Recorriendo de punta a punta la capital de Moldavia en busca de curiosos monumentos, estatuas y mosaicos de la antigua Unión Soviética
En 1940 un violento terremoto provocó importantes daños en Chisinau. Y lo que aguantó en pie quedó arrasado unos años más tarde durante la Segunda Guerra Mundial. Así que cuando los rusos recuperaron la capital se encontraron con un gigantesco solar en ruinas que hubo que reconstruir prácticamente desde cero. Y diseñaron un plan urbanístico con edificios públicos de estilo modernista, bloques de pisos de formas imposibles, coloridos mosaicos y memoriales. En la actualidad Chisinau es, junto a Minsk y Tiraspol, una de las ciudades de la antigua URSS con más ejemplos de arquitectura soviética. Aunque a diferencia de la capital de Bielorrusia, donde el motivo es el orgullo por su pasado, en Chisinau se debe a la falta de recursos económicos que ha impedido su modernización.
Muchos de estos lugares están abandonados y es solo cuestión de tiempo que desaparezcan para siempre. De hecho en los últimos años algunos de los mejores mosaicos han sido destruidos sin miramientos. A continuación comento las 32 mejores obras de arte soviético que en mi opinión se pueden ver en Chisinau, dividiendo la ciudad en 4 zonas:
NORTE
Utilizando como epicentro de Chisinau el Arco de Triunfo, en el norte se concentran casi la mitad de los sitios que recomiendo, y se pueden visitar a pie fácilmente sin necesidad de transporte público:
01. Government House: situado justo enfrente del Arco de Triunfo, en este enorme edificio de cemento se ubicaba la antigua sede de gobierno de la República Socialista de Moldavia, y frente a la entrada había una estatua de Lenin. Hoy día Government House alberga el Consejo de Ministros del país y hace años que la estatua se sustituyó por un Memorial en homenaje a las víctimas de la ocupación soviética. Un claro ejemplo de que en Moldavia no se recuerda con alegría la época comunista.
02. Palacio Nacional Nicolae Sulac: un recinto multiusos construido en el año 1974. El nombre hace referencia a un famoso cantante pop, y en la actualidad se utiliza para conciertos, congresos y obras de teatro.
03. Teatro Licurici: un Teatro de Marionetas inaugurado en 1991. Destaca un panel con relieves ubicado sobre la puerta de entrada donde aparecen dos marionetas.
04. Guguta Cafe: se trata de un restaurante abandonado situado en un extremo del Parque Central. Tiene una fachada espectacular, aunque el edificio se encuentra en mal estado y los accesos al interior están sellados. A escasos metros también se puede ver la Flor de Piedra, una fuente cubierta de mosaicos.
05. Ópera Nacional: data de 1980 y es un edificio imponente. Su fachada cuenta con columnas y relieves de formas geométricas, y a ambos lados de la entrada se pueden ver relieves de diferentes personajes. También me gustaron los originales carteles que anuncian las funciones.
06. Palacio de la República: otro recinto multiusos de estilo soviético construido en el año 1984 donde se celebran conferencias, obras de teatro, conciertos y actos del gobierno.
07. Palacio Presidencial: se trata de la residencia oficial del Presidente de la República. Este altísimo edifico de aspecto futurista fue inaugurado en 1987 para convertirse en la nueva sede del Soviet Supremo (así se conocía al Parlamento en tiempos de la URSS). Durante mi visita había bastantes policías alrededor de la verja y al cabo de unos minutos apareció un grupo de manifestantes con banderas. Así que regresé más tarde, cuando ya se había calmado la situación, y pude hacer algunas fotos sin problema.
08. Parlamento: situado justo enfrente del Palacio Presidencial, data de 1979 y era la sede del Partido Comunista de Moldavia. Tiene una fachada monumental, con forma de libro abierto y 4 columnas en su parte central.
09. Ministerio de Agricultura: un enorme edificio de cemento y vidrio con 18 plantas cubiertas de ventanas. Por muy importante que sea este ministerio me parece una sede desproporcionada.
10. Publishing House: otro edificio de grandes dimensiones con curiosos balcones triangulares de color rojo que crean un efecto curioso.
11. Casa de Moda: en tiempos de la Unión Soviética aquí se diseñaba la ropa que podían vestir sus ciudadanos. Tiene una elaborada fachada, con piezas entrelazadas como si fuera una cota de mallas medieval.
12. Casa de los Escritores: destaca por un bonito mosaico en un lateral llamado “Winds-Waves”, con formas onduladas de diferentes colores.
13. Estadio Dinamo: utilizado principalmente por el equipo de fútbol local FC Politehnica Chisinau. Sobre la puerta de entrada hay un relieve con dos deportistas. Además, el muro que rodea el estadio está decorado con numerosos grafitis de temática muy variada.
14. Palacio de Cultura de la fábrica Iskozh: hoy día el edificio alberga un concesionario Mazda, pero en un lateral todavía conserva un espectacular mosaico llamado «Peace, Science, Labor, Creativity, Art«, con diferentes escenas. El lugar está un poco alejado del centro y yo lo visité de camino al Cementerio Judío.
SUR
15. Terminal Central de Autobuses: el exterior no tiene ninguna gracia, pero una pared de la sala de espera luce un gran mosaico llamado “The City is Flourishing and Being Built”, donde aparecen numerosos personajes, edificios y flores.
16. Bloques de pisos: en Chisinau hay varias zonas residenciales compuestas por edificios de estilo soviético, pero la más espectacular se encuentra en la calle Ismail. Sus bloques tienen 16 pisos de altura, con fachadas de diferentes colores y ondulantes balcones. Una imagen espectacular.
17. Centro de Exposiciones Constantin Brancusi: en su fachada cuelgan varias esculturas que representan a musas de la antigüedad vestidas con túnicas.
18. United Nations Square: esta plaza cuenta con varios lugares de interés. Para empezar, el National Hotel, que era el más importante de la ciudad y ahora se encuentra abandonado. En la misma situación está la Moldova Tur Office. Al otro lado destacan el Chisinau Hotel, rematado por una aguja con una estrella soviética; y la Moldova Academy of Science, un imponente edificio con un bonito relieve. En el centro está el Monumento por la Liberación, con las estatuas de un soldado y una mujer con los brazos abiertos.
19. Cosmos Hotel: otra espectacular construcción de estilo soviético. Este hotel todavía funciona y me hubiera encantado alojarme en él, pero los precios picaban un poco. Frente a la entrada hay una estatua ecuestre de Grigory Kotovsky, un comandante del Ejército Rojo y miembro del Partido Bolchevique. A escasos metros hasta hace poco se podía contemplar uno de los mejores mosaicos de Chisinau, llamado “The Legend of Chisinau”, pero durante mi visita se estaban realizando obras de reforma en el edificio que lo sostenía y había desaparecido. Una auténtica pena…
20. Estación de Tren: tiene una fachada muy interesante, con un reloj, columnas, y numerosos relieves. Junto al andén hay un bonito mosaico que alguien decidió tapar casi por completo para colocar una cafetería, como si no hubiera otro sitio mejor. En el parque anexo a la Estación me gustó una escultura llamada “Train of Pain” donde aparece una caravana de gente con rostros de sufrimiento. Fue inaugurada en el año 2013 y está dedicada a las víctimas de la represión de Stalin.
21. Palacio de Cultura de los Trabajadores del Ferrocarril: una construcción de forma circular con columnas y una elaborada fuente.
ESTE
22. Hotel Turist: un lateral está decorado con una pintura mural de color marrón donde aparecen varios edificios de la ciudad (incluido el Circo).
23. Monumento a los Héroes del Komsomol Leninista: formado por la estatua de una mujer sobre un pedestal y un relieve junto a la base con diferentes personajes. En tiempos de la Unión Soviética el Komsomol eran las Juventudes del Partido Comunista.
24. Circo de Chisinau: queda algo apartado del centro y para llegar a pie tuve que cruzar una autovía confiando en la buena fe de los conductores. Pero la caminata mereció la pena, porque es el mejor circo soviético que he visto hasta la fecha (y ya van unos cuantos). Sencillamente espectacular. Sobre la puerta de entrada cuelgan las figuras de dos saltimbanquis haciendo malabares (a uno le falta la cabeza). Y en el interior hay más detalles interesantes, pero el edificio está abandonado y todos los accesos sellados, con cámaras de vigilancia y carteles que amenazan con duras sanciones a quien intente colarse.
Yo lo comenté en la recepción del Hostel City Center y una encargada me dijo que conocía la forma de colarse. Pero cuando le pedí más información poco a poco fue reculando, y al final me recomendó solicitar un permiso a los administradores. En fin… En los alrededores del circo había un grupo de perros que ladraban a todo el mundo, pero pude fotografíar el exterior sin problema (mejor luz por la mañana).
25. Termoelectrica SA: la sede de esta empresa tiene su fachada decorada con un impresionante mosaico llamado “Taming the Fire”, donde aparecen trabajadores, tubos industriales y llamaradas. El mejor de Chisinau.
OESTE
26. Republican Stadium: un estadio construido en 1952 que albergaba partidos de futbol internacionales, hasta que la FIFA los prohibió en el año 2003 por el mal estado del terreno. Poco después el gobierno demolió la mayoría del recinto y a fecha de hoy todavía se le busca una utilidad (se hablaba de una posible venta a Estados Unidos para construir su nueva embajada).
Yo me acerqué a curiosear y la verdad es que el Estadio superó mis expectativas. Te recomiendo dar una vuelta completa alrededor del muro exterior. Así podrás ver la monumental entrada principal, con columnas; relieves de estrellas y deportistas; tornos oxidados; y taquillas que conservan sus rótulos. Y un lateral con varios grafitis interesantes que representan escenas del folclore popular moldavo. No me hubiera costado colarme en el interior del Estadio, pero se trata de un campo cubierto de árboles y matorrales sin nada de especial interés.
27. Eternity Memorial Complex: un Memorial dedicado a los fallecidos durante la Gran Guerra Patriótica, que en la Unión Soviética va de 1941 a 1945. Consiste en una estructura central de forma cónica formada por 5 bloques de color naranja (uno por cada año); una llama eterna; y 5 paneles con relieves donde aparecen soldados del Ejército Rojo en combate o protegiendo a la población civil. Durante mi visita había muy poca gente y paseé por el Memorial con total libertad.
28. Monument to the Fighters for State Soviet Power: consiste en la estatua de un hombre con el puño en alto sobre un pedestal y dos paneles con relieves junto a la base. A escasos metros se puede ver el antiguo Cine Gaudeamus, rodeado de una valla metálica porque se ha hundido el techo. La fachada todavía conserva parte de su decoración. Otro ejemplo de arte soviético destinado a desaparecer en breve.
29. MoldExpo: se trata de un recinto con diferentes pabellones para ferias y exposiciones. Solo me llamó la atención un lugar apartado, conocido como Wall of Honour, donde se puede ver la estatua de Lenin que fue retirada de Government House (la única de toda Moldavia). Alguien había dejado frente a ella un ramo de flores recién cortadas. Está acompañada por un busto de Marx, y a escasos metros hay un edificio que tiene dos paneles con relieves de temática soviética.
30. Complejo Deportivo del Lago 1: una construcción de diseño futurista con formas asimétricas, ojos de buey y muros cubiertos de azulejos. Desde la orilla opuesta del lago la panorámica es genial. Aunque el Complejo se encuentra rodeado de una valla metálica y no está permitido acceder al interior.
31. Escuela de Arte Alexei Starcea: luce un elaborado mosaico sobre la puerta de entrada.
32. Torre de pisos Romanita: tiene forma cilíndrica y la imagen desde la distancia es imponente, con más de 70m de altura. Me costó mucho obtener buenas fotos, porque hay árboles y cables que se interponen continuamente; y en los últimos años se ha construido otro edificio detrás que impide ver la silueta de la torre despejada. El lugar está algo alejado del centro. Si aun así decides llegar a pie te recomiendo hacerlo desde la calle Tudor Strisca.
COMIDA EN CHISINAU
En Chisinau hay numerosas opciones para comer, desde sencillas panaderías y cafés hasta restaurantes de lujo. Yo durante mi estancia frecuenté dos lugares:
La Placinte
Se trata de la cadena de cafés más popular de Chisinau, con 6 locales en el centro y alrededores. Yo tenía uno a tan solo un par de calles del Hostel City Center y me convertí en cliente habitual. El menú de La Placinte es muy amplio, con platos típicos de la gastronomía moldava y precios realmente económicos. Además el comedor es enorme y la atmósfera agradable, con música tradicional de fondo. En cambio los camareros son una lotería: algunos se mostraron amables y educados, pero otros me trataron con desgana y tuve que perseguirles para que me atendieran.
Yo siempre pedía los mismos platos: Ciorba con Carne (acompañada de Smetana); Zeama (sopa típica con pollo y fideos); Sarmale; y Pelmeni o Coltunasi (una especie de tortellini rellenos de carne o patata). Para beber caía una cerveza Chisinau. El precio oscilaba alrededor de los 140L (unos 7€).
Andy’s Pizza
Una cadena de pizzerías con una estética similar al de La Placinte (de hecho ambos negocios son del mismo propietario). Aunque tiene dos diferencias: también hay locales de Andy’s Pizza fuera de Chisinau; y en su menú el plato estrella es la pizza, en detrimento de las especialidades moldavas. Yo los visité en un par de ocasiones y pedí Zeama; una pizza (Napolitana o Barbacoa, muy rica); y una cerveza Chisinau, y pagué alrededor de 150L.
CONCLUSION
Estos son los principales ejemplos de arte soviético de Chisinau pero hay muchos otros. Durante mis paseos pude ver bloques de pisos surrealistas, mosaicos, rótulos curiosos, estatuas, memoriales… La capital de Moldavia es un auténtico festival. Si te apasiona el tema puedes visitar este post del excelente blog de viajes kahtmanduandbeyond, que además incluye un mapa.
Yo tardé 3 días completos en visitar los 32 lugares de este post, en parte porque era invierno (a las 17h se hacía de noche) y no utilicé transporte público. En verano y con algún desplazamiento puntual en taxi o autobús se podrían comprimir todos los sitios en 2 intensas jornadas.
Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales