Barrios de arquitectura sorprendente, una gigantesca catedral ortodoxa y un fuerte medieval con vistas geniales del río Danubio
Belgrado (o Beograd) es la capital de Serbia y su ciudad más importante. Los romanos la llamaron Singidunum cuando conquistaron la zona en el siglo I AC, y se convirtió en un destacado centro comercial gracias a su ubicación junto a los ríos Danubio y Sava. Más tarde se la disputaron búlgaros, bizantinos y húngaros; y resistió durante décadas los avances del Imperio Otomano, hasta que en el año 1521 las tropas de Suleiman el Magnífico tomaron el control. Tras la Primera Guerra Mundial Belgrado fue designada capital del nuevo estado de Yugoslavia y continuó prosperando a pesar de los bombardeos sufridos por parte de la aviación alemana y aliada en los años 40, y de la OTAN en 1999.
En la actualidad Belgrado es una ciudad famosa por su animado ambiente nocturno, aunque también cuenta con numerosas atracciones turísticas para pasar el día entretenido. Estos son los 6 lugares de interés que recomiendo:
FUERTE DE BELGRADO
Un espectacular recinto fortificado que se eleva sobre un acantilado de 125m de altura, en el punto donde confluyen los ríos Danubio y Sava. Es la principal atracción turística de Belgrado, y durante siglos la población de la ciudad vivió protegida en el interior de sus muros. El fuerte fue destruido y vuelto a construir en innumerables ocasiones. Actualmente la mayoría de las estructuras que quedan en pie datan del siglo XVIII, obra de los arquitectos Otomanos y Austro-Húngaros.
La entrada al fuerte es gratuita, a excepción de una serie de lugares concretos situados principalmente en Upper Town: Stambol Gate (Museo), Nebojsa Tower, Sahat Tower, Lapidarium y Pozo Romano. Oficialmente operan de la siguiente forma:
*Horario: 11h – 19h (de abril a octubre)
*Precio: entre 80D y 120D cada uno
*Fotografía: ok
Aunque durante mi recorrido por el fuerte pasé junto a alguno de estos sitios y estaban cerrados. Desconozco si era a causa de la crisis del coronavirus o si hay que concertar visitas guiadas y no se puede acceder por libre.
El Fuerte de Belgrado ocupa una superficie enorme y me tiré varias horas explorando cada rincón. Hay carteles junto a los diferentes lugares de interés con información detallada en inglés. Como era de esperar me crucé con bastante gente, y me sorprendió ver un montón de turistas Indios, que en ese momento estaban vetados en gran parte del mundo porque India era el origen de una de las variantes más contagiosas del coronavirus.
El fuerte se compone de 3 partes:
Kalemegdan Park
Se extiende al sur y este del fuerte y está atravesado por infinidad de senderos que serpentean entre árboles y jardines, además del Zoo de Belgrado, el Museo Militar y docenas de estatuas que conmemoran todo tipo de eventos históricos.
Lower Town
Ocupa el norte del fuerte y sufrió graves daños en 1717, durante un enfrentamiento entre el Imperio Austro-Húngaro y los Otomanos. Aun así cuenta con varios monumentos que merece la pena visitar:
*Iglesia Ruzica: fue construida a finales del siglo XIX y se trata de un templo militar ubicado en el edificio de un antiguo arsenal. El interior está lleno de coloridos frescos y del techo cuelgan curiosas lámparas fabricadas por los propios soldados, que incorporan armas de la Primera Guerra Mundial.
*Iglesia Sveta Petka: el templo actual data del año 1937 y es uno de los santuarios más venerados de Belgrado, construido sobre un manantial al que se le atribuyen propiedades milagrosas. El interior está cubierto de mosaicos de estilo bizantino, y a escasos metros hay dos oscuras salas con pequeños iconos donde los lugareños encienden velas.
