ganasdemundo
Menu
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • AFRICA OESTE
      • MAURITANIA
      • SENEGAL
      • CABO VERDE
      • GAMBIA
      • GUINEA BISSAU
      • GUINEA CONAKRY
      • SIERRA LEONA
      • LIBERIA
      • COSTA DE MARFIL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
      • TOGO
      • BENIN
      • NIGERIA
    • AFRICA CENTRO
      • CAMERUN
      • GABON
      • CONGO BRAZZAVILLE
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ganasdemundo
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • AFRICA OESTE
      • MAURITANIA
      • SENEGAL
      • CABO VERDE
      • GAMBIA
      • GUINEA BISSAU
      • GUINEA CONAKRY
      • SIERRA LEONA
      • LIBERIA
      • COSTA DE MARFIL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
      • TOGO
      • BENIN
      • NIGERIA
    • AFRICA CENTRO
      • CAMERUN
      • GABON
      • CONGO BRAZZAVILLE
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
        • ANNAPURNA CIRCUIT
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
GEORGIA

Batumi

posted by Ganas De Mundo
Jun 30, 2019 2925 2 0
Share
Batumi

Una ciudad en la costa del Mar Negro con una curiosa mezcla de edificios clásicos y ultramodernos, y una oferta ilimitada de ocio nocturno

Batumi es la segunda ciudad más grande de Georgia. Está ubicada a orillas del Mar Negro, y es la capital de la región de Adjara, donde vive un grupo étnico con su propia lengua y tradiciones. A finales del siglo XIX, durante la ocupación rusa, Batumi se convirtió en el principal puerto petrolero de la zona, y en un popular destino de vacaciones. En 1991, tras la desintegración de la Unión Soviética, Aslan Abashidze se hizo con el poder de Adjara y gobernó la región como una república autónoma. Hasta que en el año 2004 el nuevo presidente de Georgia recuperó el control de la zona, y Abashidze tuvo que emigrar a Rusia. 

Desde entonces la inversión extranjera en Batumi se ha multiplicado, llenando la ciudad de lujosos hoteles y casinos. Hasta el punto que Batumi es conocida como “Las Vegas del Mar Negro”. En sus calles conviven construcciones futuristas con otras de estilo clásico. Y constituye un lugar muy agradable para pasar unos días.

ALOJAMIENTO: HOTEL CHVENI SAKHLI – 60L/Noche

*Puntos a favor: habitación enorme; cama doble muy cómoda; lavabo privado con ducha que incluye hidromasaje; limpieza impecable; ubicación muy céntrica, a pocos minutos a pie de las principales atracciones; nevera; aire acondicionado; balcón con vistas al Mar Negro; propietarios muy amables; precio (teniendo en cuenta la ciudad); desayuno incluido. 

*Puntos en contra: wifi errático. 

Mi llegada a Batumi fue realmente caótica. No tenía acceso a internet, y no había reservado alojamiento. Así que me bajé de la marshrutka al azar, en un punto del centro de la ciudad, y comencé a deambular por las calles, cargado con mis mochilas, sin saber muy bien hacia dónde dirigirme. Pero la suerte me sonrió una vez más, y encontré una Oficina de Información Turística gestionada por unos chavales muy simpáticos. Allí pude comprar una tarjeta SIM local; y me indicaron tres hoteles cercanos que más o menos se ajustaban a mi presupuesto. Porque el alojamiento en Batumi es carísimo, y en Expedia no había podido encontrar nada a precios razonables. 

Yo decidí dirigirme al Bakuri Hotel, situado a un par de calles. Lo encontré sin problema (o eso pensaba), el precio coincidió con el que me habían dicho, intenté regatear (sin éxito), y me instalé en la habitación. Pero al cabo de un rato vi escrito en las toallas un nombre distinto. Hasta que por curiosidad bajé a preguntar a la recepción, y me di cuenta del error: cuando llegué al lugar iba tan perdido que entré por equivocación en el hotel de al lado. Y sin querer había triunfado, porque el Bakuri Hotel tenía un aspecto lamentable, y cobra lo mismo por habitaciones mucho peores que la mía. Por lo visto estaba en racha… 

Una vez instalado, contesté un WhatsApp de Stephan y Manue, la pareja de franceses que conocí en las Montañas Kaçkar, que también estaban de visita en Batumi. Así que quedamos para vernos y tomar algo juntos. 

VELADA DE COPAS

Me encontré con la pareja en un parque a 10 minutos de mi hotel, y dimos un paseo hacia la zona del Paseo Marítimo. Nos estuvimos poniendo al día de nuestras últimas aventuras, y al final decidimos sentamos en la terraza exterior del Port Odessa. Un local de moda junto al Mar Negro con música moderna, una piscina central, camareros extra amables y (a última hora) una actuación en directo. Tras pasar varias jornadas en las Montañas Kaçkar, me sentía como en otro planeta. 

Los tres pedimos una cerveza Zedazeni de 0,4l. Yo pensaba que la cosa quedaría ahí, pero Stephan y Manue resultaron ser unos fiesteros, y a continuación cayeron dos cervezas más (a 6L cada una). Hacía mucho que no bebía alcohol y tenía el estómago vacío, así que al final iba algo tocado. Pero me gustó el cambio de escenario, y me sentí realmente cómodo con la pareja, explicando historias y bromeando. 

A eso de la 1h nos despedimos y volví caminando hasta mi hotel. Recorrí calles oscuras y poco transitadas, aunque con una sensación de seguridad total. De vez en cuando aparecía algún taxista, o un grupo de chavales de fiesta, o un perro callejero. Y me sorprendió ver supermercados abiertos a esas horas, con la posibilidad de comprar todo tipo de productos.  

Una vez en mi habitación, cené las sobras de mi última comida en Turquía, antes de cruzar la frontera: una masa rellena de trozos de carne de cordero y verduras. Estaba rica, pero bastante picante. Y a continuación caí rendido en la cama tras una jornada agotadora. Aunque satisfecho, porque todo me había salido a la perfección.  

UN PASEO POR EL BOULEVARD

Al día siguiente me desperté a buena hora, con ganas de explorar la ciudad. Así que me pegué una ducha y bajé a desayunar al comedor del hotel. El menú consistía en un buffet libre con tomate, pepino, olivas, queso, salami, huevo duro, sandía y té. Acostumbrado a los grandes festines de Turquía, me pareció muy poco consistente, pero bueno… 

A continuación salí a la calle con mi cámara de fotos para conocer el Paseo Marítimo de Batumi, aprovechando que lucía un sol radiante. Esto fue lo más destacado:

1. Mar Negro: en la costa de Batumi no hay playas de arena, son de piedras. Pero eso no es un problema para que la gente abarrote la zona. Había turistas por todas partes: tomando el sol estirados en tumbonas; bañándose; paseando… También vi un pequeño puerto deportivo con embarcaciones que realizaban excursiones por los alrededores, o se alquilaban para uso privado. Y vestuarios de lo más variado, desde rusas con bikinis extremos a señoras con chador negro y guantes. Una mezcla curiosa… 

2. Miracle Park: se encuentra al principio del Paseo Marítimo, y contiene algunas de las construcciones más destacadas de la ciudad, como una enorme Noria; una Torre del Reloj conocida popularmente como “Chacha Tower”; la Estatua del Amor, que representa a Ali y Nino, una especie de Romeo y Julieta a la georgiana (las figuras se mueven cada 10 minutos hasta darse un beso); o un Faro del siglo XIX. 

En este parque también está la Alphabetic Tower, un edificio espectacular. Con 135m de altura, fue construido en el año 2012 (por una empresa española), y representa una molécula de adn adornada con las letras del alfabeto georgiano. Se puede subir en ascensor a la parte superior, donde hay un caro restaurante y un mirador con buenas vistas de Batumi (10L).   

3. Red-Co Batumi Tower: tiene 200m de altura y es el edificio más alto de Georgia. Como curiosidad, en un lateral tiene una pequeña noria de color dorado. Fue inaugurado en 2012 para albergar la Universidad de Tecnología (¡?). Pero tras años vacío se decidió destinar a un uso más tradicional: un hotel y apartamentos de lujo.  

Alrededor de esta torre hay otros modernos edificios que llaman la atención, como la Porta Batumi Tower Residence; el Hotel Radisson (de formas asimétricas); o el Hotel Sheraton (una réplica del antiguo Faro de Alejandría).  

4. Lago Ardahan: está en la parte más reciente del Paseo Marítimo. Aquí se pueden ver construcciones futuristas, como la House of Justice, las Twin Towers (durante mi visita estaban en obras) o el gigantesco Alliance Palace Hotel (de forma ovalada). Además, a partir de las 21h tiene lugar un espectáculo de luz y sonido conocido como las Dancing Fountains.  

5. McDonald’s: un local surrealista fabricado con paneles de vidrio, que tiene forma de nave espacial y está rodeado de un lago. Al verlo me quedé sin palabras. Cómo será la cosa que cuando fue construido (en el año 2013) ganó un premio al mejor local comercial del mundo. Se encuentra a un par de calles hacia el interior del Boulevard.

Para recorrer el Boulevard puedes seguir la costa, pasando junto a diversos chiringuitos de playa. O atravesar un parque que discurre en paralelo y ofrece algún tramo de sombra. 

Tras caminar durante horas, regresé a la zona de mi hotel. El barrio donde se ubica es como un mundo a parte del resto de Batumi. Aquí hay enormes bloques de pisos de estilo soviético con lugareños tendiendo la ropa; innumerables comercios de alimentos y ropa, algunos situados en sótanos bajo el nivel de la acera; mujeres sentadas con caras curtidas por el paso del tiempo… Un barrio muy alejado del glamour que intenta transmitir la ciudad. Aunque totalmente seguro.  

Para comer, compré en una tienda una masa frita rellena de patata, un bollo azucarado, y una botella de agua grande. Todo por 3L (apenas 1€). Y me lo subí a la habitación del hotel, donde aproveché para descansar un rato. Un menú no muy sano, pero me ayudó a mantenerme dentro de mi presupuesto diario.   

EL CENTRO HISTÓRICO

A media tarde me dirigí al casco antiguo de Batumi para continuar explorando la ciudad. En esta zona hay un montón de edificios de estilo clásico. Algunos datan del siglo XIX, cuando Batumi comenzó su andadura como centro vacacional. Y otros son de reciente construcción, pero imitando el estilo de los antiguos. La verdad es que si no eres un experto cuesta diferenciarlos. Esto fue lo más destacado:

1. Plaza Europa: es el centro neurálgico de la ciudad. Está rodeada de monumentos interesantes, entre los que destaca una torre de tejado puntiagudo con un Reloj Astronómico. En el centro hay una moderna estatua de Medea con el Vellocino de Oro, en homenaje al famoso relato (lo explico en el post dedicado a Kutaisi).

2. Catedral de la Virgen María: una iglesia ortodoxa de estilo gótico construida a principios del siglo XX. El exterior es espectacular. 

3. Fuente de Neptuno: data del año 2010 y es una copia de la que hay en Bolonia. Junto a ella está el Teatro de Arte Dramático, un edificio imponente de estilo neoclásico con enormes columnas. 

4. Piazza: fue construida en 2009, y cuenta con varios edificios de aspecto italiano. Entre ellos destaca una Torre del Reloj donde se ubica el Piazza Boutique Hotel. Si no tienes problemas de presupuesto, debe ser un lugar muy original para pasar la noche. Hay un par de restaurantes y música en directo por la noche. Junto a la Piazza está la Iglesia de San Nicolás, construida en 1865 para atender las necesidades de la comunidad griega de Batumi.    

A parte de estas atracciones principales, el casco antiguo de Batumi está lleno de construcciones realmente fotogénicas. Las hay por todas partes, con fachadas de vivos colores, esculturas, elaborados balcones de metal… Me lo pasé genial paseando sin rumbo fijo, descubriendo lugares interesantes a cada paso.

Durante la ruta también vi tres cosas omnipresentes en Batumi:

*Casinos: generalmente ubicados en lujosos edificios. Aunque para la gente de menor poder adquisitivo hay numerosas casas de apuestas, e incluso máquinas en la calle que permiten jugar sin problema.  

*Centros de Masaje Tailandés: al principio pensé que ofrecían masajes terapéuticos (a veces soy así de ingenuo). Pero pronto comprendí que se trataba de locales de prostitución. Los rótulos de la entrada eran muy sospechosos; y de regreso a mi hotel una noche vi a las chicas esperando clientes, y no tenían mucha pinta de masajistas.

*Taxistas que organizan recorridos turísticos por Georgia. Suelen estar sentados junto a su vehículo, y tienen un cartel con fotos de los lugares más interesantes. Algunos hasta incluyen Tbilisi en sus circuitos, aunque imagino que los precios no son económicos. 

Por último, si no te importan los sentimientos de los animales, en Batumi puedes visitar un Delfinario (muy popular entre los turistas); o un Circo en cuyo cartel pude ver fotos de un oso conduciendo una moto, un chimpancé a lomos de un caballo, o un camello disfrazado. Vaya tela… Tras mi recorrido, contacté con Stephan y Manue vía WhatsApp, y quedamos para vernos a eso de las 19h. 

CENA: CAFE RETRO 

Tenía ganas de probar una de las especialidades de la región de Adjara. Así que propuse a Stephan y Manue que fuéramos a este restaurante recomendado por mi guía de viajes. Está un poco alejado del centro, pero encontramos el sitio sin problema y nos sentamos en su terraza exterior. Por suerte era cubierta, porque al poco comenzó a llover con fuerza. Todos pedimos Adjarian Khachapuri: una masa de hojaldre con forma de barca, en cuyo centro hay dos variedades de quesos y un huevo crudo. Para comerlo hay que ir arrancando pedazos de los bordes y mojarlos en el centro. Había 3 tamaños. Yo pedí el mediano y acabé bastante lleno. Para acompañar, una cerveza Natakhtari un tanto caliente. Precio: 14L. La atmósfera me gustó, rodeados de lugareños. 

Después de cenar decidimos continuar con la charla, y caminamos hasta la Piazza. El lugar ofrece una imagen espectacular por la noche, con sus edificios iluminados (en especial la Torre del Reloj). Allí nos sentamos en la terraza de La Brioche, y compartimos una botella de vino blanco Marani Tsinandali que entró bastante bien, con una agradable música de fondo. Estuvimos hasta pasadas las 12h, entre risas y anécdotas. Y nos despedimos.

VIAJE EN TELEFÉRICO 

Al día siguiente me desperté bastante cansado tras dos noches seguidas de copas. Además, cuando bajé al comedor del hotel a desayunar hubo momentos de confusión, porque no había platos a la vista, y no sabía si era porque todavía estaban preparando las cosas, o porque ya tocaba recoger. Muy extraño, ya que eran las 9h pasadas. Yo me la jugué, y volví a la habitación. Y cuando regresé 20 minutos más tarde ya había comida y pude desayunar con normalidad.

A continuación cogí mi cámara de fotos y caminé hasta el inicio del Paseo Marítimo. Allí se encuentra la estación del Argo Cable Car, un teleférico que lleva hasta la cima de Anuria Hill, en las afueras de Batumi. El billete de ida y vuelta cuesta 15L, y el trayecto dura un cuarto de hora. En cada cabina caben 8 personas, pero como era temprano viajé solo. Camino de la colina pude disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad, con sus modernos edificios y la costa del Mar Negro de fondo.

Una vez en Anuria Hill, accedí a una terraza para contemplar una bonita panorámica de Batumi. Tiene unas escaleras con diferentes nombres relacionados con la cultura georgiana (regiones, poetas, instrumentos musicales…); y un café con mesas para sentarse a tomar algo. Al principio se estaba bastante tranquilo, pero poco a poco empezó a llegar gente (principalmente turistas rusos) y el ambiente perdió encanto. Me sorprendió ver a varios fotógrafos ofreciendo sus servicios, y la verdad es que no les faltaba trabajo (algo curioso hoy día que todo el mundo tiene una cámara de fotos decente). Tras media hora en la terraza, regresé al Boulevard, de nuevo en una cabina para mí solo.

Después de realizar una serie de gestiones, compré la comida en el mismo local del día anterior: masa frita rellena de patata, un bollo azucarado, y una botella de agua grande. Pero esta vez pagué solo 2,5L. Así que deduje que la chica que me atendió la primera vez se había quedado el cambio sin decirme nada. En fin… 

UN ANTIGUO FUERTE ROMANO

Con el estómago lleno, caminé por la calle de mi hotel, y encontré una marshrutka que estaba a punto de partir en dirección a Sarpi, cerca de la frontera con Turquía. Ocupé un asiento en la fila individual, y tras recorrer 13km llegamos a la población de Gonio, donde me bajé. Precio: 1L. 

Mi objetivo era visitar el Fuerte de Gonio-Apsaros. Fue construido por los romanos en el siglo I, aunque posteriormente bizantinos y otomanos realizaron numerosas reformas y ampliaciones. La marshrutka me dejó justo al lado de las imponentes murallas. Eso sí, tras pagar la entrada (5L) comprobé que el interior es un prado prácticamente llano. Tan solo hay cimientos de antiguos edificios; un jardín lleno de coloridas flores; y una modesta tumba que (según cuentan) pertenece al apóstol Matías, el cual falleció mientras predicaba en la zona. Muy poco para lo que fue la antigua Apsaros, un importante puerto comercial desde tiempos inmemoriales, donde desembarcó el Argos con Jason y sus Argonautas. 

De todas formas, solo por las murallas ya mereció la pena la excursión. La luz era perfecta para la fotografía; y hay una torre a la que se puede subir para contemplar las vistas, con verdes colinas cubiertas de espesos bosques. Además, durante mi visita había muy poca gente y durante un rato pude escapar del ajetreo de la ciudad.

Para regresar a Batumi me planté en la carretera junto a la entrada, y paré la primera marshrutka que pasó. De camino cruzamos el río Çoruh, de grandes dimensiones; y pasamos junto a varios grupos de vacas pastando. Cuando llegamos a las inmediaciones de mi hotel me bajé del vehículo, y el trayecto solo me costó 0,8L. Con lo cual el primer conductor se había quedado el cambio (otro listo). Son cantidades ridículas, pero me toca las narices recibir este trato por el hecho de ser extranjero.  

Tras un rato descansando en el hotel, recibí un mensaje de Stephan y Manue, y quedamos en vernos una vez más en el centro de Batumi. 

CENA: MAMAPAPURI RESTAURANT 

Me encontré con la pareja en la Plaza Europa, y desde allí caminamos un par de calles hasta llegar a este local. Había tres restaurantes con menús prácticamente idénticos, y al final entramos en este porque la chica encargada era muy simpática (nos explicaba cada plato, y al final siempre añadía “very delicious”). Nos sentamos en una mesa del comedor interior, y cada uno pidió un plato típico georgiano para compartir entre todos. Yo opté por el Ojakhuri: trozos de carne de ternera con patatas y especias. Pero no me gustó mucho: no tenía ninguna salsa, y la comida me pareció demasiado seca. Para beber pedimos una jarra de vino tinto de la casa. Precio: 17L. 

Tras la cena buscamos un sitio para tomar algo, y acabamos en el Simple Bar, a escasos metros del espectacular Reloj Astronómico. El lugar tiene mucho encanto, con una pequeña terraza exterior en una calle tranquila, rodeada de edificios antiguos; música jazz de fondo; y un joven propietario que acabó sentado en nuestra mesa, explicándonos cosas de Georgia (música, lugares de interés…).

Pedimos una cerveza Herzog Von Bavaria (vaya nombre) y un vaso de Chacha. Este licor es conocido como Vodka Georgiano, y se obtiene a partir de la destilación de la uva. Es fortísimo (el que tomamos era de elaboración casera, con un 65% de alcohol) y el dueño nos puso un trozo de limón. Así que me lo bebí como si fuera un chupito de Tequila (solo faltaba la sal). Stephan se tomó un par más, y al final acabamos con una copa de vino blanco, cortesía de la casa. 

A eso de las 2.30h de la mañana decidimos poner punto final a la velada. Y me despedí de la pareja, ya que al día siguiente nos separábamos: ellos partían rumbo a Svaneti; y yo a Kutaisi. Casi que respiré aliviado, porque una noche más llegué a mi habitación afectado por el alcohol, y la cosa ya empezaba a no tener gracia…

CONCLUSIÓN

Reconozco que Batumi fue una grata sorpresa. Me esperaba un lugar de fiesta estridente, similar a algunas zonas de Marmaris o Dalyan. Y en cambio me encontré con una ciudad limpia y segura, llena de fotogénicos edificios, y con infinidad de locales para tomar algo o cenar. Un par de días serán suficientes para visitar las principales atracciones de Batumi y sus alrededores. Aunque es una ciudad adictiva, y te costará abandonarla.

La región de Adjara cuenta con rincones naturales preciosos, como los Parques Nacionales de Mtirala y Machakhela; el Cañón de Merisi; o las zonas protegidas de Kintrishi y Kobuleti. Aquí encontrarás kilómetros de senderos que atraviesan frondosos bosques, cascadas, y poblaciones tradicionales. Pero para explorar la región es casi imprescindible contar con vehículo propio, o en su defecto apuntarse a algún tour organizado desde Batumi. Y como ambas opciones se salían de mi presupuesto, tras visitar Batumi abandoné la región.

 

Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales

monumentoplaya
Share

Anterior

Guia Practica

Siguiente

Kutaisi

Mas Aventuras

Guia Practica
Jun 29, 2019

Guia Practica

Kakheti
Ago 1, 2019

Kakheti

Svaneti
Jul 12, 2019

Svaneti

Tskaltubo
Jul 8, 2019

Tskaltubo

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigueme en Facebook

Portada para Ganas De Mundo
Ganas De Mundo

Ganas De Mundo

Sigueme en Instagram

ganas_de_mundo

Andreu
• • Voodoo priestess during a festival in Ouid •
•
Voodoo priestess during a festival in Ouidah (Benin)
•
•
#westafrica #solotravel #backpacker #offthebeatenpath #mochilero
• • A Yoruba girl in the market of Oshogbo • •
•
A Yoruba girl in the market of Oshogbo
•
•
#nigeria #solotravel #offthebeatenpath #backpacker #travelblogger
• • Hacía mucho que no compartía una foto po •
•
Hacía mucho que no compartía una foto por la escasa visibilidad de las últimas. Cosas de IG. Estoy en Yorubaland, una región en el suroeste de Nigeria donde viven los Yoruba. Muchos hombres utilizan el gorro tradicional, que me recuerda un poco a la barretina catalana. Contento tras haber sobrevivido al caos de Lagos y listo para nuevas aventuras
•
•
🇬🇧 It’s been a long time since I shared a pic bc of the low visibility of the last ones. Thanks IG! I’m in Yorubaland, a region in southwestern Nigeria, home of the Yoruba. Many men wear the traditional hat, that reminds me of a catalan “barretina”. Very happy after surviving the caos of Lagos and ready for new adventures
•
•
#nigeria #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #offthebeatenpath #travelblogger
• • Durante los últimos meses he visitado muc •
•
Durante los últimos meses he visitado muchas selvas, y siempre tengo la sensación de adentrarme en lo desconocido 
•
•
🇬🇧During the last months I’ve visited many rainforests, and I always have the feeling of entering the unknown
•
•
#offthebeatenpath #offthebeatentrack #solotravel #solotraveler #mochilero #backpacking #travelblogger #travelphotography #westafrica #naturephotography
• • Un lugar remoto en la costa de Liberia • •
•
Un lugar remoto en la costa de Liberia
•
•
🇬🇧A remote place on the Liberian coast
•
•
#liberia #visitliberia #liberiatourism #offthebeatenpath #offthebeatentrack #mochilero #backpacker #travelphotography #travelblogger #picoftheday
• • Uno de los pocos lugares de West Africa do •
•
Uno de los pocos lugares de West Africa donde ver chimpancés realmente en libertad. Momentos como este compensan todas las situaciones complicadas de un viaje en solitario por Africa. Como un día me dijo un gran viajero inglés, cuando te mueves por el mundo solo “the lows are lower but the highs are higher” 
•
•
🇬🇧 One of the few places to see truly wild chimps in West Africa. Moments like this make up for all the complicated situations I have to deal during my solo trip in Africa. As a great english traveller once told me “when you explore the world on your own the lows are lower but the highs are higher”
•
•
#guineeconakry🇬🇳 #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath #offthebeatentrack #travelphotography #travelblogger
• • Una vecina de Ricketts, en las Banana Isla •
•
Una vecina de Ricketts, en las Banana Islands (Sierra Leona)
•
•
🇬🇧A neighbour of Ricketts, in the Banana Islands (Sierra Leone)
• • Pastor de camellos en el mercado de Nouakc •
•
Pastor de camellos en el mercado de Nouakchott
•
•
🇬🇧 Camel shepherd at the Nouakchott market
•
•
#solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography #adventuretravel
• • A petición popular voy con otra ronda de •
•
A petición popular voy con otra ronda de retratos. Aquí una alumna de una escuela coránica con la típica tabla de madera utilizada para memorizar los versículos
•
•
🇬🇧 Some of you wanted to see more portraits from my trip around West Africa. Here’s a young student of a koranic school with the tablet she uses to memorize the verses
•
•
#offthebeatenpath #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #blogdeviajes #adventuretrip
Seguir

Mi Mundo

MUNDO Placeholder
MUNDO

Ultimos Posts

  • Congo
    Guia Practica
  • Guia Practica
  • Camerun
    Guia Practica
  • Guia Practica
  • Guia Practica
Copyrights © 2023 Ganas De Mundo. All Rights Reserved.
Back top