ganasdemundo
Menu
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • AFRICA OESTE
      • MAURITANIA
      • SENEGAL
      • CABO VERDE
      • GAMBIA
      • GUINEA BISSAU
      • GUINEA CONAKRY
      • SIERRA LEONA
      • LIBERIA
      • COSTA DE MARFIL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
      • TOGO
      • BENIN
      • NIGERIA
    • AFRICA CENTRO
      • CAMERUN
      • GABON
      • CONGO BRAZZAVILLE
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
ganasdemundo
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • MI MUNDO
  • BLOG
  • DESTINOS
    • AFRICA OESTE
      • MAURITANIA
      • SENEGAL
      • CABO VERDE
      • GAMBIA
      • GUINEA BISSAU
      • GUINEA CONAKRY
      • SIERRA LEONA
      • LIBERIA
      • COSTA DE MARFIL
      • GHANA
      • BURKINA FASO
      • TOGO
      • BENIN
      • NIGERIA
    • AFRICA CENTRO
      • CAMERUN
      • GABON
      • CONGO BRAZZAVILLE
    • AFRICA RESTO
      • MADAGASCAR
      • ETIOPIA
      • SUDAFRICA
    • BALCANES
      • BULGARIA
      • MACEDONIA
      • SERBIA
      • KOSOVO
      • BOSNIA
      • CROACIA
      • MONTENEGRO
      • ALBANIA
    • EUROPA ESTE
      • RUMANIA
      • UCRANIA
      • BIELORRUSIA
      • MOLDAVIA
    • ORIENTE MEDIO
      • TURQUIA
      • IRAN
      • IRAK
      • KUWAIT
      • ARABIA SAUDI
      • JORDANIA
    • CAUCASO
      • GEORGIA
      • AZERBAIYAN
      • ARMENIA
    • ASIA CENTRAL
      • UZBEKISTAN
      • KIRGUISTAN
    • ASIA SUR
      • SRI LANKA
      • NEPAL
        • ANNAPURNA CIRCUIT
      • INDIA
      • TAILANDIA
    • AMERICA
      • BRASIL
      • BOLIVIA
  • MI GRAN VIAJE
  • MI BUCKET LIST
  • CONTACTO
BURKINA FASO

Banfora II

posted by Ganas De Mundo
Ene 13, 2018 2443 0 0
Share
Banfora II

Un enorme baobab sagrado rodeado de restos de sacrificios y un bonito lago habitado por grupos de hipopótamos

Banfora es una base perfecta para explorar la región de Cascades, que ofrece paisajes espectaculares con aldeas tradicionales, viviendas de adobe, estilizados graneros y plantaciones de palmeras Ronier. Una de las poblaciones más interesantes es Toumousseni, habitada por la etnia Turka (no confundir con la Turkana del norte de Kenia), de religión animista. La aldea está presidida por un enorme baobab al que la gente otorga poderes mágicos y adora como si fuera una divinidad. En el pasado se creó la figura del guardián del baobab, un cargo que se transfiere de padres a hijos. Actualmente ya van por el décimo guardián, un sonriente abuelete de aspecto bonachón que durante mi visita permaneció sentado junto al árbol.

Otra atracción situada a escasa distancia de Banfora es el Lago Tengrela, donde es posible realizar paseos en barca en busca de hipopótamos. Aunque durante mi visita un trágico accidente había suspendido el servicio de forma temporal y me quedé sin verlos.

EXCURSION A TOUMOUSSENI

La jornada comenzó a buena hora tras una noche para olvidar en mi hotel de Banfora por culpa de la presencia de cucarachas. Como no tenía muchas ganas de permanecer en la habitación piqué unas galletas, preparé la mochila pequeña, y me subí a mi moto de alquiler para continuar recorriendo los alrededores del pueblo. Al cabo de unos minutos estaba cruzando una pradera salpicada de marismas donde pastaban tranquilamente rebaños de cebús con cuernos y chepas de gran tamaño, y grupos de garzas blancas. También vi poblados con casas de adobe y estrechos graneros con tejados de paja.

Durante el trayecto me tocó enfrentarme a mi primer control policial. Reconozco que estaba algo nervioso, pero tras comprobar los papeles de la moto y el recibo del alquiler los agentes me dejaron continuar sin problemas. Buena parte de la ruta discurrió por una carretera asfaltada en dirección a Sindou. Hasta que en un punto concreto me desvié a la izquierda y continué por una pista de tierra. Pero como las indicaciones brillaban por su ausencia me perdí y tuve que preguntar a la gente en un par de ocasiones hasta dar con el camino correcto para llegar a Toumousseni.

Poco a poco la pista se fue estrechando y acabé en una zona boscosa y solitaria sin saber si seguía en la dirección adecuada. Había muchas palmeras Ronier, cuya sabia utilizan los lugareños para preparar Banji (vino de palma). En una de las palmeras pude ver revoloteando un magnífico Abyssinian Roller y conseguí buenas fotos. De vez en cuando me cruzaba con algún lugareño, que se quedaba mirándome con ojos como platos porque no están acostumbrados a ver turistas.

Como iba totalmente perdido, al pasar por una vivienda vi un grupo de chavales sentados en la entrada y me acerqué a pedirles que me llevaran a Toumousseni. De entrada no se fiaban mucho de mí, pero por suerte uno de ellos subió a su moto y me hizo seguirle durante unos kilómetros por una complicada pista con bancos de arena que me obligaron a hacer equilibrios para no caerme. Al final, tras unos minutos conduciendo, llegamos a la aldea; le di al chaval 1000F; y nos despedimos.

EL BAOBAB SAGRADO

La principal atracción de Toumousseni es su baobab sagrado. El guardián oficial se encontraba sentado junto al árbol ejerciendo sus funciones así que me atendió su hijo, un chaval de rostro serio que me estuvo enseñando los lugares más interesantes. Junto al tronco del baobab hay un fétiche donde se realizan sacrificios, con una vasija, plumas de gallina, restos de sangre y una antigua flecha de metal. Después accedimos al interior del baobab por un estrecho agujero que puso mi flexibilidad al límite. Según el chaval el árbol puede abrir y cerrar aquel agujero a su antojo, decidiendo quién entra y quién no.

Dentro hay unos pequeños bancos de madera donde la gente se sienta a presenciar las oscuras ceremonias que se celebran. También vi un pliegue del tronco donde se acumula el agua de lluvia, considerada sagrada. Y más tarde descubrí en una de mis fotos una enorme araña oculta en un rincón. El hijo del guardián me explicó numerosas historias y me animó a utilizar mi cámara sin restricciones. A continuación vimos la casa del guardián. Junto a la entrada hay otro fétiche; y una ristra de huesos de perro colgada de un clavo (por lo visto estos animales tampoco se escapan de los sacrificios). Y en un muro cercano diez plumas cubiertas de sangre dispuestas en fila, una por cada guardián existente hasta la fecha.

Guardián del baobab
Lugar de sacrificios

La visita del baobab no tiene una tarifa fija y el precio depende de cada uno. Yo le dí al hijo del guardián 1.900F (todo el cambio que llevaba encima) y pareció quedar satisfecho. Cuando estaba a punto de marcharme el chaval me presentó a las dos mujeres del guardián del baobab, que descansaban a la sombra de un árbol. Porque entre los Turka la poligamia es habitual siempre y cuando el hombre tenga recursos suficientes para mantener a todas sus mujeres. La más joven tenía un aspecto escalofriante, con un rostro solemne e inexpresivo; y escarificaciones en forma de bigotes de gato. Para mi sorpresa la mujer me pidió que le hiciera alguna foto. Y después me hizo acompañarla al interior de su cabaña donde (según el hijo del guardián) era capaz de contactar con los espíritus.

Reconozco que no entré allí de muy buena gana, pero afortunadamente el chaval se unió a nosotros. Dentro había un altar de sacrificios; numerosos amuletos; varias pilas de vasijas; y (lo más inquietante) las figuras de dos niñas gemelas observándonos. Acto seguido nos sentamos en el suelo y la mujer comenzó a respirar profundamente, mientras murmuraba palabras inteligibles y sacudía dos amuletos que agarraba con sus manos. La situación era inquietante y yo tenía los pelos de punta, a pesar de ser bastante escéptico con este tipo de rituales y el mundo sobrenatural.

Entrada a la casa del guardián del baobab
Hijo del guardián del baobab

Aunque nunca sabré cómo acababa aquella ceremonia porque para seguir adelante la mujer esperaba algún tipo de ofrenda por mi parte (económica o de cualquier otro tipo) y yo no tenía cambio (se lo había dado todo al chaval). Si realmente hubiera querido habría buscado la forma de satisfacer a la mujer, pero creo que hay cosas con las que es mejor no jugar y preferí que lo dejáramos aquí. Tras este momento inesperado hice alguna foto panorámica del baobab y los alrededores; y me despedí del hijo del guardián. Me hubiera encantado tener más tiempo para pasar al menos una noche en Toumousseni y presenciar los misteriosos rituales que tienen lugar alrededor del baobab. En fin, otra vez será…

EN EL LAGO TENGRELA

Para visitar el segundo lugar de interés de la jornada, situado a 7km de Banfora, tuve que deshacer parte del camino recorrido. Primero la pista de tierra, atravesando bosques y palmerales; y después un tramo de carretera en dirección a Banfora. Como no hay señales pregunté a una chica que iba en moto y me hizo seguirla hasta el desvío correcto (todo un detalle). A partir de aquí continué por una pista; crucé el pueblo de Tengrela, con casas de adobe y niños gritándome «cadeau, cadeau»; pagué 1000F a unos chicos que controlaban el acceso; y llegué a la orilla del Lago Tengrela.

La imagen del lago era espectacular, rodeado de enormes árboles; con cebús y garzas blancas cerca de la orilla; un grupo de chicas lavando la ropa; niños nadando en el agua; y graciosas Pintades correteando. Se notaba que estábamos en el final de la estación seca y el lago se había reducido bastante, pero aún así mereció la pena el viaje. Tras dar un paseo por la zona conduje un par de minutos siguiendo la orilla y aparecí en el Campement Le Rankart, donde es posible pasar la noche en una sencilla cabaña. Yo me senté en la terraza del bar, situada frente a la entrada, y pedí una Coke y una botella de agua grande. Allí estuve charlando con una agradable señora francesa que se alojaba en el campamento y que llevaba 30 años viviendo en Burkina Faso.

El verdadero motivo de mi presencia en el Lago Tengrela era realizar una excursión en barca para ver hipopótamos. Según mi guía de viajes las precarias canoas de madera se acercaban de forma temeraria a estos seres y la experiencia era única. Pero la señora francesa me dijo que semanas atrás una canoa volcó al emerger un hipopótamo del agua y 3 lugareños murieron ahogados. Así que el gobierno local había suspendido las excursiones hasta que se renovara la flota de embarcaciones con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad. Y durante mi visita a Tengrela todavía estaban en ello. Una pena…

A falta de excursión en barca la alternativa era esperar hasta las 18h, porque a veces los hipopótamos se acercan a la orilla y es posible verlos. Pero yo ya había tenido oportunidad de contemplar muchos durante mis viajes por África; y no me hacía ninguna gracia regresar a Banfora de noche. Con lo cual me despedí de la señora francesa y me puse en marcha.

De camino disfruté de innumerables escenas de la Burkina Faso rural: mujeres moliendo grano con la ayuda de troncos de madera; montones de críos llenando recipientes en la fuente del pueblo; chicas sentadas en el portal de casa trenzando el pelo de sus hijas; grupos de hombres charlando… Yo paré en varias ocasiones a hacer fotos, mostrándome siempre amable y sonriente para evitar problemas. Aunque en el caso de una chica guapísima que llevaba una palangana de agua sobre la cabeza y su bebé a la espalda le di una moneda de 100F a cambio de posar un momento. Al final, ya oscureciendo, llegué a mi hotel de Banfora y aparqué la moto en el patio.

Mujer con hijo en Toumousseni
Mujer con hijo en Toumousseni
CENA: LE CALYPSO

Se trata de uno de los mejores restaurantes de Banfora y está situado a escasos metros del Hotel Comoé. Yo me pasé con antelación para encargar el plato que quería, y me senté a tomar una cerveza Brakina helada en mi maquis favorito hasta la hora acordada. De regreso ocupé una mesa de la terraza y pedí Yassa Poulet, una especialidad de Senegal que consiste en una porción de pollo asado con arroz blanco, cebolla caramelizada y (en esta ocasión) plátano frito. Para beber cayó una botella de agua grande; y de postre un yogur casero. La comida estaba rica, con porciones abundantes, y me atendió una camarera eficiente, así que acabé satisfecho, a pesar del ambiente desangelado de la terraza. Precio: 5milF. Así acababan mis aventuras por Banfora.

CONCLUSION

Tanto Toumousseni como Tengrela  son visitas obligadas. Ambas se pueden realizar fácilmente en una jornada desde Banfora. Aunque si dispones de algo más de tiempo te recomiendo dedicarle un día completo a cada lugar, pasando la noche en ellos. En Tengrela te podrás sentar junto al lago bajo un cielo estrellado, con el sonido de los hipopótamos de fondo. Y en Toumousseni  tendrás oportunidad de presenciar algún ritual curioso mientras saboreas un vaso de Banji. Y al día siguiente continuar el camino rumbo a Sindou.

 

Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales

costumbres curiosasexperiencialagopueblo
Share

Anterior

Banfora

Siguiente

Sindou

Mas Aventuras

Banfora
Ene 10, 2018

Banfora

Pais Lobi II
Ene 22, 2018

Pais Lobi II

Pais Kassena
Ene 1, 2018

Pais Kassena

Bobo-Dioulasso
Ene 7, 2018

Bobo-Dioulasso

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigueme en Facebook

Portada para Ganas De Mundo
Ganas De Mundo

Ganas De Mundo

Sigueme en Instagram

ganas_de_mundo

Andreu
• • Voodoo priestess during a festival in Ouid •
•
Voodoo priestess during a festival in Ouidah (Benin)
•
•
#westafrica #solotravel #backpacker #offthebeatenpath #mochilero
• • A Yoruba girl in the market of Oshogbo • •
•
A Yoruba girl in the market of Oshogbo
•
•
#nigeria #solotravel #offthebeatenpath #backpacker #travelblogger
• • Hacía mucho que no compartía una foto po •
•
Hacía mucho que no compartía una foto por la escasa visibilidad de las últimas. Cosas de IG. Estoy en Yorubaland, una región en el suroeste de Nigeria donde viven los Yoruba. Muchos hombres utilizan el gorro tradicional, que me recuerda un poco a la barretina catalana. Contento tras haber sobrevivido al caos de Lagos y listo para nuevas aventuras
•
•
🇬🇧 It’s been a long time since I shared a pic bc of the low visibility of the last ones. Thanks IG! I’m in Yorubaland, a region in southwestern Nigeria, home of the Yoruba. Many men wear the traditional hat, that reminds me of a catalan “barretina”. Very happy after surviving the caos of Lagos and ready for new adventures
•
•
#nigeria #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #offthebeatenpath #travelblogger
• • Durante los últimos meses he visitado muc •
•
Durante los últimos meses he visitado muchas selvas, y siempre tengo la sensación de adentrarme en lo desconocido 
•
•
🇬🇧During the last months I’ve visited many rainforests, and I always have the feeling of entering the unknown
•
•
#offthebeatenpath #offthebeatentrack #solotravel #solotraveler #mochilero #backpacking #travelblogger #travelphotography #westafrica #naturephotography
• • Un lugar remoto en la costa de Liberia • •
•
Un lugar remoto en la costa de Liberia
•
•
🇬🇧A remote place on the Liberian coast
•
•
#liberia #visitliberia #liberiatourism #offthebeatenpath #offthebeatentrack #mochilero #backpacker #travelphotography #travelblogger #picoftheday
• • Uno de los pocos lugares de West Africa do •
•
Uno de los pocos lugares de West Africa donde ver chimpancés realmente en libertad. Momentos como este compensan todas las situaciones complicadas de un viaje en solitario por Africa. Como un día me dijo un gran viajero inglés, cuando te mueves por el mundo solo “the lows are lower but the highs are higher” 
•
•
🇬🇧 One of the few places to see truly wild chimps in West Africa. Moments like this make up for all the complicated situations I have to deal during my solo trip in Africa. As a great english traveller once told me “when you explore the world on your own the lows are lower but the highs are higher”
•
•
#guineeconakry🇬🇳 #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #offthebeatenpath #offthebeatentrack #travelphotography #travelblogger
• • Una vecina de Ricketts, en las Banana Isla •
•
Una vecina de Ricketts, en las Banana Islands (Sierra Leona)
•
•
🇬🇧A neighbour of Ricketts, in the Banana Islands (Sierra Leone)
• • Pastor de camellos en el mercado de Nouakc •
•
Pastor de camellos en el mercado de Nouakchott
•
•
🇬🇧 Camel shepherd at the Nouakchott market
•
•
#solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #offthebeatenpath #travelblogger #travelphotography #adventuretravel
• • A petición popular voy con otra ronda de •
•
A petición popular voy con otra ronda de retratos. Aquí una alumna de una escuela coránica con la típica tabla de madera utilizada para memorizar los versículos
•
•
🇬🇧 Some of you wanted to see more portraits from my trip around West Africa. Here’s a young student of a koranic school with the tablet she uses to memorize the verses
•
•
#offthebeatenpath #solotravel #solotrip #mochilero #backpacker #backpacking #travelblogger #travelphotography #blogdeviajes #adventuretrip
Seguir

Mi Mundo

MUNDO Placeholder
MUNDO

Ultimos Posts

  • Congo
    Guia Practica
  • Guia Practica
  • Camerun
    Guia Practica
  • Guia Practica
  • Guia Practica
Copyrights © 2023 Ganas De Mundo. All Rights Reserved.
Back top