*Puerta de Carlos VI: dedicada al Emperador del Imperio Austro-Húngaro para celebrar la primera ocupación de Belgrado en 1717. Es de estilo barroco y está decorada con relieves.
Upper Town
Constituye el corazón del fuerte y aquí se encuentran las construcciones mejor conservadas. Entre ellas destacan:
*Zindan Gate: situada al este, es la puerta más espectacular, con dos torres de forma cilíndrica rematadas por almenas. Se accede por un puente de madera que sortea un foso.
*Sahat Gate: es el principal punto de entrada a Upper Town. Junto a ella destaca Sahat Tower, una torre del reloj del siglo XVIII de color blanco. En los alrededores hay una exposición al aire libre de armamento, con todo tipo de tanques, cañones y lanza-misiles.
*Castellan’s Tower: está junto a Despot’s Gate y ocupa uno de los tramos de muralla medieval más fotogénicos. Actualmente la torre alberga un observatorio astronómico.
*Terraza: tiene diferentes miradores que ofrecen unas vistas épicas de los ríos Danubio y Sava; y de la Isla Great War cubierta de espesos bosques. En 1928 se incorporó el Monumento Victor, que consiste en una escultura de bronce situada sobre un pedestal de 14m de altura. Representa a un hombre desnudo con una espada en una mano y un halcón en la otra (símbolos de la guerra y la paz). Y conmemora la victoria de Serbia sobre el Imperio Otomano en la Primera Guerra de los Balcanes (1912).
La mejor panorámica del Fuerte de Belgrado se obtiene desde la orilla opuesta del río Sava. Yo crucé por Branko’s Bridge y caminé hacia el norte. De camino pasé junto a lugareños pescando, y numerosos cafés y restaurantes flotantes. Un par me hicieron gracia, pero en general tapan las vistas, a no ser que te sientes en alguna de sus terrazas a tomar algo.
CALLE KNEZ MIHAILOVA
Se trata de la avenida peatonal más popular de Belgrado. Tiene 1km de longitud y conecta el Fuerte con el Hotel Moskva. Fue creada en el año 1870 y pronto se llenó de lujosas mansiones pertenecientes a las familias más adineradas de la ciudad (en su mayoría comerciantes). Hoy día constituye un lugar ideal para pasear, con numerosas tiendas, cafés con animadas terrazas, músicos callejeros, y edificios históricos cubiertos de columnas, relieves y estatuas. Las oportunidades fotográficas son infinitas.
El Hotel Moskva es uno de los más antiguos de Belgrado. Ocupa el Palacio Rossiya, construido en el año 1908, y ha alojado a todo tipo de personajes ilustres, desde Nikola Tesla hasta Orson Wells. El edificio es imponente, con una elegante fachada y un tejado de color verde rematado por dos torres afiladas. Durante la Segunda Guerra Mundial fue el cuartel general de la Gestapo. Por curiosidad consulté los precios en Booking y una habitación individual costaba 95€, incluido desayuno y acceso a la zona de spa.
SKADARLIJA
El origen de este barrio, situado a escasa distancia de la Plaza de la República, se remonta al año 1830, cuando se establecieron frente a las murallas de la ciudad grupos de gitanos. Durante un tiempo fue conocido como el Barrio Gitano, hasta que en 1872 recibió el nombre actual en referencia a la ciudad de Shkoder (Albania). A finales del siglo XIX Skadarlija se convirtió en el epicentro de la vida bohemia de la capital, con numerosos cafés donde se reunían actores, escritores y artistas hasta altas horas de la noche, ganándose el apelativo de “Montmartre de Belgrado”. Aunque hoy día Skadarlija es uno de los lugares más visitados de la ciudad, y los grupos de turistas le han robado buena parte de su esencia.
La vida del barrio gira en torno a la adoquinada calle Skadarska, que tiene unos 400m de longitud. Durante mi paseo descubrí galerías de arte y tiendas de antigüedades; fachadas con relieves de estilo modernista; portales cargados de historia; y cafeterías y restaurantes con terrazas llenas de flores. No paré de hacer fotos. Al final de la calle hay un Sebilj donado por la ciudad de Sarajevo (una elaborada fuente de madera de estilo otomano con forma de kiosko).
Me hubiera gustado finalizar la visita comiendo en alguno de los restaurantes de Skadarska, pero eché un vistazo a un par de menús y los precios no encajaban en mi presupuesto. Además hay grupos de música que recorren las terrazas y no dejan de dar la chapa a los clientes hasta que obtienen una propina (la versión balcánica de los mariachis o las tunas españolas). Al final opté por sentarme en una cafetería apartada donde me tomé un café con leche (170D) y me relajé un rato a la sombra, rodeado de tranquilidad.
NOVI BEOGRAD
Tras los daños sufridos por la capital durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial el gobierno local decidió construir una nueva ciudad en una zona pantanosa situada al oeste del río Sava, frente al barrio de Savamala. El lugar recibió el nombre de “Nueva Belgrado” y las primeras obras comenzaron en el año 1948. Hoy día se ha convertido en el corazón empresarial de Belgrado, además de uno de los barrios más cotizados entre los habitantes de la ciudad, con zonas verdes y centros comerciales.
Aunque a mí lo que me atrajo a Novi Beograd fueron sus espectaculares edificios de estilo modernista. Estos son los más destacados:
1. Western City Gate: también llamada Genex Tower, se trata de una torre de 115m de altura inaugurada en el año 1980. Está dividida en dos bloques, uno residencial, que todavía está habitado; y otro comercial, vacío desde hace tiempo y cubierto por una pancarta de publicidad. En la parte superior hay un restaurante de forma circular que en teoría iba a ser rotatorio, para contemplar las vistas de la ciudad, pero nunca llegó a contar con el mecanismo y en la actualidad está cerrado.
Los alrededores de Genex Tower están muy descuidados, con maceteros llenos de hierbajos, baldosas rotas y basura por todas partes. Me hubiera gustado explorar los bloques, pero en el comercial hay un vigilante de seguridad, y en el residencial necesitas conocer a algún vecino que te permita el acceso. De todas formas merece la pena ver de cerca esta imponente construcción.
2. Ayuntamiento: un llamativo edificio de cemento de formas curiosas.
3. Federal Executive Council (SIV I): también conocido como Palace of Serbia, se trata de una mole de color blanco con forma de letra “H” construida en el año 1959 para albergar las oficinas del Comité Ejecutivo de Yugoslavia. Tras su disolución hoy día es la sede de diferentes ministerios y agencias gubernamentales.
4. Federal Executive Council (SIV III): este edificio de cemento y cristal naranja de formas imposibles se encuentra al lado del Ayuntamiento, y en su día también era utilizado por el Comité Ejecutivo de Yugoslavia (como si no tuvieran suficiente espacio en el Palace of Serbia). Actualmente está ocupado por el Mercado de Valores de Belgrado y el Registro Civil. Cerca de la entrada principal hay una estatua que representa a un policía con una niña en brazos.
5. Sava Centar: el mayor palacio de congresos de Serbia y uno de los más grandes de Europa. Fue construido en el año 1979 para acoger la cumbre de la OSCE (Organization for Security and Co-operation in Europe). Tiene un enorme salón de actos (al que el vigilante de turno no me dejó acceder); y un recinto con un puñado de tiendas y las oficinas de diferentes empresas. La decoración es surrealista, con objetos metálicos colgando del techo y un mapa del mundo junto a la recepción. Durante mi paseo me sentí en el interior de una nave espacial. En cambio el exterior se encuentra en un estado lamentable.
6. Museo de Arte Contemporaneo: está ubicado a escasos metros del río Sava y es visible desde el Fuerte de Belgrado. Yo me conformé con contemplar el exterior del edificio, de diseño revolucionario, que data de 1965 y está rodeado de esculturas.
Además en Novi Beograd hay varias zonas residenciales con espectaculares bloques de pisos que parecen gigantescos termiteros. Algunos de los mejores están cerca del Sava Centar.
MINISTERIO DE DEFENSA DE YUGOSLAVIA
El 24 de marzo de 1999 la OTAN inició una campaña de bombardeos sobre la República Federal de Yugoslavia (Serbia y Montenegro) para poner fin a la Guerra de Kosovo, que desde hacía un año enfrentaba a Yugoslavia con el KLA (Kosovo Liberation Army) en la provincia autónoma de Kosovo, de mayoría albanesa. A medida que avanzaba el conflicto se sucedían los relatos de masacres de civiles y operaciones de limpieza étnica, y las imágenes de interminables columnas de albaneses huyendo de Kosovo dieron la vuelta al mundo. Como Estados Unidos no estaba dispuesto a que se repitieran los horrores de la reciente Guerra de Bosnia (y Rusia apoyaba a Serbia), decidió por primera vez en la historia intervenir militarmente sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU.
Los objetivos de los bombardeos fueron tanto militares como estratégicos (puentes, fábricas, torres de comunicaciones, centrales eléctricas…). Y al final, tras 78 días de operaciones, el presidente de Yugoslavia (Slobodan Milosevic) se vio obligado a firmar un acuerdo de paz y retirar sus tropas de Kosovo. Se calcula que la OTAN fue responsable de la muerte de mil soldados yugoslavos y alrededor de 500 civiles, incluidos 3 periodistas chinos que se alojaban en la Embajada. Y recibió muchas críticas a pesar de conseguir su propósito.
El edificio del Ministerio de Defensa de Yugoslavia fue construido en el año 1965 y era una obra espectacular de estilo modernista, dividida en dos bloques por la calle Nemanjina. Obviamente fue objetivo de los bombardeos, aunque en ese momento no estaban ocupados y no hubo víctimas. Tras la guerra el gobierno decidió dejar el edificio intacto como recuerdo de la agresión de la OTAN, aunque con el paso de los años su estado es cada vez más precario y las autoridades planean sustituirlo por alguna instalación de mayor utilidad (se habla de un Museo de Historia).
Cuando visité el lugar se estaban realizando obras de reconstrucción en el bloque más pequeño. En cuanto al grande, se había demolido la entrada y la fachada principal estaba cubierta por una enorme lona. A pesar de todo la imagen impresiona, con plantas hundidas, ventanas abiertas y oscuras oficinas. Lo que hubiera dado por poder entrar a explorar…
IGLESIA SVETI SAVA
San Sava (o Sava de Serbia) era hijo de Stefan Nemanja y hermano del primer rey de Serbia. Y a pesar de todo renunció a sus privilegios y en el año 1192 emigró al Monte Athos, donde vivió como un monje. Con el tiempo fundó la Iglesia Ortodoxa Serbia, convirtiéndose en su primer arzobispo; y es una figura clave en los orígenes de la literatura Serbia. No es de extrañar que sea el patrón del país y uno de los personajes históricos más venerados. Tras su muerte fue enterrado en el Monasterio de Mileseva.
En el año 1594 se produjo una revuelta contra el Imperio Otomano organizada por un obispo Serbio. Los rebeldes utilizaban banderas donde aparecía el rostro de San Sava y pusieron en aprietos a los turcos. Pero al cabo de unos meses fueron derrotados y las tropas otomanas arrasaron la región. Por si fuera poco el Gran Visir Koca Sinan Pasha ordenó trasladar a Belgrado el sarcófago de San Sava y le prendió fuego en la meseta de Vracar.
Coincidiendo con el 300 aniversario de esta grave ofensa se decidió construir en Vracar una catedral dedicada a San Sava. La primera piedra se colocó en 1935, pero diferentes guerras, la negativa del gobierno comunista de Yugoslavia a continuar las obras y la falta de fondos, provocaron que la catedral fuera inaugurada oficialmente en el año 2004, casi un siglo más tarde. Y los trabajos en el interior de la nave continuaron hasta el 2019. Eso sí, los resultados son impresionantes. La catedral de San Sava, de estilo Bizantino, es la cuarta iglesia Ortodoxa más grande del mundo, con una altura de 78m y capacidad para 7mil fieles. Mientras la contemplaba a escasa distancia me sentí insignificante.
Dentro las paredes y el ábside cuentan con docenas de mosaicos (financiados parcialmente por Rusia) que representan santos y escenas de la Biblia sobre un fondo dorado. Y la cripta subterránea está llena de coloridos frescos que cubren las paredes y el techo. Yo visité San Sava en domingo y me encontré con bastante gente, pero el recinto es gigantesco y hay espacio para todo el mundo.
ALOJAMIENTO
En total estuve 6 noches en Belgrado, y dormí en 2 lugares diferentes:
NapPARK Hostel – 1.233D/Noche
*Puntos a favor: cama completamente autónoma, con luz, enchufe y una cortina que proporciona bastante privacidad; colchón cómodo; limpieza correcta; buena ubicación, a un cuarto de hora a pie del centro; cocina con nevera compartida; wifi rápido; servicio de lavandería a un precio razonable (400D) (me vino genial); propietario (Nikola) muy amable.
*Puntos en contra: dormitorio de 10 plazas prácticamente lleno; algunos compañeros de habitación muy molestos, roncando o hablando por teléfono a gritos.
En Belgrado hay una gran cantidad de alojamientos pero no son nada baratos, así que acabé a regañadientes en un Hostel, reservando 3 noches a través de Booking. Aunque reconozco que me encantó el ambiente. Nikola me cayó genial. Siempre que nos veíamos se interesaba por mí; y me invitó a cerveza en un par de ocasiones. Además conocí a gente de varios países (Paraguay, Rusia, Turquía, Estados Unidos, Bélgica…) con la que mantuve interesantes charlas nocturnas.
Villa Quantum Beograd – 2.285D/Noche
*Puntos a favor: habitación espaciosa; cama doble muy cómoda; limpieza extrema; mobiliario moderno; tranquilidad total por la noche; wifi rápido; aire acondicionado; encargadas del alojamiento muy amables.
*Puntos en contra: baño compartido; ubicación alejada del centro, y en una zona industrial que no debe ser nada agradable cruzar a pie por la noche; sin nevera (en pleno verano).
El NapPARK me gustó, pero había demasiada gente y después de 3 noches necesitaba algo de privacidad. Por suerte encontré en Booking el Villa Quantum Beograd, con precios asumibles y situado a 10 minutos del hostel. Cuando llegué mi habitación aun no estaba lista, con lo cual dejé la mochila grande y me marché a continuar visitando Belgrado. Al regresar una encargada me dijo que disfrutaría de una habitación más grande por el mismo precio (la que había reservado estaba ocupada). Eso sí, hubo una confusión porque pensaba que se podía pagar con tarjeta y era solo en el momento de hacer la reserva. Además la primera noche me invadió un ejército de hormigas (escribí al dueño y solucionaron el problema). Pero en general acabé satisfecho.
CONCLUSION
Belgrado es una vibrante ciudad que me gustó mucho más de lo previsto teniendo en cuenta la atmósfera sombría que se respiraba en Nis (pensé que en la capital sería aun peor). Recorriendo sus barrios descubrí numerosas muestras de arte callejero; terrazas llenas de gente a cualquier hora del día; y edificios cargados de historia. En el post incluyo los 6 lugares de Belgrado que merece la pena conocer, aunque estas listas tienen un componente subjetivo importante y están abiertas a debate. A lo mejor no te atrae la idea de visitar la zona de Novi Beograd y prefieres pasar más tiempo deambulando por alguno de los parques de la ciudad. Todo es cuestión de gustos…
Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales