Recorriendo de punta a punta la capital de Macedonia en busca de curiosos monumentos y edificios modernistas construidos tras un violento terremoto
El Valle de Skopje está cerca de una falla ubicada entre las placas tectónicas de Africa y Eurasia y siempre ha tenido una importante actividad sísmica, experimentando dos fuertes terremotos en los años 518 y 1505. Pero el más violento se produjo en 1963 y arrasó alrededor del 80% de la ciudad, acabando con la vida de más de mil personas. Inmediatamente la comunidad internacional ofreció todo su apoyo y el gobierno decidió reconstruir Skopje dándole una apariencia revolucionaria. Para ello se contrató a los mejores arquitectos de la época, liderados por el japonés Kenzo Tange. Y en pocos años la ciudad se llenó de edificios de cemento de estilo modernista, con formas geométricas y ángulos imposibles.
Hoy día muchas de estas construcciones se encuentran en un estado lamentable, y otras desaparecieron fruto del polémico plan urbanístico conocido como Skopje 2014. Aun así, a continuación detallo 22 obras de arte modernista que todavía se pueden ver en Skopje, dividiendo la ciudad en 4 zonas:
NORTE
Utilizando como epicentro de la ciudad Macedonia Square se puede cruzar el río Vardar y visitar los primeros lugares de interés, situados cerca del Bazar Otomano:
1. North Macedonian Opera & Ballet: un edificio construido en el año 1979 con un estilo muy influenciado por la arquitectura orgánica finlandesa que desde lejos parece una colina. Durante mi visita el sol apretaba con fuerza y la piedra de color blanco que lo recubre hacía que se fusionara con el entorno, creando un escenario irreal. Aunque el plan Skopje 2014 le ha hecho perder protagonismo, incorporando nuevas obras a escasos metros como la Filarmónica, con una enorme cúpula gris.
2. Museo de Macedonia: está ubicado en el Bazar y es el museo más antiguo de Skopje. En el pasado albergaba 3 secciones: Etnología, Historia y Arqueología, pero esta última se trasladó al nuevo Museo Arqueológico construido a orillas del río Vardar. El exterior tiene bastante mal aspecto y según comentan las exposiciones piden a gritos una renovación, pero los fondos no acaban de llegar.
3. Museo de Arte Contemporaneo: data de 1964 y se trata de un enorme edificio rectangular que corona la cima de una colina cercana al Fuerte Tvrdina Kale. Las obras que contiene fueron donadas por diferentes artistas y galerías tras el terremoto.
4. Monumento «Strength, Glory and Victory»: se encuentra dentro del Fuerte y consiste en dos estatuas que representan a una mujer con los brazos levantados y un soldado. Fue inaugurado en el año 1954 y conmemora la victoria sobre la Alemania Nazi.
SUR
5. Monumento a los Liberadores de Skopje: un conjunto de estatuas de bronce situado frente a la sede del gobierno donde aparecen soldados en diferentes situaciones y una mujer con su hijo dispuestos a entrar en combate. Está dedicado a las personas que contribuyeron a la liberación de la capital en el año 1944. Por cierto, dos de los edificios de la sede de gobierno que tienen forma de cubo eran de estilo modernista, pero el Plan Skopje 2014 los cubrió de relieves y columnas neoclásicas.
6. Central de Correos: una de las obras modernistas más espectaculares de Skopje. Fue construida en el año 1974 con forma de una gigantesca flor de loto que simbolizaba el renacer de la ciudad. Por desgracia en el año 2013 un incendio afectó seriamente al edificio, destruyendo su cúpula de cristal y las pinturas murales que decoraban el interior. Hoy día buena parte de la estructura está abandonada y más que una flor parece el cadáver de un enorme arácnido. La verdad es que el futuro de este lugar es muy incierto.
7. Centro de Telecomunicaciones: está justo al lado de la Central de Correos y es un edificio con los elementos típicos del arte modernista, como ojos de buey o torres de forma cilíndrica. Hoy día alberga las oficinas de la operadora de telefonía Telekom.
8. Iglesia de San Clemente de Ohrid: las obras de este templo, el más grande de la Iglesia Ortodoxa Macedonia, comenzaron en el año 1972 pero no fue consagrado hasta 1990, con motivo del 1150 aniversario del nacimiento de San Clemente. El diseño exterior es impresionante, con arcos y una cúpula de color gris, y un campanario de 45m de altura. Dentro el techo está decorado con frescos y cuelga una enorme lámpara.
9. Centro Comercial GTC: se encuentra a escasos metros de Macedonia Square y fue construido en 1973. Tiene llamativas pasarelas y escaleras con forma de espiral, y las protestas ciudadanas lo salvaron de ser engullido por el plan Skopje 2014, ya que el gobierno había previsto cubrirlo de columnas y estatuas, en línea con el resto del centro.
10. Home of the Army of the Republic: se trata de una sala de conciertos con un exterior compuesto por cubos de cemento sobre columnas. Más tarde busqué información del lugar pero no conseguí encontrar nada. Cerca hay un edificio del gobierno y la calle de acceso a la parte más fotogénica está cortada al tráfico, con un vigilante de seguridad, pero yo pasé sin problema.
11. Nova Makedonija: un edificio de 15 plantas construido en 1981 para albergar la redacción de este periódico. Está formado por diferentes bloques de cemento y cristal con forma de cascada y una escalera cilíndrica en un lateral. Con el tiempo la redacción se trasladó a otro lugar y en la actualidad Nova Makedonija está ocupado por la sede del banco Halkbank y diferentes Ministerios del gobierno.
12. Escuela Secundaria de Medicina “Dr. Pance Karagjozov”: un complejo de edificios de estilo modernista con ojos de buey, relieves y columnas. Durante mi visita había un montón de gente y al verme haciendo fotos noté caras de sorpresa.
ESTE
13. Banco Nacional de Macedonia: consiste en un rascacielos que data del año 1975, con la fachada cubierta de ventanas y una escalera lateral.
14. Estación de Tren: fue inaugurada en 1981 y se encuentra integrada en el Transportation Center Skopje, una estructura que incluye la Terminal de Autobuses en la planta baja; la Estación en los pisos superiores; y los andenes sobre un enorme puente de cemento protegidos por gigantescos cilindros metálicos. Cuando llegué estaba casi desierta porque no hay muchas salidas de trenes al día. Solo vi agentes de seguridad paseando y un par de lugareños en uno de los andenes.
15. Academia de Artes y Ciencias: un edificio construido en 1976 con varias plantas que descansan sobre elegantes columnas. Dentro hay diferentes salas de conferencias y una biblioteca. Yo entré en el patio para hacer mejores fotos y un empleado que llegó se me quedó mirando pero no dijo nada.
16. Memorial House: este monumento es un auténtico misterio y apenas hay información al respecto. Lo máximo que encontré es que data de 1981 y está ubicado en un parque donde en el pasado había una casa en la que durante la Segunda Guerra Mundial los líderes del Partido Comunista Macedonio decidieron que el pueblo debía levantarse en armas contra el ejército Alemán. El memorial tiene forma de granada antigua, con la parte superior de color rojo y una puerta en la base. Desconozco qué hay en el interior.
17. Edificio MRT (Macedonian Radio Television): un rascacielos que cuando se construyó en 1984 era el más alto del país con sus 70m (ya le han superado). Ofrece una imagen imponente, situado junto al río Vardar, con muros de color negro cubiertos de ventanas y diferentes bloques que sobresalen de la estructura principal.
18. Universidad St. Cyril & Methodius: es mi obra favorita de todas las que incluyo en este post. Se trata de la Universidad más grande de Macedonia, con 25mil estudiantes; y también la más antigua, fundada en 1949. Aunque quedó arrasada tras el terremoto y todo lo que se ve actualmente data de 1974. Durante mi visita las clases habían finalizado y cuando llegué a la entrada no había nadie a parte de un vigilante de seguridad que me ignoró.
El recinto de la Universidad es enorme y dentro hay un auténtico bosque de edificios de cemento con las formas más surrealistas. Es difícil tratar de explicarlo con palabras. El mejor lugar es una plaza rodeada de construcciones presidida por las estatuas de St. Cyril y Methodius (los creadores del alfabeto Cirílico). Fue un momento único que disfruté completamente solo. No intenté entrar en algún aula porque ya me pareció excesivo, pero creo que lo mejor está en el exterior.
OESTE
19. “Nikola Karev” High School: se trata de una Escuela Secundaria inaugurada en 1970. Al ser fin de semana la entrada al patio estaba cerrada y tras rodear el edificio no encontré ninguna alternativa. Podría haber saltado la verja perfectamente, pero se encuentra en una calle muy transitada y preferí no llamar la atención, así que me conformé con ver la Escuela desde la distancia.
20. Universal Hall: una estructura de vidrio y metal compuesta por una cúpula y una base rectangular. Fue construida en el año 1966 y en el pasado albergaba las principales actuaciones musicales y obras de teatro de Skopje. En 2013 el gobierno local anunció que lo iba a sustituir por un edificio más moderno, pero la población se negó en redondo. Durante mi visita se estaban realizando obras de reforma y el Universal Hall aparecía rodeado por una valla metálica que no me permitió acercarme.
21. Archivo Histórico: data de 1967 y fue uno de los primeros edificios modernistas construidos tras el terremoto. A simple vista parece un fuerte, con gruesos muros y escasas ventanas.
22. Residencia de Estudiantes “Goce Delchev”: un espectacular complejo formado por 4 bloques de pisos conectados entre sí por puentes a gran altura. Fue inaugurado en el año 1973 y tiene capacidad para 1200 estudiantes. Yo entré en el patio central para conseguir mejores fotos, pero un vigilante me dijo que estaba prohibido (por suerte cuando ya había acabado).
COMIDA EN SKOPJE
En Skopje las opciones para comer son ilimitadas, desde sencillos locales de comida rápida y cafés hasta lujosos restaurantes. Estos fueron los 3 lugares que visité:
Snoshti Minav
Un pequeño local situado en el Antiguo Bazar. Tiene una agradable terraza a la sombra, ideal para ver a la gente pasar; camareras atentas; y comida rica. Yo el primer día pedí Ensalada Shopska (trozos de tomate, pepino y cebolla cubiertos de queso), Tavce Gravce (judías con salsa de tomate) y una cerveza Skopsko. Precio: 295D. Más tarde regresé dos veces para aprovechar una oferta diaria que por 190D incluye 10 trozos de Cevapi (trozos de kebab), patatas fritas y una cerveza. Muy recomendable.
Nadzak
Este café se encuentra en Debar Maalo, un popular barrio lleno de locales para comer o sentarse a tomar algo, a 5 minutos a pie de mi alojamiento. Yo cené aquí dos veces y acabé encantado. Los camareros son muy amables; el menú tiene numerosas especialidades de la gastronomía macedonia; y en su terraza siempre hay lugareños. El primer día cené Ensalada Shopska, Hígado con patatas y guisantes, y un botellín de vino tinto local marca Amfora. Y el segundo probé un Goulash delicioso con un par de cervezas Zlaten Dab. Los precios por un menú completo están alrededor de los 500D.
Bratski Merak
Un restaurante tradicional ubicado cerca de la Guest House Iva y recomendado por su propietaria, así que comí allí un par de veces. Tiene una terraza cubierta, un amplio menú (en inglés) y camareros eficientes. El primer día pedí Ensalada Shopska, Espagueti Carbonara y una cerveza Skopsko. Y el segundo probé el Selsko Meso, un plato típico que consiste en carne en salsa con champiñones y verduras. Los precios rondan los 400D. Una buena opción si por algún motivo te encuentras en esta parte de la ciudad.
CONCLUSION
Estos son los principales ejemplos de arte modernista de Skopje pero hay muchos otros. Durante mis paseos pude ver bloques de pisos surrealistas, memoriales, estatuas… La capital de Macedonia es un auténtico festival. Si te apasiona el tema tienes disponible este post del excelente blog de viajes mywanderlust, que además incluye un mapa.
Yo tardé 2 días completos en visitar los 22 lugares que indico, en parte porque no utilicé transporte público. Con algún trayecto puntual en taxi se podría ahorrar tiempo, pero considero excesivo intentar comprimir todos los sitios en una sola jornada.
Si te gustó el post, dale al like (el corazón que hay en la parte superior), deja un comentario con tu opinión, y sígueme en redes sociales