ganasdemundo
Menu
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • EUROPA
      • MOLDAVIA
      • BIELORRUSIA
      • UCRANIA
      • RUMANIA
      • BULGARIA
    • ASIA
      • ARABIA SAUDI
      • KUWAIT
      • IRAK
      • IRAN
      • ARMENIA
      • AZERBAIYAN
      • GEORGIA
      • TURQUIA
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • TAILANDIA
      • INDIA
      • JORDANIA
    • AFRICA
      • BURKINA FASO
      • GHANA
      • SENEGAL
      • MADAGASCAR
      • SUDAFRICA
      • ETIOPIA
    • AMERICA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
    • OCEANIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ganasdemundo
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • EUROPA
      • MOLDAVIA
      • BIELORRUSIA
      • UCRANIA
      • RUMANIA
      • BULGARIA
    • ASIA
      • ARABIA SAUDI
      • KUWAIT
      • IRAK
      • IRAN
      • ARMENIA
      • AZERBAIYAN
      • GEORGIA
      • TURQUIA
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • TAILANDIA
      • INDIA
      • JORDANIA
    • AFRICA
      • BURKINA FASO
      • GHANA
      • SENEGAL
      • MADAGASCAR
      • SUDAFRICA
      • ETIOPIA
    • AMERICA
      • BOLIVIA
      • BRASIL
    • OCEANIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
MI GRAN VIAJE

Gestiones Previas

posted by Ganas De Mundo
Mar 20, 2019 699 2 0
Share

Consejos prácticos para planificar correctamente tu viaje sin billete de vuelta, y evitar las prisas de última hora.   

Cuando tomé la decisión de dejarlo todo para viajar por el mundo sin billete de vuelta no era consciente de la infinidad de gestiones y preparativos que me iba a tocar realizar antes de abandonar el país. Mi lista inicial era bastante sencilla. Pero a medida que se acercaba la fecha de mi marcha comenzaron a surgir nuevas tareas, y la lista no paró de crecer. Por suerte hice las cosas con tiempo suficiente. Y encontré varios blogs de viaje que me aportaron información de gran utilidad (entre ellos exploralabola). Así que con la intención de ayudar en lo posible, aquí va una relación de todo lo que debes tener en cuenta para poder organizar ese gran viaje en el que llevas tanto tiempo soñando.   

SITUACIÓN LABORAL

Si no tienes trabajo, este apartado no te afecta. Y si tienes, pero estás de él hasta las narices y no aguantas ni un minuto más, abandonarlo te producirá una satisfacción especial (lo he hecho en un par de ocasiones y la sensación es impagable). El problema es cuando tienes trabajo y te encuentras a gusto, o bien te proporciona una estabilidad económica que no quieres perder (más teniendo en cuenta cómo está hoy día el mercado laboral). En este caso, antes de liarte la manta a la cabeza y abandonarlo todo, te recomiendo hablar con tu empresa, e informarte sobre las posibilidades de solicitar un período de excedencia voluntaria.

Yo estuve casi un año dándole vueltas a las diferentes opciones disponibles. Durante ese tiempo investigué, decidí una fecha de salida, y ahorré todo lo que pude. Y al final negocié con mi empresa una excedencia de 5 años (el máximo que podía solicitar). Tiempo más que suficiente para recorrer el mundo sin prisas.

VIVIENDA

Si vives con tus padres, este apartado no te afecta. Y si vives de alquiler, solo deberás tener en cuenta dos cosas: con cuanta antelación tienes que notificar al propietario de la vivienda que te marchas; y donde vas a guardar tus cosas hasta que regreses. Pero si tienes un inmueble en propiedad (como es mi caso) todo se complica. Por un lado, no me apasionaba la idea de alquilarlo a un desconocido, con todos los problemas que eso conlleva. Pero por otro, tampoco podía continuar pagando durante mi viaje todos los gastos fijos que implica la propiedad de una vivienda (IBI, cuotas de la comunidad de propietarios, seguro del hogar, suministros…).

Al final encontré una solución intermedia: ceder el uso de la vivienda a un familiar. Así queda en manos de una persona de máxima confianza; no tengo que soportar los gastos fijos del inmueble (excepto la hipoteca); y además el familiar se hace cargo de mi mascota mientras estoy fuera (mi gato Puno). Un acuerdo beneficioso para ambas partes.

Tanto si alquilas tu vivienda como si no, es muy importante que te informes sobre el impacto fiscal de cada opción, de cara a tu liquidación del IRPF. Por ejemplo, en mi caso me enteré casi de rebote que, aunque ceda el uso de la vivienda sin cobrar un alquiler, para Hacienda no hay nada gratis. Y en las próximas declaraciones de la Renta estaré obligado a incluir una «imputación de rentas», equivalente al 2% del valor catastral del inmueble. Además, para evitar problemas, hay que dejar constancia de esa cesión mediante la formalización de un contrato privado donde se detallen las condiciones.

RECIBOS DE SUMINISTROS

Tanto si vives de alquiler como si eres el propietario del inmueble, tendrás que asegurarte que se cambia la titularidad de los contratos de suministro de luz, agua, gas y teléfono fijo (a nombre del propietario, o del arrendatario si decides alquilar tu vivienda). Y que no te cobran más recibos de la cuenta una vez realizado el cambio. Suele ser un trámite gratuito que deberá realizar por teléfono el nuevo titular. Otra opción que elige mucha gente consiste en modificar solo la cuenta bancaria donde está domiciliado el pago de los recibos, indicando la cuenta de la persona que utilizará los suministros. Este trámite también es gratuito, y se puede realizar online a través de la página web de la compañía.

Chicas frente a la Grande Mosquée

En cuanto a los servicios de telefonía móvil, lo normal es que te interese mantener tu número, pero no quieras pagar cuotas mensuales. En este caso, habla con tu operadora, y solicita que pasen tu número de Contrato a Prepago. Yo soy cliente de Movistar, y el único compromiso de la fórmula Prepago es realizar una recarga mínima de 5 eur cada 6 meses (se puede hacer online).

DOCUMENTACIÓN

Hay una serie de documentos a tener en cuenta para un viaje de larga duración. Algunos obligatorios, y otros muy recomendables.

1. Pasaporte: si está a punto de caducar, o si no le quedan muchas páginas libres para visados, te recomiendo renovarlo anticipadamente en cualquiera de las delegaciones autorizadas de la Policía Nacional. Así te evitarás tener que hacerlo durante el viaje. El precio es de 30 eur, y no te deberían poner pegas. Aunque en mi caso el funcionario de turno consideraba que 8 páginas eran más que suficientes para un viaje de 5 años, y le costó dar su brazo a torcer…

2. Carnet de Conducir Internacional: si tienes previsto alquilar coche o moto, en algunos países se exige este documento. Se solicita en cualquier delegación de la DGT, cuesta 10,20 eur, y es válido solo por un período de 12 meses.

3. Poder Notarial: con este documento otorgas a una persona de máxima confianza (el apoderado) la facultad de actuar en tu nombre durante tu ausencia. Así el viaje no se verá alterado por situaciones como una convocatoria para formar parte de una Mesa Electoral, o una reclamación de la Agencia Tributaria. Puedes otorgar un Poder General (cubre todas las posibles situaciones, pero es más caro); o un Poder Especial (más barato, aunque limita las facultades del apoderado y puede que una vez de viaje surja alguna necesidad que no habías previsto).

En mi caso, opté por otorgar un Poder Especial ajustado a mis necesidades concretas. Lo gestioné a través de una Notaría cercana a mi trabajo, y la verdad es que acabé muy contento. Una oficial resolvió todas mis dudas (tanto presencialmente como por correo); elegí las facultades; y quedamos un día para firmar el poder. Precio por 6 páginas: 50 eur.

4. Testamento: si tienes bienes en propiedad, puedes aprovechar la visita al Notario para formalizar un documento en el que designas a tus herederos en caso de fallecimiento. Este tema se considera tabú, y siempre se trata de evitar. Pero una cosa está clara: durante tu viaje vas a utilizar medios de transporte que incumplen todas las normativas de seguridad; vas a visitar países de climatología extrema; subir montañas; explorar selvas tropicales… Y tu exposición a posibles fatalidades se va a multiplicar. Así que no cuesta nada facilitar las cosas a tus familiares en el hipotético caso de que ocurra lo peor. Yo formalicé el Testamento al mismo tiempo que el Poder. Precio: 40 eur.

Es importante guardar copias de estos y otros documentos relevantes (tarjetas, declaración de la renta, facturas originales de los objetos de valor que llevo de viaje…). En dos formatos:

1. Físico: en una caja o carpeta, a la que pueda acceder algún familiar de confianza (o el apoderado) en caso de necesidad, para realizar gestiones concretas.

2. Virtual: escaneados y guardados en tu cuenta de correo electrónico, o en la nube, para que los puedas utilizar en cualquier momento (pérdida de pasaporte, reclamación al seguro…).

Pelícanos

SALUD

Este apartado es crítico, ya que tu estado de salud puede convertir el viaje de tus sueños en tu peor pesadilla. Por supuesto hay infinidad de variables que influyen. Pero realizando algunas gestiones antes de ponerte en marcha reducirás bastante las probabilidades de vivir situaciones desagradables.

1. Revisión Médica: te recomiendo visitar a tu médico de cabecera y hacerte un chequeo lo más exhaustivo posible, incluyendo una analítica completa de sangre y orina, y un electrocardiograma. Además, acude al dentista para asegurarte de que todo está en orden (no quieres que esa caries que no detectaste a tiempo se manifieste en pleno trekking por las montañas de Nepal). Y al oftalmólogo (si tienes problemas de visión), para que actualice la graduación de tus gafas o lentillas. Como dice el refrán, «más vale prevenir que curar«. Sobretodo cuando la cura se va a realizar en algún país remoto donde no entienden tu idioma…

2. Vacunas: tendrás que pedir cita en un Centro de Medicina Tropical para actualizar tu Cartilla de Vacunación, ya que muchas de ellas dejan de tener efecto al cabo de un tiempo. Yo actualmente estoy vacunado contra la Fiebre Amarilla; Hepatitis A y B; Fiebre Tifoidea; Rabia; Encefalitis Japonesa; Meningitis; Tétanos y Difteria. En el Centro también te harán la receta para que compres las pastillas para un Tratamiento de Urgencia contra la Malaria (por si notas los síntomas y no puedes acudir a un médico inmediatamente).

3. Seguro de Viaje: imprescindible. No contratar un seguro para un viaje sin billete de vuelta es como jugar a la lotería. Si no te ocurre nada, te habrás ahorrado un dinero. Pero hay países donde un leve percance médico (como romperte una pierna o una sencilla intervención quirúrgica) puede acabar hundiendo tu economía. Así que yo no me la jugaría. No hay muchas compañías que ofrezcan pólizas para viajeros sin billete de vuelta. Y tras un tiempo investigando, comprobé que la mayoría de viajeros recomendaba alguna de estas 4:

*IATI Seguros.

*Mondo.

*True Traveller.

*World Nomads.

Yo al final me decanté por True Traveller. ¿Los motivos? Elevada cobertura médica; opción Adventure Pack, que cubre actividades como trekking hasta 4.600m de altura o submarinismo hasta 40m de profundidad; posibilidad de asegurar de forma separada 3 aparatos electrónicos; precio competitivo; página web con explicaciones detalladas; buenas críticas de otros viajeros… Aunque con esto no estoy diciendo ni mucho menos que esta sea la compañía que recomiendo, porque todavía no me he visto en la necesidad de probar sus servicios. El tiempo dirá si mi elección ha sido correcta o no…

4. Botiquín: en un viaje de larga duración es muy conveniente llevar una serie de medicamentos para afrontar situaciones de emergencia. En el mío incluyo analgésicos (Ibuprofeno, para dolor de cabeza o muscular); antihistamínicos (para picaduras de insectos); antibióticos (para infecciones); antidiarreicos (Tiorfan); protección solar (mínimo factor 30); material de cura (antiséptico, gasas, esparadrapo y tijeras); repelente de insectos (Goibi Xtrem); y tiritas (Compeed, para ampollas o rozaduras).

DINERO

Otro apartado esencial para estirar al máximo tus ahorros, y evitar quedarte sin efectivo en ese lugar remoto alejado de la civilización.

1. Presupuesto: en base a la cantidad de dinero que has conseguido reunir para tu viaje, y el tiempo que vas a estar conociendo mundo, debes calcular cuál es tu presupuesto diario. Y acostumbrarte a anotar los gastos. No es cuestión de obsesionarte y cumplirlo cada día a rajatabla. Lo normal será que haya jornadas en las que no consumas todo el presupuesto, y otras en las que te excedas. Y que visites países mucho más caros que otros. Pero hay que tener muy presente el cómputo global, y revisarlo de vez en cuando, para evitar sorpresas a medio viaje. Sin contar con ingresos extra que a lo mejor no acaban llegando.

Hoy día hay un montón de aplicaciones para móvil que te ayudarán a llevar un control de tu presupuesto. Yo utilizo Trail Wallet. Me gusta porque es muy visual y sencilla de utilizar. Puedes añadir múltiples viajes; entrar gastos en cualquier moneda (la app tiene un conversor que se va actualizando); dividir los gastos en diferentes categorías personalizables; incluir una imagen de cada recibo; obtener gráficos… Precio: 5,49 eur (con entradas ilimitadas).

2. Banco: antes de comenzar el viaje, asegúrate que todo está en orden con tu entidad financiera. Y échale un vistazo a los siguientes consejos:

* Si aun no la tienes, descárgate la app de tu entidad para poder gestionar tus cuentas desde el móvil. Esto te permitirá realizar online todo tipo de operaciones: traspasos, consultas de movimientos, tarjetas, etc…

* Mantén dos cuentas separadas: una para tus gastos corrientes, vinculada a tus tarjetas (donde puedes ir traspasando el presupuesto del mes); y otra para el resto de tu dinero. Así reduces el impacto de posibles fraudes, por ejemplo si te roban alguna tarjeta o la pierdes.

* Tarjetas: revisa su fecha de caducidad (si está cercana solicita otras nuevas). Y a ser posible viaja con más de una (por si la pierdes, o sufre algún daño).

3. Comisiones: utilizar las tarjetas de tu entidad financiera en el extranjero implica el pago de una serie de comisiones, que en el caso de un viaje sin billete de vuelta se pueden convertir en un gasto extra significativo. En concreto:

* Retirada de efectivo en cajeros automáticos: mi entidad cobra un 4,5% sobre la cantidad retirada, con un mínimo de 3,5 eur (5%, mínimo 3 eur, si se retira efectivo a crédito). Además, por utilizar la tarjeta fuera de la Zona Euro, aplica una comisión de tipo de cambio del 3%. Y, por si fuera poco, a veces la entidad propietaria del cajero también cobra una comisión. Que suele ser de 1-2 eur (antes de realizarse la transacción, aparece un mensaje indicando el importe).

* Pago de compras en comercios: solo se aplica la comisión de tipo de cambio del 3%.

El resto de entidades financieras nacionales cobran comisiones similares. Así que para evitar esta situación, en los últimos años han aparecido diferentes opciones en el mercado. Yo he elegido dos:

*BNext: se trata de una tarjeta prepago que se gestiona a través de su app para móvil. Cuenta con un servicio de atención al cliente al que se accede mediante el chat de la app.

Obtenerla es realmente fácil. A través de la app de BNext solicitas la tarjeta (sin gastos de mantenimiento), donde realizarás traspasos desde tu tarjeta nacional (disponibles al momento). Y al cabo de unos días la recibes por correo. Con ella puedes realizar un máximo de 3 retiradas de efectivo al mes sin comisiones en cualquier cajero del mundo (máximo 500 eur al mes), a excepción de la que aplica la entidad propietaria del cajero. Y pagar compras en comercios al tipo de cambio oficial (máximo 2.000 eur al mes).

*Revolut: es otra tarjeta prepago donde realizarás traspasos desde tu tarjeta nacional (disponibles al momento). Se solicita a través de la app de Revolut, y al cabo de unos días la recibes por correo (coste mínimo de 6 eur por el envío ordinario). Hay 3 modalidades. La Estándar (más básica) no tiene gastos de mantenimiento. Con ella puedes sacar un máximo de 200 eur al mes en efectivo sin comisiones en cualquier cajero del mundo, a excepción de la que aplica la entidad propietaria del cajero. Y pagar compras en comercios al tipo de cambio oficial (máximo 1.000 eur al mes).

4. Dólares de emergencia: además de todo lo anterior, yo siempre incluyo en mi cartera 200 Usd en efectivo que reservo para situaciones de extrema necesidad. En un par de ocasiones los he utilizado, y me han sacado de algún apuro.

EQUIPAJE

Durante tu viaje por el mundo podrás reponer con facilidad la mayoría de objetos que incluyas en tu mochila, como camisetas, productos de higiene personal o medicamentos. Pero hay algunos que recomiendo revisar con especial atención antes de partir, porque costará mucho más sustituirlos. Sobre todo el material técnico de montaña (calzado, abrigo…) o los aparatos electrónicos (cámara de fotos, objetivos…).

Para saber más sobre el equipo necesario para un viaje de larga duración, te recomiendo leer mi post Equipaje Básico Para Tu Vuelta Al Mundo.

CONCLUSIÓN

Como verás, son muchas las gestiones a realizar si quieres iniciar tu viaje sin billete de vuelta con todo bien atado. Lo ideal es que comiences con una antelación mínima de un mes, ya que hay muchos trámites que requieren un tiempo. En este post hablo sobre distintos productos y servicios de los que no recibo ningún tipo de comisión. Son opciones personales que he elegido tras comparar entre toda la oferta disponible, y pedir consejo a diferentes viajeros que ya los han utilizado. Si necesitas más información sobre algún tema concreto, escribe tu duda y te intento aportar más detalles.

consejos
Share

Anterior

Etapas 16 - 18

Siguiente

Equipaje

Quizas te interese

Mes 18
Ene 2, 2021

Mes 18

Mes 12
Abr 1, 2020

Mes 12

Mes 6
Oct 1, 2019

Mes 6

Equipaje
Mar 24, 2019

Equipaje

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme en Facebook

Ganas De Mundo está en Aral Sea.

marzo 31st

Ganas De Mundo
••Hoy he llegado al Mar de Aral. Bueno, lo que queda de él. En su día fue el cuarto lago más grande del mundo y en apenas unas décadas se ha reducido a menos del 10% de su tamaño original, por culpa de la agricultura intensiva. Ver los barcos pesqueros oxidándose rodeados de dunas donde antes había agua pone los pelos de punta••🇬🇧 Today I’ve arrived to the Aral Sea. Well, what’s left of it. In the past it was the fourth largest lake in the world and in just a few decades it has shrunk to less than 10% of it’s original size, because of intensive agriculture. Seeing the fishing boats rusting surrounded by dunes where there used to be a sea is really touching••#uzbekistan #traveluzbekistan #aralsea #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography #wanderlust #picoftheday #adventuretrip #solotravel #solotrip #centralasia ... See MoreSee Less

Photo

View on Facebook
· Share

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Sígueme en Instagram

ganas_de_mundo

Andreu
• • Hoy he llegado al Mar de Aral. Bueno, lo q •
•
Hoy he llegado al Mar de Aral. Bueno, lo que queda de él. En su día fue el cuarto lago más grande del mundo y en apenas unas décadas se ha reducido a menos del 10% de su tamaño original, por culpa de la agricultura intensiva. Ver los barcos pesqueros oxidándose rodeados de dunas donde antes había agua pone los pelos de punta
•
•
🇬🇧 Today I’ve arrived to the Aral Sea. Well, what’s left of it. In the past it was the fourth largest lake in the world and in just a few decades it has shrunk to less than 10% of it’s original size, because of intensive agriculture. Seeing the fishing boats rusting surrounded by dunes where there used to be a sea is really touching
•
•
#uzbekistan #traveluzbekistan #aralsea #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography #wanderlust #picoftheday #adventuretrip #solotravel #solotrip #centralasia
• • ¡Saludos desde Uzbekistán! Pues sí, he •
•
¡Saludos desde Uzbekistán! Pues sí, he podido entrar en el país y encima me lo he encontrado en fiestas por el Nowruz. Ahora que ya tengo el blog de viajes actualizado intentaré publicar más fotos y stories durante los 30 días que estaré visitando Uzbekistán. ¡Todavía no me lo creo! 
•
•
🇬🇧 Hi from Uzbekistan! Yes, I’ve managed to enter the country and on top of that it’s the Nowruz, with plenty of parties and celebrations. During the next 30 days I’ll post some pics and stories so that you can know more about Uzbekistan. I still can’t believe I’m here!
•
•
#visituzbekistan #traveluzbekistan #tashkent #visittashkent #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelphotography #travelblogger #picoftheday #nowruz #centralasia #uzbekistan
•
•
Ahora ya puedo decir que estos últimos días he estado visitando Transnistria, una república independiente no reconocida a nivel internacional. Tuve que cruzar la frontera de forma ilegal xq lleva cerrada al turismo mas de un año, por eso no he comentado nada hasta volver a Chisinau. Me ha parecido un lugar fascinante
•
•
🇬🇧 Now I can say that the last days I’ve been visiting Transnistria, an independent republic that nobody recognizes. I had to cross the border illegally bc it has been closed to tourists for more than a year, that’s why I couldn’t tell anything. But now I’m back in Chisinau. What an amazing country! 
•
•
#solotravel #solotrip #adventuretravel #offthebeatenpath #offthebeatentrail #mochilero #backpacker #backpacking #picoftheday #wanderlust #travelblogger #travelphotography #easterneurope #adventuretrip
• • Este es el mirador con las mejores vistas •
•
Este es el mirador con las mejores vistas de Veliko Tarnovo (Bulgaria) además de un espectacular monumento
•
•
🇬🇧 This is the panoramic point with the best views of Veliko Tarnovo (Bulgaria), and also has this amazing monument
•
•
#bulgaria #visitbulgaria #velikotarnovo #easterneurope #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #picoftheday #wanderlust #offthebeatenpath #visitvelikotarnovo
• • Sin duda mi ciudad favorita de Bulgaria. E •
•
Sin duda mi ciudad favorita de Bulgaria. Esta panorámica del casco antiguo con sus casitas de colores es alucinante
•
•
🇬🇧 This is why Veliko Tarnovo is my favourite city in Bulgaria. I love this panoramic view of the old quarter
•
•
#bulgaria #visitbulgaria #bulgariatourism #velikotarnovo #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #wanderlust #picoftheday #easterneurope #bulgariaphotography
• • Nunca me imaginé que en Bulgaria iba a ve •
•
Nunca me imaginé que en Bulgaria iba a ver uno de los monumentos soviéticos más impresionantes que existen 
•
•
🇬🇧 I never imagined that in Bulgaria I was going to see one of the most impressive soviet monuments
•
•
#bulgaria #bulgariatourism #visitbulgaria #buzludzha #solotravel #solotrip #offthebeatenpath #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #wanderlust #picoftheday #sovietarchitecture
Seguir

Sígueme en Twitter

Ganas De MundoFollow

Ganas De Mundo
Ganas De Mundo@ganas_de_mundo·
31 Mar

Acaba de publicar una foto en Aral Sea https://www.instagram.com/p/CNFn8scMfR9/?igshid=oc2h0m5lac7g

Reply on Twitter 1377279249107718144Retweet on Twitter 1377279249107718144Like on Twitter 13772792491077181441Twitter 1377279249107718144

Posts Recientes

  • Transnistria II
    Feb 24, 2021
    Transnistria II
  • Transnistria
    Feb 20, 2021
    Transnistria
  • Soroca
    Feb 16, 2021
    Soroca
  • Saharna
    Feb 12, 2021
    Saharna
  • Cahul
    Feb 8, 2021
    Cahul
Copyrights © 2021 Ganas De Mundo. All Rights Reserved.
Vuelve arriba