Monumentos y esculturas de la época soviética, y una apartada iglesia medieval con un interior cubierto de coloridos frescos
Si no tienes problemas de tiempo y te has quedado con ganas de conocer más rincones de Sofia, no te preocupes. Aquí van 5 nuevas atracciones que te mantendrán ocupado profundizando en la realidad de esta interesante capital. El centro de Sofia es un lugar muy agradable, con amplias avenidas, elegantes edificios y un montón de parques y jardines con curiosas esculturas. Incluso circula una red de tranvías que añade más encanto al conjunto. Aunque si te alejas unas calles no tardan en aparecen bloques de pisos destartalados con muros cubiertos de grafitis, aceras levantadas llenas de maleza, gatos callejeros, y mendigos sin rumbo, creando una atmósfera decadente.
Se puede caminar sin problema entre los principales lugares de interés. Cuando necesité transporte público utilicé uno de los innumerables taxis amarillos que recorren la ciudad a precios realmente asequibles (unos 2L por kilómetro). O el Metro, que cuesta 1,6L por trayecto. También hay tarjetas magnéticas de un día que por 4L permiten utilizar de forma ilimitada Metro, Autobús y Tranvía.
CENTRAL MINERAL BATHS
Sofia era un lugar famoso por la calidad de las aguas termales que hay en los alrededores. Y tanto romanos como otomanos aprovecharon esta situación, construyendo diferentes zonas de baños públicos en el centro de la ciudad. Más tarde, en el año 1913, se inauguró un magnífico edificio para continuar con la tradición, justo en el lugar donde se ubicaba un Hammam turco en ruinas. Y estuvo operativo hasta 1986, cuando suspendió sus servicios por su mal estado de conservación. En la actualidad alberga el Museo de Historia de Sofia, que no visité.
Yo me limité a observar el exterior y tuve más que suficiente. La colorida fachada Art Noveau es excepcional, cubierta de franjas rojas y esculturas. Está al lado de un parque donde te puedes sentar a contemplar la escena. Y en un extremo hay una serie de fuentes de agua mineral con montones de lugareños llenando botellas.
A no mucha distancia de los Central Mineral Baths hay otros lugares de interés:
1. Mezquita Banya Bashi: construida en el año 1566, es la única que se mantiene operativa en Sofia, y durante el día se puede escuchar la llamada a la oración. Destaca por su enorme cúpula y su minarete de 15m de altura.
2. Sveta Petka Samardzhiiska: una pequeña iglesia que data del siglo XIV, ya durante la ocupación otomana (de ahí que se encuentre bajo el nivel del suelo, para no destacar). En el interior hay frescos antiguos, aunque durante mi visita no era posible acceder a verlos (la antipática señora encargada no me quiso explicar el motivo).
3. Estatua de Sveta Sofia: en el pedestal donde había una estatua de Lenin ahora se puede ver esta escultura de cobre y bronce que representa a Santa Sofia, la patrona de la ciudad. Fue inaugurada en el año 2001; mide 24m de altura; y en una mano tiene una corona de laurel (simboliza la fama), mientras que sobre su brazo izquierdo descansa un búho (símbolo de la sabiduría).
4. Sinagoga de Sofía: fue construida en 1909 y es la segunda más grande de Europa. El edificio es imponente, de estilo mozárabe, y cuenta con un lujoso interior. Aunque la mayoría de judíos emigraron a Israel tras la Segunda Guerra Mundial y la comunidad de Sofia es una sombra de lo que fue.
MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA
*Horario: 10h – 17h (lunes cerrado)
*Precio: 10L
*Fotografía: ok
Está ubicado en el edificio de la que fue la mezquita otomana más grande y antigua de Sofia, construida en el año 1494. El Museo es un buen sitio para contemplar algunos de los hallazgos arqueológicos más importantes del país. Y constituye una alternativa ideal para refugiarse en un día lluvioso, o durante una calurosa tarde de verano, en las horas que el sol aprieta. Estas son las salas que más me gustaron:
1. Main Hall: ocupa la planta baja. Aquí hay expuestos un montón de objetos procedentes de la antigua Tracia, Grecia y el Imperio Romano. Lápidas funerarias, esculturas, relieves, figuras de bronce, estelas cubiertas de inscripciones… Además destaca un precioso mosaico que ocupaba el ábside de la Iglesia de Sveta Sofia, representando árboles y pájaros. Y una copia del Jinete de Madara, ubicado en el noreste de Bulgaria, cerca de la ciudad de Shumen.
2. Tesoro: una sala situada en el primer piso, tras una puerta con rejas de metal, donde se puede ver el contenido de varios túmulos funerarios, con todo tipo de joyas de oro y plata. Y dos importantes piezas de la época Tracia: una máscara funeraria de oro; y un espectacular busto de bronce que representa al rey Seuthes III.
3. Salas Medievales: en el primer piso también hay varios cuadros y frescos de temática religiosa. Y una pequeña habitación con crucifijos, libros antiguos y un mosaico de la Virgen y el Niño.
En general este Museo merece la pena. Aunque no me gustó la ausencia de carteles que expliquen las diferentes etapas de la historia de Bulgaria, ni los lugares donde se encontraron los diferentes objetos (a diferencia de lo que hacen la mayoría de museos arqueológicos del mundo). Tan solo hay breves notas indicando qué es cada cosa. Así que durante la visita me sentí bastante perdido, deambulando entre exposiciones sin un orden aparente. Por lo menos en la hora y media que estuve no apareció absolutamente nadie, y pude caminar a mi aire con total tranquilidad.
Justo al lado del Museo está el Edificio Presidencial, donde hay dos soldados vigilando la entrada vestidos con uniforme. Yo había leído que cada hora en punto tiene lugar el cambio de guardia, pero durante mi visita pasé un par de veces por allí y no vi movimiento (desconozco el motivo).
ARTE SOVIETICO
Durante la Segunda Guerra Mundial Bulgaria colaboró activamente con la Alemania de Hitler a cambio de recuperar algunos territorios históricos de sus países vecinos. Pero eligió mal y en 1944 (con las tropas Nazis ya en retirada) el ejército de Stalin invadió Bulgaria, que perdió su independencia y durante 45 años se convirtió en una República Soviética más de la URSS. En Sofía todavía se pueden encontrar monumentos y edificios de esa época. Estos son los más destacados:
1. Antigua sede del Partido Comunista: construido en 1953, es un edificio espectacular situado al final de la Plaza de la Independencia, en pleno centro de Sofía. Está flanqueado por otros dos bloques de oficinas de estilo soviético, formando un conjunto arquitectónico conocido como el Largo. Actualmente alberga despachos gubernamentales y está coronado por la bandera de Bulgaria, que sustituyó a una enorme Estrella Roja (expuesta en el Museum of Socialist Art).
2. National Palace of Culture (NDK): un edificio hexagonal inaugurado en 1981 para celebrar los 1300 años de la creación del Primer Imperio de Bulgaria. Se trata de un gigantesco centro de congresos donde tienen lugar todo tipo de eventos: exposiciones, conciertos, festivales, conferencias… Está rodeado de jardines con una serie de fuentes muy fotogénicas. Puedes llegar dando un paseo de unos 25 minutos desde el centro o viajar en Metro hasta la parada NDK (línea M2).
3. Monumento al Ejército Soviético: construido en 1954 con motivo del 10º aniversario de la “liberación” de Bulgaria por parte de las tropas soviéticas. Está compuesto por un pedestal de 37m de altura con las estatuas de un soldado ruso junto a un matrimonio búlgaro y su hijo; y varios conjuntos de esculturas y relieves donde se representan diferentes escenas que exaltan el comunismo. No me extraña que el monumento esté rodeado de polémica y haya muchos búlgaros que quieran verlo demolido. Se encuentra en medio de Knyazheska Garden, y se puede llegar caminando desde el centro.
4. Mound of Brotherhood: de estilo similar al anterior, fue inaugurado en 1956 en honor a los Partisanos que fallecieron luchando contra los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Se compone de un obelisco de 41m de altura con las estatuas de dos guerrilleros levantando sus armas; y varios conjuntos de esculturas y relieves con escenas de temática soviética. En este caso tras la independencia de Bulgaria se aprobó la demolición del memorial. Pero en la práctica solo se desmanteló la avenida de acceso y el resto ha quedado abandonado a su suerte, con trozos de relieves desaparecidos y maleza por todas partes.
El monumento está ubicado en Borisova Gradina, el parque más antiguo de Sofia. Es enorme y tiene estanques, jardines de flores, atracciones infantiles, bares con terrazas, el estadio de fútbol del CSKA y una zona boscosa muy atmosférica. Durante mi visita había muchos lugareños en bici, paseando al perro o sentados en el césped. Se puede llegar caminando desde el Monumento al Ejército Soviético, cruzando el Puente de las Águilas, en apenas 20 minutos.
MUSEO DE ARTE SOCIALISTA
*Horario: 10h – 17.30h (lunes cerrado)
*Precio: 6L
*Fotografía: ok
Un recinto inaugurado en el año 2011 para acoger una serie de obras de arte soviético procedentes de edificios que fueron destruidos o reformados a partir de 1990, cuando Bulgaria dejó de pertenecer a la URSS. El Museo consta de 3 partes: un jardín lleno de estatuas de diferentes tamaños, entre ellas una enorme de Lenin o la Estrella Roja que coronaba la sede del Partido; una sala donde se exhiben pinturas de temática comunista (incluido algún que otro retrato de Lenin y Stalin) y carteles de propaganda; y una habitación con una TV donde se proyectan documentales de la época, con desfiles multitudinarios, ciudadanos trabajando o entregados a sus líderes, etc… Me gustó mucho y lo pude visitar completamente solo.
El Museo de Arte Socialista queda algo apartado del centro. Una opción es viajar en Metro hasta la parada G.M. Dimitrov (línea M1 o M2) y caminar menos de 1km. La otra es coger un taxi, que tampoco sale muy caro. El edificio está bastante escondido, aunque la Estrella Roja junto a la entrada ayuda. A escasos metros hay una cafetería llamada CO – CO Sweet & More donde es posible comer algo. Yo estaba hambriento y pedí un bocadillo con diferentes tipos de queso y un café con leche (9L) que me devolvieron la vida.
IGLESIA DE BOYANA
*Horario: 9.30h – 18h
*Precio: 10L
*Fotografía: no
Esta iglesia medieval se encuentra en el barrio de Boyana, uno de los más ricos de Sofia, situado 8km al suroeste. Para llegar tienes 2 opciones. Yo a la ida utilicé un taxi, que solo me costó 8L (un precio más que asequible, sobretodo si vas acompañado) y me dejó en la puerta de la iglesia. Para la vuelta utilicé el autobús. Tanto el 107 como el 64 tienen parada a escasos metros de Boyana, pero su ruta no acaba en el centro de la ciudad. Yo cogí el 64 y me dejó a 2km del Hostel Mostel, así que tuve que coger un tranvía. Eso sí, el trayecto me salió gratis, porque no tenía tarjeta electrónica y la cabina del conductor estaba sellada por la crisis del coronavirus.
El exterior de la Iglesia de Boyana es realmente austero, con muros de ladrillo sin ningún tipo de decoración y dos pequeñas cúpulas. El templo se divide en 3 partes: la más antigua, construida en el siglo X; la central, que data del siglo XIII; y la más reciente, añadida en el siglo XIX. En 1912 la iglesia estuvo a punto de ser demolida para dar paso a otra más grande. Pero la reina Eleonora se interesó por ella y ordenó que fuera restaurada. Por este motivo su tumba está situada justo frente al templo.
Las condiciones para visitar Boyana son muy estrictas: hay que ir acompañado de un guía; en grupos con un máximo de 8 personas; solo se permite permanecer en el interior de la iglesia 10 minutos; y (por desgracia) la fotografía está prohibida, con o sin flash. No porque se trate de un lugar sagrado (la iglesia es un museo y hace mucho que no se celebran misas), si no porque el templo recibe montones de turistas y así se evita que pasen dentro más tiempo de la cuenta. De hecho, en circunstancias normales es recomendable reservar con antelación, pero durante mi visita, en plena crisis del coronavirus, no había nadie.
Tras pagar la entrada apareció un guía y caminamos juntos hasta la iglesia. Primero me explicó su historia desde fuera, en un inglés bastante correcto; y después accedimos al interior. Y lo que vi me dejó sin palabras. Los muros de la iglesia están completamente cubiertos de coloridos frescos medievales. Se han identificado tres capas, añadidas en diferentes momentos temporales, aunque las pinturas que dan fama al lugar son las del siglo XIII. Hay más de 240 figuras representando todo tipo de escenas: la vida de San Nicolás, la Virgen, Jesús, ángeles, apóstoles… Una auténtica obra maestra. Y una suerte poder contemplarla, porque la iglesia permaneció cerrada al público durante más de 50 años, hasta su reapertura en el 2008.
A pesar de estar solos el guía se mantuvo inflexible y no me dejó hacer ninguna foto (la que adjunto es de Wikipedia). En fin, cosas de las antiguas repúblicas soviéticas, donde todavía hay funcionarios que se creen sargentos del ejército. El tipo no paraba de decirme el nombre de todos los personajes que aparecían en los frescos, pero con tan solo 10 minutos de tiempo yo me centré en contemplar el lugar y al final ya ni le escuchaba. A continuación di una vuelta por los jardines, donde hay 3 gigantescas secuoyas importadas de California durante el siglo XIX. Y regresé al centro.
COMIDA EN SOFIA
En Sofia las opciones para comer son ilimitadas, con montones de cafés y restaurantes. Aunque en la mayoría el menú está escrito en búlgaro y el nivel de inglés de los camareros es escaso. Estos fueron los 3 lugares que visité:
Raketa Rakia Bar
Recomendado por mi guía de viajes, con una decoración retro estilo soviético y una amplia carta de Rakia, la bebida típica de Bulgaria. Había leído que era esencial reservar, pero la crisis del coronavirus se encargó de despejar las cosas, y solo compartí el amplio comedor con un par de mesas más. Para empezar pedí Katuk (queso cremoso mezclado con yogurt, trocitos de pimiento rojo y ajo). Estaba delicioso, y lo acompañé con una copita de Rakia con miel. A continuación, Kyufte (mini hamburguesas) con patatas fritas, judías y salsa Lyutenitsa (la más popular en Bulgaria, elaborada con tomate, pimiento, cebolla y ajo). Y para beber, una cerveza Zagorka de 0,5l. Precio: 32,5L. Me gustó mucho el sitio, con camareros simpáticos, carta en inglés y música agradable. Está a 10 minutos de Peter Pan House, junto a un bonito parque.
Hadjidraganovite Kashti Restaurant
Un local de comida búlgara. Acudí siguiendo el consejo de una conocida de Instagram, tras un paseo de 10 minutos desde el Hostel Mostel. Allí un amable camarero me condujo a la terraza y pronto comprobé que se trata de un lugar realmente turístico, porque a mi alrededor todas las mesas estaban llenas de gente hablando en inglés.
Tras examinar la carta pedí una Ensalada Shopska (la más típica de Bulgaria, con tomate, pepino, cebolla y pimiento asado, todo cubierto por una capa de queso blanco). Y después Svinski Dzholan (codillo de cerdo con patatas). Para acompañar, una cerveza Starobrno (de origen checo) de 0,5l. La carne estaba muy tierna y acabé a reventar. Y el precio bastante correcto: 23,5L. Eso sí, no me gustó nada que a la hora de pagar el camarero me recordara dejar propina (redondeé a 25L, pero resultó violento).
CONCLUSION
Una de las cosas que más me gustó de Sofia fue recorrer sus calles en busca de obras de arte soviético. Es verdad que tras la independencia se procedió a un lavado de cara de la ciudad, eliminando muchos símbolos comunistas. Pero aun se conservan varios memoriales y edificios interesantes. Y por suerte alguien decidió guardar todas las estatuas retiradas en el Museo de Arte Socialista en vez de destruirlas, a diferencia de lo que ha ocurrido en otras antiguas repúblicas de la URSS. Las principales atracciones en los alrededores de Sofia son la Iglesia de Boyana y el Monasterio de Rila (aunque yo el segundo lo incluyo en mi siguiente post).
Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales
Comentarios
2 ComentariosArmando Giordano
Feb 19, 2023Somos dos argentinos con mas de 70 años y preparamos para este abril un recorrido de 20 días por Albania, Kosovo y Bulgaria. Vuestra información la tomamos como guía y esperamos volver conformes …, aun cuando hablamos solo español…Gracias!!!
Ganas De Mundo
Mar 2, 2023Hola, muy buena elección de países! Y qué responsabilidad siento ahora mismo! Espero que el blog esté a la altura de vuestras expectativas y os sirva de ayuda durante el viaje. Os va a encantar esa zona. Un abrazo!