable, y ronda los 80 R. Para obtener moneda local, utilicé mi tarjeta en los cajeros automáticos, que están por todas partes (incluso en poblaciones bastante remotas).
SALUD
Para entrar en la India, es obligatoria la vacuna contra la Fiebre Amarilla si procedes de una zona afectada por esa enfermedad. Además, se recomiendan las de la Hepatitis A y B, Tétanos, y Fiebre Tifoidea. Pero lo mejor será que visites un Centro de Medicina Tropical y pongas al día tu cartilla de vacunación para evitar experiencias desagradables.
Bueno, podría facilitar muchos más datos. Pero creo que junto a los 8 posts que he publicado tienes información suficiente para hacerte una idea de cómo es el sur del país. Y podrás decidir si te apetece o no visitarlo. Aún así, si tienes alguna duda, escríbeme y con mucho gusto intentaré resolverla.
Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales