ganasdemundo
Menu
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AFRICA OESTE
      • SENEGAL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ganasdemundo
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
        • ANNAPURNA CIRCUIT
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AFRICA OESTE
      • SENEGAL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
BURKINA FASO

Guia Practica

posted by Ganas De Mundo
Ene 1, 2018 1456 2 0
Share
Guia Practica

Datos básicos para visitar de forma independiente este exótico país de África Occidental totalmente alejado de los circuitos turísticos.

Varios fueron los motivos por los que decidí viajar a Burkina Faso. Primero, que se trata de un país desconocido que prometía dosis importantes de aventura y emociones fuertes. Segundo, que iba a estar muy cerca de allí, visitando Ghana, y no era una mala opción repartir mi tiempo entre dos países que ofrecen atracciones turísticas bastante diferentes. Y tercero, la incipiente inestabilidad del país, con algún secuestro de occidentales o atentado terrorista que han hecho caer en picado el turismo internacional, y podrían provocar que Burkina Faso acabe pronto sumido en el caos, tal y como sucedió con la vecina Mali. Mejor visitarlo antes de que fuera demasiado tarde.

 Placeholder

Reconozco que de entrada Burkina Faso puede parecer un destino poco apetecible. Es difícil encontrar información actualizada. Y si uno echa un vistazo a la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, dan ganas de tachar el país del mapa para siempre («Se desaconseja el viaje, salvo por razones de necesidad»; «Existen riesgos para la seguridad en todo el país»; etc…).

Pero en mi opinión, a fecha de hoy todavía se puede visitar buena parte de Burkina con un grado bastante elevado de seguridad. La única zona a evitar por completo es el norte, donde se producen incidentes con cierta regularidad. En cuanto al resto del país, no tuve ningún problema. Los burkinabes son gentes de una amabilidad extrema, siempre dispuestos a ayudar. Casi todo el mundo habla francés, lo cual facilita mucho la comunicación. Y como buen país de herencia francófona, abundan los lugares para comer de forma correcta. A partir de aquí, ya será decisión de cada uno viajar a Burkina o no.

ITINERARIO POR BURKINA FASO

En total estuve 11 días recorriendo Burkina Faso. Entré por el sur, cruzando la frontera desde Ghana. Subí hasta la capital Ouagadougou. Y desde allí realicé una ruta circular por el suroeste del país, pasando por Bobo-Dioulasso, Banfora, Sindou y Gaoua.

CUANDO IR

La mejor época para viajar a Burkina Faso, y en general a la mayor parte de África Occidental, es durante la temporada seca (de Octubre a Marzo). El resto del año las lluvias son frecuentes (menos en el norte del país), y dificultan bastante las visitas, ya que la mayor parte de lugares de interés son exteriores. Así que esta situación convierte a Burkina Faso en un destino poco recomendable para la gente que solo dispone de vacaciones tradicionales, concentradas en los meses de verano.

Incluso viajando durante la temporada seca, otro factor que puede afectar negativamente es el Harmattan: un viento seco y polvoriento procedente del Sáhara que bloquea el sol y crea unas condiciones de luz pésimas para los amantes de la fotografía (como una niebla de color anaranjado). Yo viajé en Marzo, y por suerte no encontré lluvia (excepto un par de noches, en Banfora y Gaoua) ni Harmattan. Aunque a cambio hay que estar dispuesto a soportar un calor terrible.

VISADO

Para visitar Burkina Faso es necesario obtener un visado. Hay dos formas de gestionarlo, y ambas tienen sus ventajas e inconvenientes:

1. Una opción es conseguir el visado con antelación. En España no hay embajada de Burkina Faso, pero sí hay 4 consulados donde se pueden realizar las gestiones. Están en Madrid, Barcelona, Castellón y Almería. Tendrás que acudir en persona, o enviar por correo la documentación. Piden una solicitud debidamente cumplimentada (se puede descargar de la página web del consulado de Madrid: consuladoburkinamadrid.org); una foto carnet; y el pasaporte original.

Si optas por el envío por correo, yo en estos casos no me la juego, y utilizo los servicios de una empresa de mensajería. Que entregará personalmente el pasaporte en el consulado, y lo recogerá una vez esté tramitado el visado. Las dos veces que lo he necesitado, he realizado el envío a través de MRW. Pero imagino que el resto de empresas conocidas sirve igual.

El precio del visado es de 70 euros, para una estancia máxima de 3 meses.

Porc au Four

2. La segunda opción es obtener el visado al llegar a Burkina (visa on arrival). Se puede gestionar tanto en el aeropuerto de Ouagadougou, como en cualquiera de las fronteras terrestres con sus países vecinos. Esta fue la opción que elegí yo, cruzando la frontera sur desde Ghana.

La ventaja fue que me ahorré los trámites previos desde casa. El inconveniente, la incertidumbre. Ya tenía comprado mi vuelo de regreso a Barcelona con salida desde el aeropuerto de Ouagadougou. Y cualquier problema burocrático con el visado que me impidiera entrar en Burkina Faso, hubiera tenido consecuencias catastróficas. Si obtienes el visado con antelación, te ahorras este mal trago. En este caso, también es necesario rellenar una solicitud (la mía la cumplimentó el amable encargado de la oficina); y entregar una foto carnet.

Otra gran pega de esta opción es el precio: nada menos que 150 euros (98.000f), para una estancia máxima de 3 meses. Me parece una auténtica vergüenza que el gobierno cobre a los turistas esta desorbitada suma, cuando uno lo que quiere es visitar el país y gastar dinero. Así privan a los Burkinabes de una fuente adicional de ingresos, porque el dinero del visado no revierte en ellos. Mientras, en los últimos años, otros países de la zona (como Senegal) ya no requieren visado a los ciudadanos de la Unión Europea, y el turismo marcha viento en popa.

Importante tener en cuenta que el visado hay que pagarlo en CFA Francs. Y en la frontera no hay entidades bancarias ni casas de cambio para obtener moneda local. La única alternativa será contactar con alguno de los espabilados que deambulan por la zona, y cambiar euros por francos. En mi caso, el abuelete del Achala Village me llevó directo a un conocido suyo, que me vendió francos a un tipo de cambio 1 eur = 600 francs. No muy favorable, pero poca cosa podía hacer…

GUÍAS DE VIAJE

-«Burkina Faso» de Bradt Guides. Escrita por Katrina Manson y James Knight, con más de 300 páginas llenas de información detallada para visitar cualquier rincón del país. Un ejemplo más de por qué las guías Bradt son mis favoritas (y en algún caso las únicas) para conocer en profundidad el continente africano.

-«West África» de Lonely Planet, con tan solo 17 páginas dedicadas a Burkina Faso. Sirve como complemento, para tener una idea muy general de la zona.

VUELO

En mi caso, volé con Royal Air Maroc, haciendo escala en Casablanca. Se pueden encontrar buenas ofertas, y se evitan escalas en otras partes del mundo que obligan a desviarse de la ruta más directa. Además, pagando un poco más, permite volar a un país y regresar desde otro. Lo que ahorra la compra de vuelos internos adicionales. O tener que desandar el camino recorrido para volver al punto de partida.

Mujer burkinabe por el mercado
Joven con bebe a la espalda
TRANSPORTE

Para moverse por el país, las principales opciones son:

1. Autobús: sin duda, la mejor alternativa para desplazarse entre los principales núcleos urbanos de Burkina. Los vehículos están en buen estado, con asientos cómodos y espaciosos. Son puntuales. Y una vez en marcha, las paradas son mínimas. El único aspecto a mejorar son los televisores, que funcionan a cualquier hora (incluso durante trayectos nocturnos), emitiendo películas y series con el volumen a toda pastilla.

Existen diferentes compañías, que cuentan con sus propias estaciones. Yo utilicé principalmente los servicios de Rakieta, y no tengo queja. Pero hay otras como STAF o TSR, cuyos autobuses tampoco tenían mala pinta. Los billetes son muy económicos, y se compran en la correspondiente taquilla, antes de subir al vehículo. Para según que trayectos es recomendable realizar la compra con antelación, y así evitar sorpresas.

2. Taxi Brousse: normalmente furgonetas o minibuses, aunque existen otros formatos de vehículo. Cubren rutas más remotas, que los autobuses no se atreven a recorrer, principalmente por el mal estado de las carreteras. O trayectos cortos entre poblaciones rurales. El estado de conservación de los vehículos puede variar mucho.

Lo cierto es que mi experiencia con este medio de transporte se limitó a un único viaje, de Banfora a Gaoua. Y fue una auténtica pesadilla. Quizás no sea un buen ejemplo para extrapolar al resto, pero yo para trayectos cortos recomiendo alquilar una moto. Los Taxi Brousse parten de la Gare Routière de cada población. Y el billete se paga con antelación a un encargado.

3. Moto: sin duda, el gran hallazgo de este viaje. Nunca me hubiera imaginado que era posible recorrer África con total libertad, conduciendo una moto de alquiler (igual que en muchos países del Sudeste Asiático). Pero en Burkina Faso es una realidad.

Para evitar problemas, será necesario que tomes una serie de precauciones. Alquila la moto en un lugar recomendado: una tienda que aparezca en las guías de viaje; algún conocido del  personal del hotel donde te alojes… Comprueba el estado del vehículo antes de despedirte del dueño. No olvides pedir los papeles de la moto y el contrato de alquiler, para mostrar en los numerosos controles policiales que encontrarás en la carretera. Y niégate en redondo a dejar el pasaporte original en depósito (ofrece a cambio dinero, algún otro documento menos importante…).

Una vez en ruta, conduce siempre a la defensiva, esperándote lo peor del resto de vehículos. Porque no llevarás casco. Y dudo mucho que tu moto tenga un seguro que cubra los posibles daños ocasionados por un accidente.

4. Taxi: compartido o privado. Si es compartido (partagé), se paga al final del trayecto el precio que indica el conductor, que suele ser el correcto. Si es privado (déplacement), o se negocia el precio antes de subir al vehículo (los taxistas suelen pedir a los «Tubab» una tarifa muy superior a la normal, y son regateadores tenaces); o se espera al final del recorrido y, sin preguntar, se da al conductor un billete de importe superior al precio estimado del viaje (yo utilizo mucho esta técnica y, salvo excepciones, deja a los taxistas descolocados, y me devuelven el cambio correcto).

ALOJAMIENTO

La oferta de hoteles es muy amplia. En núcleos importantes, como Bobo-Dioulasso o Banfora, hay gran variedad de opciones. Y en las poblaciones más pequeñas, siempre hay campements o auberges entre los que elegir. Así que como los alojamientos abundan, y la fama actual del país no atrae muchos turistas que digamos, es raro tener problemas para encontrar sobre la marcha una habitación decente para pasar la noche.

Los precios son bastante asequibles, teniendo en cuenta que siempre me alojo en hoteles de clase media/baja. Y no incluyen el desayuno. Un sistema para ahorrar es elegir habitaciones con ventilador (ventilée) en lugar de aire acondicionado (climatisée). El precio es notablemente inferior, y un ventilador es más que suficiente para contrarrestar el calor por la noche.

COMIDA

En Burkina Faso el alimento estrella es el arroz, que se encuentra en diferentes modalidades: Riz Gras (con verduras y carne); o Riz Sauce, que puede ser Sauce Tomate (con salsa de tomate) o Sauce Arachide (con una salsa oscura hecha con frutos secos). Los restaurantes turísticos también ofrecen muslos de Pollo o Pintade (un ave muy común en la zona) acompañados de arroz. Un valor seguro con el que además evitas problemas estomacales.

Los Maquis son lugares que gozan de gran popularidad entre los Burkinabes. En ellos se puede comer a buen precio, y rodeado de una atmósfera relajada. Suelen consistir en una terraza exterior; y una barbacoa donde se cocina todo tipo de carne a la brasa: brochetas, pollo (servido con patas y cabeza), pescado… Algunos Maquis cocinan Porc Aur Four, o la variante musulmana Mouton Au Four.

Para beber, agua mineral marca Lafi; o cervezas en botellas de 0,625l, marca Brakina (que con el calor que hacía caían a pares).

IDIOMA

La lengua oficial en Burkina Faso es el francés. Y lo habla casi todo el mundo. Con mayor o menor corrección en función de la zona del país y la persona con la que te encuentres. Aunque después cada etnia tiene su propia lengua, y en lugares muy remotos (como el País Lobi) será imprescindible la ayuda de un guía para poder comunicarse con la gente.

Las lenguas autóctonas más populares son el Moore (la lengua de los Mossi, hablada en el centro del país); y el Dioula (utilizada en el Oeste de Burkina). Pero hay muchas más, como el Lobiri o el Gourounsi. Aunque reconozco que no hice el más mínimo esfuerzo por aprender alguna palabra de estos idiomas indescifrables. Bastante tenía con acordarme de mi francés oxidado…

MONEDA

El West African CFA Franc. Se trata de la moneda que utilizan los 8 países que forman la Union Économique et Monétaire Ouest Africaine. Una especie de Unión Europea a la africana que nació en 1945, impulsada por Francia, para cohesionar las economías de sus colonias en África Occidental. Actualmente está formada por Benin, Burkina Faso, Costa de Marfil, Mali, Níger, Senegal, Togo y Guinea Bissau (esta última, antigua colonia portuguesa, que en 1997 se unió al resto de países, para beneficiarse de sus ventajas económicas).

CFA son las siglas de Communauté Financière Africaine, pero en la calle la gente se refiere a esta moneda sencillamente como Franc. Su gran peculiaridad es que tiene un tipo de cambio fijo. Que desde la creación del euro es de 1 eur = 656 francs.

Para obtener moneda local, utilicé mi tarjeta en los cajeros automáticos de las principales poblaciones.

SALUD

Para viajar a Burkina Faso es obligatoria la vacuna contra la Fiebre Amarilla. Además, son recomendables las de la Hepatitis A y B, Fiebre Tifoidea, Tétanos, Polio y Meningitis. Y seguir un tratamiento profiláctico contra la Malaria. Vamos, que tendrás que visitar un Centro de Medicina Tropical y asegurarte de que tu cartilla de vacunación se encuentra perfectamente al día, para evitar experiencias desagradables.

 

Bueno, podría facilitar muchos más datos, pero creo que junto a los 7 posts que he publicado hay información suficiente para que te hagas una idea del país, y podrás decidir si te apetece o no visitarlo. Aun así, si tienes alguna duda, escríbeme y con mucho gusto intentaré resolverla.

 

Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales

guía
Share

Anterior

Paga

Siguiente

Pais Kassena

Mas Aventuras

Toumousseni
Ene 13, 2018

Toumousseni

Pais Kassena
Ene 1, 2018

Pais Kassena

Banfora
Ene 10, 2018

Banfora

Pais Lobi
Ene 19, 2018

Pais Lobi

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigueme en Facebook

Portada para Ganas De Mundo
Ganas De Mundo

Ganas De Mundo

Ganas De Mundo

3 weeks ago

Ganas De Mundo

• • Último retrato de momento. Vuelvo a las fotos de paisajes y fauna • • 🇬🇧Last portrait for some time. I’m back to landscapes and wildlife photography • • #solotravel #solotrip #mochilero #backpacking #backpacker #travelblogger #travelphotography #offthebeatenpath #offthebeatentrack #picooftheday

www.instagram.com

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Sigueme en Instagram

ganas_de_mundo

Andreu
• • Último retrato de momento. Vuelvo a las f •
•
Último retrato de momento. Vuelvo a las fotos de paisajes y fauna
•
•
🇬🇧Last portrait for some time. I’m back to landscapes and wildlife photography
•
•
#solotravel #solotrip #mochilero #backpacking #backpacker #travelblogger #travelphotography #offthebeatenpath #offthebeatentrack #picooftheday
• • Una aldea cualquiera en la isla de Orango •
•
Una aldea cualquiera en la isla de Orango
•
•
🇬🇧 A random village in the island of Orango
•
•
#guineabissau #orango #bijagosislands #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #travelphotography #travelblogger #offthebeatenpath #adventuretravel
• No suelo publicar retratos, pero estos días i •
No suelo publicar retratos, pero estos días intentaré compartir algunos de mi ruta por África Occidental
•
•
🇬🇧 I don’t usually share portraits, but during the next days I’ll push myself to share some from my trip around West Africa
•
•
#portraits #gambia #westafrica #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath
• • Preparándome para un nuevo viaje en cayuc •
•
Preparándome para un nuevo viaje en cayuco por las islas Bijagós. Solo cuesta 3€, pero a cambio pasas horas sentado sobre un tablón de madera rodeado de gente que te empuja, cerdos atados que chillan y olas amenazantes. Aventuras en Guinea-Bissau, un país del que hasta hace unas semanas no sabía nada
•
•
🇬🇧 Getting ready for a new boat trip around the Bijagós Islands. It only costs 3€, but in exchange you spend hours sitting on a wood plank surrounded by people pushing you, tied pigs squealing and dangerous waves. Adventures in Guinea-Bissau, a country totally unknown for me just a few weeks ago
•
•
#guineabissau #visitguineabissau #bijagosislands #bijagos #solotravel #solotrip #offthebeatenpath #offthebeatentrack #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography
• • Gambia es un país increible para la obser •
•
Gambia es un país increible para la observación de aves. Este es uno de los pájaros que más me costó fotografiar: el Abejaruco Gorgirojo
•
•
🇬🇧Gambia is an amazing country for birdwatching. This is one of my favourites: the Red-Throated Bee-Eater
•
•
#thegambia #westafrica #mochilero #backpacker #backpacking #birdwatching #beeater #solotravel #solotrip #travelblogger #travelphotography #wildlifephotography
• • Last day in Gambia • • #gambiariver #g •
•
Last day in Gambia
•
•
#gambiariver #gambia #thegambia #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography
• • Ayer vi chimpanzés en libertad durante un •
•
Ayer vi chimpanzés en libertad durante una excursión en barca por el River Gambia National Park. Esta es una de las mejores fotos que pude hacer. Sin palabras… 😍
•
•
🇬🇧Yesterday I was very lucky to see wild chimpanzees during a boat trip around River Gambia National Park. This is one of the best pics I could take. Just speechless… 😍
•
•
#gambia #gambiariver #westafrica #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelphotography #travelblogger #offthebeatenpath
• • Mientras espero otro gelly-gelly hacia el •
•
Mientras espero otro gelly-gelly hacia el este de Gambia, aquí va una foto de mis días en el desierto de Mauritania
•
•
🇬🇧 While I wait another gelly-gelly to travel to eastern Gambia I’ll share another pic from my days in the mauritanian desert
•
•
#mauritania #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #adventuretravel #westernafrica
• • Ya llevo 5 días explorando Gambia y he vi •
•
Ya llevo 5 días explorando Gambia y he visitado un montón de lugares, aunque reconozco que cada vez me cuesta más compartir en Instagram. Esta foto es de ayer, en una pequeña reserva cerca de Kololi
•
•
🇬🇧 Already 5 days exploring Gambia and I’ve visited many places, but I have to admit that recently I don’t feel like sharing much on Instagram. This pic is from yesterday, in a tiny reserve near Kololi
•
•
#gambia #visitgambia #redcolobusmonkey #bijilo #westafrica #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelphotography #travelblogger #adventuretravel
Seguir

Mi Mundo

MUNDO Placeholder
MUNDO

Ultimos Posts

  • Korça
  • Ksamil y Butrint
  • Gjirokastra
  • Berat
  • Kruja y Durrës
Copyrights © 2022 Ganas De Mundo. All Rights Reserved.
Back top