Un bazar otomano lleno de ambiente, una mezquita cubierta de frescos y una excursión a la cima del monte más emblemático de Skopje
Skopje es la capital de Macedonia y su ciudad más grande, con alrededor de una cuarta parte de la población del país. Sus orígenes se remontan al siglo IV AC, cuando era conocida como Scupi y pertenecía al Reino de Peonia. Más tarde fue la capital del Reino de Dardania; y formó parte de la provincia romana de Moesia, prosperando gracias a su ubicación estratégica junto al río Vardar, a medio camino entre Belgrado y Atenas. Durante la Edad Media las principales potencias de la zona se disputaron su control: el Imperio Bizantino, Bulgaria, Serbia… Y en 1392 el Imperio Otomano conquistó la región y permaneció en ella más de 500 años, hasta que durante la Primera Guerra de los Balcanes los turcos fueron expulsados de Macedonia por una coalición de estados.
Hoy día Skopje es una agradable ciudad con un Casco Antiguo bien conservado, un interesante Museo Arqueológico y numerosos ejemplos de Arte Modernista (tantos que les dedico un post a parte). Además constituye una base ideal para realizar excursiones de un día, como el Monte Vodno, Tetovo y su espectacular Mezquita Pintada, o Matka Canyon. Estos son los 6 lugares de Skopje que recomiendo:
BAZAR OTOMANO
También conocido como Carsija, se trata de la zona de Skopje con más historia. Las primeras construcciones datan del siglo XII y surgieron a la sombra del cercano Fuerte. Aunque el lugar vivió su época dorada tras la ocupación Otomana, cuando se convirtió en uno de los mercados más importantes de los Balcanes, con centenares de comercios, talleres de artesanía, mezquitas y caravanserais. Las guerras y algún que otro desastre natural provocaron graves destrozos. Y durante décadas el gobierno local se desentendió de esta parte de la ciudad al estar habitada principalmente por la minoría albanesa. Pero en la actualidad Carsija es una de las atracciones turísticas más populares de Skopje, donde todavía es posible pasear por estrechas callejuelas empedradas, entre viviendas tradicionales, afilados minaretes y cafés con pequeñas terrazas y grupos de abueletes que juegan al ajedrez o al dominó mientras fuman y toman tazas de café.
Durante mi estancia en Skopje recorrí Carsija en varias ocasiones y siempre descubría nuevos rincones con encanto. En uno de esos paseos acabé comiendo Cevapi (pequeños kebabs) con cerveza en un pequeño café. Y en otro me corté el pelo en una barbería local por tan solo 100D (menos de 2€). En cuanto a lugares de interés concretos, estos fueron los más destacados:
1. Bit Pazar: es un mercado con numerosos puestos que venden todo tipo de productos. A mí me gustó especialmente el recinto cubierto donde hay frutas, verduras, especias, quesos, huevos, tarros de miel, olivas, dulces… La atmósfera es genial, con montones de lugareños haciendo la compra y vendedores nada pesados. Y pude hacer fotos sin problema.
2. Mezquita Mustafa Pasha: fue construida en 1492 por el que más tarde se convertiría en visir del sultán Bayezid II. Ocupa una posición elevada y su minarete es visible desde cualquier parte del Antiguo Bazar. La entrada está decorada con columnas y en los alrededores hay coloridos jardines de rosas.
3. Iglesia Sveti Pas: data del siglo XIV y es la más antigua de la ciudad. Su aspecto exterior es muy discreto, construida 2m bajo el nivel del suelo y rodeada por un grueso muro de piedra, pero estas eran las condiciones impuestas por los Otomanos. Eso sí, el interior es una auténtica maravilla, con un elaborado iconostasio de madera tallada añadido en el siglo XIX que incluye diferentes escenas de la Biblia (los malos, como Herodes, visten ropa Otomana); y un techo decorado con frescos de principios del siglo XX.
La entrada cuesta 120D y una chica estuvo un rato explicándome la historia del templo y los diferentes detalles del interior en un inglés bastante correcto. La fotografía está prohibida por algún motivo que desconozco, ya que Sveti Pas no se encuentra activa, pero a la que me quedé solo un momento aproveché para hacer un par.
4. Hotel Arka: en busca de un mirador con buenas vistas de Carsija descubrí este hotel de 5 estrellas situado en pleno corazón del barrio que tiene un café en la terraza al que puede acceder cualquiera. Yo pregunté en la recepción, subí a la planta 7 en un ascensor de cristal, y disfruté de una panorámica espectacular, con un mar de tejados de color rojo, cúpulas y minaretes. Mi cámara de fotos echaba humo.
Para justificar mi presencia pedí un café con leche y solo me costó 120D. Además me atendió un simpático camarero (a veces en estos sitios el trato deja mucho que desear). Por cierto, durante mi visita una habitación individual salía por 41€, con desayuno incluido y lujos tentadores como un bar con piscina exclusivo para clientes. Si decides pegarte un homenaje en Skopje este es el sitio adecuado.
FUERTE TVRDINA KALE
*Horario: 8h – 19h
*Precio: gratis
*Fotografía: ok
En el siglo VI, tras la destrucción de la ciudad romana de Scupi por un terremoto, sus habitantes se trasladaron al punto más elevado de la actual Skopje y construyeron una fortaleza utilizando materiales procedentes de su antiguo hogar. Más tarde los bizantinos ampliaron el castillo, añadiéndole gruesos muros y torres defensivas. Y durante la Edad Media aquí se ubicó la corte de los Imperios de Bulgaria y Serbia, que eligieron Skopje como su nueva capital. Los Otomanos utilizaron el lugar como cuartel militar, aunque sin preocuparse mucho por la conservación del edificio. Y el terremoto de 1963 dejó el fuerte en ruinas.
Las cosas pintaban bastante bien cuando en el año 2010 el gobierno local reconstruyó parte de la muralla y sus torres; y aprobó el inicio de las obras de 3 museos donde se iban a exponer diferentes hallazgos. Pero en febrero del 2011 se desató una batalla campal entre Albaneses y Macedonios a causa de uno de los museos, que iba a tener forma de iglesia, y el proyecto quedó paralizado. A continuación el gobierno prefirió destinar recursos a un nuevo plan urbanístico (Skopje 2014) y se olvidó por completo del fuerte.
Durante mi visita pude recorrer la parte superior de la muralla y contemplar buenas vistas del centro de Skopje. El camino acaba en una torre con una gran panorámica del Antiguo Bazar. Pero el interior del recinto está abandonado, con maleza por todas partes, basura, las ruinas del polémico museo, y la puerta principal bloqueada por enormes pedruscos. Eso sí, no tuve que pagar entrada y solo me crucé con dos parejas.
MUSEO ARQUEOLOGICO
*Horario: 10h – 18h (lunes cerrado)
*Precio: 150D
*Fotografía: ok
Este Museo es el más importante de Macedonia y ocupa un espectacular edificio de estilo neoclásico construido en el año 2014 junto al río Vardar, decorado con columnas y estatuas. Es un lugar ideal para conocer la historia del país y contemplar numerosos hallazgos arqueológicos; o simplemente evitar durante un rato el sol o la lluvia. Yo me encontré con una sorpresa: tras cruzar la entrada busqué la taquilla y una vigilante de seguridad me dijo que no era necesario comprar billete. Como no hablaba inglés no pude aclarar el motivo, aunque sospecho que tenía algo que ver con la crisis del coronavirus. En fin, eso que me ahorré.
Las salas del Museo hacen un repaso por las diferentes etapas de Macedonia, como el Paleolítico, la época Romana o la ocupación Otomana. Entre los objetos que más me gustaron destacan varias figuras de barro con miles de años de antigüedad utilizadas como ídolos o altares; numerosas esculturas y lápidas romanas; y reproducciones, como la del sarcófago de Alejandro Magno o una Basílica Cristiana. El ambiente del Museo es realmente curioso, iluminado con centenares de pequeñas luces. Hay varios carteles con información en inglés y durante mi recorrido estuve completamente solo.
Por cierto, el acceso al segundo piso estaba cortado y desconozco si me perdí parte de la exposición (de nuevo mi intento de comunicarme con la vigilante acabó sin resultados).
MACEDONIA SQUARE
Se trata de la principal plaza de la capital y constituye el epicentro de un controvertido plan urbanístico llamado Skopje 2014. El proyecto se presentó poco después de las elecciones donde Gjorge Ivanov (líder del partido nacionalista) fue elegido Presidente de Macedonia. Y su principal objetivo era mostrar los vínculos entre la moderna Macedonia y el mítico reino de Alejandro Magno (una teoría con una base histórica más que cuestionable).
Al calor de Skopje 2014 se construyeron docenas de estatuas; gigantescos edificios de estilo neoclásico para albergar organismos oficiales y museos; 2 nuevos puentes con fines puramente estéticos; y 4 galeones de madera a lo largo del río Vardar con cafés y restaurantes. Incluso algunos edificios modernistas de gran valor histórico, como la sede del gobierno, fueron ocultados bajo una capa neoclásica para no desentonar con el nuevo entorno. Una auténtica locura arquitectónica que convirtió el centro de Skopje en una especie de parque temático de dudoso gusto y generó numerosas críticas por parte de la población (entre otros motivos por la descomunal inversión).
Macedonia Square es peatonal y está presidida por una fuente con una enorme estatua de bronce de Alejandro Magno sobre una columna cubierta de relieves. Alrededor hay esculturas de soldados con lanzas y leones que añaden dramatismo a la escena. Y no muy lejos se encuentra la Porta Macedonia, un arco de triunfo de 21m de altura. A pesar de todo es un lugar muy frecuentado por los vecinos de Skopje y merece la pena sentarse un rato a observar.
Por cierto, Skopje 2014 también significó la puesta en marcha de un escuadrón de autobuses de dos pisos de color rojo (como los de Londres) para cubrir las principales rutas de la ciudad. En fin, todo muy surrealista…
MONTE VODNO
El Monte Vodno tiene 1066m de altura, está ubicado al suroeste de Skopje, y constituye una de las imágenes más icónicas de la ciudad. Además cuenta con numerosos senderos que permiten eludir por unas horas el ruido de la capital. Yo me acerqué a la montaña sin saber muy bien qué me iba a encontrar y acabé pasando una jornada muy agradable. Estas fueron las etapas:
1. Slovenska Trail: el primer paso es alcanzar Middle Vodno, un punto situado a 557m de altura. Para ello hay autobuses que parten de la Terminal de Skopje, o también es posible contratar los servicios de un taxi, que no debería costar más de 5€. Pero yo decidí hacer deporte y empecé a caminar desde mi alojamiento. Poco a poco llegué a las afueras de la ciudad y enlacé con el Slovenska Trail, un sendero muy bien señalizado con carteles y marcas de pintura que evita la carretera y acaba en Middle Vodno.
La subida fue constante, bajo un sol de justicia, y al poco estaba empapado en sudor. Por suerte me encontré en buena forma, y eso que al pasar junto a dos chicas medí mal la distancia de una roca y resbalé cayéndome de cara. Menos mal que me dio tiempo a amortiguar el impacto con las manos… También me sorprendió ver a bastantes lugareños, teniendo en cuenta que era martes por la mañana. En total recorrí 4,5km.
2. Middle Vodno: este lugar es el final de la excursión para mucha gente, y no me extraña porque tiene de todo. Un bosque con mesas de picnic; un restaurante; un hotel de estilo soviético; varias tiendas que venden bebidas frías y aperitivos; y una Iglesia medieval con sus muros interiores cubiertos de frescos muy restaurados.
Además en Middle Vodno hay un Teleférico inaugurado en el año 2011 que por 50D lleva hasta la cima de la montaña. Mi idea era utilizarlo, y como en teoría estaba en periodo de descanso (funciona cada media hora) me compré un zumo de naranja (40D) y me senté en una mesa a esperar. Pero al cabo de un rato allí no había movimiento, y al final la propietaria de una tienda me explicó que el Teleférico llevaba meses inactivo fruto de la crisis del coronavirus. Así que la única forma de coronar el Monte Vodno era a pie. Vaya tela… Si lo sé cojo el autobús…
3. Buran Cvetko Trail: un sendero de 2,2km que fue toda una odisea, pasadas las 12h, con rampas interminables y un sol abrasador. Me quería morir, y no me crucé con absolutamente nadie. Pero bueno, con paciencia fui ganando altura y conseguí mi objetivo.
4. Krstovar Peak: el elemento más característico del Monte Vodno es la Millennium Cross, una cruz metálica de 66m de altura construida en el 2009 para conmemorar los 2mil años de Cristianismo en Macedonia (ante la indignación de los Albaneses). En su interior hay un ascensor que sube hasta un mirador (tampoco estaba operativo) y por la noche se ilumina con centenares de luces. Desde Krstovar Peak las vistas de Skopje son geniales, aunque durante mi visita había una molesta bruma que provocaba fotos borrosas.
Junto a la base de la Millennium Cross hay una tienda con una terraza. Yo estaba deshidratado así que me compré un zumo de manzana y dos botellas de agua (140D), charlé unos minutos con la simpática encargada (su hija era una enamorada de Barcelona y Messi), y me senté a descansar.
5. Gorno Nerezi: como no me apetecía volver a Skopje por el mismo camino busqué alternativas y descubrí un sendero de 2,5km que conecta Krstovar Peak con la pequeña población de Gorno Nerezi. En general se encuentra bien señalizado, aunque hay algunos cruces de caminos que generan confusión y una app de mapas con GPS será de gran ayuda.
Esta ruta fue sin duda mi favorita, atravesando un tramo de bosque muy atmosférico, con escasa luz; pinos de los que no paraban de caer piñas (si me da una me hubiera hecho daño); enormes árboles de corteza agrietada y ramas retorcidas; ardillas saltando entre los arbustos; lagartijas; pájaros cantando; vegetación exuberante; coloridas flores… Además fue muy sencillo, ya que el sendero consiste en una suave bajada. Hacia el final apareció ante mí Gorno Nerezi y cubrí los últimos metros entre los ladridos amenazantes de un par de perros.
La principal atracción del pueblo es el Monasterio Sveti Pantelejmon, construido durante el siglo XII, en tiempos del Imperio Bizantino. En el recinto se estaban realizando obras de restauración, pero por suerte pude acceder sin problema. La iglesia es una auténtica maravilla, con muros que combinan ladrillo y piedra; y un interior cubierto de espectaculares frescos que representan todo tipo de escenas de la Biblia. Me encantó. En teoría esta prohibida la fotografía, pero los monjes charlaban en el patio y no me pude resistir (sin flash). Por si fuera poco el Monasterio también tiene una terraza con una gran panorámica de Skopje y las montañas; y varios pavos reales.
6. Regreso a Skopje: desde Gorno Nerezi una serpenteante carretera desciende hacia la ciudad. Yo fui enlazando diferentes senderos que bajaban en linea recta, ahorrándome unos kilómetros. Aquí el paisaje no tiene tanta gracia, con lo cual puse un ritmo frenético, pasando junto a granjas, campos de cultivo y alguna vivienda tradicional. Una vez en Skopje paré un taxi y me llevó al centro (130D). Ya eran las 17h y estaba cansado y abrasado por el sol, pero muy contento por cómo había transcurrido la jornada.
MEZQUITA DE TETOVO
Tetovo es una ciudad situada 45km al oeste de Skopje, atravesada por el río Pena y pegada a los Montes Sar. Está considerada como la capital no oficial de la región de Macedonia dominada por la minoría albanesa, que en Tetovo representan más de la mitad de la población, y esto ha marcado su historia reciente. Tras la desaparición de la antigua Yugoslavia intentaron sin éxito unirse a Albania. Durante la Guerra de Kosovo dieron apoyo al KLA (Kosovo Liberation Army) y acogieron a miles de refugiados. Y en el 2001, animados por el éxito de sus vecinos, lanzaron una ofensiva armada contra el gobierno que finalizó meses más tarde con la firma de un acuerdo de paz que otorgaba más derechos a la comunidad albanesa. Por suerte hoy día reina la calma en Tetovo y es un lugar perfectamente seguro para visitar.
Entre Skopje y Tetovo hay numerosos autobuses, y a los pocos minutos de llegar a la Terminal Interurbana y comprar el billete (120D) ya estaba subido en un vehículo. El trayecto duró una hora y el conductor nos dejó en la avenida Marshal Tito. Desde allí caminé tranquilamente bajo un sol abrasador, entre puestos de frutas y verduras, y cafés con animadas terrazas. Y comencé a visitar las diferentes atracciones turísticas de la ciudad:
1. Central de Correos: un edificio de cemento de estilo modernista con formas curiosas.
2. Memorial “Victory”: conmemora la liberación de Tetovo durante la Segunda Guerra Mundial (fue la última ciudad de Macedonia). Se compone de una estatua de bronce que representa a una mujer de rostro serio y un panel con relieves. Está ubicado frente a la Casa de Cultura, donde hasta el año 1965 se encontraba el Ayuntamiento de Tetovo.
3. City Shopping Mall: también es modernista y cuenta con una fachada interminable que se extiende a lo largo de la avenida Ilindenska.
4. Hamam: data del siglo XV y ofrece una bonita imagen a orillas del río Pena.
5. Mezquita Pintada (o Sarena Dzamija). El edificio original data del año 1438, pero fue arrasado dos siglos más tarde durante un devastador incendio que asoló la ciudad. La mezquita actual existe gracias a Abdurrahman Pasha, un gobernador local que aportó los fondos necesarios en 1833. Su exterior llama la atención, de forma rectangular, con columnas y docenas de paneles decorados con frescos. Cuando llegué la puerta estaba cerrada con llave, aunque pronto apareció un grupo de turistas con el encargado y me acoplé a ellos.
El interior de la Mezquita Pintada me dejó sin palabras. Cada rincón está cubierto de coloridas pinturas murales, principalmente motivos florales y geométricos, aunque también hay una representación de la Meca y diferentes edificios. La fotografía está permitida. A continuación el abuelete encargado me ofreció visitar el piso superior, donde se accede por una escalera de madera situada junto a la entrada. Merece mucho la pena porque te puedes asomar a los tres balcones, hacer fotos panorámicas geniales y ver de cerca los frescos del techo. Por cierto, junto a mí subió una pareja y resultaron ser españoles, aunque tras un par de palabras se marcharon sin despedirse.
La entrada a la Mezquita Pintada es gratuita, pero el encargado fue muy amable y decidí darle 50D (menos de 1€). La pareja española en cambio se negó en redondo. Esto ya depende de cada uno… En el recinto también hay un Mausoleo (o Türbe) de forma octogonal donde están las tumbas de las dos hermanas que financiaron la primera mezquita.
6. Arabati Baba Tekke: un Tekke es un recinto vinculado al Sufismo, la rama mística del Islam, y dentro hay escuelas, salas de oración y dormitorios. El de Tetovo fue construido en 1538 alrededor de la tumba de Sersem Ali Baba, un destacado Derviche otomano. Y fue el hogar de la Orden Bektashi, que se extendió por Anatolia y los Balcanes. El Tekke no se salvó del incendio que destruyó Tetovo, y las instalaciones actuales datan de finales del siglo XVIII. Aunque se encuentran en muy mal estado porque durante la época de Yugoslavia la Orden fue expulsada y el lugar se utilizó como hotel y museo.
Hoy día los Bektashi han regresado al Tekke, que está rodeado de un muro con una puerta de entrada dominada por una torre defensiva de madera (en la cara interna luce las banderas de Albania y Turquía). Yo pude acceder al patio sin problema y contemplar los diferentes edificios desde fuera, disfrutando de una gran atmósfera. Cerca del Tekke hay un gigantesco cementerio que ofrece magníficas oportunidades para la fotografía con los Montes Sar de fondo. La verdad es que hice alguna, pero intentando que no me viera nadie por si se ofendían.
A continuación estuve valorando la opción de comer en Tetovo, pero no encontré ningún restaurante que me atrajera (todos eran modernos) y ya había probado la especialidad local (el Tavce Gravce). Así que caminé hasta la Terminal; compré el billete de autobús (esta vez me costó 130D); y al cabo de 10 minutos llegó el vehículo con el que regresé a Skopje.
ALOJAMIENTO EN SKOPJE
En total estuve 12 noches en Skopje, y dormí en 2 hoteles:
Villa Nina Hotel – 1.233D/Noche
*Puntos a favor: habitación espaciosa; cama doble muy cómoda; baño privado con ducha perfecta; buena limpieza; mobiliario moderno; ubicación inmejorable, en pleno centro de Skopje; nevera; aire acondicionado; wifi rápido; botella de agua grande de cortesía; propietario (Goran) muy amable.
*Puntos en contra: mi habitación estaba en frente de dos bares con gritos y música a todo volumen (aunque a partir de la medianoche reinaba la calma).
Reservé 3 noches en este alojamiento a través de Booking ya que era uno de los más baratos del centro de la ciudad y tenía buenas valoraciones. Y la verdad es que acabé muy satisfecho, con los principales lugares de interés a un cuarto de hora a pie. Tanto que alargué mi estancia 4 noches más (mismo precio). Goran ofrece un desayuno opcional por 305D y es realmente abundante (tortilla con queso y salchicha, pan con mermelada, café con leche, zumo, ensalada de tomate…). Se sirve en una terraza situada en un patio interior y yo lo pedí en un par de ocasiones.
Guest House Iva – 1.100D/Noche
*Puntos a favor: habitación espaciosa; baño privado con ducha perfecta; buena limpieza; mobiliario moderno; tranquilidad total por la noche; aire acondicionado (aunque con un mando errático); wifi rápido; botella de agua grande de cortesía; propietarios muy amables.
*Puntos en contra: camas individuales; sin nevera (en medio de una ola de calor); desagües con problemas de absorción.
Cuando volví a Skopje tras mi recorrido por el país reservé 2 noches en este alojamiento a través de Booking, y después alargué mi estancia 3 noches más (mismo precio). Hubiera repetido en Villa Nina, pero Guest House Iva estaba más cerca de la Terminal de Autobuses (ya había visitado las principales atracciones de Skopje) y era más barata. Los dueños son una simpática pareja de abueletes que me recibieron con una botella de agua fría porque llegué empapado en sudor. Además en la zona hay numerosos restaurantes y tiendas. Justo lo que necesitaba.
CONCLUSION
Skopje es una ciudad de la que no había oído hablar en mi vida y fue toda una sorpresa. Es verdad que los políticos han convertido el centro en un festival de estatuas sin sentido, pero todavía es posible contemplar rincones que muestran la verdadera historia de Skopje, como el antiguo Bazar Otomano o el Fuerte; y realizar numerosas excursiones por los alrededores. Y eso que la mayoría de turistas le dedican apenas unas horas antes de marcharse rumbo al lago Ohrid. Para visitar las 6 atracciones turísticas que recomiendo necesitarás un mínimo de 3 días, uno para Skopje y dos para el Monte Vodno y Tetovo. Eso sin incluir Matka Canyon o la ruta para ver un montón de ejemplos de arte modernista que comento en los siguientes posts.
Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales