Recorriendo de punta a punta la capital de Kirguistán en busca de curiosos monumentos, estatuas y mosaicos de la antigua Unión Soviética
La ciudad de Bishkek debe su existencia a los arquitectos de la URSS, que tras convertirse en capital de la República Soviética de Kirguistán diseñaron un plan urbanístico con edificios públicos de estilo modernista, memoriales y coloridos mosaicos. Los kirguisos no guardan un buen recuerdo de esa etapa de su historia. Tras siglos de vida nómada muchas familias fueron obligadas a trabajar en fábricas y granjas colectivas. Y los que se enfrentaron al régimen comunista acabaron encarcelados, asesinados o emigrando a China y Afganistán. A pesar de todo, el gobierno mantiene una correcta relación con Rusia, y en las calles de Bishkek es habitual ver símbolos relacionados con la Unión Soviética, incluida una enorme estatua de Lenin. Aunque el progreso manda y no hay mucho interés en conservar el patrimonio cultural de esa época.
Gran parte de estos monumentos se encuentran en un estado realmente precario y es solo cuestión de tiempo que desaparezcan para siempre. De hecho en los últimos años algunos edificios importantes, como el magnífico Restaurante Naryn, han sido destruidos sin miramientos. A continuación comento las 33 mejores obras de arte soviético que se pueden ver en Bishkek, dividiendo la ciudad en 4 zonas:
ESTE
Utilizando como epicentro de Bishkek la Plaza Ala-Too, en el este se encuentran más de la mitad de los sitios que recomiendo, y se pueden visitar a pie fácilmente sin necesidad de transporte público:
1. Victory Monument: inaugurado en 1985 para conmemorar el 40º aniversario de la derrota de las tropas nazis durante la Segunda Guerra Mundial. El monumento se compone de tres arcos de granito rojo que simulan los soportes de una yurta; la estatua de una mujer que espera a su marido; y una llama eterna. Está en medio de una enorme plaza donde antiguamente tenía lugar el mercado de Bishkek. También hay dos interesantes conjuntos de esculturas de la misma época, y montones de lugareños paseando o sentados al sol.
2. Circo: fue construido en el año 1976 y tiene forma de platillo volante. La estructura principal ha sido renovada y todavía acoge funciones (que por desgracia siguen utilizando animales amaestrados). En cambio los alrededores están muy descuidados, con fuentes vacías y oxidadas; y una serie de relieves cayéndose a trozos donde aparecen malabaristas y payasos.
3. Kyrgyz Telecom: un imponente edificio cuyo elemento más destacado es una torre del reloj anexa (con el reloj situado a media altura).
4. Bloques de pisos: en el centro de Bishkek hay varios edificios de viviendas de estilo soviético, pero el más fotogénico es uno de 18 plantas situado en la calle Yusup Abdrahmanov (nº145). Una pena que durante mi visita se estaba construyendo otro que dificulta bastante contemplarlo. Aun así me adentré por una pista sin asfaltar, entre contenedores llenos de basura y niños que me gritaban cosas, y logré una buena panorámica.
5. Sunny Fish Fountain: está a escasos metros del bloque de pisos anterior. Data de 1982 y se compone de figuras cubiertas de coloridos mosaicos, entre ellas un pez y varios soles (de ahí el nombre). En la actualidad no tiene agua y es habitual ver niños jugando en el interior.
6. Antigua Casa de Ciencia y Tecnología: en un lateral hay un mosaico que constituye un buen ejemplo de lo que está ocurriendo en Bishkek con el arte soviético. De un día para otro los vecinos del edificio decidieron taparlo con pintura e instalaron en la pared varios aparatos de aire acondicionado. Por suerte el gobierno local les obligó a retirar la pintura, pero los aparatos siguen, además de varios arbustos descuidados que ocultan el mosaico (me costó bastante encontrarlo). En él aparece un astronauta flotando en el espacio rodeado de planetas.
Cerca hay un colegio que luce en su fachada dos enormes pinturas murales modernas. Para verlas bien hay que entrar en el recinto (los fines de semana está cerrado). Una de ellas parodia la famosa fotografía “Daughter of Soviet Kirghizia”, donde la niña sostiene un iPad en lugar de libros.
7. Biblioteca Nacional: un edificio de estilo soviético que data de 1984 y contiene alrededor de 6 millones de documentos. Yo me conformé con contemplar el exterior, pero es posible acceder pagando unos soms.
8. Wedding Palace: en tiempos de la URSS las ceremonias religiosas estaban prohibidas, y para celebrar las bodas se sustituyeron las iglesias por unos edificios llamados Wedding Palace. El de Bishkek tiene un diseño llamativo, con una fachada de mármol y ventanales de forma puntiaguda. Frente a él hay una fuente (vacía) cubierta de mosaicos; y varias limusinas aparcadas para transportar a los recién casados, incluida una Hummer y otra con la cabina central en forma de corazón.
Yo vi bastante gente entrando y saliendo del palacio y decidí echar un vistazo. El vestíbulo está lujosamente decorado, con vidrieras de colores; techos con dibujos y relieves; flores; y unas escaleras con una alfombra roja que conducen a la sala donde tienen lugar los enlaces. En varios blogs había leído que los empleados no permiten la entrada a esa sala, pero yo subí al primer piso y como la puerta estaba abierta me colé con disimulo. Lo más destacable es una espectacular vidriera con todo tipo de símbolos comunistas, entre ellos la hoz y el martillo o la estrella roja. Un lugar imprescindible.
9. Ópera: un imponente edificio de estilo neoclásico con columnas blancas y todo tipo de esculturas y relieves (incluidos varios con la hoz y el martillo). Para poder ver el interior hay que asistir a una de las funciones que tienen lugar de forma habitual (los precios son insignificantes). Cuando llegué a la Ópera me encontré con una fuerte presencia policial por algún motivo que desconozco (a lo mejor había alguien importante dentro) y mi presencia con la cámara de fotos levantó sospechas, así que preferí regresar otro día con los ánimos más calmados.
10. Snail Café: en un parque junto a la Ópera, escondida entre los árboles, sobrevive esta pequeña construcción de formas onduladas. Durante la Unión Soviética se llamaba Rakushka (caparazón) y era una tienda de souvenirs. En la actualidad está ocupada por un café, aunque durante mi visita tenía pinta de llevar mucho tiempo cerrado.
11. Museo Nacional de Bellas Artes: fue construido en 1974 y en el exterior destaca una columna con relieves. Mientras hacía fotos se me acercaron dos policías y me puse a la defensiva porque había leído historias para no dormir sobre los agentes de Bishkek. Pero a lo mejor es cosa del pasado: solo querían hacerse una foto conmigo, intercambiar unas palabras y grabar un vídeo donde se ofrecían a resolver cualquier problema que pudiera tener (yo diría que estaban en plena campaña de lavado de imagen). Por cierto, me hicieron gracia sus gorras, que eran excesivamente grandes.
12. Monumento a Urkuya Salieva: una elegante estatua sobre un pedestal dedicada a esta activista que luchó por los derechos de la mujer y ocupó cargos de responsabilidad dentro del Partido Comunista de Kirguistán. Fue asesinada junto a su marido con tan solo 24 años de edad por un grupo anti-bolchevique y se convirtió en todo un símbolo. Junto al monumento hay dos conjuntos de estatuas donde aparecen otros personajes.
13. Teatro Ruso de Arte Dramático: un edificio de cemento y cristal con un par de relieves externos. Al ver que la puerta estaba abierta decidí asomarme un momento. El vestíbulo tiene un techo decorado con docenas de piezas de metal; y cuadros en las paredes con escenas históricas.
14. Monumento a la Guardia Roja: un obelisco de granito rojo rematado por la hoz y el martillo. Homenajea a los fallecidos de este grupo armado durante la Revolución Rusa de 1917.
15. Tienda de Refrescos: esta construcción cilíndrica situada junto a Oak Park lleva décadas vendiendo bebidas y aperitivos. El exterior es muy fotogénico, pintado de color rojo y blanco. Dentro destacan una estatua y el techo decorado con dibujos geométricos.
16. Cine Ala-Too: es el más antiguo de Bishkek. Tiene una fachada de forma cóncava y varios paneles con mosaicos donde aparecen un astronauta, un hombre liberando a una paloma, la hoz y el martillo, y una estrella roja.
17. Museo Frunze: dedicado al líder bolchevique que puso su nombre a la ciudad durante décadas. Se trata de una construcción de cemento que rodea la casa donde supuestamente vivió Mihail Frunze. Yo no lo visité, pero me gustaron los relieves que decoran los muros exteriores, con soldados y símbolos comunistas.
18. Estatua de Lenin: hasta el año 2003 estaba ubicada en el centro de la Plaza Ala-Too, resistiendo mucho más que en otros países de Asia Central. Y encima no fue destruida, sino que se trasladó a otro sitio con menos protagonismo, detrás del Museo Nacional de Historia. En la estatua Lenin señala con el dedo el camino a seguir, y junto al pedestal vi un puñado de flores recién cortadas.
19. Teatro Nacional de Arte Dramático: tiene dos paneles con relieves, uno junto a la entrada y otro en la parte trasera. Durante mi visita se encontraba en obras, así que no pude asomarme a curiosear.
OESTE
20. People’s Friendship Monument: una estela de cemento de 28m de altura rodeada de relieves con diferentes personajes que simbolizan la amistad entre Rusia y Kirguistán. Está al lado de la Plaza Ala-Too y fue construida en 1963 para conmemorar el centenario de la unión de ambos países.
21. White House: este enorme edificio cubierto de mármol data de 1984, cuando albergaba el Comité Central del Partido Comunista de Kirguistán. Más tarde, tras la independencia, fue designado sede del nuevo Parlamento y Palacio Presidencial. Y ha sido el escenario de violentas protestas ciudadanas, como las que en los años 2005, 2010 y 2020 derrocaron a los presidentes Akayev, Bakiyev y Jeenbekov. Un historial realmente llamativo, aunque no tanto si se tiene en cuenta que Kirguistán siempre ha destacado por unos niveles de corrupción alarmantes, y la gente está hasta las narices de la clase política.
Yo había leído que el Parlamento se encontraba protegido por una verja metálica y no estaba permitido acercarse. Pero a finales del 2020 el nuevo presidente Sadyr Japarov decidió eliminar la verja como gesto simbólico de proximidad entre el gobierno y la población. Así que ahora es posible pasear por los jardines y hacer fotos sin problema.
22. Sports Palace: a pesar de su nombre se trata de un centro de ocio muy desatendido con un auditorio de 3mil plazas, piscina (vacía), gimnasio y oficinas. Frente a él hay una estatua del año 2004 que representa a Kojomkul, un mítico luchador de 2m de altura nacido en Kirguistán a finales del siglo XIX. En la estatua aparece cargando a hombros a su caballo (una de las muchas proezas que se le atribuyen).
23. Mosaico “Labour”: ocupa parte de la fachada de un bloque de viviendas situado junto a la avenida Chuy. Está hecho con guijarros y en él aparecen una mujer, un obrero y un científico.
24. Filarmónica Nacional: un grandioso edificio construido en 1980 de aspecto similar al Parlamento. Frente a él hay una amplia plaza con fuentes; jardines cubiertos de coloridas flores; y varias estatuas, entre las que destaca una de Manas (protagonista del poema épico más famoso de la literatura kirguisa) a lomos de su caballo. Los alrededores de la Filarmónica son un lugar de reunión habitual de los habitantes de Bishkek.
25. Fathers of the Nation Monument: está a unos metros de la Filarmónica y técnicamente no es soviético porque data de 1995, pero su estilo recuerda al de la época. Consiste en un pilar de cemento de grandes dimensiones con forma de árbol y diferentes soportes donde en su día descansaban una serie de estatuas de bronce con destacadas personalidades de Bishkek. Aunque las estatuas comenzaron a desaparecer misteriosamente (por lo visto eran vendidas como chatarra) y se decidió retirar el resto. El aspecto del monumento es sorprendente, en una plaza rodeada de edificios y jardines.
26. International University: ubicada en un espectacular edificio de 1954, con una lujosa fachada cubierta de relieves y una aguja rematada por una estrella de Stalin. Está en una esquina de la plaza de la Filarmónica, junto al Ministerio de Agricultura (de aspecto similar) y el Ayuntamiento de Bishkek.
27. Kirguistán National University (KNU): cuenta con varios campus pero el más interesante es el nº6, cuya entrada está decorada con un enorme mosaico llamado “The Path of Enlightenment”. En él aparecen varios personajes (algunos vestidos con ropa tradicional) flotando alrededor de una figura central difuminada. Una auténtica obra de arte. Al ser fin de semana la Universidad estaba cerrada, pero por suerte había un torneo de fútbol sala en unas pistas anexas y pude acceder al patio para hacer fotos.
28. Mosaico “Lenin is with Us”: está semi oculto en un lateral de la avenida Molodaya Gvardiya, y es uno de los mejores de la capital. Se compone de diferentes paneles con personajes que simbolizan la sociedad de la Unión Soviética: un soldado, un científico, un obrero… Junto a ellos destaca la figura de Lenin, en una pose similar a la de su escultura en Bishkek; y una mujer con aspecto de virgen sosteniendo a su bebé. Los alrededores están sucios y descuidados, pero según leí el gobierno local tiene previsto realizar obras de mejora.
29. Monumento a los Héroes del Komsomol: dedicado a los miembros de las Juventudes del Partido Comunista fallecidos durante la Segunda Guerra Mundial. Consiste en un pedestal con las estatuas doradas de dos soldados y una pequeña placa con el rostro de Lenin. Está a unos minutos a pie del mosaico.
30. Telecommunications Office Mosaic: en la misma avenida Molodaya Gvardiya se encuentra la antigua emisora de radio de Bishkek. Su fachada luce un rótulo antiguo y un mosaico de 1963 hecho con guijarros llamado “Radio and Nowadays” donde aparece un hombre emitiendo ondas por la boca (mejor luz para la fotografía por la tarde).
NORTE
31. Fábrica de Tejidos: merece la pena caminar hasta aquí para contemplar el magnífico mosaico “Our Work To You, Motherland!”, situado sobre la entrada del viejo edificio. En él se ve a la madre patria envuelta en telas, 3 mujeres trabajando, y de fondo una bonita puesta de sol y varias palomas volando. Mi favorito de Bishkek. La fábrica todavía funciona y está rodeada por una verja. Como desde el otro lado pude hacer buenas fotos decidí quedarme fuera y evitar problemas. La fábrica se encuentra en la calle Jibek Jolu, 362.
SUR
32. Mosaico “Flourish, Kyrgyzstan!”: es enorme y ocupa el lateral de un bloque de pisos situado en la calle Baitik Baatyr. Se compone de una mujer que viste la ropa tradicional de Kirguistán rodeada de gente, con un paisaje de rascacielos de fondo. Está bastante borroso, pero aun así merece la pena acercarse.
33. Southern Gate Buildings: se trata de dos edificios de viviendas ubicados a 6km del centro, así que llegué en taxi (me costó 100S a través de Yandex). Sus fachadas están decoradas con dos espectaculares mosaicos llamados “People of Hard Labour, Culture and Science” con grupos de gente que representan a los ciudadanos de la República de Kirguistán. Se puede combinar la visita con el Victory Park.
COMIDA EN BISHKEK
En Bishkek las opciones para comer son ilimitadas, desde sencillos locales de comida rápida y puestos callejeros hasta lujosos restaurantes con precios asequibles.
Estos fueron los 2 sitios que probé:
Bukhara
Un popular restaurante que tiene 3 locales en el centro de la ciudad (dos de ellos a escasos metros del Seven Hotel). Se trata de lugares enormes con dos elegantes comedores y una terraza. Los camareros son muy amables y el menú (en inglés) incluye numerosas especialidades nacionales. Yo fui a cenar varias veces. De primero pedía Ensalada de tomate y pepino; Berenjenas del Emir (rollitos de berenjena rellenos de queso cremoso, nueces y ajo); o Mastava (sopa de arroz con carne de ternera). Y de segundo Shashlik (kebab) de cordero; Boso Laghman (noodles fritos con carne y verduras); o Plov. Para acompañar, Non (pan tradicional); y té con limón y miel o una jarra de cerveza Red Sun. El precio siempre rondó los 900S (menos de 8€). Muy recomendable.
Arzu
Otro conocido restaurante situado frente al Sports Palace. Sus dimensiones son similares a las del Bukhara, con varios comedores separados. Aunque la decoración es todavía más lujosa y el menú (en inglés) es interminable, con docenas de platos tanto de Kirguistán como de otros rincones de Asia, a precios asequibles. Me gustó y hubiera repetido, pero el Arzu está a 2km del Seven Hotel y al final siempre opté por el Bukhara.
Además de estos dos restaurantes solventé bastantes comidas y cenas con Somsas rellenas de carne que compraba en un supermercado cercano.
CONCLUSION
Estos son los principales ejemplos de arte soviético de Bishkek pero hay muchos otros. Durante mis paseos pude ver rótulos curiosos, estatuas, memoriales… La capital de Kirguistán es un auténtico festival, en gran medida por la falta de recursos para modernizar la ciudad, al igual que ocurre en Chisinau. En Tashkent hay más dinero y esto ha provocado la desaparición de la mayoría de construcciones de esa época. Yo tardé 2 días completos en visitar los 33 lugares de este post, utilizando el transporte público solo en una ocasión.
Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales