Callejeando por un casco antiguo amurallado entre antiguos palacios y mezquitas, con sorprendentes edificios futuristas en la distancia
Baku es la capital de Azerbaiyán y está situada en la Península de Absheron, a orillas del Mar Caspio. Se encuentra 28m bajo el nivel del mar, lo que la convierte en la ciudad más profunda del mundo. Además, los fuertes vientos que la azotan de forma habitual hacen que se conozca a Baku como la «Ciudad de los Vientos«. La historia de Baku está ligada a 3 importantes acontecimientos: la llegada de los Shirvanshahs, que establecieron aquí la capital de su reino; el comienzo de la explotación de los enormes yacimientos de petróleo y gas a finales del siglo XIX; y el Festival de Eurovision del 2012, que la ciudad aprovechó para darse a conocer al mundo, gracias a edificios ultramodernos como las Flame Towers o el Heydar Aliyev Center.
En Baku se puede disfrutar de una curiosa mezcla de lugares antiguos y modernos. Y contemplar muestras de lujo extremo, desde un concesionario Lamborghini a tiendas de marcas exclusivas. De todos los sitios de interés turístico que hay en la ciudad, estos son los 6 que considero imprescindibles:
ICHERISHEHER
El Casco Antiguo de Baku (llamado Icherisheher) es la principal atracción de la ciudad. Un recinto amurallado con torres defensivas en cuyo interior se puede recorrer un laberinto de estrechas calles que transporta al pasado. Más que visitar atracciones concretas, Icherisheher invita a pasear sin rumbo, descubriendo viviendas tradicionales con balcones de madera; viejos caravanserais convertidos en hoteles y restaurantes; minaretes; tiendas de artesanía…
Icherisheher debe su aspecto a los monarcas de Shirvan, un reino que se independizó del Califato Abasí a finales del siglo VIII, y que abarcaba el noreste de la actual Azerbaiyán. La capital estaba ubicada en Shamakhi, pero en el año 1191 esta ciudad fue arrasada por un violento terremoto y se decidió trasladar la corte a Baku. Los monarcas de Shirvan se autodenominaban Shirvanshahs (shah significa rey en persa), y durante 350 años la ciudad de Baku floreció, convirtiéndose en un importante centro para el comercio y las artes. En esta época se construyeron la muralla y los principales edificios históricos.
La verdad es que parece un milagro que, tras el boom del petróleo y muchos años de dominio soviético, el Casco Antiguo de Baku haya llegado hasta nuestros días tan bien conservado. Pero el caso es que los diferentes gobernantes apostaron por preservar este valioso legado, y por ello Icherisheher fue incluido por la Unesco en su lista del Patrimonio de la Humanidad.
A parte del Palacio de los Shirvanshahs y la Maiden’s Tower (que comento a continuación), el otro edificio que merece una visita es la Mezquita Cuma. Data de finales del siglo XIX y tiene una portada exterior con relieves y un bonito minarete. El interior es tremendamente atmosférico, con una sala de oración rectangular cubierta por una alfombra verde, donde los fieles rezan arrodillados; una cúpula decorada con motivos florales; y una enorme lámpara. Merece la pena entrar unos minutos.
PALACIO DE LOS SHIRVANSHAHS
*Horario: 10h – 19h (o hasta las 18h de noviembre a marzo)
*Precio: 15M
*Fotografía: ok
Cuando los Shahs de Shirvan llegaron a Baku a finales del siglo XII fijaron su residencia en un palacio relativamente modesto. Y en el año 1435 decidieron llevar a cabo una importante ampliación, que dio como resultado el complejo de edificios que se puede visitar actualmente. Los Shirvanshahs tuvieron que hacer auténticos malabarismos para mantener una relativa independencia y evitar ser conquistados por sus poderosos vecinos, como los Imperios Turco o Persa. Pero al final la situación se hizo imposible, y las tropas de Shirvan fueron derrotadas en el año 1501 por los Safávidas (Irán), que convirtieron el antiguo reino en una provincia más de su inmenso territorio. Bueno, y de paso asesinaron a toda la familia del último Shirvanshah, y saquearon Baku. Lo típico de esos tiempos…
Mi visita al Palacio comenzó con un gran disgusto. El precio de la entrada para los lugareños es de 2M, mientras que los extranjeros pagan… ¡15M! Y yo que me quejaba en Kutaisi porque pagaba el doble que los georgianos. Un auténtico atraco, que puedo llegar a entender cuando se trata de países pobres que intentan obtener unos ingresos extra de cualquier manera. Pero Azerbaiyán no tiene muchos problemas económicos (o no debería).
En cuanto al recorrido, el complejo de edificios se divide en 3 secciones:
*Palacio: es la estructura principal, donde estaban las habitaciones del Shirvanshah. Sus dimensiones son enormes, pero no hay ningún tipo de decoración exterior. Y el interior está excesivamente restaurado, con diversas salas convertidas en museo que contienen objetos de escaso interés, y paneles explicativos sobre algunos aspectos de los Shirvanshahs. Por lo visto el Palacio sufrió importantes daños durante un bombardeo del ejército ruso en 1723, y a alguien se le fue la mano con las obras realizadas hace unos años.
*Divankhana: un edificio anexo al palacio que podría tratarse de una sala de recepciones, o de un mausoleo. Me encantó el exterior, con dos portadas llenas de decoración (relieves de todo tipo, mukarnas…); y una estructura octogonal rodeada de columnas. Y eso que está inacabado, porque las obras se frenaron cuando Baku cayó en manos de los persas. Esta construcción ya justifica la visita.
*Mezquita + Mausoleo Real: dos elegantes templos con una cúpula y un minarete, sin nada destacable en su interior.
Además, cuando visité el Palacio había una exposición temporal de instrumentos de tortura pertenecientes a la Santa Inquisición, que no venía muy a cuento (¿la Inquisición en Azerbaiyán?). Y encima costaba 8M extra.
Durante mi recorrido me crucé con bastantes turistas, pero el recinto es muy grande y no me sentí agobiado. Un último apunte: se puede entrar gratis al patio del Palacio, y una vez allí quizás sientas la tentación de continuar la visita sin pagar. Pero hay guardas controlando la situación y te interceptarán al momento (yo lo vi en un par de ocasiones).
El Palacio está en pleno Casco Antiguo, rodeado de edificios muy cercanos que dificultan las fotos panorámicas. Pero tras examinar la zona decidí subir a la terraza del Floors Kafe, y pude contemplar unas vistas espectaculares del conjunto. El peaje fue tomarme una cerveza Xirdalan nada fría por 5M. Aunque estuve genial allí arriba, totalmente solo, con las Flame Towers en la distancia… Cuando me marchaba comprobé que el local también ofrece habitaciones a 40M la noche. No entré a verlas, pero me pareció una opción interesante.
MAIDEN’S TOWER
*Horario: 10h – 19h (o hasta las 18h de noviembre a marzo)
*Precio: 15M
*Fotografía: ok
Esta torre era el icono de Baku hasta que aparecieron las Flame Towers. Se trata de una construcción imponente que fue erigida durante el siglo XII por los Shahs de Shirvan, aunque sobre la base de otra muy anterior. Es una torre cilíndrica de 30m de altura, con 8 pisos y un enorme contrafuerte que la ha mantenido en pie sin problema a pesar del paso del tiempo. Hay diversas teorías que intentan explicar cuál era su función original. Algunos dicen que era una torre defensiva. Otros que se trataba de un templo zoroastriano. O incluso un observatorio astronómico. El caso es que la Maiden’s Tower se puede visitar, y lo vi como una ocasión inmejorable para hacer fotos panorámicas del Casco Antiguo de Baku. Así que acepté a regañadientes volver a pagar 15M mientras los lugareños solo abonaban 2M…
En las diferentes plantas se exponen objetos encontrados en las excavaciones realizadas en la torre y sus alrededores: armas, vasijas, adornos… Y algo que me pareció muy ingenioso: si el objeto en cuestión está en otro museo, en su lugar se proyecta un holograma tremendamente realista. Además, hay bastantes carteles en inglés explicando detalles curiosos de la torre: su pozo de 21m de altura; sus muros de hasta 5m de grosor en la base… Interesante.
Eso sí, cuando llegué a la terraza me llevé un chasco monumental: algún iluminado había decidido que la mejor idea para evitar que la gente haga tonterías es rodear el balcón con un panel de vidrio de 2m de altura. Así que tuve que hacer todas las fotos a través del panel, que no estaba precisamente limpio, y generaba molestos reflejos. Indignante… Las vistas son espectaculares, con las calles y edificios del Casco Antiguo, las Flame Towers presidiendo la ciudad, el Mar Caspio… Pero las fotos no quedan muy bien. En cualquier caso recomiendo subir por la mañana, cuando hay mejor luz.
Otro apunte: en los alrededores de la Maiden’s Tower se concentra a cualquier hora del día un grupo de chavales que ofrecen tours organizados. Son realmente insistentes, y aunque les digas que no se empeñan en entablar conversación (por si al darte cuenta de que son muy majos cambias de opinión y contratas el tour). Mejor huir de la zona cuanto antes.
BULVARD
El Paseo Marítimo que bordea la orilla del Mar Caspio es la zona de Baku donde se pueden ver más edificios curiosos. Consta de una amplia avenida, y una zona de parques y jardines que discurre en paralelo. Estos son los principales lugares de interés:
*Dom Soviet: una construcción de estilo soviético donde se ubica la Casa de Gobierno de Azerbaiyán, con varios de sus Ministerios. Una pena que no pudiera disfrutar de las mejores vistas desde el Bulvard, ya que todavía había diferentes estructuras utilizadas en el Gran Premio de Fórmula 1.
*Little Venice: una zona creada en los años 60 con canales artificiales, islas y puentes, que intenta recrear (sin conseguirlo mucho) el ambiente de Venecia. Aquí puedes dar un breve paseo en góndolas, con barqueros que incluso visten camisetas a rayas. A mí la idea no me atrajo lo más mínimo, pero se trata de un lugar fotogénico, con un par de restaurantes con encanto y un gran ambiente nocturno.
*Museo de la Alfombra: en un principio este museo estaba ubicado en la Mezquita Cuma. Hasta que en el año 2014 se trasladó a un novedoso edificio con forma de alfombra enrollada. Aunque no te interesen las alfombras y no tengas pensado visitar el museo (yo no entré), la imagen exterior de esta construcción es sorprendente.
*Full Moon Hotel: se trata de un hotel de lujo todavía en construcción que en principio iba a tener forma circular, pero que durante mi visita a Baku parecía más bien una flor. De cualquier manera, es un edificio espectacular.
*Baku Eye: la clásica noria que se puede ver en muchas otras ciudades del mundo.
*Crystal Hall: una espectacular sala de actos construida expresamente para celebrar el Festival de Eurovisión del año 2012, con el que Baku se dio a conocer al mundo. La imagen es más fotogénica por la noche, cuando el edificio se ilumina.
Además, la zona del Bulvard está llena de detalles que amenizan el paseo. Coloridas flores; estatuas; fuentes de originales diseños; un par de juegos de ajedrez gigantes con los que se entretienen los abueletes; cafeterías con agradables terrazas; puestos de helados…
FLAME TOWERS
Estas tres modernas torres construidas en 2012 se han convertido en la imagen clásica de Baku. Representan una llama, en referencia a que Azerbaiyán es conocida popularmente como “La Tierra del Fuego”. La torre más alta mide 180m y son visibles desde casi cualquier punto de la ciudad. Albergan un hotel (el Fairmont Baku), apartamentos y oficinas. Y en la planta baja hay un concesionario Lamborghini.
Para verlas de cerca se puede subir en funicular a lo alto de la colina sobre la que están ubicadas. La estación se encuentra frente al Museo de la Alfombra, cuesta 1M por trayecto (en efectivo, no sirve la Bakicard) y dura apenas un par de minutos. Mientras esperaba a que se pusiera en marcha el vehículo estuve charlando un rato con el simpático conductor. El funicular deja a escasos metros de las torres, y la escena es imponente, con los edificios de los alrededores reflejados en sus ventanas de cristal azulado.
En sentido opuesto a las Flame Towers se encuentra Shahidlar Xiyabani, un parque con un Memorial que rinde homenaje a los azerís fallecidos en diferentes conflictos bélicos, como la Guerra de Nagorno Karabagh. Hay amplias avenidas con filas de lápidas; una esbelta mezquita; un monumento con una llama que arde sin parar; y, lo mejor de todo, un mirador con vistas espectaculares de Baku. Desde allí disfruté de una gran panorámica del Casco Antiguo, la Bahía con el Bulvard, el Mar Caspio… A mi alrededor pude ver muchos turistas árabes, ellos en pantalón corto, ellas cubiertas con niqab negro (bajo un sol abrasador).
Aprovechando que estaba por allí, decidí caminar hasta una zona donde hay máquinas extractoras de petróleo trabajando. Para ello tuve que rodear el recinto donde se ubica la TV Tower; y crucé un barrio de alto standing, con lujosas viviendas y cochazos de gama alta. Para continuar me tocó convencer a un vigilante de seguridad, que al final me dejó pasar tras una breve conversación futbolística. Y seguí avanzando por un descampado, bajo enormes torres eléctricas. Al final solo vi una máquina. Hay mucha más actividad en el yacimiento de Bibi-Heybat, o en los alrededores del Fuerte de Ramana.
Si buscas una vista general de las Flame Towers hay infinidad de lugares. A mí me gustó especialmente la panorámica desde la zona de Little Venice, porque permite ver las tres torres separadas, emergiendo de entre los edificios. Mejor luz para la fotografía por la mañana.
También es imprescindible contemplar las torres por la noche, cuando sus fachadas se iluminan con miles de luces LED. Yo decidí hacer tiempo sentándome en la terraza de un café. Pedí té (una tetera que dio para 6 o 7 vasos) y unos frutos secos (avellanas, nueces, almendras…). La atmósfera era muy agradable, rodeado de jardines, gente paseando, las torres de fondo, las últimas luces del atardecer… Aunque los mosquitos no me dejaban en paz. Y cuando llegó la cuenta descubrí que tenía que pagar nada menos que 12M. Menuda clavada… Las torres se iluminaron a eso de las 20.15h, y a continuación comenzaron a proyectar de forma rotativa diferentes imágenes espectaculares: llamaradas, agua cayendo, la bandera de Azerbaiyán… Yo me subí a uno de los puentes de Little Venice, y disfruté del show completamente solo.
CENTRO DE BAKU
A mediados del siglo XIX el boom del petróleo hizo que la población de Baku creciera de forma exponencial, rebasando las murallas del Casco Antiguo. Y los nuevos magnates hicieron construir impresionantes edificios, muchos de los cuales albergan organismos oficiales, hoteles o museos. Entre ellos destacan:
*Ismailiya Palace: de estilo Gótico-veneciano, fue construido por el magnate Musa Naghiyev, y se llama así en honor de Ismayil, su hijo fallecido. Actualmente es sede de la Academia Nacional de Ciencias.
*Palace of Happiness (Saadat Sarayi): un magnífico edificio de estilo Neo-gótico que perteneció al magnate Murtuza Mukhtarov (la calle donde está se llama así). Su historia es muy bonita: durante un viaje a París su mujer se enamoró del edificio, y Mukhtarov se hizo con los planos y ordenó construir uno idéntico en Baku. Pero el final fue trágico, cuando los Bolcheviques invadieron la ciudad 8 años después, y Mukhtarov se suicidó antes que ser capturado con vida.
Estos palacios se mezclan con otros monumentos, como el magnífico Nizami Literature Museum (con las esculturas de 6 famosos escritores presidiendo la fachada); el Institute of Manuscripts; la Government House (donde se encuentran diferentes ministerios); y el Baku City Hall. Además, no te pierdas Fountains Square, una plaza con varias fuentes rodeada de árboles y y farolas de formas curiosas. O la calle Nizami, peatonal y flanqueada por infinidad de tiendas, cafés y edificios históricos. Son lugares llenos de ambiente, ideales para pasear. En las fachadas de los edificios hay numerosas placas con relieves de personalidades importantes de Baku, desde músicos y artistas hasta militares.
A diferencia del Casco Antiguo, el centro de Baku está compuesto por amplias avenidas con un tráfico constante. Para cruzarlas hay algún que otro paso de cebra y diferentes túneles subterráneos. Pero en muchos lugares la única forma de alcanzar el otro lado es correr entre vehículos a toda pastilla. Ándate con ojo, porque a parte del peligro de ser atropellado, la presencia policial es constante. Y según la ley en vigor te pueden multar por cruzar la calle ignorando los pasos habilitados. Algunos túneles están llenos de comercios; y otros son muy ostentosos, con suelos y paredes de mármol, cúpulas, y lámparas colgando del techo.
Caminando por esta parte de la ciudad, las muestras de lujo aparecen en cada rincón: tiendas de marcas exclusivas, como Tiffany, Dior o Tom Ford; vehículos de gama alta (Mercedes, Porsche, Ashton Martin…); y lugareños paseando perros de razas llamativas. Por último, aunque Azerbaiyán sea un país musulmán, la religión en Baku se interpreta de una forma muy relajada. Abundan las terrazas con lugareños bebiendo cerveza; y las mujeres (que son guapísimas) visten ropa ceñida y lucen largas melenas, dejando a su paso un aroma a perfumes exóticos.
ALOJAMIENTO EN BAKU
En total estuve 9 días en Baku, y dormí en dos lugares diferentes:
CTH Baku Hostel – 36M/Noche (3) + 27M/Noche (5)
*Puntos a favor: cama doble muy cómoda; limpieza impecable; aire acondicionado (necesario en pleno mes de agosto); buena ubicación, a 15 minutos a pie del Casco Antiguo, y junto a la parada de Metro de Nizami; encargados de la recepción muy amables; comedor con todo tipo de bebidas y comida disponible las 24 horas (zumos, agua fría, fruta, pastas, té…); lavadora gratuita (me vino genial); precio; desayuno incluido.
*Puntos en contra: lavabo compartido; ático sin ascensor; wifi lento; paredes muy finas (se escucha todo lo que hacen los vecinos); personal con un nivel de inglés nulo (provocó un par de molestas confusiones).
Para el CTH Baku Hostel utilicé la táctica Booking. El hotel tenía muy buenas críticas, había habitaciones disponibles, y conocía un precio de referencia. Al final opté por una habitación de mejor calidad en vez de las económicas anunciadas en Booking, por el mismo precio. Aunque los últimos 5 días me tuve que cambiar a una económica (con cama individual y ventilador), porque la encargada no me entendió cuando le dije que quería pasar más tiempo en el hotel.
Khazar Guesthouse – 30M/Noche
*Puntos a favor: cama doble muy cómoda; ubicación en pleno corazón del Casco Antiguo; buen wifi.
*Puntos en contra: habitación en el sótano de una casa, sin ventilación (el olor a moho era horrible); techo de madera sobre el que no paraba de pasar gente a cualquier hora (por el día un niño saltaba y daba golpes, por la noche la loca de la dueña caminando arriba y abajo); luces encendidas toda la noche que entraban en la habitación; lavabo compartido; lugar muy sucio (eso sí, había que descalzarse para entrar); precio.
En este lugar pagué cara la improvisación, y la táctica Booking me salió fatal. Porque resultó que las habitaciones a precios económicos eran en realidad una sala común con camas separadas por cortinas (un dormitorio de hostel). Así que opté por la habitación privada. Cuando la vi estuve a punto de marcharme, pero ya eran las 17h pasadas y decidí aguantar una noche. Una experiencia para olvidar.
CONCLUSIÓN
Baku fue toda una sorpresa. Me esperaba una ciudad similar a Batumi, completamente moderna y orientada al turismo de fiesta y locales de ocio. Pero también pude disfrutar de zonas cargadas de historia, como Icherisheher o algunos barrios tradicionales alejados del centro. En el post incluyo los 6 lugares de la capital que considero imprescindibles. Aunque como digo siempre, estas listas tienen un componente subjetivo importante y están abiertas a debate. Habrá a quién no le atraiga la idea de subir a la Maiden’s Tower, y en cambio disfrute surcando en barca las aguas de Little Venice. Todo es cuestión de gustos…
Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales